Etiqueta: UIF

  • Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Luego de que se revelara que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada investiga a Francisco Cienfuegos, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León, la panista saló en su defensa.

    Al priísta se le señala presuntamente de haber cometido los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, tiene como origen de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Nuevo León en diciembre de 2022. 

    Así como, en agosto del año pasado la UIF federal presentó su propia denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), y fue acomulada con la denuncia estatal, en el área especialidad de investigaciones de lavado de dinero.

    A Francisco Cienfuegos se le acusa de haber realizado una serie de transferencias al extranjero, entre 2015 y 2023, por más de 82 millones de pesos y reportar ingresos por 66 millones de pesos.

    Asimismo, se denuncia a 20 empresas, entre ellas 4 constituidas por el priista, 9 integradas por personas que trabajaron para él, y otras relacionadas como clientes o proveedores, varias de ellas declaradas oficialmente como ‘factureras’ por el SAT.

    Por su parte, la panista salió en defensa de su aliado y operador en Nuevo León, al señalar que “ya se ha puesto a disposición de las autoridades”, aunque aprovechó para echarle la culpa al presidente, Andrés Manuel López Obrador en contra de su campaña.

    Te puede interesar:

  • Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, falleció el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad, presuntamente por un infarto en el miocardio.

    Romero Deschamps era originario del estado de Tamaulipas y estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante toda su vida, fue también diputado y senador.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue que obtuvo su puesto como líder sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cabe destacar que fue un personaje asociado con la corrupción pues en múltiples ocasiones fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo; Revista Polemón, Romero y su familia recibieron más de 300 millones de pesos en diversos depósitos, pero no declararon ni la mitad de la cantidad, únicamente 88.6 millones, ante esto, se realizó una denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Deschamps y su familia adquirieron propiedades y artículos lujosos, además de haber realizado más de 400 vuelos a 7 países utilizando prestanombres, con la finalidad de triangular recursos y evadir impuestos. Además, su familia fue beneficiada con cargos importantes en el gremio de la política mexicana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) también encontró en sus investigaciones, la compra de un yate cuyo valor se encontraba en los 35 millones de pesos.

    A pesar de nunca haber pisado la cárcel, se realizaron investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Imagen: www.polemon.mx

    Postura de AMLO

    El primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, trabajó en las investigaciones de las corruptelas del priista, pidió que este renunciara a su cargo en el 2019, también ordenó que se eliminaran los privilegios del exlíder sindical y en diversas ocasiones el tabasqueño habló acerca de los avances de la FGR.

    Ante esto, la humanidad del tabasqueño nunca ha estado de lado, ya que deseo consuelo y resignación para los familiares de Romero Deschamps, reiteró que nunca se debe desear la muerte a nadie y siempre se debe respetar a las personas enfermas y finadas.

    A pesar de la evidente corrupción del priista, AMLO ha dado un ejemplo de respeto hacía la humanidad, la muerte y lo que eso implica.

  • Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por la presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal.  

    La actriz y señalada de haber participado en los delitos de trata personas para el llamado “Clan Trevi-Andrade” y su esposo deberán comparecer el próximo 23 de octubre ante un juez de control para explicar la supuesta evasión fiscal de impuestos en un depósito de 7 millones 112 mil 3336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A. de C.V. 

    La querella en contra de la también presentadora de televisión se presentó desde el pasado 8 de septiembre de 2021 por la UIF durante la gestión de Santiago Nieto quien dejó el cargo en noviembre del mismo año.  

    Indagatorias de la UIF las empresas de Trevi y su esposo con sede en Texas, Estados Unidos, son usadas para evadir el pago de impuestos en México. 

    La ex tratante y reclutadora de menores del “Clan Trevi-Andrade” también es acusada de presunto lavado de dinero por sus operaciones simuladas en su empresa y se espera que Trevi y su esposo comparezcan por videollamada ya que radican en los Estados Unidos.  

  • Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    El medio En Un 2×3 dio a conocer que el Colectivo Amor por Nuestros Desaparecidos localizó un nuevo campo de exterminio en el ejido La Retama en Reynosa, Tamaulipas, de lo que fueron “cocinas clandestinas y al parecer fosas clandestinas”.

    Este ejido fue comprado casi en su totalidad por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a través de una de las empresas fachada, dio a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en marzo del 2021. El entonces titular, Santiago Nieto Castillo informó al medio En Un 2×3 que en ese espacio el panista instaló una empresa de energía eólica.

