Etiqueta: UIF

  • El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    El Poder Judicial lo vuelve hacer: Juez determinó aplazar la audiencia intermedia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, en el que se le imputaría por lavado de dinero

    Un juez federal determinó posponer la audiencia intermedia del ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en la que sería imputado por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de lavado de dinero en el caso Agronitrogenados.

    Esto, luego de que representantes de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentaron una solicitud de impedimento para que el juez de control, Gerardo Alarcón, reunciara al proceso por ser parcial y de cometer ilegalidades en, tanto en este caso como el caso Odebrecht.

    Ante ello, el juez determinó el aplazamiento de la audiencia hasta que un Tribunal Colegiado de Apelación se pronuncie y resuelva si Gerardo Alarcón es competente o no para continuar en el proceso.

    Cabe recordar que, en septiembre pasado la FGR presentó una denuncia en contra del juez de control y de tres magistrados luego de que un Tribunal Federal ratificó la decisión de excluir las pruebas financieras contra de Lozoya Austin en el caso Odebrecht.

    La determinación legal del ex funcionario de Peña Nieto se mantendrá en vilo y continuará en prisión domiciliaria, gozando de lujos autos y costosos trajes de diseñador, como fue visto al llegar al Reclusorio Norte para la audiencia del Caso Agronitrogenados.

    Te puede interesar:

  • UIF congela cuentas bancarias de la Facultad de Medicina; la UNAM pide su liberación

    UIF congela cuentas bancarias de la Facultad de Medicina; la UNAM pide su liberación

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó dos cuentas bancarias de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) en las que se detectaron irregularidades.

    La UIF, que encabeza Pablo Gómez, ordenó el congelamiento de los activos de dos cuentas bancarias de la Facultad de Medicina en el Banco Santander. Luego de detectar irregularidades en las cuentas relacionadas con Luis Arturo González Nava.

    Gonzáles Nava, fungió, hasta hace una semana, como secretario administrativo de la Facultad de  Medicina y quien además era encargado de vigilar los ingresos y los recursos asignados.

    El personal de la Facultad de Medicina fue notificada del bloqueo de sus cuentas  por la Institución bancaria, el pasado 26 de enero, cuando se disponían a realizar una operación bancaria. El 19 de febrero, a través de sus representación legal la UNAM decidió promover un juicio de amparo en contra de la determinación de la UIF.

    La UNAM pide la liberación de la cuentas bancarias de la Facultad de Medicina 

    A través de un comunicado la UNAM señaló que los estados financieros s no tienen nada que ver con las investigaciones que realiza la UIF y en la que se involucra a Luis Arturo González Nava.

    En este contexto la Universidad Nacional y su Facultad de Medicina han solicitado la liberación de las diversas cuentas bancarias institucionales que resultaron afectadas en el procedimiento.

    Indica el comunicado de la UNAM.

    La Casa Máxima de Estudio explicó que González Nava les comunicó en diciembre pasado que la UIF le había bloqueado sus cuentas bancarias personales y adelantó que ocurría lo mismo con las cuentas bancarias de la Facultad de Medicina, “donde su firma aparecía de manera mancomunada”.

    Te puede interesar:

  • Pablo Gómez confirma que el sistema de espionaje “Pegasus” fue comprado a sobrecosto; investigaciones revelan que Calderón pagó 8 mil MDP por el software que también usó EPN

    Pablo Gómez confirma que el sistema de espionaje “Pegasus” fue comprado a sobrecosto; investigaciones revelan que Calderón pagó 8 mil MDP por el software que también usó EPN

    Este viernes, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, aseguró que hubo un fraude en la compra del sistema de espionaje Pegasus, y que fue usado por los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para espiar periodistas, fue comprado a sobreprecio.

    Desde Palacio Nacional, Gómez Álvarez reiteró que la unidad a su cargo nunca ha tenido reparo en entregar información sobre este caso, en el cual para no variar, se cometieron varios fraudes al erario público.

    “¿Qué es el que lo que le corresponde a la UIF? Dar los elementos para documentar que el equipo que se compró estaba sobrevaluado, hubo un fraude. Se compró por más de lo que valía lo que se compró”.

    Puntualizó

    Sobre el tema, agregó que no le corresponde a la UIF explicar como es que se empleó el sistema de espionaje, siendo esto responsabilidad de otras autoridades, además de que ya hay una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República.

    Durante su espurio sexenio, Calderón pagó con dinero del pueblo 8 mil MDP al cambio actual para contratar “Pegasus”, revela ContraLínea

    De acuerdo con un reportaje e investigación de Contralínea y que fue publicado en su portal de noticias, en el gobierno de Felipe Calderón pagó con dinero del pueblo, cerca de 8 mil millones de pesos para contratar a “Pegasus”.

    “Pegasus” es un sistema de espionaje masivo, el cual, fue traído a México, durante el sexenio del entonces Presidente de México, del PAN, Felpe Calderón.

    Cabe destacar que el costo inicial que en aquellos años de 2006-2012, fue con un costo inicial de 5 mil 628 millones de pesos, los cuales, actualmente representan 8 mil millones de pesos con el tipo de cambio actual.

    Con este dinero se instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de acuerdo con lo que revelan los contratos firmados entre la dependencia federal de seguridad y la empresa privada Security Tracking Devices, la cual, Contralínea revela en su investigación.

    No te pierdas:

  • Van contra los recursos de procedencia ilícita en las elecciones: INE y UIF firmaron convenio de colaboración

    Van contra los recursos de procedencia ilícita en las elecciones: INE y UIF firmaron convenio de colaboración

    El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmaron un acuerdo de colaboración para evitar el uso de recursos de procedencia ilícita en as próximas campañas electorales correspondientes a las votaciones del 2 de junio.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el INE, entre los objetivos se encuentra que ambas instituciones hagan cumplir las leyes, de la mejor manera, dentro de las atribuciones de cada una.

    Este acuerdo está firmado por Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Consejo General del INE, así como por Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF.

    “Todo el tema de la fiscalización en el Instituto es, justamente, garantizar que no intervengan otros dineros de los que están debidamente autorizados por ley en ninguna elección, ni local ni federal, de ningún cargo de elección, ese es el fin último”, afirmó la titular del INE durante la sesión del miércoles pasado.

    ¿Fiscalizarán giras de candidatos para identificar recursos de procedencia ilícita?

    En este contexto, Taddei Zavala indicó que el INE se encuentra trabajando muy de cerca con el INE, lo que ha permitido detectar las razones por las que llega a demorarse la entrega de información entre las instituciones.

    , Guadalupe Taddei indicó que en el caso de las giras internacionales de los aspirantes se fiscalizarán en caso de que los recursos para realizarlas hayan salido de las prerrogativas de los partidos.

    Finalmente indicó que no importará si se trata de gasto ordinario, de precampaña, de intercampaña o de la etapa que sea. Estos serán fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral. Además de que, si existe alguna queja, se analizarán de manera puntual.

    Te puede interesar:

  • La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La UIF y la ASF firman Convenio de Colaboración para intercambio de información 

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), formalizaron su alianza estratégica al firmar un Convenio de Colaboración.

    Dicho convenio es para el intercambio de información y documentación, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. 

    La colaboración entre ambas instituciones tendrá un impacto significativo en la mejora de la fiscalización del gasto público.

    Además, de la prevención del desvío de recursos, inclusive en la intervención oportuna para evitar su posible blanqueo mediante operaciones irregulares. 

    El acuerdo fue suscrito por el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, y el titular de la ASF Auditor, David Rogelio Colmenares Páramo.

