Etiqueta: Ucrania

  • #Entrevista | Jairo Calixto se burla de Dresser por charolear acreditación de la mañanera en Ucrania

    #Entrevista | Jairo Calixto se burla de Dresser por charolear acreditación de la mañanera en Ucrania

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO deslinda al Gobierno de México de Denise Dresser; la columnista usó, sin permiso, credencial de la mañanera para reportear desde Ucrania (VIDEO)

    AMLO deslinda al Gobierno de México de Denise Dresser; la columnista usó, sin permiso, credencial de la mañanera para reportear desde Ucrania (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador deslindó al Gobierno de México de la columnista conservadora, Denise Dresser, quien trató de ostentarse como representante de México en Ucrania, con el fin de crear contenido para sus redes sociales. 

    Sin embargo, las intenciones de la colaboradora del Reforma no dieron frutos, ya que esta mañana el periodista Manuel Pedrero Solís informó a AMLO sobre el caso, quien no tardó en desmentir a la derechista y aclarar que ella no tiene relación alguna con su administración.  

    Yo tengo información de que no es representante del gobierno, a no ser que en Relaciones le hayan dado una acreditación (…) uso la credencial de La Mañanera, pues no, esa no es representación”. 

    AMLO

    El líder del Ejecutivo agregó que no es legítimo que Dresser haya usado su acreditación de la rueda de prensa matutina para hacerse pasar como representante de México en el país de Europa del Este, sobre todo cuando al 4T ha tratado de actuar con prudencia en la búsqueda de una salida pacífica para el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. 

    No, no ,no (…) ya sería el colmo que la señora nos represente y en Ucrania, donde nosotros hemos tratado de actuar con prudencia, buscando la paz”. 

    Sentenció

    Sobre el mismo tema, López Obrador cuestionó cómo es que Denise Dresser se toma fotos con un militar ucraniano cuando en México acusa, sin pruebas, que hay una militarización. 

    “Cómo tomarse una foto con un militar con tantos muertos en la guerra, pero es la doble moral; aquí hablan de que no se debe militarizar el país, pero así es el conservadurismo”. 

    Dresses “aclara” la situación tras ser exhibida por medios independientes

    Tras la publicación de la nota original en Los Reporteros MX, donde se exhibieron las truculentas intenciones de Dresser, la también tiktoker no tuvo más opción que aclarar la situación. 

    “Para quienes andan agitados. Estoy en Ucrania como analista/columnista, y no como representante del gobierno de Mexico. Mi identificación en el gafete emitido por las fuerzas armadas ucranianas (para poder viajar por el país) contiene el nombre de ‘gobierno de México’, solo porque me acreditó como medio para la conferencia mañanera”. 

    No te pierdas:

  • Falso que Denise Dresser represente al Gobierno de México; su credencial de prensa para reportar en Ucrania no fue emitida por las autoridades federales

    Falso que Denise Dresser represente al Gobierno de México; su credencial de prensa para reportar en Ucrania no fue emitida por las autoridades federales

    Desde hace algunas horas, la columnista del Reforma, Denise Dresser, comenzó a compartir en redes sociales que emprendió lo que ella llama una “aventura periodística/política/personal” a Ucrania, donde entrevistará a Zelensky y a su esposa, sin embargo ha llamado la atención la credencial que ostenta la conservadora y en donde se lee “Gobierno de México”, aún cuando el gafete no fue emitido por autoridades del país. 

    Dresser, que además comentó que estará reportando en su TikTok, ha sido cuestionada sobre por qué se ostenta como representante del Gobierno, siendo que va por aparte del Reforma y una organización particular que no pertenece a la administración federal de México. 

    “No diga que va de parte de todos los mexicanos”, le reclaman a Dresser y le cuestionan que ella en realidad va por aparte de Estados Unidos para “reportar” solo una cara de la moneda”, la que le conviene a la nación americana.  

    Igualmente le han pedido que deje de usurpar funciones que no le corresponden, una vez que es claro que ella no trabaja para el Gobierno de México y menos aún ostenta algún cargo de elección popular dentro de la función pública.

    Por si no fuera poca la reprimenda que le pusieron los usuarios de redes sociales, también le han comentado que le pregunte al “payaso” de Zelensky cuando su régimen atentó contra la población de origen ruso que vive en Ucrania, además de que cuestionaron sus claras intenciones de usar el dolor ajeno pra “inflar” su imagen personal. 

    No te pierdas:

  • Rusia acusa a Ucrania de intentar asesinar a Vladimir Putin con drones

    Rusia acusa a Ucrania de intentar asesinar a Vladimir Putin con drones

    Ese miércoles 3 de abril las autoridades de Moscú prohibieron el uso de drones en la capital luego de denunciar un ataque ucraniano con dos vehículos aéreos no tripulados contra el Kremlin,

    ”Hemos tomado la decisión de prohibir a partir de hoy el uso de drones en Moscú”, señaló el regidor de la capital, Serguéi Sobinian, en su canal de Telegram.

    Esta decisión se toma luego de que dos drones fueran destruidos la noche de ayer cuando se dirigían al Kremlin, sus restos cayeron en el recinto de la sede de la residencia presidencial, sin causar víctimas ni daños materiales.

    Este suceso fue tachado por el Kremlin como un supuesto intento de ataque de “acto terrorista” y dijo que el ejército ruso y las fuerzas de seguridad habían inutilizado los drones antes de que pudieran atacar.

    “Vladimir Putin no estaba en el Kremlin en ese momento y trabajaba desde la residencia oficial en Novo-Ogaryovo”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

    El Kremlin considera el suceso como un intento deliberado de atentar contra la vida de Putin antes del Día de la Victoria, que Rusia celebra el 9 de mayo, según indicó el comunicado recogido por Tass.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    Corte Penal Internacional emite orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania

    La Corte Penal Internacional (CPI) dictó una orden de aprehensión para el presidente de Rusia, Vladimir Putin por ser responsable de crímenes de guerra contra Ucrania.

    A través de un comunicado, la Corte dijo que “es presuntamente responsable de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.

    Asimismo, se emitió una orden contra María Aleke, Comisionada de los Derechos del Niño en la oficina del presidente de Rusia, por delitos similares.

    Tras una visita a Ucrania, el fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró qué por los presuntos secuestros de niños se realizaría una investigación prioritaria. Cabe agregar que ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó al tribunal y trabaja con el fiscal.

    La investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluida la deportación de niños ucranianos a quienes se les impidió reunirse con sus familias.

  • TANQUES DE LA HISTORIA

    TANQUES DE LA HISTORIA

    Tras semanas de negativas, los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido respondieron a los llamados de Ucrania, con el envío de 31 tanques estadounidenses M1 Abrams, 14 tanques Leopard alemanes y 14 tanques Challenger británicos, dando un inesperado giro en la Guerra ruso-ucraniana. Según Jonathan Beale, analista de defensa de la BBC, Ucrania tiene pocas probabilidades de conseguir 300 tanques de combate modernos que necesita para ganar la guerra, ya que constituyen un elemento clave para la ofensiva de primavera. Sin embargo, Ucrania carece de poder aéreo, un elemento clave en las ofensivas militares en la guerra contra Rusia.

    El tanque transformó para siempre las estrategias de la guerra, teniendo participación en cada guerra, crisis o conflictos. La idea de un vehículo blindado capaz de atravesar el alambrado de las trincheras, surgió tanto en Francia como en Inglaterra durante los días de la Gran Guerra. El coronel francés Maurice Janin y Winston Churchill, cada uno, alentó a sus científicos e ingenieros para llevar a cabo experimentos de fabricación de orugas para los tanques, cintas continúas articuladas metálicas, que en cada lateral de un vehículo rodea el conjunto de sus ruedas y que les permite un desplazamiento en terrenos irregulares. La fabricación de una máquina terrestre, a toda costa, fue necesaria para realizar los siguientes objetivos: cubrir los ataques de la infantería, atravesar el alambrado, destruir los nidos de ametralladoras y avanzar al mismo tiempo que las tropas. 

    Los ingleses fabricaron en secreto estos vehículos, pues estaban convencidos que había espías alemanes infiltrados en los altos mandos del ejército, por lo que creyeron convencer a sus “enemigos” que las placas de blindaje del vehículo blindado estaban destinadas a los depósitos de petróleo, bautizándolos con el nombre de tanques. En septiembre de 1916, en la ofensiva del Somme, vio acción por primera vez el tanque Mark I, desarrollado a partir del tanque experimental, Little Willie. Fueron empleados para traspasar el alambrado y limpiar el camino para la infantería, incluso atravesando casas para destruir nidos de ametralladoras. A finales de 1917, la Batalla de Cambrai representó el primer uso de tanques masivos, en el cual las tropas británicas rompieron las líneas alemanas obligándolos a retroceder. De manera que las campanas de las iglesias de Gran Bretaña, repicaron para celebrar el acontecimiento, aunque la victoria fuera efímera. Estos carros eran pesados y poco manejables, pero su construcción la convirtió en un artífice de la victoria aliada. 