    En 2016, la empresa Enerxiza Wind, presuntamente de Cabeza de Vaca se asoció con Acciona para, obtener una licitación para la construcción y operación de un parque eólico en El Cortijo, en el ejido La Retama; el objetivo era generar energía para venderla a la que Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El estudio de factibilidad lo hizo la Universidad Autónoma de Tamaulipas y gracias a ello se abrió la licitación del parque, y “de la información obtenida, se sabe que una de las empresas familiares de Francisco N, adquirió prácticamente la totalidad del ejido de La Retama”, denunció la UIF.

    La empresa española Acciona tramitó la instalación de una torre junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde el entonces secretario de Administración de la UAT era Víctor Hugo Guerra García, primo del ex gobernador.

    Denuncias anónimas

    Desde hace varios años, los vecinos del ejido La Retama habían denunciado de forma anónima los movimientos del crimen organizado en la zona, sin embargo, por temor a represalias porque sabían de quién era la propiedad prefirieron seguir en el anonimato.

    Este campo de exterminio se asemeja a La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas donde las autoridades han dado a conocer que se tiene más de una tonelada de restos óseos.

    No te pierdas:

  • La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    La FGR y la SEMAR han desplegado operativo para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara (FOTOS)

    El día de hoy 4 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) han desplegado un operativo en el municipio de Amatitlán, en el estado de Morelos, para capturar al fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara.

    El operativo se encuentra fuera de su domicilio y se cuenta con una orden de aprehensión por diversos delitos, sin embargo, el fiscal de Morelos ha asegurado en una entrevista para un noticiero de Imagen Radio, que no sabe cuál es el motivo del operativo y que es algo “impensable” ya que cuenta con “fuero constitucional”.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la SEMAR mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    El pasado 12 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fiscales estatales si cuentan con el privilegio del fuero, sin embargo, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a lo que determinó la SCJN, en este se advierte que se cuentan con pruebas en contra del fiscal, así como la aclaración de que el fuero no aplica para delitos que no sean federales y se indica que si se podía proceder legalmente en contra de Uriel Carmona.

    La FGR continúo realizando las investigaciones pertinentes y el día de hoy el fiscal podría ser detenido por la serie de delitos que se le acusa.

    Carmona Gándara aseguró que se trata de un acto anti constitucional pues considera que el beneficio del fuero lo protegerá de todos sus delitos, pero, el presidente de México y la SEGOB han asegurado que sus crímenes no quedarán impunes.

  • La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Felipe Calderón, es objeto actualmente de tres órdenes de captura, junto con la de su esposa y varios de sus hermanos, según la Fiscalía General de la República (FGR). Estas órdenes fueron emitidas por jueces federales por delitos cometidos en México y no tienen relación con las investigaciones penales que se llevan a cabo en Estados Unidos por narcotráfico.

    La referida información se dio a conocer luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera durante su conferencia matutina que solicitaría a la FGR una actualización sobre las investigaciones al exfuncionario.

    De acuerdo con el Ministerio Público de la Federación “varias de esas personas ya se encuentran vinculadas a proceso y se han librado fichas rojas para quienes se fugaron del país en su momento. Y se han asegurado diversos bienes inmuebles, bloqueando las cuentas bancarias de los involucrados”.

    “Las órdenes de aprehensión del ex funcionario y de sus cómplices que se dieron a la fuga, se están tramitando con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes para obtener, en su caso, la extradición que procede”.

    La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero afirmó que las denuncias realizadas en suelo nacional “son independientes de los procesos de reclamo de bienes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sigue en Miami, Florida, para recuperar bienes producto de los delitos cometidos por dicha persona y sus familiares”.

    En cuanto los mandamientos contra García Luna “la primera orden de aprehensión que está vigente es la que corresponde a la participación de Genaro “G”, en el caso Rápido y Furioso, en el que se introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.

    “La segunda orden de aprehensión concierne a la participación de Genaro “G”, en un daño patrimonial inmenso, que llegó a más de 64 mil 900 millones de pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federales, privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices; y que, gracias a la actuación del Gobierno de la República, se ha logrado revertir la mayor parte de dichos daños.

    “La tercera orden de aprehensión se refiere a la participación delictiva de Genaro “G”, en los contratos ilegales y abusivos de equipamiento de las cárceles públicas federales del país, cuyo daño se estima en 5 mil 112 millones de pesos, en 10 contratos ilegales. Y en este expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y varios hermanos de Genaro “G”, igual que a más de 50 personas involucradas en peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

    No te pierdas:

  • Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    Emilio Lozoya no logra acuerdo; deberá pagar 30 mdd por reparación de daños a Gobierno Federal

    El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, no logró un acuerdo con el gobierno federal por el caso de corrupción de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    El juez de control Gerardo Alarcón López, tras cinco horas de audiencia, aplazó la audiencia para el próximo 31 de agosto.

    Esto se dio luego de que el Gobierno Federal solicitara 30 millones de dolares al exdirector de Pemex para concretar el acuerdo de conciliación por la compraventa de la planta de fertilizantes.

    Esta cantidad es tres veces más del monto que ofreció la defensa de Emilio “L” en abril pasado.

    El exfuncionario se comprometió a pagar 10.7 millones de dólares. Es decir, más de 220 millones de pesos en concepto de indemnización. También garantizaría cinco propiedades adicionales, entre ellas:.

    • La residencia en Lomas de Bezares en la Ciudad de México.
    • Un departamento de su esposa en Ixtapa, Zihuatanejo.
    • La casa de su padre en la colonia Bosques del Pedregal, Ciudad de México.

    De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera, Emilio “L” habría recibido 10 millones de dólares por la transacción.

    No te pierdas:

  • Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Gracias al Poder Judicial, se desbloquean 9 de cada 10 pesos congelados por Inteligencia Financiera

    Uno de los principales obstáculos para la prevención y sanción del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es el ordenamiento jurídico. En los últimos diez años, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó bloquear 39 mil 55 mil pesos como medida cautelar. De esa cantidad, se han recuperado judicialmente 88 mil 9 mil pesos, la mayoría a través de recursos de apelación, informó el medio La Jornada.

    La nota reveló que datos de la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, muestran que a mayo de 2023, solo 4,350 millones de pesos de los 39 mil 55 mil millones de pesos que tienen congelados a los usuarios del sistema financiero desde 2014 para evitar y detectar actos relacionados con el financiamiento del terrorismo y operaciones que utilicen recursos de procedencia ilícita (lavado de activos) permanezcan inmovilizados.

    Casi nueve de cada diez pesos que la UIF había bloqueado como parte de investigaciones por fraude, defraudación fiscal, delitos contra la salud, delincuencia organizada, actividades ilícitas de hidrocarburos, petróleo o petroquímica, servicio público ilegal, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión han sido recuperados en casos legales por las personas investigadas.

    En casi una década se han desbloqueado 34 mil 705 millones de pesos, de los cuales 9 mil 303 millones (o 26 por ciento) fueron liberados a través de la garantía de audiencia, 25 mil 119 millones (o 72 por ciento) a través de juicios de amparo, y más 281 mil millones (0 por ciento), lanzados en 2017, 2018 y 2020, no han revelado su método de descongelación.

    La investigación reveló que la tesorería de Pablo Gómez asegura haber bloqueado solo 346 millones de pesos hasta mayo de 2023, pero en esos cinco meses personas investigadas por presuntos delitos de blanqueo de capitales o apoyo al terrorismo han recuperado 534 mil 623 pesos a través de juicios de amparo.

    La UIF está lejos de registrar el monto total bloqueado en 2019, cuando congeló 16 mil 384 millones de pesos, pero solo quedaron bajo protección 706 mil millones de pesos una vez que entró la garantía de audiencia y, más importante, los juicios de amparo, a través de los cuales los usuarios del sistema financiero fueron eliminados de la lista de personas bloqueadas y posteriormente recuperaron el dinero.

    No hay datos organizados y concisos sobre quiénes han sido dados de baja de la lista de bloqueados de la UIF.

    Sin embargo, entre los casos más destacados de este año están los de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino, quienes fueron la mano derecha y esposa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón. Ambos recibieron protección a cambio de ser eliminados de la lista del Tesoro y pudieron recuperar los fondos que estaban congelados en el sistema financiero.

    Personas vinculadas al caso Genaro García Luna, incluida su esposa Cristina Pereyra, tuvieron acceso a más de la mitad del dinero inicialmente congelado, según datos de la UIF divulgados en marzo.