    Te puede interesar:

  • El que nada debe, nada teme: AMLO instruye a Pablo Gómez, titular de la UIF, a que entregue información de este gobierno y sus familiares, además de investigaciones de los exmandatarios

    El que nada debe, nada teme: AMLO instruye a Pablo Gómez, titular de la UIF, a que entregue información de este gobierno y sus familiares, además de investigaciones de los exmandatarios

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por su honestidad y calidad moral, mismos que lo han mantenido hasta la fecha libres de cualquier escándalo relacionado a algún delito y tal es su confianza en ello, que ahora ha instruido a Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a que entregue información sobre su administración y también concerniente a sus familiares.

    “Yo pienso que hay que entregar todo, eso y lo que tiene que ver con el sexenio del presidente Peña y lo que tiene que ver con nuestro gobierno. No ocultar nada, entregarlo todo”.

    Sentenció

    La indicación de AMLO fue clara y pidió que se libere todo lo que la oficina de la UIF ha realizado durante estos 5 años de gobierno además de la devolución de los bienes en Florida que le han entregado a México y que fueron parte del saqueo de Genaro García Luna a la nación, luego de que Felipe Calderón lo encumbró en la secretaría de seguridad.

    Además Pablo Gómez se presentará en la mañanera para informar “no solo para los de afuera, no solo denuncias de empresarios, traficantes de influencias que no son empresarios, sino también de todo el Gobierno, incluido el gobierno nuestro, y el Presidente y sus familiares y todo lo que haya, y ministros de la Corte, todo lo que se tenga, expresidentes, hallazgos importantes”.

    Finalmente sobre el tema, Andrés Manuel mencionó que la información de los exmandatarios neoliberales, que cabe mencionar, viven en Europa, no será para presentar denuncias, ya que en años pasados se realizó la consulta popular para decidir si se enjuiciaba a los expresidentes, y en la cual la población decidió no proceder.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Xóchitl Gálvez defiende a Francisco Cienfuegos, quien es investigado por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero

    Luego de que se revelara que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada investiga a Francisco Cienfuegos, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez en Nuevo León, la panista saló en su defensa.

    Al priísta se le señala presuntamente de haber cometido los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, tiene como origen de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Nuevo León en diciembre de 2022. 

    Así como, en agosto del año pasado la UIF federal presentó su propia denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), y fue acomulada con la denuncia estatal, en el área especialidad de investigaciones de lavado de dinero.

    A Francisco Cienfuegos se le acusa de haber realizado una serie de transferencias al extranjero, entre 2015 y 2023, por más de 82 millones de pesos y reportar ingresos por 66 millones de pesos.

    Asimismo, se denuncia a 20 empresas, entre ellas 4 constituidas por el priista, 9 integradas por personas que trabajaron para él, y otras relacionadas como clientes o proveedores, varias de ellas declaradas oficialmente como ‘factureras’ por el SAT.

    Por su parte, la panista salió en defensa de su aliado y operador en Nuevo León, al señalar que “ya se ha puesto a disposición de las autoridades”, aunque aprovechó para echarle la culpa al presidente, Andrés Manuel López Obrador en contra de su campaña.

    Te puede interesar:

  • Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Falleció el exlíder sindical de PEMEX, Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, falleció el ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, a los 79 años de edad, presuntamente por un infarto en el miocardio.

    Romero Deschamps era originario del estado de Tamaulipas y estuvo afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante toda su vida, fue también diputado y senador.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue que obtuvo su puesto como líder sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cabe destacar que fue un personaje asociado con la corrupción pues en múltiples ocasiones fue acusado por los delitos de delincuencia organizada, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, corrupción y tráfico de influencias.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    De acuerdo con el medio informativo; Revista Polemón, Romero y su familia recibieron más de 300 millones de pesos en diversos depósitos, pero no declararon ni la mitad de la cantidad, únicamente 88.6 millones, ante esto, se realizó una denuncia por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Deschamps y su familia adquirieron propiedades y artículos lujosos, además de haber realizado más de 400 vuelos a 7 países utilizando prestanombres, con la finalidad de triangular recursos y evadir impuestos. Además, su familia fue beneficiada con cargos importantes en el gremio de la política mexicana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) también encontró en sus investigaciones, la compra de un yate cuyo valor se encontraba en los 35 millones de pesos.

    A pesar de nunca haber pisado la cárcel, se realizaron investigaciones pertinentes por parte de las autoridades.

    Imagen: www.polemon.mx

    Postura de AMLO

    El primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, trabajó en las investigaciones de las corruptelas del priista, pidió que este renunciara a su cargo en el 2019, también ordenó que se eliminaran los privilegios del exlíder sindical y en diversas ocasiones el tabasqueño habló acerca de los avances de la FGR.

    Ante esto, la humanidad del tabasqueño nunca ha estado de lado, ya que deseo consuelo y resignación para los familiares de Romero Deschamps, reiteró que nunca se debe desear la muerte a nadie y siempre se debe respetar a las personas enfermas y finadas.

    A pesar de la evidente corrupción del priista, AMLO ha dado un ejemplo de respeto hacía la humanidad, la muerte y lo que eso implica.

  • Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    Gloria Trevi, señalada en los 90 de trata de personas, ahora evade impuestos: La UIF denuncia penalmente a la actriz por presunta defraudación fiscal y lavado de dinero

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México ha denunciado penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por la presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal.  

    La actriz y señalada de haber participado en los delitos de trata personas para el llamado “Clan Trevi-Andrade” y su esposo deberán comparecer el próximo 23 de octubre ante un juez de control para explicar la supuesta evasión fiscal de impuestos en un depósito de 7 millones 112 mil 3336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A. de C.V. 

    La querella en contra de la también presentadora de televisión se presentó desde el pasado 8 de septiembre de 2021 por la UIF durante la gestión de Santiago Nieto quien dejó el cargo en noviembre del mismo año.  

    Indagatorias de la UIF las empresas de Trevi y su esposo con sede en Texas, Estados Unidos, son usadas para evadir el pago de impuestos en México. 

    La ex tratante y reclutadora de menores del “Clan Trevi-Andrade” también es acusada de presunto lavado de dinero por sus operaciones simuladas en su empresa y se espera que Trevi y su esposo comparezcan por videollamada ya que radican en los Estados Unidos.  

  • Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    Localizan “campo de exterminio” en rancho de Cabeza de Vaca, ex gobernador panista de Tamaulipas

    El medio En Un 2×3 dio a conocer que el Colectivo Amor por Nuestros Desaparecidos localizó un nuevo campo de exterminio en el ejido La Retama en Reynosa, Tamaulipas, de lo que fueron “cocinas clandestinas y al parecer fosas clandestinas”.

    Este ejido fue comprado casi en su totalidad por el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca a través de una de las empresas fachada, dio a conocer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en marzo del 2021. El entonces titular, Santiago Nieto Castillo informó al medio En Un 2×3 que en ese espacio el panista instaló una empresa de energía eólica.

    En 2016, la empresa Enerxiza Wind, presuntamente de Cabeza de Vaca se asoció con Acciona para, obtener una licitación para la construcción y operación de un parque eólico en El Cortijo, en el ejido La Retama; el objetivo era generar energía para venderla a la que Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El estudio de factibilidad lo hizo la Universidad Autónoma de Tamaulipas y gracias a ello se abrió la licitación del parque, y “de la información obtenida, se sabe que una de las empresas familiares de Francisco N, adquirió prácticamente la totalidad del ejido de La Retama”, denunció la UIF.

    La empresa española Acciona tramitó la instalación de una torre junto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde el entonces secretario de Administración de la UAT era Víctor Hugo Guerra García, primo del ex gobernador.

    Denuncias anónimas

    Desde hace varios años, los vecinos del ejido La Retama habían denunciado de forma anónima los movimientos del crimen organizado en la zona, sin embargo, por temor a represalias porque sabían de quién era la propiedad prefirieron seguir en el anonimato.

    Este campo de exterminio se asemeja a La Bartolina en Matamoros, Tamaulipas donde las autoridades han dado a conocer que se tiene más de una tonelada de restos óseos.

    No te pierdas: