Etiqueta: TV Azteca

  • ¿Pagar en México o huir a EUA? Salinas Pliego sigue haciendo malabares legales

    ¿Pagar en México o huir a EUA? Salinas Pliego sigue haciendo malabares legales

    Tv Azteca insiste en litigar en tribunales mexicanos pese a que un juez de Nueva York ordenó frenar sus maniobras por deuda con bonistas estadounidenses.

    Grupo Salinas vuelve a mostrar su ingenio jurídico creativo, ahora al estilo “telenovela financiera”: aunque la deuda de Tv Azteca con bonistas estadounidenses asciende a 600 millones de dólares, la televisora decide litigar en México en lugar de acatar la orden del juez Paul G. Gardephe, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, quien el 22 de septiembre de 2025 pidió suspender todos los procedimientos locales.

    Según documentos judiciales de The Bank of New York Mellon, fiduciario de los bonos emitidos en 2017, la televisora y sus filiales no han litigado activamente desde la resolución, pero tampoco han desistido, esperando que los acreedores acepten un “desistimiento sin perjuicio”. De lo contrario, perderían el derecho de volver a demandar por el mismo caso.

    En México, el décimo tribunal colegiado en materia civil revocó en noviembre la medida cautelar que suspendía las obligaciones de Tv Azteca, pero la compañía sigue utilizando otros juzgados —el noveno y trigésimo octavo civil— para dilatar pagos y ocultar su estado financiero, según los bonistas. Incluso logró en 2023 una medida cautelar que le eximía de informar periódicamente a la CNBV, y aunque el juzgado noveno le ordenó revertirla, impugnó la resolución el 12 de noviembre.

    El caso refleja un patrón familiar en Grupo Salinas: litigar con malabares legales, jugar con medidas cautelares y retrasar pagos mientras el público y los reguladores miran con lupa. La última actualización financiera pública en su portal data de noviembre de 2023, donde afirmaban haber “completado la mediación con los bonistas”, los mismos que hoy todavía los persiguen.

    En otras palabras: mientras el mundo espera resultados, Salinas prefiere el teatro jurídico mexicano para esquivar responsabilidades internacionales. Un ejemplo de cómo algunas empresas piensan que México es terreno de juegos legales, aunque sus compromisos sean de alcance global.

  • SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    SCJN aplica nueva sanción a Elektra y Salinas Pliego

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó el pago de 67 millones de pesos por adeudos fiscales a la empresa Nueva Elektra del Milenio, de Ricardo Salinas Pliego.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una decisión que afecta directamente a Ricardo Salinas Pliego y a su empresa Nueva Elektra del Milenio. El alto tribunal resolvió que la compañía debe pagar 67 millones 165 mil pesos a Hacienda por adeudos fiscales.  

    Estos adeudos se deben a una auditoría realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene la facultad de fiscalizar a empresas individuales, incluso si forman parte de un régimen de consolidación fiscal. Esta decisión es un claro revés para Salinas Pliego, quien había obtenido fallos favorables en instancias anteriores.  

    En una votación donde se pronunció a favor el Pleno de la SCJN con seis votos, el proyecto fue presentado por la ministra Lenia Batres, y la resolución revocó una decisión previa de un tribunal colegiado, que indicaba que solo la empresa controladora podía ser revisada. Con este fallo, el SAT podrá continuar su labor fiscalizadora sobre empresas individuales dentro de un grupo.  

    No fue el único desafío que enfrentó el grupo de Salinas Pliego, ya que también se discutió el adeudo de TotalPlay por 645.7 millones de pesos, aunque ese caso se dejará para un análisis más profundo. Motivo por el que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, pidió que no se discutiera aún.  

    La SCJN también ha enfrentado otros amparos presentados por Elektra y TV Azteca, pues recientemente rechazó la mayoría de estos recursos, lo que dejó firme un adeudo fiscal impresionante de más de 50 mil millones de pesos. Este monto es el más elevado enfrentado por Salinas Pliego hasta la fecha.  

    Los amparos que se desecharon incluyen casos que ascendieron a miles de millones de pesos. La Corte no encontró razones para considerarlos en el ámbito constitucional, y el intento de Elektra de evitar ciertas participaciones en el juicio tampoco tuvo éxito.  

    Esta serie de decisiones refuerza el papel del SAT en la fiscalización y establece un precedente claro ante casos similares en el futuro. La situación de Salinas Pliego y su conglomerado sigue siendo un tema de interés y debate en el ámbito fiscal mexicano.

  • Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    Salinas Pliego busca descongelar cuentas de sus casinos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, principalmente conocido por evadir impuestos, presentó un amparo para desbloquear las cuentas de sus casinos, pero enfrenta complicaciones legales.

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Ganador Azteca SAPI y TV Azteca, ha decidido presentar un amparo para descongelar las cuentas de sus casinos, dado que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó el bloqueo debido a operaciones sospechosas. Este amparo fue ingresado el 13 de noviembre y, a pesar de la urgencia, no fue aceptado de inmediato por la jueza Luz María Flores Alva.

    La jueza le otorgó cinco días a Ganador Azteca para corregir algunos errores en su solicitud y solo después de estas correcciones se decidirá si el amparo puede avanzar. La situación es complicada porque una reciente reforma a la Ley de Amparo limita la posibilidad de que los jueces desbloqueen cuentas congeladas por la UIF.

    Aunque el amparo busca recuperar el control total de sus fondos, los bloqueos seguirán vigentes mientras dure la investigación. Solo en la mejor de las circunstancias podría obtener acceso limitado para pagar sueldos, pero no para las operaciones cotidianas del negocio.

    La investigación surgió tras un anuncio de las secretarías de Gobernación y Hacienda, que comunicaron medidas contra varios casinos por actividades financieras irregulares. Aunque no se dieron nombres inicialmente, Grupo Salinas confirmó que sus operaciones están bajo investigación por presunto lavado de dinero. El conglomerado alega que enfrenta una persecución por parte del Estado.

    Las autoridades detectaron movimientos financieros inusuales por parte de personas que parecían no corresponder a los perfiles socioeconómicos típicos, los cuales incluyen amas de casa, estudiantes y jubilados que realizaban transacciones elevadas. Estos patrones se consideran claramente vinculados al lavado de capitales.

    Como resultado, tanto la Fiscalía General de la República como la Procuraduría Fiscal de la Federación han comenzado procesos judiciales por delitos de lavado de dinero y evasión fiscal. La situación de Salinas Pliego y sus casinos continúa bajo un intenso escrutinio y podría traer más complicaciones en el futuro inmediato.

  • Noroña reta a Ricardo Salinas Pliego: “Encabeza la marcha del 20, facho cobarde”

    Noroña reta a Ricardo Salinas Pliego: “Encabeza la marcha del 20, facho cobarde”

    El senador acusó al empresario de impulsar protestas desde el privilegio y exigió que dé la cara en la movilización convocada por la llamada “Generación Z”.

    El senador Gerardo Fernández Noroña lanzó un duro señalamiento contra Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de operar políticamente contra el Gobierno desde “la comodidad del campo de golf”. El legislador retó al magnate a encabezar la próxima marcha opositora, convocada por la supuesta “Generación Z” para este 20 de noviembre.

    Noroña respondió a los mensajes de Salinas Pliego tras los disturbios registrados en la primera movilización, donde civiles intentaron derribar vallas de seguridad en el Palacio Nacional. “Encabeza la marcha del 20, facho cobarde”, escribió el senador en X, acusando al empresario de incitar confrontaciones sin asumir consecuencias.

    El morenista también criticó la cobertura de TV Azteca, que equiparó los hechos con episodios represivos del pasado. Calificó esa narrativa como una “farsa” y exigió nuevamente al evasor fiscal: “Paga tus impuestos”.

    Mientras tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la oposición a abandonar la violencia y enfocarse en propuestas reales. “La gente no quiere acciones violentas”, afirmó, reiterando que la transformación seguirá avanzando.

    La SSC-CDMX informó que 29 de los 40 policías lesionados durante los enfrentamientos ya fueron dados de alta, mientras 11 continúan hospitalizados. Además, se abrieron 18 investigaciones internas por posibles abusos policiales; siete elementos fueron suspendidos y la Fiscalía capitalina recibió cuatro denuncias ciudadanas.

  • Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca busca extender litigio por deudas en EUA

    Tv Azteca y Grupo Salinas tratan de demorar el juicio por un adeudo de 600 millones de dólares en Nueva York, alegando conflictos legales.

    Tv Azteca y 39 filiales del Grupo Salinas enfrentan un importante litigio en Nueva York, ya que buscan extender el proceso de recopilación de pruebas por más de un año, en relación con un adeudo que supera los 600 millones de dólares.

    En una carta enviada al juez Paul G. Gardephe, las firmas de Grupo Salinas rechazaron suspender el proceso demandado por sus acreedores en Estados Unidos. Mientras tanto, se desarrolla un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), lo que podría complicar el panorama.

    La defensa de Tv Azteca alega que el litigio podría resultar en una doble indemnización para sus prestamistas. Por lo tanto, planean un “largo proceso de descubrimiento de pruebas” para explorar la nacionalidad de los demandantes y analizar las leyes mexicanas sobre tasas de interés.

    “Después de casi tres años de espera para iniciar la demanda, su queja sobre el tiempo carece de fundamentos sólidos”, señaló la defensa de Tv Azteca. Presentaron un cronograma para responder a la querella antes del 26 de noviembre y proponen un período de 591 días para manejar el proceso.

    El conflicto se originó en 2017, cuando Tv Azteca emitió bonos de deuda por 400 millones de dólares, pero la empresa dejó de realizar pagos y luego buscó protección en tribunales mexicanos, argumentando afectaciones por la pandemia.

    Con esta estrategia, TV Azteca pretende ganar tiempo y aclarar su posición antes de enfrentar las demandas de sus acreedores.

  • ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    ¡Adiós amparos! SCJN y Yasmín Esquivel cierran la puerta a Grupo Salinas

    Por Ricardo Sevilla

    El dueño de TV Azteca deberá pagarle al SAT 33,306,476,349 pesos.

    Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha marcado un hito en la Justicia Tributaria.

    Y es que el máximo tribunal de nuestro país ha desechado, por unanimidad, una serie de amparos y recursos promovidos por Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

    Esta decisión obliga al grupo encabezado por el dueño de TV Azteca a liquidar una de las millonarias deudas fiscales que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Esta determinación pone fin a años de litigio y amañadas estrategias legales dilatorias.

    Ahora bien, varios comentócratas decidieron centrar su atención en la participación de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

    Y es que, previamente, Esquivel había sido objeto de intensas críticas y especulaciones mediáticas, insinuando un posible conflicto de interés con el dueño de TV Azteca.

    Pero sus críticos se quedaron con un palmo de narices.

    Y es que, en la revisión de los asuntos (33/2024, 1/2025, 547/2025, 544/2024) y los amparos relacionados (5608/2025, 6321/2024, 5145/2025, 5731/2025 y 5654/2024), la ministra Esquivel votó en contra de las pretensiones de Grupo Salinas.

    Y esta (firme) actitud logró desmantelar la narrativa de colusión que circulaba en ciertos medios de desinformación.

    La Corte y Esquivel demostraron total independencia judicial en uno de los casos de mayor perfil mediático y económico de México.

    Y es que, al votar en contra, Esquivel no solo resolvió un caso legal, sino que también recuperó y fortaleció su legitimidad ante la ciudadanía que estaba siendo influida por la narrativa mediática.

    Eso por un lado.

    Por otra parte, el fallo de la SCJN manda un mensaje poderoso: ningún actor económico, por más influyente que sea, está por encima de la ley tributaria.

    El SAT, con la resolución de la Corte, se ve fortalecido en su capacidad de cobro frente a grandes contribuyentes.

    Y no solo eso.

    También muestra una cohesión institucional dentro de la SCJN respecto a la aplicación de la ley fiscal, haciendo imposible que los facilistas quieran interpretar la decisión como una venganza política o el resultado de la presión de un solo grupo.

    La unanimidad, dicho de manera tajante, le otorga un peso moral y legal indiscutible al fallo.

    Bien por la SCJN. Bien por Yasmín Esquivel. ¡Un óptimo trabajo del Nuevo Poder Judicial!

  • Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    Banco de NY denuncia a TV Azteca: problemas legales con deuda millonaria

    El Banco de Nueva York Mellon denuncia a TV Azteca por mentir en el litigio de una deuda de más de 580 millones de dólares.

    El Banco de Nueva York Mellon presentó nuevas acusaciones contra TV Azteca, pues la institución financiera sostiene que la televisora mexicana ha mentido y desobedecido órdenes de la corte en un caso relacionado con una deuda millonaria.

    Desde hace tiempo, TV Azteca y sus acreedores han estado en un conflicto legal importante: su deuda asciende a más de 580 millones de dólares. Recientemente, los abogados del banco afirmaron que la empresa, controlada por Ricardo Salinas Pliego, utiliza tácticas engañosas para evadir sus responsabilidades.

    Un documento entregado al juez Paul G. Gardephe el 12 de noviembre detalla las acciones de la televisora. A pesar de que el juez había ordenado en octubre que TV Azteca debía abandonar sus amparos en tribunales mexicanos, la empresa no cumplió. El plazo establecido ha expirado.

    Según el escrito, TV Azteca había prometido desistirse de los casos en México, pero no ha cumplido con su palabra. Los abogados denunciaron que la compañía engañó a las instancias judiciales mexicanas, afirmaron que la orden de renunciar a los procesos no era válida porque interpusieron apelaciones. Sin embargo, el sistema judicial estadounidense no permite que las apelaciones retrasen el cumplimiento de una orden.

    Los representantes del banco enfatizaron que TV Azteca no notificó a las autoridades mexicanas que su solicitud de reconsideración había sido rechazada por la corte de Nueva York, omisión que agrava su falta de cumplimiento.

    Con estas acciones, el Banco de Nueva York Mellon busca que TV Azteca sea declarada en desacato a la corte. Además, solicitan investigar si otras empresas o individuos relacionados con la televisora están involucrados en la violación de las órdenes judiciales.

  • Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Municipio de Querétaro gasta 89 mdp en publicidad, sólo en 2025

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Los gobiernos, legisladores y figuras del panismo suelen escudriñar con lupa los gastos que realizan los partidos oficialistas: desde los vuelos que toman, las casas que compran, los restaurantes que frecuentan y el tipo de vida que llevan. Sin embargo, no vacilan en destinar millones de pesos a rescatar su propia imagen, incluso a costa del erario.

    Ese es el caso de Querétaro. 89,148,222 pesos es la cantidad que, según una investigación de Los Reporteros MX, ha gastado el gobierno municipal de Felipe Fernando Macías Olvera, únicamente en lo que va de 2025. Un gasto publicitario dividido en spots de radio, prensa y televisión, así como en pagos a empresas de reproducción de materiales publicitarios.

    De acuerdo con el portal de datos abiertos del gobierno de Querétaro, el gasto en publicidad debe reportarse trimestralmente. La actualización más reciente corresponde al tercer trimestre, equivalente a los primeros nueve meses de la actual administración.

    El primer informe reportó un gasto total de 13 millones 800 mil pesos, distribuidos en apenas seis contratos con empresas de comunicación, entre las que destaca TV Azteca, uno de los medios con línea editorial más crítica del oficialismo. Todos los contratos fueron adjudicados de manera directa.
    En el caso de TV Azteca, el pago fue de 4 millones 750 mil pesos, el monto más alto otorgado en ese periodo.

    Otras empresas beneficiadas en el primer trimestre fueron:

    🔴 CIA. PERIODÍSTICA DEL SOL DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V.
    🔴 SENSO, S.A. DE C.V.
    🔴 PERIODISMO CON RIGOR, S.A. DE C.V.

    Durante el segundo trimestre, el panista incrementó el gasto y destinó 28 millones 404 mil 872 pesos en publicidad. Esta vez los recursos se repartieron entre 54 empresas relacionadas con la comunicación, entre ellas IMPULSORA DE VENTAS DE QUERÉTARO, S.A. DE C.V., que recibió la tajada más alta con 4 millones 800 mil pesos.

    Por último, en el tercer trimestre se ejerció la mayor cantidad de gasto en publicidad con 46 millones 943 mil 350 pesos. Este presupuesto se asignó a 46 empresas dedicadas a medios de comunicación, difusión comercial y creación de contenidos impresos. En la lista destacan nombres de medios alineados con la posición, como Imagen Radio Comercial, S.A. de C.V. y El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V.

    Para dimensionar la magnitud de estos recursos, basta comparar el gasto publicitario con el Plan Municipal de Obra Pública 2024–2027, que contempla 547.77 millones de pesos para infraestructura durante tres años.

    Es decir, el gobierno panista ha destinado prácticamente una sexta parte del presupuesto total de obra pública de tres años solo en publicidad, y en apenas nueve meses.

    El gasto supera incluso el costo de proyectos clave para Querétaro, como la rehabilitación de red de drenaje sanitario, red de agua potable y pavimento en la colonia Reforma Agraria, que tiene un costo de 6 millones 677 mil 029.66 pesos.

    O la construcción de red de agua potable, drenaje sanitario, alcantarillado pluvial y pavimento de concreto en calles de la colonia Santa María Magdalena, con un presupuesto de 49 millones 908 mil 407.05 pesos. O la construcción de auditorio en la Secundaria General No. 4, colonia Lomas de Casa Blanca, con un costo de 29 millones 947 mil 259.83 pesos, según datos oficiales del municipio.

    Este ejercicio cuestionable del presupuesto no debería sorprender. El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, ha estado envuelto en varios escándalos.

    Por ejemplo, de acuerdo con una investigación de la revista Proceso, publicada el 23 de mayo de 2024, cuando “Felifer” aún era candidato de la alianza PAN–PRI–PRD, recibió 400 mil pesos de una empresa beneficiada con la privatización del servicio de recolección de basura, mediante un cheque entregado a su madre.

    Además, anteriormente Los Reporteros documentó el uso de 7 millones de pesos para la instalación de alumbrado público en zonas donde, según testimonios de vecinos, nunca se realizaron las obras.

    Así, el PAN vuelve a exhibir su doble moral y su contradicción al frente de uno de los últimos bastiones que le quedan frente al avance del oficialismo en toda la República Mexicana.

    Los documentos de publicidad pueden consultarse de forma pública en el siguiente enlace: https://municipiodequeretaro.gob.mx/b-erogacion-de-recursos-por-contratacion-de-servicio/.

  • SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    SCJN discute hoy juicios fiscales multimillonarios contra Grupo Salinas

    La Suprema Corte resolverá siete litigios que podrían obligar a Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá hoy los juicios fiscales multimillonarios que enfrenta Grupo Salinas, propiedad del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, quien intentó aplazar hasta el último momento la discusión.

    Desde el lunes y hasta ayer, la Corte publicó 14 notificaciones electrónicas que dan entrada a recursos de reclamación promovidos por Elektra y TV Azteca, los cuales impugnan la decisión del presidente del tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, que rechazó suspender la resolución de siete litigios contra créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos.

    Las empresas habían argumentado que solicitaban un “ajuste” a sus adeudos, pero Aguilar Ortiz respondió que no existe fundamento legal para posponer el fallo y que el tribunal debe resolver de manera pronta y conforme a la ley. Además, Elektra había solicitado separar a los nueve ministros por presunto conflicto de interés, pero sus peticiones fueron rechazadas y acompañadas de multas por intentar dilatar los juicios.

    A la fecha, Grupo Salinas ha promovido 102 recursos ante el tribunal constitucional, lo que ha retrasado la resolución de nueve juicios por créditos fiscales que suman más de 49 mil millones de pesos, correspondientes a ISR, recargos y multas de 2008 a 2015.

    Hoy, el pleno abordará siete de los nueve litigios pendientes, mediante 15 proyectos que incluyen amparos directos en revisión, recursos de reclamación e impedimentos. Cinco ministros coinciden en que los recursos del conglomerado no plantean un tema de interés excepcional sobre la constitucionalidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que podría confirmar las sentencias de tribunales colegiados y obligar al pago millonario.