    No te pierdas:

  • Gracias al combate a la corrupción que emprendió la 4T, se acorrala a García Luna y sus socios, que desviaron alrededor de 600 MDD (VIDEO)

    Gracias al combate a la corrupción que emprendió la 4T, se acorrala a García Luna y sus socios, que desviaron alrededor de 600 MDD (VIDEO)

    Este viernes Pablo Gómez, titular de la unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar sobre el juicio que el Gobierno de México presentó ante un tribunal de Miami, Florida, para recuperar alrededor de 600 millones de dólares que Genaro García Luna y sus socios, entre ellos su esposa, desviaron del erario público en los sexenios de Felipe Calderón Inojosa y Enrique Peña Nieto. 

    El funcionario mencionó que un Tribunal de Florida ya resolvió la demanda del gobierno de México presentada contra el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, por lo que ahora habrá un juicio para que esos 600 millones de dólares regresen a las arcas de México, además de que la decisión de la corte civil es inapelable, en el sentido de que la defensa de García Luna buscaba frenar el proceso. 

    Pablo Gómez mostró una tabla en donde se leen los nombres de los socios, empresas y cantidades que desviaron cada uno de ellos durante los dos sexenios del pasado, en donde destacan Linda Christina Pereyra Gálvez, Mauricio Samuel Weinberg López, Sylvia Donna Pinto de Weinberg y Jonathan Alexis Weinberg Pinto y quienes firmaron contratos por 225,212,906 dólares. 

    Detallaron que los recursos que se desviaron fueron de 223 millones 212 mil 909 dólares durante el sexenio ilegítimo de Felipe Calderón y de 420 millones 753 mil 293 dólares en la administración de Enrique Peña Nieto.   

    “No se quedó en el tiempo en que García Luna fue secretario de seguridad con Felipe Claderón, siguieron operando con el nuevo gobierno (EPN)”, mencionó Gómez respecto a García Luna y a su esposa, Linda Cristina Pereyra Gálvez.

    Corrupción, insignia de los gobiernos neoliberales 

    El titular de la UIF explicó a la audiencia de las mañaneras y a prensa que durante los gobiernos neoliberales la corrupción fue uno de los principales instrumentos de gobierno del país y destacó que la administración que encabeza el Presidente López Obrador es la primera que trabaja para desmantelar la corrupción. 

    Sobre la red de García Luna, el funcionario mencionó que tomaban el dinero, le daban vuelta a través de Barbados, siendo éste su paraíso fiscal de tránsito para finalmente llegar a Florida, por lo que no es de extrañar que lo robado, se haya invertido en aquel estado de la nación americana. 

    Finalmente puntualizó que la demanda del Gobierno de México es un precedente, ya que es la primera vez que se hace un juicio contra una trama de corrupción y es la primera vez que una administración se empeña en combatir la corrupción como un sistema. 

  • Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Corte de Miami da la razón al Gobierno de México y admite demanda contra García Luna

    Una Corte de Apelaciones de Miami, Estados Unidos, dio la razón al Gobierno de México respecto a una demanda civil en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México durante el sexenio de Felipe Calderón, por presunto lavado de fondos robados.

    La demanda fue interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); la institución lo acusó de participar en una red compleja de lavado de fondos robados. En 2021 la UIF presentó la demanda en los tribunales del condado de Miami-Dade donde se le acusaba al exfuncionario de lavado de dinero por más de 700 millones de dólares.

    Quienes también estarían involucrados en este delito serían la esposa de García Luna, Linda Pereyra, y la familia de empresarios Weinberg, encabezada por Mauricio Samuel Weinberg López.

    En el caso de los Weinberg, los abogados presentaron una apelación argumentando que el caso debía ser juzgado en Miami.

    Tanto un juez en Miami, como la Corte de Apelaciones del tercer distrito de Florida, han dictaminado a favor del Gobierno mexicano, aunque aún falta un largo proceso para que se dictamine un juicio.

    Cabe señalar que esta demanda es independiente al juicio penal en el que García Luna, detenido en Dallas, Texas, en 2019, fue declarado culpable en febrero pasado de cinco delitos; cuatro de ellos por tráfico de drogas y uno por mentirle a la autoridad migratoria.

    Hace apenas un mes se dio a conocer que Linda Cristina Pereyra, así como cuatro familiares del exfuncionario mexicano, cuentan con una orden de aprehensión ya que son acusados del desvío de más de 5 mil millones de pesos mediante contratos de prisiones federales.

    No te pierdas: