Etiqueta: Turismo

  • Gobernadora de Morelos fortalece la Policía Turística con entrega de motopatrullas

    Gobernadora de Morelos fortalece la Policía Turística con entrega de motopatrullas

    Como parte de las acciones para reforzar la seguridad en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la segunda etapa de entrega de motopatrullas a la Policía Turística, con el objetivo de brindar mayor protección a los visitantes de la entidad. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, en el centro de Cuernavaca.

    En total, se entregaron 24 unidades vehiculares con la imagen de “La tierra que nos une”, fortaleciendo así a la corporación policial que fue creada al inicio de la actual administración estatal. González Saravia destacó que este grupo de reacción inmediata tiene la tarea de prevenir delitos y apoyar a los turistas que visitan Morelos para vacacionar o disfrutar de sus espacios recreativos.

    La mandataria estatal resaltó la presencia de representantes de los tres poderes del estado y de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, enfatizando que en Morelos se trabaja de manera conjunta para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. “Estamos todas las autoridades alrededor de este acto, para enviar un mensaje de que estamos coordinándonos todos los días en materia de seguridad y en cualquier acción que se realice”, expresó.

    Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), subrayó que el fortalecimiento de la Policía Turística es posible gracias al respaldo de la gobernadora, lo que permite consolidar la Estrategia Estatal de Seguridad Pública. Destacó que este plan tiene como eje central la atención a las causas y la dignificación policial, pilares fundamentales en la estrategia del Gobierno Federal para combatir la inseguridad.

    Urrutia Lozano informó que la Policía Turística opera en el centro de Cuernavaca y también participa en operativos conjuntos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, así como en el acompañamiento a las policías municipales durante los carnavales de Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan y Tlaltizapán, que se celebrarán próximamente.

    En tanto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que estas medidas refuerzan la vocación turística de Morelos y buscan mejorar la atención a los visitantes. “Nos estamos preparando de tal manera que la Policía Turística sea ejemplar, que vaya en congruencia con la vocación turística de Morelos, y atendiendo la instrucción de la Gobernadora, para que cada día logremos acercarnos mejor, brindando un trato de calidad y calidez a los turistas y visitantes”, señaló.

    Finalmente, Margarita González Saravia, junto con el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entregó de manera simbólica las llaves de dos motopatrullas a elementos de la Policía Turística, una mujer y un hombre, quienes reforzarán la vigilancia y la prevención del delito en las zonas de mayor afluencia turística.

    Debes leer:

  • México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector turístico en México, destacando que el país se mantiene como una de las principales potencias en la materia. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, la biodiversidad y las tradiciones que hacen de México un destino único a nivel mundial.

    Rodríguez Zamora explicó que el país es actualmente el sexto más visitado del mundo y ocupa el primer lugar en recursos naturales, además de posicionarse en el quinto puesto en patrimonio cultural. La funcionaria también destacó que el turismo en México representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en 2023, el sector creció un 4.4 % en comparación con el año anterior. Asimismo, subrayó que la industria turística generó 4.9 millones de empleos en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndose en el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

    En términos de desarrollo social, Rodríguez Zamora señaló que el turismo ha sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México, ya que entre 2018 y 2022, una de cada diez personas salió de esta condición gracias a la actividad turística. También informó que, en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 15.5 % respecto a 2023. Además, la derrama económica por turismo internacional alcanzó los 32,956 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.4 % en comparación con el año previo.

    La titular de la SECTUR enfatizó que el turismo en México mantiene un superávit de 21,632 millones de dólares en la balanza de visitantes internacionales, consolidando su papel como una de las industrias más sólidas y estratégicas para el crecimiento económico del país. En este contexto, destacó que la política turística de la actual administración se basa en cuatro ejes transversales: sostenibilidad, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios, detalló, buscan fortalecer la gobernanza, diversificar la oferta turística y promover nuevos destinos y experiencias con el objetivo de garantizar una prosperidad compartida.

    Rodríguez Zamora anunció también la realización del Tianguis Turístico México – EUA, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, con sedes en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. El evento contará con la participación de los 32 estados del país y reunirá a 787 compradores de 21 naciones. Además, se implementará un nuevo formato de comercialización que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos. En el marco de esta estrategia, se llevarán a cabo diversas actividades bajo la iniciativa “Ventanas a México”, entre ellas el Festival del Taco, un evento gastronómico-cultural en San Diego, la instalación de un Punto México en el Consulado General de México en San Diego y activaciones en el Valle de Guadalupe.

    Debes leer:

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, continúa cosechando resultados positivos. Según información oficial, entre el 16 de diciembre de 2023 y el 20 de enero de 2025, se movilizaron 784,536 pasajeros, lo que refleja su creciente popularidad como medio de transporte turístico y cultural.

    Entre las estaciones con mayor número de ventas destacan:

    • Mérida: 189,536 pasajeros.
    • Cancún Aeropuerto: 180,079 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 70,976 pasajeros.

    Asimismo, los principales destinos seleccionados por los usuarios fueron:

    • Cancún Aeropuerto: 178,566 pasajeros.
    • Mérida: 178,357 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 71,672 pasajeros.

    Récord en diciembre de 2024

    El periodo vacacional de invierno se convirtió en uno de los más exitosos para el Tren Maya. Durante diciembre de 2024, se lograron los siguientes resultados:

    • 111,851 boletos vendidos, con un promedio diario de 2,608 pasajeros.
    • Incremento del 38.27% en pasajeros respecto al verano de 2024.
    • La inauguración de tres nuevas rutas el 15 de diciembre de 2024:
      • Chetumal – Cancún.
      • Chetumal – Escárcega – Palenque.
      • Chetumal – Escárcega – Campeche.

    Además, desde el 22 de diciembre de 2024, se comercializan dos trenes de siete coches con capacidad para 426 personas cada uno.

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el Tren Maya ofrece paquetes turísticos diseñados para explorar las maravillas del sureste mexicano. Estos incluyen opciones de 4 a 6 días, con precios accesibles que van desde $14,643 hasta $23,186 pesos. Entre las rutas destacadas están:

    • Ruta de las Maravillas: $15,780 pesos (4 días, 3 noches).
    • Corazón del Mundo Maya: $17,516 pesos (5 días, 4 noches).
    • Entre Pirámides y Palmeras: $23,186 pesos (6 días, 5 noches).

    Durante 2024, la ocupación del Tren Maya registró un aumento del 288%, equivalente a un crecimiento promedio mensual del 16%. Este incremento demuestra el interés tanto del turismo nacional como internacional en este medio de transporte que combina eficiencia, seguridad y la promoción del patrimonio cultural del sureste mexicano.

    En un video presentado por Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, se destacó la confianza de los mexicanos en el proyecto. Algunos logros mencionados incluyen:

    • 398 días de operación.
    • 784,536 viajeros transportados.
    • Diciembre de 2024 como el mejor mes, con 111,851 boletos vendidos y un promedio de 3,608 pasajeros diarios.

    Debes leer:

  • México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en Madrid. Este evento, considerado el más relevante del sector a nivel global, reúne a miles de representantes de la industria turística de 156 países. México se presentó con una destacada participación que incluyó a funcionarios, empresarios y representantes de 21 estados federativos, así como 12 destinos turísticos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del turismo nacional.

    Durante la inauguración del pabellón mexicano, Rodríguez Zamora estuvo acompañada por el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y varios gobernadores, entre ellos Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) y Rocío Nahle García (Veracruz). También participaron representantes del sector privado y legisladores que buscan posicionar a México como un destino líder en el mercado turístico internacional.

    En su discurso, la secretaria agradeció la colaboración de todos los participantes y destacó la importancia del turismo como motor para el desarrollo económico y social del país.

    Entre los anuncios más relevantes realizados en Fitur, se destacó la apertura de siete nuevos hoteles de lujo y la expansión de las conexiones aéreas desde Los Cabos hacia más de 60 ciudades. Estas iniciativas buscan consolidar el liderazgo de México en el segmento turístico premium en América Latina. Además, se presentaron los espacios expositivos de estados como Oaxaca, Jalisco, Veracruz y Quintana Roo, junto con destinos emblemáticos como Cancún, Mérida y Los Cabos.

    En septiembre pasado, México decidió no participar como país invitado debido a la falta de tiempo para desarrollar un proyecto integral que incluyera a todos los estados. Esta decisión coincidió con tensiones diplomáticas entre México y España relacionadas con demandas históricas no resueltas.

    Sigue leyendo…

  • La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    Desde Guerrero, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez, informó sobre el lanzamiento del ambicioso proyecto “Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca”, que abarcará un polígono de 3,510 hectáreas y busca transformar integralmente esta zona turística. La iniciativa contempla una inversión histórica para 2025, enfocada en infraestructura, servicios urbanos y sostenibilidad ambiental.

    1. Renovación integral de infraestructura pública: Se destinarán más de 800 millones de pesos como inversión inicial para mejorar significativamente las condiciones del polígono.
    2. Servicios urbanos: El Gobierno Federal asumirá la prestación de todos los servicios urbanos dentro del área, con una inversión de 240 millones de pesos.
    3. Sistema de agua potable y saneamiento: Se destinarán 7,940 millones de pesos para construir un sistema de agua moderno y eficiente.
    4. Rehabilitación de la Bahía Histórica: Con una inversión de 300 millones de pesos, se llevará a cabo la creación de un circuito cultural para revitalizar la zona.
    5. Proyectos innovadores:
      • Construcción del transporte colectivo marítimo denominado “Maribus”.
      • Desarrollo de una red de ciclovías.
      • Instalación de internet gratuito en las playas públicas.

    Conservación ambiental y digitalización:

    • Se establecerán dos nuevas áreas protegidas en Acapulco, fortaleciendo la sostenibilidad del puerto.
    • Implementación de una “Ventanilla Única Digital”, que agilizará los trámites e incentivará las inversiones en el puerto.

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Gobierno Federal intervendrá “de manera integral en Guerrero”. En 2025, la Federación, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), asumirá servicios urbanos esenciales en Acapulco.

    Entre las acciones inmediatas, se anunció la intervención en 16 plantas de tratamiento de agua y la mejora de los servicios urbanos en diversas colonias del puerto.

    Debes leer:

  • México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México establece un nuevo récord turístico con ingresos superiores a 26 mil millones de dólares entre enero y noviembre de 2024

    México ha logrado un récord en ingresos por turismo internacional, alcanzando un total de 26 mil 824.89 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024. Esta cifra, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representa un incremento del 5.67 por ciento en comparación con los 25 mil 386.47 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

    Durante estos once meses, el país recibió a 40.29 millones de turistas internacionales, lo que se traduce en un crecimiento del 7.73 por ciento respecto al año pasado. Sin embargo, esta cifra aún es ligeramente inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando en 2019 se registraron 40.31 millones de visitantes.

    En noviembre, se estimó que México recibió alrededor de 3.94 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 13.2 por ciento en comparación con noviembre de 2023. De este total, 3.66 millones fueron excursionistas que no pernoctaron en el país. El gasto realizado por los turistas internacionales durante este mes alcanzó los 2 mil 522.1 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 9.80 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.

    El gasto promedio de los turistas que decidieron quedarse en México fue notablemente alto, con un promedio de mil 027.88 dólares por persona. Los visitantes que llegaron por vía aérea gastaron aún más, con un promedio de mil 158.64 dólares, mientras que aquellos que ingresaron por tierra gastaron aproximadamente 320.28 dólares. Este aumento en ingresos y visitantes subraya la recuperación sostenida del sector turístico en el país.

    Sigue leyendo…

  • ¿Viajas desde el AIFA?: Ahora gracias a la 4T, puedes exentar pagos de peajes gracias al innovador programa “AIFA Pass”

    ¿Viajas desde el AIFA?: Ahora gracias a la 4T, puedes exentar pagos de peajes gracias al innovador programa “AIFA Pass”

    Hace algunos días, como parte de los informes de las mañaneras del pueblo, se presentaron algunos de los logros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo, esta moderna terminal aérea creada para el pueblo, no deja de sorprender con sus robustos programas satélites que acompañan y ayudan a las y los viajeros que optan por usar sus instalaciones.

    Recientemente se anunció el lanzamiento del “AIFA Pass”, una medida innovadora que exime parcial o totalmente el pago de casetas a vehículos de pasajeros con vuelos confirmados desde y hacia el aeropuerto. Este beneficio busca facilitar los traslados y seguir posicionando al AIFA como una opción accesible y competitiva para los usuarios.


    El programa incluye un registro sencillo a través del portal qrpeaje.com.mx, donde los usuarios deben:

    1. Registrarse en el portal Tarifa Cero.
    2. Ingresar sus reservaciones de vuelo.
    3. Generar un código QR.
    4. Usar el QR en las plazas de cobro participantes.

    Este beneficio es aplicable únicamente a aerolíneas, vehículos y casetas previamente registradas, asegurando un proceso ágil y eficiente para los viajeros.

    Avances recientes del AIFA

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    • Más de 624 mil pasajeros registrados en noviembre de 2024, posicionándolo como el sexto aeropuerto más transitado de México.
    • Alcance de rentabilidad con una facturación anual de 2,700 millones de pesos, superando sus costos operativos.
    • Generación de 17,400 empleos directos y 150,000 indirectos, consolidándose como un motor de desarrollo económico.
    • Movilización de 581 mil toneladas de carga, contribuyendo a una recaudación tributaria de 118 mil millones de pesos.

    Además, recientemente recibió el Premio Versailles, reconociéndolo como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, destacando su diseño arquitectónico y funcionalidad que cada vez convence a más usuarios.

    Debes leer:

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) consolida su éxito a menos de tres años de su apertura: ha recibido a más de 9 millones de viajeros y tiene 90% de satisfacción

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.

    Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.

    El aeropuerto comenzó operaciones con 6 rutas nacionales (Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Villahermosa) y una ruta internacional a Caracas, Venezuela. Hoy en día, cuenta con 37 destinos nacionales y 9 internacionales, conectando con Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en líder nacional en transporte de carga, movilizando más de 581 mil toneladas y recaudando más de 118 mil millones de pesos en este rubro.

    En términos financieros, el AIFA alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024 y prevé facturar 2,700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2,350 millones de pesos. Este logro lo coloca como un modelo de autosuficiencia económica en tan solo dos años de operaciones. Asimismo, el proyecto ha generado 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región.

    El AIFA también tiene la capacidad de recibir hasta 20 millones de pasajeros al año y manejar hasta 100 aviones simultáneamente. También cuenta con 22 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México y 18 destinos foráneos, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional.

    Con un índice de satisfacción de los pasajeros del 90%, el AIFA se consolida como un aeropuerto moderno y eficiente que prioriza la calidad, la seguridad y la puntualidad.

    Estos resultados refuerzan el compromiso del AIFA de contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria, la movilidad de personas y mercancías, y la integración de México en el ámbito global, demostrando ser un pilar del progreso en la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    En el México de la 4T el turismo ha crecido incluso a niveles superiores a los que había antes de la pandemia

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó que en el año 2023 el turismo generó más de 129 mil millones de dólares para México, lo que representó un 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año, una tasa de crecimiento incluso mayor a los niveles registrados previo a la pandemia de COVID-19

    En 2023, el PIB turístico alcanzó un monto de 2.582.001 millones de pesos (unos 129 mil millones de dólares), lo que significó una participación de 8.6 por ciento respecto al PIB del total de la economía. Lo anterior resultó similar a la participación de 2019″, dice el informe publicado por el Inegi el pasado 18 de diciembre.

    Medido a precios de 2018, el PIB turístico aumentó 4.4 por ciento en relación con el año anterior, indicó la Cuenta Satélite del Turismo de México 2023.

    2.8 millones de puestos de trabajo ocupados remunerados, fueron generados por todas las actividades turísticas que se ofrecen en la República Mexicana, esto representa el 7.2 por ciento del total nacional.

    La cifra refleja un crecimiento de 3.1 por ciento respecto a 2022, año en el que se generaron 2.7 millones de puestos de trabajo”, detalla el informe del Inegi.

    Los servicios de alojamiento para visitantes, transporte de pasajeros y servicio de los restaurantes, bares y centros nocturnos, fueron los ramos que más generaron divisas para el PIB mexicano. Los bares y restaurantes, así como centros nocturnos, son los que más contribuyeron a nuestro crecimiento, con 24.7 por ciento.

    Después el transporte de pasajeros, con 22 por ciento, y alojamiento para visitantes, con 13.7 por ciento.

    … enriquecer la base informativa para conocer el desarrollo económico y turístico del país”, es el objetivo del informe del Inegi.

    México estuvo en el Top 10 de países con mayor captación mundial de turistas, hasta la llegada de la pandemia. Afortunadamente con el manejo austero, honesto y enfocado en el bienestar, de las finanzas públicas, el país retoma lugares en el ranking mundial.