Etiqueta: TV Azteca

  • Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca y Grupo Salinas tratan de demorar el juicio por un adeudo de 600 millones de dólares en Nueva York, alegando conflictos legales.

    Tv Azteca y 39 filiales del Grupo Salinas enfrentan un importante litigio en Nueva York, ya que buscan extender el proceso de recopilación de pruebas por más de un año, en relación con un adeudo que supera los 600 millones de dólares.

    En una carta enviada al juez Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron suspender el proceso demandado por sus acreedores en Estados Unidos. Mientras tanto, se desarrolla un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que podría complicar el panorama.

    La defensa de Tv Azteca alega que el litigio podría resultar en una doble indemnización para sus prestamistas. Por lo tanto, planean un “largo proceso de descubrimiento de pruebas” para explorar la nacionalidad de los demandantes y analizar las leyes mexicanas sobre tasas de interés.

    “Después de casi tres años de espera para iniciar la demanda, su queja sobre el tiempo carece de fundamentos sólidos”, señaló la defensa de Tv Azteca. Presentaron un cronograma para responder a la querella antes del 26 de noviembre y proponen un período de 591 días para manejar el proceso.

    El conflicto se originó en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero la empresa dejó de realizar pagos y luego buscó protección en tribunales mexicanos, argumentando afectaciones por la pandemia.

    Con esta estrategia, TV Azteca pretende ganar tiempo y aclarar su posición antes de enfrentar las demandas de sus acreedores.

  • ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    Por Ricardo Sevilla

    El dueño de TV Azteca deberá pagarle al SAT 33,306,476,349 pesos.

    Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito en la Justicia Tributaria.

    Y es que el máximo tribunal de nuestro país ha desechado, por unanimidad, una serie de amparos y recursos promovidos por Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

    Esta decisión obliga al grupo encabezado por el dueño de TV Azteca a liquidar una de las millonarias deudas fiscales que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta determinación pone fin a años de litigio y amañadas estrategias legales dilatorias.

    Ahora bien, varios comentócratas decidieron centrar su atención en la participación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

    Y es que, previamente, Esquivel había sido objeto de intensas críticas y especulaciones mediáticas, insinuando un posible conflicto de interés con el dueño de TV Azteca.

    Pero sus críticos se quedaron con un palmo de narices.

    Y es que, en la revisión de los asuntos (33/2024, 1/2025, 547/2025, 544/2024) y los amparos relacionados (5608/2025, 6321/2024, 5145/2025, 5731/2025 y 5654/2024), la ministra Esquivel votó en contra de las pretensiones de Grupo Salinas.

    Y esta (firme) actitud logró desmantelar la narrativa de colusión que circulaba en ciertos medios de desinformación.

    La Corte y Esquivel demostraron total independencia judicial en uno de los casos de mayor perfil mediático y económico de México.

    Y es que, al votar en contra, Esquivel no solo resolvió un caso legal, sino que también recuperó y fortaleció su legitimidad ante la ciudadanía que estaba siendo influida por la narrativa mediática.

    Eso por un lado.

    Por otra parte, el fallo de la SCJN manda un mensaje poderoso: ningún actor económico, por más influyente que sea, está por encima de la ley tributaria.

    El SAT, con la resolución de la Corte, se ve fortalecido en su capacidad de cobro frente a grandes contribuyentes.

    Y no solo eso.

    También muestra una cohesión institucional dentro de la SCJN respecto a la aplicación de la ley fiscal, haciendo imposible que los facilistas quieran interpretar la decisión como una venganza política o el resultado de la presión de un solo grupo.

    La unanimidad, dicho de manera tajante, le otorga un peso moral y legal indiscutible al fallo.

    Bien por la SCJN. Bien por Yasmín Esquivel. ¡Un óptimo trabajo del Nuevo Poder Judicial!

  • Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    El Banco de Nueva York Mellon denuncia a TV Azteca por mentir en el litigio de una deuda de más de 580 millones de dólares.

    El Banco de Nueva York Mellon presentó nuevas acusaciones contra TV Azteca, pues la institución financiera sostiene que la televisora mexicana ha mentido y desobedecido órdenes de la corte en un caso relacionado con una deuda millonaria.

    Desde hace tiempo, TV Azteca y sus acreedores han estado en un conflicto legal importante: su deuda asciende a más de 580 millones de dólares. Recientemente, los abogados del banco afirmaron que la empresa, controlada por Ricardo Salinas Pliego, utiliza tácticas engañosas para evadir sus responsabilidades.

    Un documento entregado al juez Paul G. Gardephe el 12 de noviembre detalla las acciones de la televisora. A pesar de que el juez había ordenado en octubre que TV Azteca debía abandonar sus amparos en tribunales mexicanos, la empresa no cumplió. El plazo establecido ha expirado.

    Según el escrito, TV Azteca había prometido desistirse de los casos en México, pero no ha cumplido con su palabra. Los abogados denunciaron que la compañía engañó a las instancias judiciales mexicanas, afirmaron que la orden de renunciar a los procesos no era válida porque interpusieron apelaciones. Sin embargo, el sistema judicial estadounidense no permite que las apelaciones retrasen el cumplimiento de una orden.

    Los representantes del banco enfatizaron que TV Azteca no notificó a las autoridades mexicanas que su solicitud de reconsideración había sido rechazada por la corte de Nueva York, omisión que agrava su falta de cumplimiento.

    Con estas acciones, el Banco de Nueva York Mellon busca que TV Azteca sea declarada en desacato a la corte. Además, solicitan investigar si otras empresas o individuos relacionados con la televisora están involucrados en la violación de las órdenes judiciales.

  • Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Los gobiernos, legisladores y figuras del panismo suelen escudriñar con lupa los gastos que realizan los partidos oficialistas: desde los vuelos que toman, las casas que compran, los restaurantes que frecuentan y el tipo de vida que llevan. Sin embargo, no vacilan en destinar millones de pesos a rescatar su propia imagen, incluso a costa del erario.

    Ese es el caso de Querétaro. 89,148,222 pesos es la cantidad que, según una investigación de Los Reporteros MX, ha gastado el gobierno municipal de Felipe Fernando Macías Olvera, únicamente en lo que va de 2025. Un gasto publicitario dividido en spots de radio, prensa y televisión, así como en pagos a empresas de reproducción de materiales publicitarios.

    De acuerdo con el portal de datos abiertos del gobierno de Querétaro, el gasto en publicidad debe reportarse trimestralmente. La actualización más reciente corresponde al tercer trimestre, equivalente a los primeros nueve meses de la actual administración.

    El primer informe reportó un gasto total de 13 millones 800 mil pesos, distribuidos en apenas seis contratos con empresas de comunicación, entre las que destaca TV Azteca, uno de los medios con línea editorial más crítica del oficialismo. Todos los contratos fueron adjudicados de manera directa.
    En el caso de TV Azteca, el pago fue de 4 millones 750 mil pesos, el monto más alto otorgado en ese periodo.

    Otras empresas beneficiadas en el primer trimestre fueron:

    🔴 CIA. PERIODÍSTICA DEL SOL DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V.
    🔴 SENSO, S.A. DE C.V.
    🔴 PERIODISMO CON RIGOR, S.A. DE C.V.

    Durante el segundo trimestre, el panista incrementó el gasto y destinó 28 millones 404 mil 872 pesos en publicidad. Esta vez los recursos se repartieron entre 54 empresas relacionadas con la comunicación, entre ellas IMPULSORA DE VENTAS DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V., que recibió la tajada más alta con 4 millones 800 mil pesos.

    Por último, en el tercer trimestre se ejerció la mayor cantidad de gasto en publicidad con 46 millones 943 mil 350 pesos. Este presupuesto se asignó a 46 empresas dedicadas a medios de comunicación, difusión comercial y creación de contenidos impresos. En la lista destacan nombres de medios alineados con la posición, como Imagen Radio Comercial, S.A. de C.V. y El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V.

    Para dimensionar la magnitud de estos recursos, basta comparar el gasto publicitario con el Plan Municipal de Obra Pública 2024–2027, que contempla 547.77 millones de pesos para infraestructura durante tres años.

    Es decir, el gobierno panista ha destinado prácticamente una sexta parte del presupuesto total de obra pública de tres años solo en publicidad, y en apenas nueve meses.

    El gasto supera incluso el costo de proyectos clave para Querétaro, como la rehabilitación de red de drenaje sanitario, red de agua potable y pavimento en la colonia Reforma Agraria, que tiene un costo de 6 millones 677 mil 029.66 pesos.

    O la construcción de red de agua potable, drenaje sanitario, alcantarillado pluvial y pavimento de concreto en calles de la colonia Santa María Magdalena, con un presupuesto de 49 millones 908 mil 407.05 pesos. O la construcción de auditorio en la Secundaria General No. 4, colonia Lomas de Casa Blanca, con un costo de 29 millones 947 mil 259.83 pesos, según datos oficiales del municipio.

    Este ejercicio cuestionable del presupuesto no debería sorprender. El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, ha estado envuelto en varios escándalos.

    Por ejemplo, de acuerdo con una investigación de la revista Proceso, publicada el 23 de mayo de 2024, cuando “Felifer” aún era candidato de la alianza PAN–PRI–PRD, recibió 400 mil pesos de una empresa beneficiada con la privatización del servicio de recolección de basura, mediante un cheque entregado a su madre.

    Además, anteriormente Los Reporteros documentó el uso de 7 millones de pesos para la instalación de alumbrado público en zonas donde, según testimonios de vecinos, nunca se realizaron las obras.

    Así, el PAN vuelve a exhibir su doble moral y su contradicción al frente de uno de los últimos bastiones que le quedan frente al avance del oficialismo en toda la República Mexicana.

    Los documentos de publicidad pueden consultarse de forma pública en el siguiente enlace: https://municipiodequeretaro.gob.mx/b-erogacion-de-recursos-por-contratacion-de-servicio/.

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.

  • Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    Salinas Pliego se reúne con Bukele y dice “quiero ser como él” mientras enfrenta juicio por 48 mmdp

    El evasor fiscal viajó a El Salvador para hablar de seguridad con Nayib Bukele, mientras el SAT le reclama más de 74 mil millones de pesos en impuestos y su empresa enfrenta 32 litigios.

    El evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, viajó a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como “un verdadero capitán de barco”. En redes sociales, el “Tío Richie” aseguró que si él fuera presidente de México, “declararía la guerra a los criminales” y “pondría orden inmediatamente”, todo mientras ignora su propio caos fiscal con el SAT, que le exige 48 mil millones de pesos en impuestos no pagados.

    El encuentro ocurrió en medio del evento internacional sobre bitcóin que se celebra en San Salvador, donde Salinas Pliego fue invitado como ponente. Como buen entusiasta de las criptomonedas, el empresario aprovechó para posar con Bukele, autoproclamado pionero del “primer país bitcoiner del mundo”.

    Ambos comparten una forma de ser que mezcla autoritarismo, egolatría y promesas simplistas, envueltas en un discurso de “orden y libertad” que suele omitir la desigualdad y la rendición de cuentas.

    En su cuenta de X, el dueño de Elektra y Banco Azteca alabó al dictador Bukele y posó sonriente juntó a él, aunque la ironía es evidente: Salinas Pliego pide justicia igualitaria mientras evade pagar miles de millones al fisco.

    En su estilo provocador, el empresario también afirmó que “un país debe manejarse como una empresa”, donde los secretarios de Estado sean tratados como empleados bajo amenaza de despido. Un modelo que suena más a reality show empresarial que a política pública. Mientras tanto, Bukele, con su discurso de “mano dura”, ha llenado cárceles con más de 80 mil detenidos, muchos sin juicio, en nombre de la seguridad.

    La visita de Salinas Pliego ocurre justo cuando en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación busca resolver los litigios del grupo empresarial. Mientras tanto, el “showman” sigue jugando al candidato virtual y al libertario de caricatura, predicando sobre justicia y transparencia desde su trono de privilegios fiscales.

  • Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    Hacienda bloquea 13 casinos por lavado de dinero; dos pertenecen a Grupo Salinas

    La Secretaría de Hacienda detectó operaciones millonarias ilícitas en 13 casinos vinculados con el crimen organizado; entre los señalados se encuentran empresas subsidiarias de Grupo Salinas, que niega irregularidades y denuncia acoso.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destapó una red de lavado de dinero en 13 casinos del país, donde se movieron millones en efectivo y transferencias hacia Estados Unidos, Malta, Panamá, Rumania y Albania. Entre los señalados están filiales de TV Azteca, propiedad de Grupo Salinas, que rápidamente salió a decir que “cumple con la ley” y que todo es “un acto autoritario”.

    Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los establecimientos —ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México— usaban plataformas no reguladas y personas sin perfil económico acorde (amas de casa, estudiantes, jubilados) para mover dinero del crimen organizado. El método: aparentar ganancias de juego para legitimar recursos ilícitos.

    La Secretaría de Gobernación ordenó el cierre inmediato de los casinos, mientras que la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.

    En su defensa, Grupo Salinas confirmó que Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV están bajo investigación, pero aseguró —sin ofrecer pruebas— que “cumple cabalmente con todos los estándares internacionales”. La empresa incluso acusa persecución política, olvidando que sus permisos para operar por 25 años fueron entregados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando la industria del juego creció bajo la sombra del poder.

    El discurso del corporativo contrasta con los hechos: mientras Hacienda desmantela redes financieras criminales, el grupo que presume transparencia intenta victimizarse y presentarse como ejemplo de cumplimiento. Paradójicamente, lo hace en medio de una investigación por movimientos multimillonarios fuera del marco legal.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno Federal revisará todos los casinos del país desde tres frentes: seguridad, regulación financiera y cumplimiento legal.

  • Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Grupo Salinas retrasó cinco años juicios fiscales ante la SCJN; adeuda más de 49 mil millones de pesos

    Más de 100 recursos interpuestos por Grupo Salinas han retrasado el pago de 49 mil millones de pesos en créditos fiscales; este jueves la Corte prevé zanjar siete de nueve juicios pendientes.

    Durante los últimos cinco años, empresas de Grupo Salinas han promovido 102 recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dilatando la resolución de nueve juicios relacionados con créditos fiscales por más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas.

    Este jueves, la Corte tiene previsto resolver siete de los nueve litigios pendientes, mediante proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos, los cuales podrían confirmar sentencias de tribunales colegiados que obligan a Grupo Elektra y Tv Azteca a pagar 48,3 mil millones de pesos, por ejercicios de 2009 a 2015.

    El caso más complejo es el amparo 6321/2024 de Elektra, vinculado al crédito fiscal más elevado, originalmente calculado en 18,4 mil millones de pesos, pero que con recargos y multas asciende a 33,3 mil millones. La empresa interpuso 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción y recusaciones de ministros, principalmente contra Lenia Batres Guadarrama.

    El ministro ponente Arístides García Guerrero propone desechar el amparo, argumentando que carece de “interés excepcional”, ya que la Corte ha resuelto previamente los temas de constitucionalidad planteados. De aprobarse los proyectos, se desecharían al menos 15 recursos de recusación pendientes. Fuentes de la Corte advierten que podrían imponerse multas por estrategia dilatoria, conforme a la Ley de Amparo.

    Solo quedarían dos juicios pendientes, a cargo de Lenia Batres, por más de 712 millones de pesos.

    Paralelamente, en Nueva York, la Corte Suprema fijó hasta el 12 de noviembre el plazo para que Tv Azteca y 39 filiales presenten moción de desestimación o suspensión de acusaciones, en espera de un arbitraje privado con acreedores, liderados por The Bank of New York Mellon. La empresa enfrenta además adeudos por bonos emitidos en 2017, que hoy suman más de 10 mil millones de pesos por intereses y retrasos, y un procedimiento de arbitraje ante el Banco Mundial.

    El panorama para Ricardo Salinas Pliego y sus empresas combina juicios fiscales históricos y conflictos financieros internacionales, mientras la SCJN se prepara para resolver los casos que podrían marcar un antes y un después en la estrategia legal del conglomerado.

    Con información de La Jornada

  • Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    Salinas Pliego enfrenta derrota en la Corte; SAT procederá a cobrar

    La Suprema Corte de Justicia rechazó recursos de Grupo Elektra y TV Azteca, poniendo fin a una disputa fiscal que suma casi dos décadas.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para cerrar un capítulo controvertido en la evasión fiscal en México. Este jueves, la Corte desechará los últimos recursos de Grupo Elektra y TV Azteca. Las empresas del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego intentan impugnar créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.

    Desde el viernes pasado, la Corte incluyó en su lista los casos pendientes del consorcio, lo que incluye recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y amparos directos. Todos los proyectos de sentencia son adversos para Salinas.

    La situación representa una derrota drástica para el magnate, pues los proyectos de resolución declaran que sus recursos son improcedentes. Esto significa que los argumentos presentados no serán analizados debido a su falta de novedades o relevancia constitucional.

    El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, ya había anticipado este desenlace, por lo que a finales de octubre rechazó un intento de Elektra para impugnar a los ministros, argumentando que no eran imparciales por los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta táctica fue desestimada sin vacilaciones.

    Una vez que la Corte notifique su decisión, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá proceder con el cobro de los créditos fiscales, a menos que la empresa realice un pago voluntario.

    Durante años, Salinas ha buscado dilatar el proceso con recursos legales. El 16 de octubre, propuso actualizar una “oferta” a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con cifras muy por debajo de lo que el SAT reclama. Sin embargo, la Procuraduría desestimó esta propuesta como una táctica dilatoria.

    Ahora, con los fallos de la Corte, Salinas Pliego pierde su última opción en un litigio que duró casi dos décadas. La disputa se remonta a la administración de Enrique Peña Nieto, tiempo en el que Elektra ofreció inmuebles como garantías, que ahora pueden ser embargados o vendidos por el SAT.

    El magnate, que disfrutó de un espectáculo en la Arena Ciudad de México hace unas semanas, ahora se enfrenta a la dura realidad de la justicia fiscal. Sus intentos por evadir el pago finalmente lo han alcanzado: el futuro de Grupo Elektra y TV Azteca está en la cuerda floja, a merced del SAT y las decisiones judiciales.