Etiqueta: TV Azteca

  • Destituyen a la “Fiscal de Hierro” en Cuauhtémoc tras denuncias de abuso laboral

    Destituyen a la “Fiscal de Hierro” en Cuauhtémoc tras denuncias de abuso laboral

    La FGJCDMX destituyó a Martha Karina Reyes Gutiérrez y giró órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del MP por presuntas irregularidades y malos tratos. Ofrecía asesorías en TV Azteca en el programa “A quién corresponda”, donde se presentaba como una funcionaria cercana y responsable.

    La Fiscal de Hierro, Martha Karina Reyes Gutiérrez, fue destituida de su cargo en la alcaldía Cuauhtémoc luego de múltiples denuncias por abuso de poder y malos tratos a su personal. La decisión de la FGJCDMX, encabezada por Bertha Luján, incluye órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del Ministerio Público, lo que ha generado alivio y celebraciones entre los empleados afectados, de acuerdo con información de Eloisa Domínguez para La Crónica. 

    Trabajadores de la Coordinación Territorial CUH-1 compartieron en WhatsApp su satisfacción por la medida, luego de meses de padecer prácticas laborales extremas. Denunciaron que Reyes Gutiérrez carecía de empatía hacia víctimas de delitos graves, como abuso sexual, y que incluso habría vulnerado los derechos de un menor de seis años.

    En junio pasado, se reportó que la fiscal obligó a una agente del MP, madre de un niño de seis años, a cumplir con más de 12 horas de jornada laboral extra, cayendo agotada y durmiendo en sillas de la oficina. Aunque no denunció, la agente renunció tras 14 años de servicio, sin recibir el finiquito correspondiente.

    El personal también denunció excesiva carga laboral, órdenes injustificadas y manejo despectivo, así como exigencias de dinero por resolver asuntos. La denuncia señala que la fiscal, junto con su particular, generó un ambiente laboral inhumano y peligroso, incluso durante la pandemia, con casos de contagio y un fallecimiento relacionado.

    No han sido los únicos casos, pues en febrero liberó a una persona que arrolló a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana únicamente porque no declaró; en junio, ordenó proceder legalmente por falsedad de declaración contra una joven que denunció violación por parte de Diego de la Vega.

    Y eso no es todo. 

    En 2022, la “Fiscal de Hierro”, brindaba “asesorías jurídicas” a la población en el programa “A quien corresponda”, de la Televisora de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca. Se presumía como una mujer “responsable y abierta con la ciudadanía”, pero en el fondo la acusaban de simuladora y de cerrarle las puertas a la misma población que decía defender.

    Dentro del círculo de la ‘Fiscal de Hierro’ figuran Elizabeth Hernández Hernández y Adriana Delgado Bolaños, quienes son señaladas de gestionar de manera ineficiente las coordinaciones territoriales, y Zoila Hernández Pineda, acusada de apropiarse de recursos destinados al personal.

    El personal de la FGJCDMX enfatiza que este ecosistema laboral obstaculiza la investigación de delitos en la alcaldía Cuauhtémoc, sobrecargando a empleados y afectando la atención a la ciudadanía. 

  • ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    Ricardo Salinas Pliego no solo está endeudado en México, sino que también, por medio de sus empresas, tiene deudas en el extranjero. Con solo lo que debe a Hacienda podría construirse otro aeropuerto en territorio mexicano.

    Ricardo Salinas Pliego es, sin duda alguna, una de las figuras más controvertidas y despreciables del ámbito empresarial y financiero en México.  El “Tío Richie”, como insiste en hacerse llamar en redes sociales para aparentar estar “en onda”, prefiere gastar tiempo protagonizando polémicas y opinar, sin una pizca de conocimiento, sobre política, economía y hasta filosofía de vida en X, en lugar de atender lo realmente importante: sus deudas por pagar en México y en el extranjero. 

    Aquí te contamos un poco de sus deudas:

    Deuda fiscal con el SAT

    De acuerdo a información de El Imparcial, existen reportes recientes e informes oficiales, algunos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que indican que su deuda con el SAT, hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

    Bonos de TV Azteca (deuda en EUA)

    De acuerdo a reportes de Sin Embargo y Livemint, hay litigios con acreedores de bonos adquiridos por filiales en Islas Caimán y otros acreedores en EUA por emisiones de deuda de TV Azteca.  La deuda era de 400 millones en 2017, pero se estima que habría aumentado a 580 millones en 2021

    Disputa con AT&T (deuda en EUA)

    En días recientes fue informado un proceso llevado a cabo en EUA sobre un reclamo de AT&T relacionado a obligaciones derivadas de operaciones pasadas cuando la compañía era Iusacell. Para evitar alguna detención, Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares, acorde a información de El País y La Jornada.

    ¿Cuál sería el total aproximado de las deudas del Magnate Moroso mexicano?

    Tomando en cuenta que los reclamos de bonistas de TV Azteca están reportados en un rango de 500 a 580 millones de dólares, tomando un tipo de cambio actual a 18 MXN/USD, equivaldría a 9 mil 500 millones de pesos.  Sumando los 74 mil millones de pesos mexicanos que debe al SAT, ambas deudas en conjunto dan un total de 83 mil 500 millones de pesos mexicanos.

    Para dimensionar el monto total que debe Salinas Pliego, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tuvo un costo total reportado en 2022 de 75 mil millones de pesos, por lo que solo con sus impuestos se podría pagar prácticamente otro AIFA completo. 

    Por otro lado, el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, por lo que, con 74 mil mdp podrían construirse 37 hospitales similares. Otro ejemplo más, el programa Escuelas al 100 (2015–2018) destinó alrededor de 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles escolares en todo el país. Con la deuda de Salinas al erario público se podrían rehabilitar más de 150,000 escuelas adicionales.

    Así, mientras que en redes sociales el tío “Rico McDeudas” presume ser un visionario de los negocios, la realidad es que carga con una reputación cada vez más deteriorada, una fortuna cuestionada y un historial de deudas que lo convierten más en un mal ejemplo que en el modelo de empresario que dice representar. Después de lo expuesto hasta ahora solo queda preguntar, ¿qué es más grande? ¿Su ego o su deuda?

  • Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    El corporativo confirmó el desembolso de 25 millones de dólares en Nueva York para suspender la ejecución de una resolución judicial; aseguran que ya apelaron la decisión.

    El riesgo era real: Ricardo Salinas Pliego pudo haber enfrentado una orden de captura en Estados Unidos. En un comunicado oficial, Grupo Salinas reconoció que pagaron una fianza millonaria para detener, de manera temporal, la ejecución de una resolución dictada por la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

    Según información compartida por Bloomberg en una nota del periodista Marcelo Rochabrun, afirma que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014.

    La empresa rechazó las versiones difundidas en medios y redes sociales, a las que calificó como “afirmaciones falsas y dolosas”. Sin embargo, aceptó que la resolución del tribunal estadounidense sí representaba un riesgo directo contra el dueño de Elektra, lo que los obligó a cubrir el monto de 25 mdd para protegerlo.

    “Nos preocupa profundamente que el referido tribunal haya declarado en desacato a ciudadanos extranjeros altamente respetados —quienes no han sido parte del juicio— y, más grave aún, que lo haya hecho sin las debidas garantías procesales”, señaló la compañía.

    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.
    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.

    Grupo Salinas insistió en que este episodio forma parte de una campaña de desinformación en su contra, aunque admitió que el pago de la fianza era indispensable para evitar consecuencias mayores de manera inmediata.

    La batalla legal se mantiene en tribunales internacionales y el corporativo confía en que la resolución definitiva de su apelación será favorable, aunque tengan que pagar más sumas millonarias. 

    Cabe recordar que persiste la presión de inversionistas extranjeros que reclaman más de 500 millones de dólares que TV Azteca mantiene como deuda. Estos empresarios incluso han pedido apoyo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar sus recursos. En México, el poder judicial ha respaldado a la televisora, lo que le ha permitido mantener congeladas de manera indefinida sus obligaciones con acreedores privados.

  • Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Inversionistas de Estados Unidos exigen a Salinas Pliego el pago de 565 millones de dólares tras acusaciones de manipulación y uso indebido del sistema judicial mexicano.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego se encuentra en serios problemas financieros, con acreedores de Estados Unidos reclamando el pago de 565 millones de dólares. Esta deuda se originó cuando Tv Azteca emitió bonos por 200 millones de dólares en 2017, pero desde 2021 dejó de cumplir con los pagos.

    Los inversionistas acusan a Salinas Pliego de haber utilizado procedimientos judiciales secretos para evitar pagar. Según la firma Akin, que representa a los acreedores, el empresario habría manipulado el sistema judicial para aplazar el pago, argumentando que la pandemia de COVID-19 afectó su capacidad de cumplir.

    Katherin P. Pads Salinas ett, abogada de los inversionistas comentó que buscan diálogo directo con el gobierno mexicano. Quieren evitar que el Estado asuma responsabilidades por las acciones de Pliego y su empresa.

    La deuda inicial de 400 millones de dólares ha crecido debido a la falta de pagos y ahora alcanza los 565 millones. Esto ha llevado a los fondos de inversión como Cyrus Capital Partners a presentar un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

    Padgett expresó su preocupación por el uso indebido del sistema judicial mexicano y el impacto que esto tiene en los derechos de los inversionistas. Destacó que buscan que las autoridades mexicanas actúen con la ley y los principios internacionales.

    En el caso de Salinas Pliego resalta la complejidad de las relaciones entres inversionistas extranjeros y el sistema judicial en México. Mientras tanto, los afectados esperan que se. haga justicia y que su situación sirva com un ejemplo para el futuro. La situación continúa en desarrollo, y los inversionistas están decididos a proteger sus derechos.

  • Grupo Salinas enfrenta críticas tras acusaciones del gobierno

    Grupo Salinas enfrenta críticas tras acusaciones del gobierno

    Grupo Salinas niega las acusaciones del gobierno sobre TV Azteca y se aferra a una defensa que no oculta la crisis financiera de la empresa.

    Grupo Salinas ha emitido un comunicado en el que rechaza las acusaciones del gobierno en la mañanera sobre la situación de TV Azteca. La empresa, encabezada por Ricardo Salinas Pliego, califica las críticas como parte de una “campaña de persecución política”. Sin embargo, esta defensa parece más un intento de ocultar la realidad que una respuesta sincera.

    La compañía alega que, al igual que muchas otras, debió reestructurar sus finanzas tras la pandemia. Sin embargo, esta justificación se siente débil ante la gravedad de su crisis. TV Azteca enfrenta problemas de liquidez que van más allá de simples reestructuraciones.

    Grupo Salinas apunta a los fondos buitre como los verdaderos obstáculos en sus negociaciones con acreedores. Esta narrativa parece un intento de culpar a terceros en vez de asumir responsabilidad por su gestión. La postura de un grupo minoritario de acreedores pone de manifiesto problemas más profundos en la empresa.

    El comunicado critica la falta de información precisa, pero esto suena a una distracción ante la creciente preocupación sobre la viabilidad de TV Azteca. Con un liderazgo cuestionado y una estrategia de comunicación que no aborda los problemas reales, la defensa de Grupo Salinas se siente vacía.

    La crisis se agudiza y las dudas sobre el futuro de TV Azteca y su presidente son cada vez más evidentes. La empresa necesita enfrentar la realidad en lugar de esconderse tras excusas y acusaciones.

  • Canelo Álvarez inconforme con Netflix por la transmisión de su pelea contra Crawford

    Canelo Álvarez inconforme con Netflix por la transmisión de su pelea contra Crawford

    La pelea del Canelo Álvarez VS Terence Crawford será exclusiva para usuarios de Netflix; la empresa de streaming se negó a ceder los derechos.

    La próxima pelea de Saúl “Canelo” Álvarez, que será contra Terence Crawford, marcará un hecho inédito: por primera vez desde 2009 el boxeador mexicano no será transmitido en televisión abierta. El evento, del próximo sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, será de transmisión exclusiva por Netflix, lo que ha generado molestia tanto en la afición como en el deportista tapatío.

    De acuerdo con el comentarista Rodolfo “El jefe” Vargas, el Canelo buscó que TV Azteca, televisora con la que ha trabajado en sus últimas 21 peleas, pudiera transmitir el combate. Sin embargo, la plataforma de streaming se negó a ceder los derechos a las televisoras mexicanas, pese a que no existía un problema económico en la negociación.

    “El primero en lamentar y en molestarse con esta situación es el propio Saúl Canelo Álvarez. Junto con nosotros, hizo todo lo posible para que TV Azteca tuviera la pelea”, señaló Vargas, al explicar que la negativa vino directamente de los responsables de distribuir los derechos a nivel mundial.

    El comentarista lamentó que, a diferencia de las 43 peleas anteriores del Canelo, transmitidas por Televisa y TV Azteca, esta ocasión los aficionados mexicanos que no cuenten con la plataforma no podrán seguir el combate en señal abierta.

    “Es una tristeza porque no se respetó la cláusula que permitía abrir la señal en México. La empresa que posee los derechos simplemente no quiso revertir su decisión y el público se quedará sin esta opción”, concluyó Vargas.

  • Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte hereda más de 1,500 casos: destacan adeudos millonarios de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó funciones con una pesada herencia: más de mil 500 asuntos pendientes, entre ellos los millonarios adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, que en conjunto superan los 74 mil millones de pesos.

    De acuerdo con información de Dulce Olvera para Sin Embargo, los ministros acordaron que los casos se turnarán mediante un sistema automatizado y aleatorio, dejando atrás la discrecionalidad. Además, la reforma al Poder Judicial fija que los juicios fiscales no podrán extenderse más de seis meses, lo que obligará a resolver con mayor rapidez.

    El SAT y la Consejería Jurídica de la Presidencia solicitaron aplazar hasta septiembre 15 litigios por 47 mil millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde a Elektra y TV Azteca, empresas de Grupo Salinas, así como a Movistar.

    El analista jurídico Luis Tapia, en entrevista para Sin Embargo, advirtió que aún falta precisar cómo se contarán los plazos y si existen recursos suficientes para cumplirlos, aunque la norma obliga a informar al Tribunal de Disciplina Judicial en caso de retrasos.

    Con esta nueva etapa, la Corte promete transparencia, audiencias públicas y atención a casos de interés ciudadano, mientras el país espera que los grandes empresarios no sigan evadiendo impuestos con recursos legales.

  • El Pueblo exige el desafuero de Lilly Téllez

    El Pueblo exige el desafuero de Lilly Téllez

    No les voy a mentir: cuando Lilly Téllez anunció que abandonaría la bancada de Morena en el Senado de la República para unirse a las filas del PAN, mi primer pensamiento fue: “AMLO, eres un genio, hiciste como que Lilly se peleó con la 4T para infiltrarla en el PAN”.

    Claro que lo pensé porque la estridencia y el histrionismo de la sonorense eran tan desproporcionados que me parecía imposible que fuese real. Que alguien así viviera permanentemente con ese estilo —y peor aún, que hiciera política de esa forma— me resultaba surreal. Obviamente, la tesis de que Téllez era una doble espía se me cayó rápidamente. Aun así, algún mérito debe tener la senadora para seguir siéndolo. No es muy querida por sus compañeros de bancada, ni en esta legislatura ni en la anterior, pero ¿a quién no le sirve de vez en cuando un “buscapleitos”? Alguien que pueda generar polémica barata para arrebatar la narrativa oficial, aunque sea con escándalos y comportamientos dignos de los programas de televisión de donde proviene esta senadora.

    La vida de Téllez, tanto pública como privada, se resume en una palabra: montaje. A mi parecer, incluso Carlos Loret de Mola palidece al lado de Lilly Téllez. Porque, claro, es ruin hacer un montaje televisivo junto a un narcotraficante como Genaro García Luna, listo para ejercer tortura en vivo y a todo color para encerrar a un hombre en prisión por 20 años; pero no es tan ruin como sentarse al lado del cadáver de una niña para lavarle la cara a un gobernador que eventualmente se convertiría en presidente. Ya ni hablar del montaje donde fingió un atentado afuera de las instalaciones de TV Azteca solo para golpear al líder de las izquierdas en ese momento: Cuauhtémoc Cárdenas.

    Una vida de montajes cierra con otro. El montaje del momento ahora es una puesta en escena donde nuestra antagonista disfrazada de protagonista estelariza el papel de patriota. Pues, en busca de las barbas de Maximiliano de Habsburgo, encontró en Fox News su hogar (televisora favorita y chayoteada por el gobierno de derecha de Donald Trump). Ahí el micrófono se abre con la misma irresponsabilidad con la que se abriría en Atypical TV, además de que ambos medios de comunicación cuentan con los mismos estándares de ética. Tal vez por eso la comodidad de la senadora en asistir a esos foros.

    En las pantallas gringas, Lilly Téllez —siendo senadora de México— invita e incita al gobierno de Trump a invadir suelo mexicano con la intervención del ejército estadounidense. Ella, en redes sociales, se defiende afirmando que no dijo lo que dijo y que, en todo caso, no está pidiendo invasión, sino “ayuda”. Me parece una declaración de lo más tierna, porque estoy totalmente seguro de que fue lo mismo que pensó Juan Nepomuceno Almonte junto al grupo de conservadores cuando visitaron a Maximiliano en el Palacio de Miramar. Seguramente, ante el reclamo de los mexicanos a su regreso, alguno dijo: “¿Cómo creen que es invasión? Solo queremos su ayuda”.

    Si Lilly Téllez hubiera hecho lo que hace hoy, pero en 1863, el último lugar que habría visitado sería el Cerro de las Campanas en Querétaro. Sin embargo, hoy, en pleno siglo XXI, hay formas más elegantes de castigar a alguien frente a la historia.

    Primero: ¿Está cometiendo algún delito Lilly Téllez? La respuesta es sí: viola el artículo 123 del Código Penal Federal, en su punto 7.

    Segundo: ¿Puede ser castigada por romper la ley? En este momento no, porque cuenta con fuero, un blindaje jurídico inventado por los priistas para que los legisladores no puedan ser investigados o juzgados.

    Tercero: ¿Se le puede retirar el fuero a Lilly Téllez? Sí, mediante un proceso de juicio político y/o desafuero.

    Cuarto: ¿Morena, que tiene mayoría calificada, procederá con el desafuero? No, porque según ellos eso la victimizaría y le daría la razón a la oposición, que insiste en que la 4T es una dictadura.

    Aquí es donde me enojo por lo siguiente: si la van a llamar traidora a la patria, ¿por qué no la juzgan por traición a la patria? ¿Cuál es el punto de llamar “ladrón” a alguien si no se le juzga por ladrón? ¿Para qué tenemos leyes entonces?

    Y así ocurre con otros casos: Alito Moreno, Jorge Romero y muchos más. La 4T se ha encargado (y eso es lo correcto) de señalar los complejos esquemas de corrupción que han inventado para hacerse ricos, para robar. Pero ¿de qué sirve exhibir si no se va a castigar?

    Le tengo dos malas noticias a la 4T:

    1. De nada les servirá no desaforar a Lilly Téllez si el cálculo político es que no los llamen dictadores, porque ya lo hacen y lo seguirán haciendo.

    2. Más importante: el pueblo lo exige. Para cuando escribo esto, más de 270 mil mexicanos han firmado una petición en Change.org para desaforar a Lilly Téllez. Son más los mexicanos que piden el desafuero que los afiliados al PAN. No es una decisión ilegítima y mucho menos ilegal. Morena tiene que mandar obedeciendo; tiene que priorizar lo que pide la gente en vez de estar pensando en el “qué dirán”.

    Cierro con una frase que dijo el escritor Ramiro Padilla el pasado viernes en Sin Máscaras: “Si Lilly Téllez se quiere victimizar, que lo haga, pero no con el dinero de nuestros impuestos. México merece una mejor clase política y, si no la depuran ellos, nosotros lo haremos”.

    PD: Les contaré uno de esos secretos que no digo en el noticiero. Un amigo que trabajaba en SDP Noticias me relató cómo fue que Lilly Téllez aceptó ser senadora de Morena. Resulta que Lilly estaba grabando una de sus columnas para ese medio, cuando de repente se detuvo la grabación porque empezó a sonar su celular. Era Ricardo Salinas Pliego quien la llamaba. A continuación, la conversación:

    Salinas Pliego: Lilly, hablé con AMLO, te van a hacer candidata a senadora de la República por Morena.

    Lilly Téllez: Ay, don Ricardo, me da mucha pena, pero usted sabe que no me gusta la política. Es más, yo no coincido con López Obrador ni creo en su proyecto, no puedo hacerlo.

    Salinas Pliego: Entiendo, Lilly, yo tendré que buscar otra persona… y tú tendrás que buscar otro trabajo.

    Nos leemos pronto.