    Desde el final de la Gran Guerra, esta máquina de guerra ha sido perfeccionada hasta convertirla en la protagonista de futuras guerras y acontecimientos que han marcado la historia del siglo XX y XXI, como la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la Guerra de Vietnam (1955-1975), el Tanquetazo en Chile (1973), el intento de golpe de Estado en Rusia (1993) y así sucesivamente. 

    En un artículo publicado por el historiador Timothy Garton Ash en The Guardian, menciona que “la responsabilidad histórica de Alemania se presenta en etapas desiguales. Hace ochenta años, la propia Alemania nazi libraba una guerra de terror en este mismo suelo ucraniano; las mismas ciudades, pueblos y aldeas fueron sus víctimas, como lo son ahora de Rusia…”. Garton Gash comparo al presidente de Rusia Vladimir Putin con Adolf Hitler y Josif Stalin, de modo que le otorga legitimidad el reciente envío de tanques alemanes a Ucrania. 

    Por otro lado, Vladimir Putin, presidente de Rusia, aprovechó la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, para acusar al gobierno ucraniano de Volodimir Zelenski, de ser “neonazi” y de “olvidar las lecciones de la historia”. Hay que tomar en cuenta, la organización eficaz que tuvo la Unión Soviética al derrotar a las fuerzas militares de la Alemania nazi al final de la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo, los rusos recordaron el papel del Ejército Rojo en la liberación de los judíos en el campo de concentración de Auschwitz, insistiendo que “cada pueblo debe siempre encontrar medios para reconocer a quienes los salvaron de la extinción”.

    ¿Por qué las naciones participantes en el conflicto entre Rusia y Ucrania apelan a la memoria histórica? Cada nación envía ayuda material y humanitaria a territorio ucraniano con el fin de frenar el avance de Rusia. Además, esta ayuda esta respalda por una legitimidad por parte de cada una de estas naciones. Por parte de Alemania, cedió ante las peticiones rompiendo su arraigada política de cautela, recordando la responsabilidad que tuvo al atacar territorio ucraniano y cometiendo actos de genocidio sobre sus pueblos durante la Segunda Guerra Mundial. Por parte de Rusia, recuerdan a los alemanes quienes destruyeron Berlín en abril de 1945 y quienes liberaron a los prisioneros judíos de los campos de concentración. Mientras que Estados Unidos refrenda su compromiso con Ucrania, para tratar de mantener una relación estrecha con una actuación de liderazgo y obtener algún beneficio útil en contra de Rusia. 

  • Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    Embajada de Rusia en México denuncia que columnista de Milenio usó expresión nazi

    A través de redes sociales, la Embajada de Rusia en México manifestó su molestia ante la publicación del columnista Román Revueltas, ya que uso la expresión nazi ucraniana “Slava Ukraini”.

    Por lo que dijo “ !¡¿Tal vez las personas que publican tales “expresiones” no saben o olvidaron cuántos crímenes se cometieron y continúan cometiéndose bajo estos gritos?

    El tweet hasta el momento cuenta con más de mil me gusta y 558 retweetes y, algunos usuarios comentaron la publicación diciendo que “Así es toda la derecha mexicana, usan frases y hechos sin conocer el contexto”.

    ¿Cómo va la guerra entre Ucrania y Rusia?

    La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia envío tropas a invadir Ucrania. Los tanques rusos entraron en el país y los militares atacaron desde múltiples direcciones. Desde entonces, el gobierno ruso no ha hecho más que intensificar su agresión en el corazón de Ucrania.

    No te pierdas:

  • López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    López Obrador destacó que pese a crisis mundial, los resultados de las estrategias impulsadas por su administración son positivos

    A la cuestión de ¿cómo estará el pueblo cuando Andrés Manuel López Obrador termine su mandato? El Presidente de la República Mexicana, afirmó, durante su conferencia de prensa, que cuando termine su gobierno la gente va a estar mejor, pues aseguró ya se están viendo los resultados, ya que han logrado una mejor distribución de los recursos en el país gracias a las estrategias impulsadas durante su administración.

    ¿Cómo va a estar el pueblo cuando yo termine? Creo que mejor, ya se están viendo los resultados“, puntualizó López Obrador.

    Asimismo, durante su conferencia, explicó que en su administración, le tocó una situación muy difícil por la pandemia y agregó que además, se cayó la economía en todo el mundo, aunque señaló que fue un fenómeno externo, no una crisis que surgió en México.

    Tampoco ahora lo de la inflación tiene que ver con un problema interno, es la guerra de Rusia y Ucrania que afectó a todo el mundo“, explicó.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, dijo que se está insistiendo en que se busque el diálogo por la paz, porque las guerras son “irracionales, inhumanas y es lo peor que puede haber”. Destacó que debido a la conflagración entre Rusia y Ucrania, también se está generando mucha inestabilidad económica en el mundo.

    Pese a la crisis mundial, el presidente López Obrador sostuvo que ha funcionado nuestra estrategia de no endeudar al país. Explicó que cuando comenzó la pandemia y se caen todas las economías, incluso la China y la de Estados Unidos, de inmediato la respuesta de casi todos los países fue contratar deuda, no obstante México se negó a hacerlo.

    Nosotros decidimos no, vamos a utilizar lo ahorrado, vamos a que nos se nos caiga la recaudación y vamos a orientar bien el presupuesto y vamos a aplicarlo de abajo hacia arriba“, detalló.

    De igual forma, detalló que posiblemente el mes próximo, se logrará a llegar a un millón de empleos más de los que se tenían antes de la pandemia.

    No te pierdas:

  • Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    Rechazan mensaje virtual de Zelenski en la Cámara de Diputados

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó este martes la petición del presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel, de traer a la tribuna de San Lázaro al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para defender su causa en la guerra contra Rusia.

    Los coordinadores parlamentarios pidieron a Creel Miranda que “revise primero las implicaciones” de esta decisión con la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que encabeza Juan Ramón de la Fuente.

    También consideraron necesario consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya que de darse el caso -expusieron- se deberá abrir este mismo espacio a otras naciones que viven situación similar ya sea actual o en años anteriores, se indicó.

    ¿Cuál ha sido la postura de México frente a la guerra en Ucrania?

    Desde el inicio de la invasión rusa en territorio ucraniano, el Gobierno Federal ha adoptado una postura neutral en el conflicto además de instar al diálogo entre ambas partes para llegar a un acuerdo.

    En agosto, López Obrador propuso la aplicación de un plan de paz mundial que tenga como principal objetivo la conclusión del conflicto en Ucrania.

    La tregua mundial planteada para cinco años permitiría a los países recuperarse de las crisis generadas por la pandemia de COVID-19 y las guerras, principalmente la que se desarrolla en el continente europeo.

    El comité mediador del plan estaría encabezado por tres personas con cargos relevantes a nivel internacional: El Papa Francisco; Antonio Guterres, secretario general de la ONU y Narendra Modi, primer ministro de la India.

    La propuesta fue presentada a los ministros de exteriores de Rusia y Ucrania en el marco de la Asamblea General de la ONU.

    Aunque se desconoce la respuesta de los funcionarios, López Obrador aseguró en conferencia de prensa que al menos Ucrania “la ve bien”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    Condena México anexión de territorios ucranianos a Rusia

    México apoyó ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al proyecto que condena la anexión de territorios ucranianos a Rusia.

    La postura mexicana fue expresada por el representante nacional ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. En su discurso, De la Fuente señaló que desde el principio de la guerra, México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

    “Cualquier intento de anexión territorial representa una escalada del conflicto armado incluida una amenaza nuclear o un accidente nuclear. En tanto, no se delimite un perímetro seguro en torno a la planta nuclear de Saporisha”, señaló.

    Juan Ramón de la Fuente condenó los ataques contra estructuras civiles que, recordó, están contra el derecho humanitario internacional. Finalmente, urgió a que se impulse el diálogo y la diplomacia para poner fin a la guerra en esa zona.

    Este lunes, Rusia lanzó ofensiva con misiles en respuesta a los ataques que destruyeron un puente en la región de Crimea. Según autoridades de Ucrania, los misiles rusos dejaron al menos 14 civiles muertos y 97 heridos.

    La ofensiva fue calificada por el jefe de Naciones Unidas, António Guterres como “otra escalada inaceptable de la guerra”.

    Además, aseguró que los civiles “están pagando el precio más alto”.

    TE PUEDE INTERESAR: