Etiqueta: TV Azteca

  • TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

    La televisora del evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, deberá presentar pruebas o negociar antes del 12 de noviembre en Nueva York para definir su defensa por el incumplimiento de más de 580 millones de dólares, mientras el juez rechaza maniobras legales paralelas en México.

    El proceso penal contra TV Azteca en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York avanza hacia instancias definitivas por el incumplimiento de pago de más de 580 millones de dólares a varios acreedores, representados por The Bank of New York Mellon. El juez Paul G. Gardephe estableció como fecha límite el miércoles 12 de noviembre para que las partes definan la evidencia con la que buscarán sustentar sus posiciones en un juicio o lleguen a acuerdos alternos.

    La Corte también ordenó a TV Azteca informar si presentará mociones relacionadas con arbitraje u otras salidas antes de la fecha límite. Además, el juez rechazó diversas solicitudes de la televisora para mantener un litigio paralelo en México y para establecer una fianza en caso de que la resolución le generara daños económicos “injustificados”.

    El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando los acreedores demandaron a TV Azteca y sus filiales por el incumplimiento de obligaciones de deuda. Desde entonces, la televisora ha intentado retrasar el proceso mediante demandas en la Ciudad de México, argumentando que la pandemia impedía cumplir sus compromisos financieros, estrategia que hasta ahora no prosperó.

    Previas audiencias confirmaron que los intentos de la firma Greenberg Traurig, P.A., abogados de la televisora, por revertir órdenes de desistirse de los juicios mexicanos, fueron rechazados. El juez enfatizó que permitir la continuidad de los litigios en México generaría demoras, gastos adicionales y riesgos de fallos inconsistentes entre jurisdicciones.

    Este proceso en Nueva York es independiente de otros juicios federales en Estados Unidos y de litigios fiscales que TV Azteca enfrenta en México, consolidando la presión sobre la televisora y su administración financiera.

    Con información de Arturo Ángel

  • ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    ¿Otra evasión fiscal?: Salinas Pliego rebautiza TV Azteca como Operadora Mexicana de Televisión

    Por Nathael Pérez

    El remedo de empresario, intento de Rico McPato, y evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego vive un nuevo capítulo de controversia. TV Azteca, cambió oficialmente su nombre a “Operadora Mexicana de Televisión (OMT)”, un movimiento que llega en plena crisis financiera y bajo el asedio de demandas millonarias en Estados Unidos. En redes y círculos financieros se interpreta como una maniobra de protección patrimonial o fiscal, más que como un simple ‘rebranding’.

    La noche del 2 de noviembre de 2025, los espectadores del reality La Granja VIP notaron un detalle que sacudió a los televidentes y al mundo empresarial: el nombre de TV Azteca desapareció de los créditos finales y fue sustituido por una nueva razón social: “Operadora Mexicana de Televisión” (OMT). En cuestión de horas, el cambio se volvió tendencia en X y TikTok, con miles de usuarios preguntándose si la decisión responde a un simple trámite administrativo o a una estrategia para esquivar los crecientes problemas legales del magnate.

    El contexto no podía ser más delicado, dado que el Tío Scrooge mexicano enfrenta presiones financieras y litigios con acreedores en Estados Unidos por deudas que superan los 580 millones de dólares, además de disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por presuntos adeudos fiscales en México. Para muchos, el cambio de nombre es una jugada corporativa para reorganizar sus activos o incluso blindar su patrimonio ante embargos y sanciones, así como hacer lo que mejor sabe hacer: evadir impuestos.

    Hasta el momento, ni el evasor fiscal ni los directivos de la televisora han ofrecido una explicación oficial. No obstante, especialistas en medios recuerdan que “Operadora Mexicana de Televisión” ha sido utilizada previamente por el grupo para registrar marcas y productos, por lo que no se descarta que se trate de un ajuste interno dentro de un proceso de reestructura. Aun así, la opacidad con la que se manejó el cambio ha reavivado las dudas sobre la transparencia y el futuro de la televisora.

    El silencio de Salinas Pliego, una persona habitualmente activa en redes sociales en un intento de sentirse “en onda”, alimentó todavía más las especulaciones. Algunos analistas apuntan a que el cambio también podría anticipar un nuevo movimiento político del intento de empresario, quien ha dejado entrever su interés en participar en las elecciones presidenciales de 2030. (Si no puede mantener a flote una empresa, ¿qué la hace pensar que podrá con una nación? )De ser así, la transformación de TV Azteca en OMT podría tener tanto fines financieros como estratégicos, en un intento por tratarr de limpiar su, ya muy manchada, imagen pública y mediática.

    Por ahora, la programación de la televisora continúa sin modificaciones visibles, pero el cambio de nombre de una de las marcas más emblemáticas del país abre interrogantes sobre su solidez financiera, la credibilidad de su gestión empresarial y las verdaderas intenciones del hombre que ha hecho de la polémica su mejor estrategia de visibilidad.

  • SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    SCJN le corta el show a Salinas Pliego: no habrá aplazamiento de sus multimillonarios juicios

    El máximo tribunal del país rechazó la petición de Grupo Elektra y TV Azteca de suspender siete litigios por más de 33 mil millones de pesos pese a la oferta de “ajuste” de deuda.

    El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, negó este martes la solicitud de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Ricardo Salinas Pliego, para aplazar siete litigios fiscales que suman más de 33 mil millones de pesos, luego de que el empresario ofreciera “ajustar” sus adeudos ante el SAT.

    “No existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, resolvió Aguilar en los siete expedientes, dejando en claro que ni los millones ni los show de televisión detendrán la justicia fiscal.

    Las empresas pretendían frenar el proceso mientras el Gobierno analizaba una carta enviada el 16 de octubre con dos opciones de pago: 5 mil 691 millones de pesos o 8 mil 964 millones de pesos. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) rechazó la propuesta, señalando que podría ser una maniobra para dilatar los juicios.

    A pesar de ello, Elektra interpuso un amparo el 29 de octubre, admitido a trámite por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, mientras la SCJN aún no calendariza la discusión de los recursos. Cinco de los créditos fiscales corresponden a Elektra y dos a TV Azteca, todos confirmados previamente por tribunales colegiados en cuanto a legalidad, quedando la Corte únicamente con cuestiones de constitucionalidad.

    En un último intento por frenar los fallos, Salinas Pliego incluso quiso impedir que los nueve ministros analizaran los casos, alegando un supuesto “ambiente adverso” por críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitud que fue desechada de inmediato.

    El conflicto fiscal entre el SAT y las empresas de Salinas Pliego suma más de una década, con adeudos que el empresario califica de “excesivos” mientras el fisco los considera legítimos. Una resolución definitiva de la SCJN podría sentar un precedente histórico en litigios fiscales corporativos y, de paso, recordarle a Salinas Pliego que ni todos sus canales de TV pueden comprar tiempo ante la justicia.

  • Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    La protección legal de Tv Azteca fue levantada en México. Grupo Salinas pide diálogo y mantiene confianza en su estrategia. Los acreedores en EUA consideran sanciones por desacato.

    El fin de la protección legal de Tv Azteca en México abre nuevas dudas sobre el futuro de la empresa. Un tribunal federal en la Ciudad de México revocó las medidas que permitían a la televisora evadir el pago de una deuda de casi 580 millones de dólares. La decisión genera incertidumbre, pero también impulsa a Grupo Salinas a buscar un diálogo con sus acreedores.

    En un comunicado, el consorcio que dirige Ricardo Salinas Pliego expresó su disposición a conversar. “Hacemos un llamado a los acreedores para retomar el diálogo y evitar una prolongación innecesaria del conflicto”, afirmó. La empresa insiste en que la decisión del tribunal no afecta su postura principal y que mantiene plena confianza en que la justicia prevalecerá.

    Los problemas comenzaron cuando un tribunal en Estados Unidos pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato. Desde septiembre, los fondos de inversión estadounidenses, liderados por The Bank of New York Mellon, han pedido que se apliquen sanciones contra la compañía y, en algunos casos, contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario.

    El juez en Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de los procesos que tenía en México contra sus bonistas. Sin embargo, la defensa de la televisora, representada por el despacho Greenberg Traurig, informó que sus abogados en México notificaron a los tribunales locales sobre la suspensión de los procesos. Aún así, no han aceptado dejar de lado esas acciones.

    Mientras tanto, algunos expertos legales consultados por este medio afirmaron que los acreedores están revisando la decisión del tribunal mexicano y esperan la opinión oficial por escrito antes de hacer más comentarios. La situación, por tanto, sigue siendo incierta y en desarrollo.

