Etiqueta: UIF

  • Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Detienen en Miami a exsecretario de Finanzas de Michoacán por presunto desvío millonario

    Este 1 de marzo de 2025, las autoridades confirmaron la detención de Carlos Maldonado Mendoza, quien se desempeñó como secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Michoacán entre 2015 y 2021. El exfuncionario fue arrestado en Miami, Florida, en relación con el presunto desvío de miles de millones de pesos durante su gestión.

    Según información difundida por el medio Quadratín Michoacán, la captura de Maldonado Mendoza fue realizada por la Interpol y agentes federales mexicanos. Su arresto responde a los requerimientos de las autoridades de Michoacán, quienes lo investigan por presuntos actos de corrupción.

    El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla presentó al menos 15 denuncias por irregularidades en la administración de recursos públicos, lo que llevó a la apertura de diversas carpetas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los casos señalados destaca el presunto desvío de 5 mil 186 millones de pesos, particularmente en la construcción de diversos cuarteles en el estado.

    Uno de los hechos que más ha llamado la atención de las autoridades es la compra de un inmueble que fue valuado en 100 millones de pesos, pero cuyo costo final reportado ascendió a 900 millones, lo que representa un sobreprecio de 800 millones de pesos. Esta y otras irregularidades fueron detectadas tras las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la FGR, en coordinación con el gobierno de Michoacán.

    Desde marzo de 2023, el gobernador Ramírez Bedolla había informado que su administración investigaba a Maldonado Mendoza y estimó inicialmente un daño al erario por más de 30 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mucho mayor.

    Con esta detención, el exsecretario de Finanzas se convierte en el primer funcionario de alto nivel del gobierno estatal anterior en ser arrestado tras más de tres años de indagatorias. Hasta el momento, no se ha determinado si será trasladado a Morelia, Michoacán, para continuar el proceso judicial en territorio mexicano.

    Sigue leyendo….

  • La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    La Presidenta instruye protección para Gerardo Sánchez, víctima de persecución y advierte cero tolerancia a presunta corrupción de Gallardo

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada por la prensa sobre el caso del empresario huasteco, Gerardo Sánchez Zumaya, que en semanas recientes ha denunciado ser blanco de una persecución política emprendida por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, que ha tomado acciones ante las intenciones del industrial de trabajar por el pueblo de la entidad.

    “Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la secretaria (de seguridad) de aquel entonces, Rosa Icela, que lo protegiera, porque, pues está en riesgo, él está dando a conocer todo lo que está pasando en San Luis Potosí y el gobernador ya utilizó a Latinus, ya utilizó a Reforma para decir que tanto su gobierno como el gobierno pasado le están otorgando contratos a este empresario, Gerardo Sánchez Zumaya”, declaró un comunicador.

    Ante estas denuncias, la mandataria federal fue muy clara al momento de reiterar que en su administración, así como en la pasada, no se tolerará ningún acto de corrupción, incluido sí se comprueban las acusaciones en contra del gobernador de SLP.

    En cuanto a la integridad de Sánchez Zumaya, la titular el Ejecutivo federal adelantó que le pedirá información a la actual Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para saber como es que se protegía al empresario en la administración pasada para darle seguimiento.

    “Vamos a preguntarle a Rosa Icela como se estaba apoyando y sí es el caso pues se apoyará”, mencionó Sheinbaum Pardo desde el Salón de Tesorería.

    Empresario Gerardo Sánchez denuncia persecución política en su contra

    Durante las últimas semanas, el empresario Gerardo Sánchez Zumaya ha sido objeto de una campaña de desprestigio por parte del diario Reforma, que lo acusa de ser un “proveedor facturero” basándose en presuntas investigaciones de otros medios como Latinus.

    Estas afirmaciones surgen a pesar de que la revista Forbes ha certificado recientemente la legitimidad de su fortuna tras una exhaustiva auditoría que validó el origen de sus ingresos y el impacto positivo de sus empresas, las cuales generan más de 5,000 empleos en todo el país. Sánchez Zumaya ha negado cualquier proceso legal en su contra e invita a los medios a investigar sus contratos, asegurando que no tiene nada que ocultar.

    Por otro lado, Sánchez Zumaya acusa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de iniciar una persecución política en su contra, presuntamente debido al crecimiento de su influencia entre la población y su interés en participar en el proceso de la Cuarta Transformación para las elecciones estatales de 2027.

    Mientras tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera ha reactivado una investigación sobre Gallardo por presuntos desvíos de más de 724 millones de pesos durante su gestión en las alcaldías de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. La investigación incluye indagatorias sobre bienes y propiedades de la familia Gallardo y de colaboradores cercanos, sugiriendo posibles irregularidades en empresas vinculadas a ellos.

    Debes leer:

  • A petición de cabeza de Vaca, el ministro Pérez Dayán resuelve que desde ahora la UIF necesitará “más requisitos” para poder bloquear cuentas

    A petición de cabeza de Vaca, el ministro Pérez Dayán resuelve que desde ahora la UIF necesitará “más requisitos” para poder bloquear cuentas

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una jurisprudencia que establece mayores restricciones para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) al bloquear cuentas bancarias de presuntos delincuentes a solicitud de autoridades extranjeras. El proyecto, promovido por el ministro Alberto Pérez Dayán, fue avalado en la Segunda Sala de la Corte con tres votos a favor y dos en contra.

    La decisión surgió tras resolver una presunta “contradicción de criterios” presentada por el abogado José Alfredo Cavazos Mercado, defensor del exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Esta resolución implica que, para que la UIF pueda proceder con el bloqueo de cuentas, la solicitud debe provenir de una autoridad extranjera con competencia en la materia y estar sustentada en compromisos internacionales.

    La ministra Lenia Batres votó en contra y señaló que esta medida restringe las facultades de la UIF, las cuales son cruciales para combatir el crimen organizado y el lavado de dinero. Según Batres, esta interpretación de la Corte debilita los compromisos de México en acuerdos internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

    En respuesta, los ministros Javier Laynez Potisek y Pérez Dayán argumentaron que la decisión no impide el bloqueo de cuentas, sino que precisa el procedimiento a seguir cuando se recibe una solicitud extranjera. Aclararon que no basta con una mención general de investigación, sino que la petición debe ser específica y estar directamente vinculada a los compromisos internacionales de México.

    Esta postura genera preocupación respecto a la efectividad de las acciones de la UIF, que podría enfrentar mayores trabas para cumplir con sus obligaciones internacionales en la lucha contra el crimen financiero.

    Con esta nueva medida de la Suprema Corte, queda en claro la parcialidad de la mayoría de los ministros, que velan por los intereses de presuntos delincuentes que se niegan a pagar sus delitos ante las autoridades mexicanas.

    Debes leer:

  • La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    La guerra sucia en redes es sólo la punta del icebrg: UIF revela que MCCI recibió 96 MDP de la embajada estadounidense y se las gasta en transferencias millonarias sospechosas

    MCCI se encuentra en el centro de una controversia luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda reveló que la organización recibió 96 millones 740 mil 613 pesos de la embajada de Estados Unidos entre 2018 y 2023. Pablo Gómez, titular de la UIF, destacó la importancia de la transparencia en los financiamientos extranjeros para evitar posibles conflictos de interés y proteger la soberanía nacional.

    La UIF también expuso cómo MCCI utilizó estos fondos, detallando las transferencias realizadas a bancos en Suiza y Estados Unidos. Entre 2016 y 2023, la organización transfirió 31 millones 752 mil 802 pesos a cuentas en el extranjero, incluyendo grandes sumas dirigidas a entidades como Consorcio Metropolitano Inmobiliario e Inmobiliaria Coapa Larca, ambas en Suiza.

    Además de las transferencias internacionales, la UIF informó sobre los pagos por sueldos realizados dentro de México. Claudio X. González, uno de los apoderados legales de MCCI, recibió 26 millones 514 mil 057.74 pesos, mientras que María Amparo Casar, también apoderada legal, recibió 11 millones 244 mil 873.72 pesos. Estos montos se suman a los fondos manejados por la organización, que alcanzaron los 338 millones 247 mil 355 pesos provenientes de personas físicas y morales mexicanas.

    Entre las personas físicas que financiaron a MCCI, se encuentran figuras como Claudio X. González Laporte, dueño de Kimberly Clark, y Alejandro Ramírez Magaña, presidente de Cinépolis. Por otro lado, varias organizaciones empresariales, como Fundación Soriana y Fundación Kaluz AC, también contribuyeron al financiamiento de la asociación.

    El financiamiento de MCCI por parte de la embajada de Estados Unidos y las transferencias a bancos en el extranjero han generado un debate sobre la influencia extranjera en México y la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de fondos por parte de organizaciones civiles.

    Sigue leyendo…

  • Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera los millonarios recursos que recibe Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la organización fundada por Claudio X. González acusa a la 4T de atentar contra la libertad de expresión.

    La organización afín a la derecha y al PRIAN, señaló al mandatario mexicano de hostigar y difamar en 265 ocasiones en la conferencias de prensa. En ese sentido, aseguró que la revelación de información sobre los donantes, proveedores y personal del MCCI, son una abierta violación al Codigo Fiscal de la Federación.

    La recepción de recursos por parte de instituciones de cooperación internacional no vulnera de ninguna manera la soberanía nacional ni las leyes.

    Indica la MCCI.

    Además, la organización que preside María Amparo Casar se jactó de haber hecho una gran labor para combatir la corrupción e impunidad en México, con la publicación de más de mil 200 trabajos de investigación.

    Aunque en los últimos años los supuestos “reportajes”, han sido desmentidos y exhibidos como parte de una “estrategia política” para dañar al gobierno de la Cuarta Transformación y al presidente López Obrador, una acción que no les ha funcionado.

    Estos ataques son un intento deliberado por silenciar a la sociedad civil crítica, por limitar la labor periodística, de investigación y comunicación independientes y por estrangular financieramente a nuestra institución.

    Señala el MCCI.

    También, el MCCI trató de lavarse la cara e insistió en que no sirve a intereses particulares ni extranjeros, a pesar de haber recibido por seis años financiamiento por agencias de Estado Unidos. Además negaron tener una “actividad político-partidista”, aunque sus directivos tengan vínculos con el PRIAN.

    Asimismo, acusaron que la exhibición del origen de los recursos con los cuales se financia la organización y su estrategia política disfrazada de “periodismo”, es un abierto ataque contra los ciudadanos y el “combate contra la corrupción”. 

         Te puede interesar:

  • De ser un “perseguido político” a regresar a W Radio, El Universal y  Latinus: Loret de Mola anuncia su retorno a medios conservadores; en redes cuestionan si reforzará alguna barra cómica

    De ser un “perseguido político” a regresar a W Radio, El Universal y Latinus: Loret de Mola anuncia su retorno a medios conservadores; en redes cuestionan si reforzará alguna barra cómica

    Carlos Loret de Mola, conocido creador de montajes formado en Televisa, anunció hace algunas horas que regresará a sus tres espacios luego de haber informado que se tomaría unas “vacaciones” tras las elecciones del pasado 2 de junio y en donde la Cuarta Transformación arrasó en las urnas.

    Lama la atención que Loret de Mola haya pasado de victimizarse como un “perseguido político” y blanco de “censura” para anunciar que regresa a sus tres espacios, todos en diferentes medios de comunicación conservadores, lógica que dista de la narrativa que manejaba hace algunas semanas.

    Loret de Mola, que goza de nula credibilidad entre el pueblo informado, se convierte constantemente en blanco de burlas y esta vez no es la excepción, ya que le cuestionan si tiene el encargo de reforzar alguna barra de comedia de los medios conservadores en donde habitualmente difunde sus noticias falsas y carentes de evidencias.

    Otros le preguntan si es que ya consiguió algún amparo, y es que el medio donde es titular, Latinus, es señalado de operar con dinero triangulado del erario de algunos estados de la República, acto claramente ilegal y que ya es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, luego de que algunos bancos interpusieron la denuncia.

    Otro de los asuntos que llama la atención es que trascendió que Latinus operaba presuntamente en números rojos, luego de que se supiera de algunos despidos injustificados y adeudos a los trabajadores.

  • Pablo Gómez hospitalizado y en espera a ser dado de alta: Titular de la UIF se reporta estable tras posible descompensación

    Pablo Gómez hospitalizado y en espera a ser dado de alta: Titular de la UIF se reporta estable tras posible descompensación

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, fue ingresado al Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE esta mañana debido a una molestia en el pecho. Gómez aclaró que no se trató de un infarto, sino de una posible descompensación, y se reporta estable.

    En declaraciones a MILENIO, Gómez, de 77 años, confirmó que está estable y espera ser dado de alta para regresar a su casa este mismo sábado. “No fue infarto, sino alguna posible descompensación, pero todo bien”, explicó el funcionario. Tras descartarse el infarto, se encuentra bajo observación sin complicaciones graves.

    El pasado miércoles, Gómez participó en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde explicó las investigaciones en curso de la UIF.

    Pablo Gómez, una destacada figura en la lucha contra la corruçión

    Pablo Gómez Álvarez es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), catedrático y exlegislador. Se destaca por su trayectoria en favor de causas sociales y derechos humanos desde el movimiento estudiantil de 1968 hasta distintas etapas históricas del país. Ha sido representante del PRD ante el IFE, presidente del segundo Consejo Nacional del PRD entre 1993 y 1996, y miembro del comité coordinador del Sindicato del Personal Académico de la UNAM. Además, fue senador en las LX y LXI Legislaturas, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos e integrante de las comisiones de Energía, Justicia, Puntos Constitucionales, Jurisdiccional y Reforma del Estado entre 2006 y 2012.

    Sigue leyendo…

  • Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que el portal Latinus, donde labora Carlos Loret de Mola, aparentemente es financiado mediante la triangulación de dinero público de varios estados de la República, y que deberían ser destinados originalmente a la salud y medicamentos para la población. 

    Ante esta información, Carlos Loret de Mola no ha tardado en responder pese a que no es dueño del medio, por lo menos no directamente, según muestran documentos de la UIF, y mediante un post de X, el creador de montajes ha vuelto a acusar una “venganza y persecución” en su contra por parte de la Cuarta Transformación. 

    El cercano a Genaro García Luna también refiere que las investigaciones contra Latinus y que datan desde el 2021, son a raíz de las “investigaciones” que realizó de los supuestos negocios de los hijos del Presidente, manteniendo el mismo discurso desde hace meses. 

    Sin embargo, el victimismo del ex presentador de Televisa ha generado respuestas en las redes sociales, donde le explican la gravedad de los presuntos delitos que habría cometido la empresa que en menos de cuatro años, le pagó casi 12 millones de pesos.  

    También se leen opiniones que dejan en evidencia la verdadera función de portales como Latinus, que lejos de buscar informar con buenos contenidos, solo se usan para extorsionar y conseguir contratos de todo tipo de negocios.  

    Debes leer:

  • Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    Continúa México desmantelando redes de corrupción tejidas por Genaro García Luna: Pablo Gómez, titular de la UIF, rinde informe detallado sobre los avances en el caso

    En una conferencia matutina reciente, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), proporcionó un detallado informe sobre los avances en el caso de Genaro García Luna, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos y está implicado en múltiples acusaciones de corrupción.

    García Luna enfrenta dos denuncias penales, con la Fiscalía General de la República (FGR) habiendo emitido 61 órdenes de aprehensión contra servidores públicos y particulares vinculados a él. Se han identificado 16 empresas receptoras de recursos ilegales, algunas previamente detectadas por el SAT mediante prácticas de facturación falsa. El gobierno mexicano está buscando la devolución de 700 millones de dólares que se presume fueron desviados de manera ilícita por García Luna y sus asociados.

    Actualmente, el caso se encuentra en la etapa de descubrimiento probatorio, donde las partes recopilan y presentan evidencia para sustentar sus argumentos. Se espera que el juicio se reanude en enero de 2025, según lo indicado por el juez a cargo.

    Esposa de García Luna opera nievamente en el Sistema Financiero Mexicano

    Además, Pablo Gómez mencionó que Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, fue retirada de la lista de personas bloqueadas, permitiéndole operar nuevamente en el Sistema Financiero Mexicano.

    Asimismo, se precisó que México aguarda la extradición de Jonathan Alexis Weinberg, empresario mexicano detenido el 31 de diciembre de 2023 en Madrid, España, acusado de ser cómplice de Genaro García Luna en la comisión de varios delitos. Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló durante la conferencia matutina que INTERPOL capturó a Weinberg, quien posee pasaportes de múltiples países, por su presunta participación en una red corrupta significativa.

    Weinberg, accionista de ICIT Holding, está señalado como uno de los implicados en el fraude vinculado a García Luna“, afirmó Gómez. Detalló que el fraude asciende a 151 millones de dólares, fondos presuntamente canalizados a través del Occidental Bank en Barbados, un paraíso fiscal, con 76 millones regresados a México.

    La solicitud de extradición ya está en curso, con la expectativa de que Weinberg sea entregado a México para enfrentar los cargos en su contra.

    Gobierno mexicano a la espera de recuperar 700 MDD

    El gobierno mexicano está inmerso en un proceso civil en Florida, Estados Unidos, para recuperar casi 700 millones de dólares que presuntamente fueron desviados de manera fraudulenta. Este juicio está en curso y se espera que avance durante los próximos años.

    Finalmente, se confirmó que la sentencia de García Luna por sus crímenes de narcotráfico y delincuencia organizada se dará a conocer el 9 de octubre de 2024, luego de una solicitud de aplazamiento aceptada por el juez Brian M. Cogan en Brooklyn, Nueva York.

    El gobierno mexicano, junto con diversas entidades internacionales, continúa trabajando para asegurar la rendición de cuentas y la justicia en este caso emblemático de corrupción dentro del ámbito público.

    Sigue leyendo…

  • Se confirma que Carlos Loret es millonario: de 2020 a 2024, Latinus le pagó más de 11 millones al experto en montajes; “Brozo”, Dresser y Lorenzo Córdova, también se beneficiaron

    Se confirma que Carlos Loret es millonario: de 2020 a 2024, Latinus le pagó más de 11 millones al experto en montajes; “Brozo”, Dresser y Lorenzo Córdova, también se beneficiaron

    Este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se presentó en Palacio Nacional para informar sobre una investigación que se realiza en contra de Latinus por presunta operación con recursos de procedencia ilícita y de la corrupción, y en la cual se revela que el experto en montajes, Carlos Loret de Mola, cobró más de 11 millones menos de 4 años. 

    Una tabla presentada por el Presidente López Obrador y previamente revelada por Pablo Gómez, da muestra que del año 2020 a enero del 2024, Carlos Loret de Mola recibió la cantidad de 11 millones 927 mil 364 pesos por parte de Latinus.

    Sin embargo, Loret de Mola no es el único vocero de la derecha que recibió fuertes cantidades de dinero por parte de Latinus, y que se investiga, son producto de millonarios desvíos de dinero de gobiernos estatales que debieron ser invertidos en salud y medicinas para el pueblo.  

    En la lista también aparecen nombres de personajes como Víctor Trujillo “Brozo”, que en el mismo periodo de tiempo cobró 220 mil pesos; Lorenzo Córdova, que recibió la cantidad de 952 mil pesos y Denise Dresser, que fue acreedora de 604 mil pesos. 

    Pablo Gómez revela que Latinus presuntamente es financiado con triangulaciones de recursos publicos destinados a la salud

    La mañana de este miércoles, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde desmintió que haya alguna investigación en contra de Carlos Loret de Mola o de Víctor Trujillo, intérprete del payaso “Brozo”. 

    “La UIF tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que se producen. En este marco, obviamente, que la UIF recibe, ha recibido y recibirá inevitablemente información de Carlos Loret de Mola y de la persona que es su socia en su propia empresa”. Mencionó

    Sin embargo, el titular de la UIF mencionó que sí hay una investigación contra Latinus desde hace varios años por los presuntos delitos de corrupción y delitos con recursos de procedencia ilícita que presuntamente ha realizado el consorcio.

    “Conclusión: de las actividades administrativas que lleva a cabo la UIF, ninguna corresponde con el señor Carlos Loret de Mola. El señor Carlos Loret de Mola no aparece como accionista, codueño, ejecutivo, manager, gerente de un consorcio empresarial que se llama LatinUs, es otra cosa”.Señaló

    Como parte de la información presentada sobre LatinUs, se indicó que está compuesto por cinco empresas. LatinUs Media Group, constituido en 2020 y que tiene como representante a Christian González Guadarrama. Además, hay otras empresas, dos de las cuales son utilizadas como “instrumentales” para cobrar a través de entidades públicas.

    “El dinero proviene, de manera directa proviene de Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas; de manera indirecta a través de estos negocios de salud de estados de México, Michoacán e Hidalgo” y cuyas sumas ascienden a más de 2 mil 400 millones de pesos. 

    Pablo Gómez mencionó también que la denuncia contra Latinus es por presunto lavado de dinero y vinculado a la corrupción y data del 20 de mayo de 2021, por lo que no es un asunto reciente, como acusan los conservadores que siguel la tónica de la “persecusión”.  

    Debes leer: