Etiqueta: UIF

  • Detienen a presunto líder de “La Barredora” en operación conjunta

    Detienen a presunto líder de “La Barredora” en operación conjunta

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, anuncia la detención de Hernán “N”, alias “Requena” o “El Abuelo”, líder de “La Barredora”.

    En una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y otras autoridades, se detuvo a Hernán “N”, conocido como “Requena” o “El Abuelo”. Este individuo es el presunto líder de la organización criminal llamada “La Barredora”.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que esta acción se llevó a cabo por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de su política de cero tolerancia a la corrupción. La participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el CNI fue clave, así como el intercambio de información facilitado por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

    García Harfuch agradeció la colaboración de las autoridades de Paraguay, lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. La detención de “Requena” es un paso significativo en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en México.

    La Barredora ha sido vinculada a actividades delictivas como el tráfico de drogas, la extorsión y el robo de hidrocarburos. La caída de su líder podría debilitar la estructura de esta organización y contribuir a la seguridad en el país.

    Esta detención se suma a una serie de acciones contundentes para desmantelar redes criminales que han afectado la seguridad y tranquilidad de la población. La operación representa un esfuerzo por parte del gobierno para restablecer el orden y combatir la impunidad en el país.

  • Marinos y aduaneros vinculados al huachicol muestran lujos y derroches que alertan a la UIF

    Marinos y aduaneros vinculados al huachicol muestran lujos y derroches que alertan a la UIF

    La Unidad de Inteligencia Financiera detectó ingresos millonarios que no corresponden a su salario, lo que ha desatado investigaciones por corrupción y operaciones con recursos ilícitos.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificó un patrón de lujo y gasto excesivo entre marinos y personal de aduanas presuntamente ligados a Los Primos, la organización dedicada al huachicol fiscal, supuestamente liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna. Sus ingresos no correspondían al estilo de vida que mantenían, razón que motivó una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo con información recopilada por Rubén Mosso para Milenio, entre los hallazgos destacan pólizas de seguro de vida superiores a 10 millones de pesos, apuestas por 52 millones y la compra de propiedades y vehículos de lujo. Manuel Roberto adquirió un inmueble para su esposa valuado en más de 5 millones de pesos, mientras que, por su parte, Fernando excedió en más de 5.6 millones sus ingresos oficiales de nómina entre 2020 y 2024. La UIF ha alertado que podría tratarse de simulaciones de operaciones y manejo de efectivo sin justificación legal.

    El caso del capitán Miguel Ángel Solano Ruiz también genera preocupación: de 2018 a 2025 gastó más de 6 millones en tarjetas de crédito y realizó apuestas que suman 52 millones de pesos, principalmente en efectivo. Por su parte, el capitán Climaco Aldape Utrera, enlace en la red de corrupción, registró movimientos inusuales por préstamos de terceros y compró vehículos de lujo por casi 2 millones de pesos.

    Humberto Enrique López Arellano, exdirector de Supervisión de Aduanas Marítimas, presentó ingresos por más de 13 millones de pesos entre 2020 y 2024 provenientes de la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional de Aduanas, pero realizó compras en efectivo de divisas y adquirió un BMW por más de 590 mil pesos. La UIF advierte que estos movimientos no corresponden con su salario y podrían indicar recursos de procedencia ilícita.

    Las investigaciones destacan un patrón de corrupción, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito entre servidores públicos, cuyas acciones podrían implicar delitos graves y poner en evidencia cómo las operaciones de huachicol fiscal han permitido mantener estilos de vida millonarios fuera de toda lógica salarial.

  • El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    El ascenso de Harfuch marca la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    La influencia de Omar García Harfuch en el aparato de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum crece de manera exponencial. Desde Hacienda, Fiscalía, órganos de inteligencia hasta mandos regionales, su control es prácticamente total, solo limitado por las aduanas y el despliegue territorial de los militares.

    De acuerdo con un análisis de Pablo Ferri para El País, la reciente llegada de Omar Reyes a la UIF, dependencia de la Secretaría de Hacienda, amplía las herramientas del coordinador del Gabinete de Seguridad. Reyes, que trabajó con Harfuch desde 2019 en Ciudad de México, ahora puede golpear las finanzas del crimen organizado a través de la Dirección General Especializada en Operaciones Delictivas, mientras que Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia, maneja el espionaje federal.

    El círculo cercano de Harfuch incluye a César Oliveros, encargado de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, y a Israel Benítez, al frente de la seguridad en Pemex Logística. Incluso en Guanajuato, Mauro González, formado en la misma generación de la PGR que Harfuch y Almazán, dirige la policía estatal.

    Expertos destacan que su poder se ha fortalecido, incluso por la presión de Estados Unidos, consolidando a Harfuch como la figura clave en la estrategia de seguridad del país. La disminución de homicidios y los decomisos de drogas y combustible reflejan su influencia directa en la lucha contra el crimen.

    Con un control casi total del aparato de seguridad y sus operaciones, todo pasa por Harfuch, dejando en claro que el futuro del gobierno de Sheinbaum frente a la inseguridad depende en gran medida de su actuación.

  • Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    El ex director administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, sufrió un nuevo revés judicial luego de que un tribunal colegiado revocara la suspensión definitiva que le permitía evitar el congelamiento de sus cuentas bancarias, ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, según información recopilada por La Jornada.

    Gavira, quien promovió un amparo en agosto de 2024 para proteger una cuenta en la que recibe su pensión del ISSSTE, alegaba que no debía ser asegurada. Sin embargo, los magistrados determinaron que la suspensión era improcedente, pues el aseguramiento ya había sido autorizado antes de su demanda.

    Actualmente, el ex funcionario permanece preso en el Reclusorio Norte desde diciembre de 2023, acusado de peculado, delincuencia organizada y desvío de recursos públicos en el llamado megafraude de Segalmex. Entre los señalamientos se encuentra la venta simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar, con ganancias ilícitas superiores a 145 millones de pesos, además de la compra fraudulenta de leche en polvo, granos básicos y bonos bursátiles.

    Con esta resolución, el tribunal dejó claro que las cuentas de René Gavira seguirán bloqueadas, mientras enfrenta cinco procesos penales por el mayor desfalco registrado en una institución del sector alimentario en México.

  • Sheinbaum propone a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda

    Sheinbaum propone a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso como nominada a María del Carmen Bonilla Rodríguez, para ocupar el cargo de subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, vacante desde hace cinco meses tras la salida de Édgar Amador.

    Junto con Bonilla, también fue propuesto Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez. La Tercera Comisión de la Permanente tiene previsto llamar a ambos para comparecer el próximo 13 de agosto, día en el que podrían ser ratificados.

    Estos nombramientos llegan a un mes de que la Secretaría de Hacienda presente el Paquete Económico 2026, el cual será el primero elaborado íntegramente bajo la administración de Sheinbaum.

    Egresada de la Universidad Anáhuac del Sur, Bonilla suma más de una década en el sector financiero, con experiencia en HSBC, Santander y Remate BGC México, especialmente en derivados y finanzas internacionales. Es actual titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales desde 2021, ha gestionado la deuda pública federal y ha impulsado operaciones premiadas internacionalmente por su refinanciamiento.

    De ser ratificada, sería la segunda mujer en la historia en ocupar la subsecretaría de Hacienda, después de Vanessa Rubio (2016-2018).

  • Omar Reyes Colmenares asume liderazgo en la UIF tras la salida de Pablo Gómez

    Omar Reyes Colmenares asume liderazgo en la UIF tras la salida de Pablo Gómez

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Reemplazará a Pablo Gómez, quien asumió la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento y destacó la trayectoria de Reyes Colmenares. Mencionó que es un hombre inteligente y con un excelente perfil en temas de inteligencia.

    Omar Reyes fue parte del equipo de Sheinbaum cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se acompañará como titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

    Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que Reyes Colmenares debe pasar por la Comisión Permanente para su aprobación. La mandataria confía en su experiencia y capacidades en el nuevo cargo.

  • ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    Por primera vez en libertad desde 2005, Israel Vallarta concedió una entrevista exclusiva a Los Reporteros MX, donde detalla los horrores que vivió durante su detención, la fabricación del caso y el silencio cómplice del sistema judicial. “Nunca dejé de luchar, pero no me movía el odio, me movía la verdad”, aseguró.

    A 48 horas de haber salido del penal del Altiplano, Israel Vallarta habló desde su casa con el periodista Manuel Pedrero. Con voz pausada y clara, Vallarta narró los momentos clave de su detención, el montaje televisivo orquestado por autoridades federales y Televisa, y la tortura brutal que sufrió por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación. Su testimonio reafirma lo que durante años se sospechó: que fue víctima de una fabricación del Estado mexicano.

    El origen del infierno

    Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo el argumento de participar en un operativo de despistolización. Encapuchados armados lo interceptaron en la carretera México-Cuernavaca, lo golpearon, le cubrieron la cabeza, le robaron objetos personales y lo trasladaron a instalaciones que después identificaría como del entonces SIEDO.

    Ahí empezó el suplicio: golpes, asfixia con bolsas, descargas eléctricas en los testículos y el cuerpo, inmovilización forzada, violencia sexual y amenazas contra su familia. “Cuando me desmayaba, me despertaban para seguir. Me querían quebrar. Querían que dijera lo que ellos necesitaban escuchar”, relató.

    El montaje y el bautizo mediático

    Horas después, se grabó el famoso montaje en el rancho de Vallarta, transmitido en vivo el 9 de diciembre como un operativo real. “Luis Cárdenas Palomino me instruyó qué debía decir. Me advirtieron que, si no cooperaba, matarían a mi familia. Florence (Cassez) negó todo en la primera toma. Pararon la grabación, la golpearon y repitieron”, recordó.

    Aseguró que fue en ese momento cuando lo nombraron líder de “Los Zodiaco”: “Me preguntaron mi signo zodiacal, les dije cáncer. Uno respondió que él era acuario, otro piscis… y ahí dijeron: ‘Los Zodiaco’. Así se inventó la banda”, explicó.

    Tiempo después, solicitó al entonces titular de la FGR y a Gobernación los supuestos antecedentes de la organización criminal. La respuesta fue contundente: no existía ningún registro oficial de dicha banda antes de su caso.

    Televisa, Loret y la cadena de impunidad

    Vallarta señaló que la narrativa oficial fue diseñada para justificar un trabajo de inteligencia inexistente. “Un camión de Televisa con antena satelital ya estaba listo desde antes. Eso no se arma en cinco minutos”, dijo, refiriéndose a las tomas previas al montaje.

    Sobre Carlos Loret de Mola, quien transmitió la “detención en vivo”, recordó el testimonio de Laura Barranco, entonces parte del equipo de producción, quien alertó en 13 ocasiones que lo que estaban al aire era un montaje. La respuesta, según Barranco, fue: “Esto está chingón”.

    Vallarta solicitó su comparecencia como testigo años después. “Se amparó. Perdió dos veces. Lo obligaron a declarar en videoconferencia desde su oficina. Pero sigue hablando desde la impunidad. Le digo desde aquí: te estoy esperando”.

    Justicia tardía, pero justicia al fin

    El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la libertad absolutoria. “No fue un perdón, no fue indulto. Fue una sentencia limpia, sin duda, basada en pruebas, no en discursos. Fue un fallo judicial, no político”, dijo Vallarta.

    Rechazó haber tenido contacto con Florence Cassez desde su liberación. “Mi esposa sí se comunicó con ella por cortesía. Me enteré que tuvo una hija y enviudó. Le deseo lo mejor”, expresó.

    También aclaró que jamás aceptó el indulto que le ofreció en su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque significaba admitir culpa: “Si me indultaban era como decir: ‘sí lo hiciste, pero te perdonamos’. No. Yo no hice nada”.

    Cárdenas Palomino: frente a frente

    Durante su tiempo en prisión, Vallarta compartió el penal del Altiplano con Luis Cárdenas Palomino, detenido años después por tortura. “Nos vimos varias veces, frente a frente. Nunca me habló. Yo tampoco. Pero con la mirada nos dijimos todo. Él siempre altivo, yo siempre firme”, relató.

    También recordó que su hermano René y varios sobrinos fueron detenidos años después con los mismos métodos: detenciones arbitrarias, tortura y fabricación de delitos. Todos fueron liberados por falta de pruebas.

    La deuda del Estado

    Aunque Israel Vallarta está registrado desde 2021 como víctima oficial, denuncia que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nunca le ha ofrecido ni un solo apoyo económico. “Ni un chicle. Ni una pastilla para el dolor de cabeza. Solo papeleo, psicólogos, papeles. Nada real”, afirmó.

    Pese a todo, no habla desde el resentimiento: “No odio. El odio enferma. Yo quiero vivir. Recuperar el tiempo con mi esposa, mis hijos, terminar mis estudios. Ser abogado. No para hacer política, sino para ayudar a otros que aún están presos injustamente”.

    Un mensaje al país

    Israel Vallarta sabe que su caso es símbolo de algo más profundo. “No soy el único, ni seré el último. Pero mi caso es el único en que el Estado tuvo que reconocer que mintió, que montó, que fabricó. Y lo hizo frente a millones”.

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje de respeto, y a quienes siguen difamándolo, les respondió con serenidad: “La jueza que me liberó no me conoce, no fue presionada, no fue sobornada. Lo que tengo es una resolución firme. Si aún así dudan, ya no es mi problema. Es el de ellos”.

  • UIF congela cuentas y apuesta contra red financiera de Bermúdez Requena

    UIF congela cuentas y apuesta contra red financiera de Bermúdez Requena

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en conjunto con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, así como las de sus familiares, socios y empresas vinculadas.

    La medida obedece a una investigación por lavado de dinero, corrupción y uso de recursos de procedencia ilícita, que incluye transferencias atípicas, movimientos irregulares y presuntas simulaciones fiscales.

    En paralelo, la Secretaría de Gobernación suspendió las operaciones de casas de apuestas ligadas a la red del exfuncionario, tanto en plataformas digitales como en locales físicos. La indagatoria sigue creciendo y apunta a un entramado financiero con alcance nacional.

  • EE.UU. ha incrementado presión antilavado sobre México desde 2022

    EE.UU. ha incrementado presión antilavado sobre México desde 2022

    Estados Unidos ha intensificado sus solicitudes de información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México desde 2022, con 388 peticiones acumuladas entre 2020 y 2024, según reportes oficiales.

    A través de la red Egmont, mecanismo internacional para el intercambio de inteligencia financiera, el gobierno estadounidense elevó su vigilancia sobre posibles operaciones vinculadas al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en territorio mexicano. Tan solo en 2022 se realizaron 110 solicitudes, frente a las 45 de 2020.

    La UIF, encabezada por Pablo Gómez, aseguró que todas las peticiones han sido respondidas conforme a los compromisos internacionales. La dependencia rechazó que se haya reservado información en los reportes que recibe del extranjero.

    La presión estadounidense coincide con recientes señalamientos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunta complicidad en operaciones relacionadas con el fentanilo. Las sanciones, previstas inicialmente para julio, se pospusieron hasta el 4 de septiembre.