    El conflicto refleja las tensiones que enfrentan las empresas mexicanas en un escenario global cada vez más complejo. Grupo Salinas asegura que todo esto no perjudica sus principales argumentos, y su prioridad ahora es abrir un canal de diálogo con los acreedores. La esperanza es que, con diálogo abierto, puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y evite una crisis mayor.

    Por lo pronto, la historia sigue en manos de los tribunales y de la voluntad de las partes para encontrar una solución. La próxima semana será clave para definir si se retoman las negociaciones o si el conflicto continúa en los juzgados.

  • Salinas Pliego lloriquea ante sus acreedores tras revés judicial contra TV Azteca

    Salinas Pliego lloriquea ante sus acreedores tras revés judicial contra TV Azteca

    El gigante mediático busca dialogar con sus acreedores luego de perder la protección legal que le permitía evadir el pago de 580 millones de dólares, en medio de críticas y sanciones en EUA. 

    Tras un revés judicial en México que revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca frente a sus acreedores, Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, busca ahora sentarse a dialogar con los acreedores de bonos por un adeudo que asciende a 580 millones de dólares.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito dejó sin efecto la protección otorgada por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, quien había extendido un blindaje para que la televisora pudiera esquivar temporalmente sus obligaciones. En su comunicado, Grupo Salinas asegura que la decisión es “contraria a derecho” y califica el asunto como “meramente accesorio”, aunque ahora corre a lloriquearle a sus acreedores para evitar presiones adicionales.

    El consorcio señaló: “Reiteramos nuestra disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos un llamado a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”. Todo esto, mientras en Estados Unidos los fondos de inversión, encabezados por The Bank of New York Mellon, exigen sanciones por desacato y estudian si también Salinas Pliego podría enfrentar penas, siguiendo ejemplos como el de AT&T.

    Desde el 22 de septiembre, un juez federal en Nueva York ordenó a TV Azteca desistir de los procesos iniciados en México contra sus acreedores, pero la televisora tardó hasta el 14 de octubre en notificar formalmente a los juzgados locales, sin aceptar renunciar a los juicios, prolongando la telenovela judicial.

    Mientras tanto, la imagen de TV Azteca y su dueño queda marcada por su intento de esquivar pagos millonarios, mostrando que incluso los que se dicen intocables pueden terminar suplicando a quienes antes señalaban de usureros.

  • TV Azteca y Salinas Pliego deberán pagar 580 mdd a acreedores en EUA

    TV Azteca y Salinas Pliego deberán pagar 580 mdd a acreedores en EUA

    Un tribunal revoca la protección judicial que impedía a la televisora cumplir con su deuda millonaria; la cifra supera los 580 millones de dólares incluyendo intereses.

    El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, y ordenó el pago inmediato de más de 580 millones de dólares a sus acreedores en Estados Unidos. La resolución deja sin efecto la protección que desde 2020 otorgó un juez de la Ciudad de México bajo el argumento de la pandemia de COVID-19.

    El fallo establece que las medidas dictadas previamente fueron excesivas e imprecisas, al suspender de manera general los efectos del contrato con los inversionistas. El conflicto se originó tras un contrato de emisión de bonos de 400 millones de dólares en 2017, cuyos intereses acumulan hoy más de 580 millones de dólares. Los acreedores acusan que TV Azteca usó la pandemia como pretexto legal para retrasar el pago, sin justificar debidamente la figura de fuerza mayor.

    Según la firma legal Akin, que asesora a los inversionistas, el juez Miguel Ángel Robles Villegas otorgó las medidas de manera secreta, permitiendo a la empresa suspender pagos y ocultar información financiera, lo que califican como un “uso abusivo del sistema judicial mexicano”.

    El caso también incluye un arbitraje internacional ante el CIADI del Banco Mundial, donde los acreedores buscan que el Estado mexicano repare 220 millones de dólares por la obstrucción legal cometida por TV Azteca. Katherine P. Padgett, abogada de los demandantes, afirmó que México ha sido responsable del mal uso de su sistema judicial, y que el arbitraje es la vía para garantizar los derechos de los inversionistas.

    Además de esta deuda internacional, Salinas Pliego mantiene pendientes obligaciones fiscales por más de 74 mil millones de pesos, que sigue litigando ante la SCJN y tribunales federales, y ha enfrentado otros pagos millonarios en Estados Unidos, como la fianza de 25 millones de dólares vinculada a AT&T Inc.

    El tribunal concluyó que los argumentos relacionados con la pandemia de COVID-19 carecían de fundamento legal para suspender el pago a los acreedores, y ordenó que TV Azteca cumpla de inmediato con sus obligaciones financieras, marcando un revés legal significativo para el magnate mexicano.

    Con información de Obed Rosas para Sin Embargo

  • Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    La deuda de 580 millones de dólares de TV Azteca sigue sin resolverse, las negociaciones son complejas y las perspectivas de un acuerdo son bajas.

    La situación financiera de TV Azteca, bajo el mando de Ricardo Salinas Pliego, se complica, pues la empresa enfrenta una deuda de 580 millones de dólares con acreedores en Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, quienes han señalado que alcanzar un acuerdo es poco probable, aunque las negociaciones continúan.

    Recientemente, un documento presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York reveló que ambas partes reconocen la escasa posibilidad de llegar a un acuerdo. A pesar de esto, se mantienen abiertas las líneas de comunicación.

    Los abogados de los acreedores han solicitado al juez Paul G. Gardephe que se inicie un juicio sumario antes del 5 de diciembre, con el fin de resolver el conflicto de manera rápida y efectiva. Por su parte, la defensa de TV Azteca ha pedido suspender el juicio en Estados Unidos, ya que argumentan que es necesario avanzar en un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

    Mientras tanto, Grupo Salinas ha presentado una demanda en México contra sus bonistas, acusándolos de usura. Los acreedores estadounidenses, por su parte, han criticado a TV Azteca y a sus filiales por intentar retrasar la resolución del caso, además, aseguran que la empresa utiliza tácticas legales en México que violan el contrato de emisión de bonos.

    Las perspectivas actuales no son alentadoras, pues los abogados de The Bank of New York Mellon han afirmado que las declaraciones públicas de TV Azteca sobre estar abiertas a un acuerdo no son sinceras. Aunque los acreedores están dispuestos a dialogar, también quieren una resolución definitiva.

    La defensa de TV Azteca sostiene que la falta de un acuerdo se debe a la naturaleza de los tenedores de bonos. Argumentan que estos compraron los bonos con la intención de litigar y realizar una adquisición hostil de la empresa. 

    Este conflicto se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares, después, la empresa dejó de hacer pagos en 2020, citando problemas financieros derivados de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, la deuda ha crecido hasta alcanzar los 580 millones de dólares, la cual incluye iintereses y penalizaciones.

    La situación de TV Azteca es un reflejo de los desafíos que enfrenta en un entorno financiero cada vez más complicado.

  • Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.

    En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).

    El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.

    El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.

    Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.

    El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.

    Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.

    Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    El senador Gerardo Fernández Noroña alzó la voz tras la invasión de su privacidad, denunciando el sobrevuelo de un dron de TV Azteca sobre su hogar en Tepoztlán.

    El senador Gerardo Fernández Noroña denunció una violación a su privacidad, pues el pasado 8 de octubre un dron sobrevoló su casa en Tepoztlán, lugar que el legislador considera su refugio personal. Noroña identificó a los responsables: un reportero de ADN40, filial de TV Azteca, Óscar Hernández Bonilla, y su operador de dron.

    La casa de Noroña, valuada en 12 millones de pesos, fue adquirida con un préstamo personal, según su propia declaración. Al enterarse del sobrevuelo del dron, el senador se mostró indignado y compartió videos donde se puede ver a Hernández Bonilla intentando ocultarse al notar las cámaras de seguridad.

    Noroña destacó que este tipo de acciones son inaceptables. “No tienen derecho a volar drones sobre mi casa”, aseguró con firmeza. Además, exhibió el vehículo en el que llegaron los periodistas, un Toyota con placas 626-ZWU.

    El senador anunció que tomará acciones legales contra TV Azteca por esta invasión. “Tengo los datos del vuelo del dron y de las personas involucradas”, comentó, y dejó claro que no se quedará de brazos cruzados.

    Este incidente se suma a una semana agitada para Noroña, quien ha estado en el centro de varios escándalos mediáticos, ya que no solo ha tenido enfrentamientos con otros periodistas, sino que también ha sido criticado por su estilo de vida contraria a la de la Cuarta Transformación.

    La situación en Tepoztlán despertó el interés mediático, especialmente tras la revelación de su costosa propiedad, debido a que no se ajusta a la austeridad promovida desde el gobierno. Sin embargo, Noroña continúa defendiendo su derecho a la privacidad y su tranquilidad en su hogar.

    La defensa de su privacidad podría ser un punto clave en el futuro de su carrera política de Noroña. (Con información de SDP).