Etiqueta: TV Azteca

  • Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    Acreedores de Estados Unidos ven poco probable acuerdo con TV Azteca

    La deuda de 580 millones de dólares de TV Azteca sigue sin resolverse, las negociaciones son complejas y las perspectivas de un acuerdo son bajas.

    La situación financiera de TV Azteca, bajo el mando de Ricardo Salinas Pliego, se complica, pues la empresa enfrenta una deuda de 580 millones de dólares con acreedores en Estados Unidos, liderados por The Bank of New York Mellon, quienes han señalado que alcanzar un acuerdo es poco probable, aunque las negociaciones continúan.

    Recientemente, un documento presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York reveló que ambas partes reconocen la escasa posibilidad de llegar a un acuerdo. A pesar de esto, se mantienen abiertas las líneas de comunicación.

    Los abogados de los acreedores han solicitado al juez Paul G. Gardephe que se inicie un juicio sumario antes del 5 de diciembre, con el fin de resolver el conflicto de manera rápida y efectiva. Por su parte, la defensa de TV Azteca ha pedido suspender el juicio en Estados Unidos, ya que argumentan que es necesario avanzar en un arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

    Mientras tanto, Grupo Salinas ha presentado una demanda en México contra sus bonistas, acusándolos de usura. Los acreedores estadounidenses, por su parte, han criticado a TV Azteca y a sus filiales por intentar retrasar la resolución del caso, además, aseguran que la empresa utiliza tácticas legales en México que violan el contrato de emisión de bonos.

    Las perspectivas actuales no son alentadoras, pues los abogados de The Bank of New York Mellon han afirmado que las declaraciones públicas de TV Azteca sobre estar abiertas a un acuerdo no son sinceras. Aunque los acreedores están dispuestos a dialogar, también quieren una resolución definitiva.

    La defensa de TV Azteca sostiene que la falta de un acuerdo se debe a la naturaleza de los tenedores de bonos. Argumentan que estos compraron los bonos con la intención de litigar y realizar una adquisición hostil de la empresa. 

    Este conflicto se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares, después, la empresa dejó de hacer pagos en 2020, citando problemas financieros derivados de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, la deuda ha crecido hasta alcanzar los 580 millones de dólares, la cual incluye iintereses y penalizaciones.

    La situación de TV Azteca es un reflejo de los desafíos que enfrenta en un entorno financiero cada vez más complicado.

  • Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.

    En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).

    El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.

    El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.

    Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.

    El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.

    Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.

    Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    Denuncia de Noroña por sobrevuelo de dron en su casa de Tepoztlán

    El senador Gerardo Fernández Noroña alzó la voz tras la invasión de su privacidad, denunciando el sobrevuelo de un dron de TV Azteca sobre su hogar en Tepoztlán.

    El senador Gerardo Fernández Noroña denunció una violación a su privacidad, pues el pasado 8 de octubre un dron sobrevoló su casa en Tepoztlán, lugar que el legislador considera su refugio personal. Noroña identificó a los responsables: un reportero de ADN40, filial de TV Azteca, Óscar Hernández Bonilla, y su operador de dron.

    La casa de Noroña, valuada en 12 millones de pesos, fue adquirida con un préstamo personal, según su propia declaración. Al enterarse del sobrevuelo del dron, el senador se mostró indignado y compartió videos donde se puede ver a Hernández Bonilla intentando ocultarse al notar las cámaras de seguridad.

    Noroña destacó que este tipo de acciones son inaceptables. “No tienen derecho a volar drones sobre mi casa”, aseguró con firmeza. Además, exhibió el vehículo en el que llegaron los periodistas, un Toyota con placas 626-ZWU.

    El senador anunció que tomará acciones legales contra TV Azteca por esta invasión. “Tengo los datos del vuelo del dron y de las personas involucradas”, comentó, y dejó claro que no se quedará de brazos cruzados.

    Este incidente se suma a una semana agitada para Noroña, quien ha estado en el centro de varios escándalos mediáticos, ya que no solo ha tenido enfrentamientos con otros periodistas, sino que también ha sido criticado por su estilo de vida contraria a la de la Cuarta Transformación.

    La situación en Tepoztlán despertó el interés mediático, especialmente tras la revelación de su costosa propiedad, debido a que no se ajusta a la austeridad promovida desde el gobierno. Sin embargo, Noroña continúa defendiendo su derecho a la privacidad y su tranquilidad en su hogar.

    La defensa de su privacidad podría ser un punto clave en el futuro de su carrera política de Noroña. (Con información de SDP).

  • Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    El sistema judicial mexicano ha sido “corrompido” por el empresario Ricardo Salinas Pliego para evadir el pago de más de 500 millones de dólares a inversionistas estadounidenses, afirmó la asesora legal de los acreedores tras un fallo de un juez de Nueva York que ordenó a TV Azteca retirar sus procesos en México. Los abogados celebraron la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum a dialogar sobre el caso, mientras persisten sospechas de protección judicial al magnate en tribunales mexicanos.


    La batalla legal entre Ricardo Salinas Pliego y sus acreedores internacionales escaló tras la orden del juez Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, que obliga a TV Azteca a retirar las demandas presentadas en México para retrasar el pago de una deuda superior a 500 millones de dólares. La corte estadounidense advirtió que, si no cumple, la televisora enfrentará sanciones por desacato.

    “La empresa ha incurrido repetidamente en un uso indebido y grave del sistema judicial en México para evitar cumplir con sus obligaciones”, declaró a SinEmbargo Katherine Padgett, representante legal de los inversionistas. La abogada afirmó que el sistema judicial mexicano “ha sido corrompido” por Salinas Pliego y celebró los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció haber recibido una carta de los acreedores y señaló que la Secretaría de Economía evalúa reunirse con ellos.

    “Nos alientan los comentarios de la presidenta Sheinbaum, quien manifestó estar abierta a reunirse con nosotros”, expresó Padgett. “Creemos que cualquier atención renovada sobre la conducta del Sr. Salinas crea un fuerte incentivo para una acción coordinada”, añadió.

    La deuda se originó en 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con una tasa anual de 8.25%. En 2021, la empresa dejó de pagar, alegando que la pandemia de COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor. Un juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, otorgó una suspensión a favor de la televisora, decisión que aún se mantiene pese al fin de la emergencia sanitaria.

    El juez Robles —ratificado recientemente por el Consejo de la Judicatura de la CDMX para seguir en funciones hasta 2031— ha emitido varias resoluciones favorables a las empresas de Grupo Salinas. Ante ello, los acreedores piden que el Gobierno federal actúe frente a la manipulación judicial del magnate y se coordine con Estados Unidos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

    Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo

  • Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    El polémico empresario provoca controversia al criticar los bajos salarios en México y la educación pública, generando reacciones encontradas entre la población.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha encendido nuevamente el debate sobre los bajos salarios en el país. Durante la presentación de la serie “La Revolución de la Libertad” de TV Azteca, Salinas Pliego se dirigió a quienes ganan menos de 8 mil pesos al mes. Aseguró que estas personas no producen la riqueza que podrían, responsabilizando al gobierno por fomentar una mentalidad conformista.

    El magnate destacó que quien recibe un sueldo de 8 mil pesos no ha adquirido el conocimiento necesario para mejorar su situación. Según él, el gobierno promueve la idea de que el enemigo es quien está por encima en la escala económica. Esta perspectiva, según Salinas Pliego, contribuye a la falta de progreso en el país.

    Sus comentarios no tardaron en generar reacciones. Algunos lo ven como un defensor del mérito personal y la productividad. Otros, sin embargo, consideran que ignora la realidad de millones de trabajadores que se esfuerzan cada día, pero enfrentan escasas oportunidades.

    Además, Salinas Pliego criticó la educación pública. Afirmó que en muchas escuelas se ofrece una enseñanza mediocre que limita el pensamiento crítico y la superación personal. Para él, este sistema educativo contribuye a la conformidad y la falta de desarrollo.

    El empresario también enfatizó la responsabilidad del gobierno en este panorama. Afirmó que quienes se conforman con salarios bajos a menudo no tienen acceso a la educación que les permita mejorar su situación.

    Las palabras de Salinas Pliego provocaron una lluvia de opiniones en contra. Muchos lo acusan de desestimar las desigualdades que enfrentan muchos mexicanos. La controversia sigue abierta, reflejando la complejidad de la realidad laboral.

  • Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    Salinas Pliego usa TV Azteca para impulsar docuserie que allana su camino a 2030

    El magnate endeudado explota la concesión pública de TV Azteca para promocionar su proyecto mediático y atacar al gobierno de la Cuarta Transformación.

    Ricardo Salinas Pliego está utilizando todos los recursos de TV Azteca, concesión que le otorgó el Estado mexicano, para promover su próxima docuserie, un proyecto que parece diseñado para posicionarlo rumbo a una candidatura presidencial en 2030. Lejos de hablar de soluciones, la producción centra su narrativa en la defensa del egoísmo y la propiedad privada, mientras ignora las millonarias deudas fiscales del empresario.

    El lanzamiento está previsto para el 6 de octubre, y la serie contará con elementos de inteligencia artificial y la participación de Juan Miguel Zunzunegui, cercano a la derecha, quienes buscan redefinir la “libertad capitalista” como un derecho individual absoluto, desconectado de la responsabilidad social. La producción recuerda la estrategia mediática de Javier Milei en Argentina, con ataques directos al Estado y un discurso que lo equipara con una especie de enemigo a erradicar, ignorando que la cooperación colectiva ha sido clave para el progreso humano.

    Los spots difundidos en redes muestran un enfoque centrado en el individuo, desestimando la colaboración y los programas sociales que sostienen a la sociedad. Salinas Pliego, calificado como “voz rebelde” por sus propios aliados, busca con la docuserie lavar su imagen de mayor deudor fiscal del país, mientras ataca sistemáticamente al gobierno que exige el cumplimiento de sus obligaciones.

    Con toda la maquinaria de Grupo Salinas, el empresario impone una agenda mediática que promueve un proyecto cercano a la ultraderecha, utilizando TV Azteca como altavoz. La concesión pública se convierte así en una herramienta de autopromoción y ataque político, en lugar de un medio que cumpla con su responsabilidad social y ética.

    En el contexto de la Cuarta Transformación, la estrategia de Salinas Pliego evidencia un uso oportunista de los recursos públicos para fines privados, mientras busca reposicionar su figura mediática y política frente a la opinión pública.

    Con información de Sin Línea

  • Destituyen a la “Fiscal de Hierro” en Cuauhtémoc tras denuncias de abuso laboral

    Destituyen a la “Fiscal de Hierro” en Cuauhtémoc tras denuncias de abuso laboral

    La FGJCDMX destituyó a Martha Karina Reyes Gutiérrez y giró órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del MP por presuntas irregularidades y malos tratos. Ofrecía asesorías en TV Azteca en el programa “A quién corresponda”, donde se presentaba como una funcionaria cercana y responsable.

    La Fiscal de Hierro, Martha Karina Reyes Gutiérrez, fue destituida de su cargo en la alcaldía Cuauhtémoc luego de múltiples denuncias por abuso de poder y malos tratos a su personal. La decisión de la FGJCDMX, encabezada por Bertha Luján, incluye órdenes de aprehensión contra su asistente y dos agentes del Ministerio Público, lo que ha generado alivio y celebraciones entre los empleados afectados, de acuerdo con información de Eloisa Domínguez para La Crónica. 

    Trabajadores de la Coordinación Territorial CUH-1 compartieron en WhatsApp su satisfacción por la medida, luego de meses de padecer prácticas laborales extremas. Denunciaron que Reyes Gutiérrez carecía de empatía hacia víctimas de delitos graves, como abuso sexual, y que incluso habría vulnerado los derechos de un menor de seis años.

    En junio pasado, se reportó que la fiscal obligó a una agente del MP, madre de un niño de seis años, a cumplir con más de 12 horas de jornada laboral extra, cayendo agotada y durmiendo en sillas de la oficina. Aunque no denunció, la agente renunció tras 14 años de servicio, sin recibir el finiquito correspondiente.

    El personal también denunció excesiva carga laboral, órdenes injustificadas y manejo despectivo, así como exigencias de dinero por resolver asuntos. La denuncia señala que la fiscal, junto con su particular, generó un ambiente laboral inhumano y peligroso, incluso durante la pandemia, con casos de contagio y un fallecimiento relacionado.

    No han sido los únicos casos, pues en febrero liberó a una persona que arrolló a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana únicamente porque no declaró; en junio, ordenó proceder legalmente por falsedad de declaración contra una joven que denunció violación por parte de Diego de la Vega.

    Y eso no es todo. 

    En 2022, la “Fiscal de Hierro”, brindaba “asesorías jurídicas” a la población en el programa “A quien corresponda”, de la Televisora de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca. Se presumía como una mujer “responsable y abierta con la ciudadanía”, pero en el fondo la acusaban de simuladora y de cerrarle las puertas a la misma población que decía defender.

    Dentro del círculo de la ‘Fiscal de Hierro’ figuran Elizabeth Hernández Hernández y Adriana Delgado Bolaños, quienes son señaladas de gestionar de manera ineficiente las coordinaciones territoriales, y Zoila Hernández Pineda, acusada de apropiarse de recursos destinados al personal.

    El personal de la FGJCDMX enfatiza que este ecosistema laboral obstaculiza la investigación de delitos en la alcaldía Cuauhtémoc, sobrecargando a empleados y afectando la atención a la ciudadanía. 

  • ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    ¿A cuánto asciende el total de la deuda de Salinas Pliego?

    Ricardo Salinas Pliego no solo está endeudado en México, sino que también, por medio de sus empresas, tiene deudas en el extranjero. Con solo lo que debe a Hacienda podría construirse otro aeropuerto en territorio mexicano.

    Ricardo Salinas Pliego es, sin duda alguna, una de las figuras más controvertidas y despreciables del ámbito empresarial y financiero en México.  El “Tío Richie”, como insiste en hacerse llamar en redes sociales para aparentar estar “en onda”, prefiere gastar tiempo protagonizando polémicas y opinar, sin una pizca de conocimiento, sobre política, economía y hasta filosofía de vida en X, en lugar de atender lo realmente importante: sus deudas por pagar en México y en el extranjero. 

    Aquí te contamos un poco de sus deudas:

    Deuda fiscal con el SAT

    De acuerdo a información de El Imparcial, existen reportes recientes e informes oficiales, algunos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, que indican que su deuda con el SAT, hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

    Bonos de TV Azteca (deuda en EUA)

    De acuerdo a reportes de Sin Embargo y Livemint, hay litigios con acreedores de bonos adquiridos por filiales en Islas Caimán y otros acreedores en EUA por emisiones de deuda de TV Azteca.  La deuda era de 400 millones en 2017, pero se estima que habría aumentado a 580 millones en 2021

    Disputa con AT&T (deuda en EUA)

    En días recientes fue informado un proceso llevado a cabo en EUA sobre un reclamo de AT&T relacionado a obligaciones derivadas de operaciones pasadas cuando la compañía era Iusacell. Para evitar alguna detención, Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares, acorde a información de El País y La Jornada.

    ¿Cuál sería el total aproximado de las deudas del Magnate Moroso mexicano?

    Tomando en cuenta que los reclamos de bonistas de TV Azteca están reportados en un rango de 500 a 580 millones de dólares, tomando un tipo de cambio actual a 18 MXN/USD, equivaldría a 9 mil 500 millones de pesos.  Sumando los 74 mil millones de pesos mexicanos que debe al SAT, ambas deudas en conjunto dan un total de 83 mil 500 millones de pesos mexicanos.

    Para dimensionar el monto total que debe Salinas Pliego, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tuvo un costo total reportado en 2022 de 75 mil millones de pesos, por lo que solo con sus impuestos se podría pagar prácticamente otro AIFA completo. 

    Por otro lado, el Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán tuvo un costo aproximado de 2 mil millones de pesos, por lo que, con 74 mil mdp podrían construirse 37 hospitales similares. Otro ejemplo más, el programa Escuelas al 100 (2015–2018) destinó alrededor de 50 mil millones de pesos para rehabilitar planteles escolares en todo el país. Con la deuda de Salinas al erario público se podrían rehabilitar más de 150,000 escuelas adicionales.

    Así, mientras que en redes sociales el tío “Rico McDeudas” presume ser un visionario de los negocios, la realidad es que carga con una reputación cada vez más deteriorada, una fortuna cuestionada y un historial de deudas que lo convierten más en un mal ejemplo que en el modelo de empresario que dice representar. Después de lo expuesto hasta ahora solo queda preguntar, ¿qué es más grande? ¿Su ego o su deuda?