Etiqueta: Turismo

  • Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy un informe sobre el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Este programa busca la recuperación y el desarrollo de Acapulco tras el devastador Huracán Otis.

    Sheinbaum anunció una inversión total de 15,275 millones de pesos para apoyar a la población. Además, se han destinado 6,100 millones de pesos tras el paso del Huracán John. La mandataria también mencionó que algunas viviendas en zonas de alto riesgo serán reubicadas, asegurando la seguridad de sus habitantes.

    Para este 2025, se planea destinar más de 3,000 millones de pesos en inversión pública. “Acapulco y Guerrero han dado mucho al país. Esto es justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.

    La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que la ocupación hotelera ha superado el 75% durante la última temporada invernal. Con el programa, Acapulco ha recuperado su estatus como destino turístico, alcanzando el 95% de ocupación en fines de semana largos.

    Salgado también agradeció a Sheinbaum por el impulso del programa, destacando una nueva inversión de 1,800 millones de pesos para la recuperación integral de Acapulco.

    Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), presentó un programa de desarrollo turístico. Este incluirá el impulso del transporte marítimo y la recuperación de la zona portuaria. “Crearemos espacios públicos dignos para los acapulqueños”, aseguró.

    Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, informó que se han invertido 66 millones de pesos en diversas obras. Estas incluyen la estabilización de la Avenida Colegio Militar y la reconstrucción del puente “Palma Sola”. Además, se construyen cuatro puentes más en la región.

    Efraín Morales, de Conagua, anunció obras para mejorar el suministro de agua. Se realizarán la sobreelevación de pozos y el reforzamiento de acueductos. También se invertirán en redes de distribución para evitar fugas.

    Martí Batres, del ISSSTE, confirmó la construcción de un nuevo hospital en Acapulco. Este será el más grande del ISSSTE, con 44 consultorios y áreas especializadas en diagnóstico.

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también participa en la recuperación. Durante los últimos 60 días, se han mantenido más de 27 hectáreas de áreas verdes y se han limpiado 48 kilómetros de vialidades.

    Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, detalló que se impulsará un nuevo modelo de recolección de basura. Hasta ahora, se han visitado 320 inmuebles para su recuperación y se ha registrado a 2,806 prestadores de servicios.

    Con estos esfuerzos, Acapulco avanza hacia una transformación significativa, buscando el bienestar de su población y el fortalecimiento de su turismo.

  • Organilleros piden ser reconocidos como Patrimonio Cultural en la CDMX; arranca Tercer Festival en el Centro Histórico

    Organilleros piden ser reconocidos como Patrimonio Cultural en la CDMX; arranca Tercer Festival en el Centro Histórico

    Desde el corazón de la Ciudad de México, esta mañana fue presentado el Tercer Festival de Organilleros, un esfuerzo que busca reconocer y preservar una de las tradiciones sonoras más emblemáticas del país, y que hoy sigue viva gracias al esfuerzo de mujeres y hombres dedicados a este oficio.

    Durante la presentación, Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico, destacó que “los organilleros son fundamentales en la cultura mexicana y particularmente en la capital”, por lo que el Gobierno de la Ciudad impulsará acciones para facilitar su trabajo y visibilizar su aporte cultural.

    En el evento también participó Víctor Miguel Maya, presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México A.C., quien subrayó la importancia de este encuentro como un espacio para difundir la historia y el valor del oficio, que ha sobrevivido al paso del tiempo y a la transformación urbana de la capital.

    Una voz clave fue la de Cristina Robles, reconocida como la primera organillera de México, quien hizo un llamado respetuoso pero firme a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para que se les reconozca oficialmente como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, lo que permitiría consolidar su protección institucional y abrir nuevas oportunidades de apoyo y difusión.

    El Festival reúne a decenas de organilleros de distintas regiones, que no solo comparten música, sino también historias de vida y resistencia cultural. Su presencia en plazas, calles y esquinas ha acompañado generaciones, convirtiéndose en símbolo vivo del México popular.

    Debes leer:

  • La CDMX asegura la F1 hasta 2028: Clara Brugada firma nuevo convenio sin usar dinero público

    La CDMX asegura la F1 hasta 2028: Clara Brugada firma nuevo convenio sin usar dinero público

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, firmó este miércoles el nuevo convenio con la Fórmula 1 para mantener el Gran Premio de la Ciudad de México por tres años más: 2026, 2027 y 2028, consolidando así uno de los eventos de mayor proyección internacional y derrama económica para la capital.

    Durante el anuncio, realizado en Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó que el acuerdo fue posible sin destinar recursos públicos, gracias a la coordinación entre el gobierno capitalino y la iniciativa privada. “Este convenio se logró sin necesidad de destinar recursos de las y los contribuyentes”, afirmó, al destacar que la inversión provino enteramente del sector empresarial.

    Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas de la Ciudad de México, explicó que el Gran Premio de la Fórmula 1 genera una de las mayores derramas económicas para la capital, lo cual refuerza su importancia como motor del turismo, el empleo y la inversión internacional.

    Por su parte, Alejandro Soberón Kuri, director general de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), celebró la renovación como resultado del trabajo conjunto con el Gobierno capitalino, al tiempo que reconoció el liderazgo de Clara Brugada como pieza clave para garantizar la permanencia de la F1 en la capital mexicana.

    Desde el plano internacional, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, agradeció la apertura del Gobierno de la Ciudad de México y elogió la cultura mexicana como uno de los factores decisivos para que la organización optara por seguir trayendo el Gran Premio. “Es una celebración que trasciende lo deportivo”, mencionó al destacar la atmósfera única que vive la afición en cada edición del evento.

    El convenio firmado este martes proyecta a la Ciudad de México como sede de uno de los eventos más esperados en el calendario mundial del automovilismo, con un impacto mediático y económico que posiciona a la capital entre los destinos más relevantes del circuito de la F1.

    Finalmente, Clara Brugada adelantó que, aunque el nuevo acuerdo contempla solo tres años más, el objetivo será extender esta alianza aún más allá de 2028. “En 2026 tendremos nuevas noticias que, estoy segura, nos permitirán decir que la F1 se queda muchos años más en nuestra ciudad”, concluyó.

    Debes leer:

  • Puebla se prepara para un año de festividades y desarrollo con “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

    Puebla se prepara para un año de festividades y desarrollo con “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

    Este martes, la Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de la presentación de “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”. El gobernador Alejandro Armenta, junto a autoridades locales, busca impulsar el turismo y la cultura en el estado.

    El diputado Ricardo Monreal dio la bienvenida a Armenta y reconoció su compromiso con Puebla. “Ha fijado las bases de un desarrollo próspero”, afirmó Monreal, destacando el respaldo legislativo al proyecto.

    La secretaria de Turismo, Yadira Lira, presentó una agenda ambiciosa. Más de 180 eventos se programan con una inversión de 750 millones de pesos. “El turismo transforma realidades”, aseguró Lira, enfatizando la importancia de estos eventos para la economía local.

    Entre los eventos más destacados se encuentran el Smart City Expo Latam, la Feria de Puebla con artistas como Maroon 5 y The Killers, y el Mundial de Voleibol de Playa. La Feria, que se realizará del 24 de abril al 11 de mayo, espera atraer a 1.7 millones de visitantes y generar mil millones de pesos en derrama económica.

    El gobernador Armenta cerró el evento invitando a todos a disfrutar de Puebla. Informó que más de 1,700 elementos de seguridad velarán por la seguridad de los asistentes. También anunció la implementación de un pasaporte turístico digital y canales de atención para visitantes. “Puebla está en el corazón de México. Estamos listos para recibirlos”, concluyó.

  • Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Puebla atrae 1.4 Millones de turistas en los primeros meses de gobierno de Pepe Chedraui

    Durante los primeros cinco meses del gobierno de Pepe Chedraui Budib, Puebla ha recibido 1.4 millones de turistas. La cifra corresponde al periodo de octubre de 2024 a marzo de 2025.

    Jaime Raúl Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo, destacó que la ocupación hotelera alcanzó el 58.55%. La estadía promedio fue de 1.85 noches por visitante, con un total de 1,445,251 turistas nacionales e internacionales.

    El Día de Muertos fue un momento clave, con 845,809 asistentes a eventos como el Corredor de Ofrendas y el festival “La Muerte es Un Sueño”.

    Durante las festividades decembrinas, Puebla recibió 529,598 visitantes que disfrutaron de la Caravana Coca-Cola y el Corredor Navideño. En Semana Santa, la ciudad atrajo a 302,293 personas, quienes participaron en la Procesión de Viernes Santo y la Feria de la Gordita.

    Oropeza Casas también mencionó que las siete ediciones de la Noche de Museos han reunido a más de 166,129 asistentes. Además, se han realizado 20 congresos y convenciones, con 23,995 participantes y una derrama económica de 116 millones de pesos.

    El secretario anticipó 30 congresos adicionales para el resto del año, con un impacto económico esperado de más de 850 millones de pesos. Puebla se consolida así como un destino turístico atractivo, gracias a su gastronomía y eventos culturales.

  • Tepeyahualco se prepara para brillar en el turismo con nueva inversión y seguridad

    Tepeyahualco se prepara para brillar en el turismo con nueva inversión y seguridad

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó Tepeyahualco para fortalecer la seguridad e impulsar el turismo en la región. Durante su visita, entregó una patrulla y una ambulancia al municipio. El presidente municipal, Said de Jesús Godos Luna, agradeció el apoyo gubernamental. Resaltó que estas unidades mejoran la seguridad y motivan a la comunidad.

    “Estamos comprometidos con la seguridad de Tepeyahualco. Estas unidades respaldan a nuestros elementos y al municipio”, comentó Godos Luna.

    Armenta también inauguró el Hotel Samsara, un nuevo atractivo turístico. Este hotel, diseñado por el empresario Vinicio Limón Rivera, presenta una fusión de arquitecturas árabe, mongol, marroquí y andaluza. El gobernador destacó la importancia de la riqueza histórica y natural de la región.

    “Tepeyahualco es una región mágica llena de historia. No están solos, estamos trabajando juntos”, afirmó Armenta. Además, anunció planes para mejorar la seguridad y los servicios turísticos.

    El empresario Limón enfatizó el potencial turístico de la región. “Contamos con seis lagunas, cráteres volcánicos y la zona arqueológica de Cantona. Esto puede florecer”, dijo.

    La jornada culminó con el compromiso del gobernador de incluir a Tepeyahualco en el calendario cultural del estado, consolidando su posición como un orgullo turístico de Puebla y México.

  • Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    Puebla se prepara para la Gran Fiesta Poblana 2025: Seguridad y alegría garantizadas

    La Feria de Puebla 2025 está a la vuelta de la esquina. Este jueves 24 de abril, a las 16:00 horas, se dará inicio a este esperado evento en la zona histórica de Los Fuertes. La celebración promete ser la más grande y segura de la historia del estado.

    El gobierno del estado, liderado por Alejandro Armenta, se ha comprometido a ofrecer una experiencia inolvidable. Con el apoyo del Gobierno de México y la Presidenta Claudia Sheinbaum, la feria resaltará la rica cultura poblana y posicionará a Puebla como un destino turístico destacado.

    Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementó el programa “Paradero Seguro”. Este programa incluye cinco puntos vigilados en la autopista México-Puebla, donde personal de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal brindará protección. “Es un acto de justicia social que salvará vidas”, afirmó el gobernador Armenta.

    La limpieza de Puebla ha sido otra prioridad. Con el programa “Senderos de Paz” y 14 jornadas de faena comunitaria, la ciudad luce más ordenada y acogedora. Los espacios públicos han sido rehabilitados, lo que muestra el compromiso de los ciudadanos con su entorno.

    La Feria de Puebla 2025 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. Este año, el evento incluirá espectáculos, juegos, gastronomía y cultura. El enfoque será mostrar una Puebla moderna, segura y vibrante.

  • ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    ¡Sinaloa atrae a turistas a pesar de la campaña del miedo!

    El Director de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, en su cuenta de X, compartió cifras sorprendentes sobre el turismo en Sinaloa. Este fin de semana, más de 2.4 millones de turistas visitaron el estado.

    Pedrero destacó que Mazatlán, en particular, recibió más de 600,000 visitantes. Afirmó que la “campaña del miedo” no ha impactado negativamente en el turismo de la región.

    Las cifras indican un auge en la actividad turística, desafiando las preocupaciones de algunos sectores. Las playas y atracciones de Sinaloa continúan siendo un imán para los viajeros.

    Los datos de Pedrero sugieren que la realidad del turismo en Sinaloa es muy diferente a lo que algunos podrían pensar.

  • Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día sábado 19 de abril se realizaron 657 operaciones aéreas en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Este incremento en vuelos refleja el continuo interés de millones de visitantes por disfrutar de los destinos turísticos de la región.

    Quintana Roo se destaca por sus playas espectaculares, su cultura viva y su deliciosa gastronomía. La calidez de su gente también atrae a turistas de todo el mundo.

    La gobernadora subrayó la importancia de este éxito turístico. “Estamos trabajando para que esta prosperidad se comparta entre todas y todos”, afirmó Lezama Espinosa.

    Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Quintana Roo busca convertir el crecimiento del turismo en beneficios para la comunidad local. La llegada constante de visitantes impulsa la economía y fortalece la identidad cultural de la región.

  • Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Puebla recibe más de un millón de visitantes en Semana Santa y se posiciona entre los cinco estados más turísticos

    Hasta mil 173 millones de pesos podría generar la entidad gobernada por el morenista Alejandro Armenta Mier, de acuerdo con las estimaciones hechas por la Secretaría de Turismo de Puebla.

    Derivado de las vacaciones de Semana Santa, Puebla se ha posicionado como el quinto destino turístico más visitado del país y se estima que el Estado supere el millón de visitantes.

    La razón de las cifras, dadas a conocer por la secretaria de Turismo, Yadira Lira, sería que “Puebla tiene 217 municipios milenarios, maravillosos, mágicos, llenos de cultura y de tradición que pueden disfrutar en paz todas las familias”, según palabras del gobernador Alejandro Armenta.

    Como parte del fomento turístico, en la entidad existe el Pasaporte Turístico Por Amor a Puebla, un documento descargable desde las redes sociales de la dependencia y las plataformas oficiales del Gobierno del Estado que da la agenda de actividades culturales.

    Tanto por las actividades de Semana Santa como por las visitas motivadas por la oferta cultural, se espera un 67.18 por ciento de ocupación hotelera, con picos que podrían llegar al 100 por ciento en diversos destinos del interior del estado.

    Al final de este periodo, el 20 por ciento de la derrama económica y el 15 por ciento de la afluencia de turistas se podría incrementar, por eso se celebra como éxito la actividad turística en Puebla.