Etiqueta: Trump

  • Trump amenaza con usar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en ciudades demócratas

    Trump amenaza con usar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en ciudades demócratas

    Donald Trump advirtió que podría invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas federales en ciudades gobernadas por demócratas, en medio de disputas legales por el uso de la Guardia Nacional. La medida reaviva temores sobre un uso autoritario del poder presidencial.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que está dispuesto a invocar la Ley de Insurrección —una norma que permite al mandatario desplegar fuerzas militares para sofocar disturbios internos— como parte de sus medidas contra las ciudades gobernadas por demócratas.

    “Tenemos una ley de insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría”, declaró Trump desde el Despacho Oval. Su advertencia llega mientras los estados de Illinois y Oregón, ambos con gobiernos demócratas, emprenden acciones legales para frenar el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el republicano.

    Trump sostuvo que la intervención militar sería necesaria si las autoridades locales o los tribunales impiden actuar a las fuerzas federales. “Si la gente estuviera siendo asesinada y los gobernadores nos detuvieran, claro que lo haría”, afirmó.

    El control de la Guardia Nacional recae habitualmente en los gobernadores, salvo que las unidades sean federalizadas, como ya ocurrió en California pese a las objeciones de su mandatario estatal. En circunstancias normales, los gobernadores deciden si movilizarla dentro o fuera de sus territorios.

    Críticos advierten sobre un uso excesivo del poder

    Trump ha llevado el uso de la Guardia Nacional a niveles nunca antes vistos, llevando el papel central del ejército en asuntos internos, desde el combate a la inmigración ilegal hasta la seguridad en zonas urbanas. Sus intentos por enviar tropas de Texas a Illinois o de California a Oregón han sido calificados por expertos como un “uso desmesurado del poder presidencial”.

    La semana pasada, en una reunión con altos mandos militares, Trump propuso usar las ciudades estadounidenses como “campos de entrenamiento” y alertó sobre una supuesta “invasión desde dentro”. Para sus críticos, la estrategia refleja una visión peligrosa: el uso de la fuerza militar contra la propia población.

  • Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    Trump declara ciudades de EE. UU. “zonas de guerra”: despliega tropas pese a rechazo

    El presidente republicano ordenó el envío de la Guardia Nacional a Chicago y amenazó con extender el operativo a otras urbes gobernadas por demócratas. Sin embargo, un juez federal frenó el despliegue militar en Portland al considerar que viola la Constitución.

    El gobierno del presidente Donald Trump calificó este domingo a Chicago como “zona de guerra” con el fin de justificar el despliegue de 300 elementos de la Guardia Nacional, pese a la oposición de las autoridades locales y del gobernador de Illinois, JB Pritzker. Esta medida forma parte de una ofensiva federal contra la delincuencia y la inmigración que la oposición acusa de autoritaria.

    Pritzker respondió a la decisión en el programa State of the Union de CNN, donde acusó a los republicanos de buscar “sembrar el caos” para ampliar el control militar. “Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, afirmó.

    Una encuesta de CBS reveló que solo el 42 % de los estadounidenses apoya el despliegue de la Guardia Nacional en las ciudades, mientras que el 58 % se opone. Sin embargo, Trump reafirmó su postura el domingo al declarar que “Portland está en llamas” y que “hay insurrectos por todas partes”, aunque no presentó pruebas.

    Jueza bloquea despliegue en Portland

    La estrategia de Trump enfrentó un revés en Oregón, donde la jueza federal Karin Immergut bloqueó temporalmente el envío de tropas a Portland, calificando la medida como “incompatible con los hechos”. “Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”, escribió en su fallo.

    Operativos y violencia en Chicago

    El despliegue militar coincide con un aumento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en ciudades gobernadas por demócratas. Los agentes, según reportes, se movilizan en vehículos sin identificación y portan armas largas.

  • EUA hunde embarcación cerca de Venezuela y mata a cuatro presuntos “narcoterroristas”

    EUA hunde embarcación cerca de Venezuela y mata a cuatro presuntos “narcoterroristas”

    Estados Unidos hundió este viernes una embarcación en aguas internacionales cercanas a Venezuela, matando a cuatro personas a las que acusa de ser “narcoterroristas”. El ataque, confirmado por el secretario de Guerra Pete Hegseth, se da un día después de que el presidente Donald Trump declarara a los cárteles de la droga como combatientes ilegales, colocando a EUA en un “conflicto armado” con ellos. 


    Estados Unidos hundió otra embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela, con un saldo de cuatro personas muertas a las que acusa de ser “narcoterroristas”. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la operación a través de la red social X, donde aseguró que “cuatro narcoterroristas a bordo del buque murieron en el ataque y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”. El funcionario acompañó su mensaje con un video que muestra el momento de la explosión de la lancha.

    El ataque se ha producido a menos de 24 horas de que se revelara que el presidente Donald Trump declaró a los cárteles de la droga como combatientes ilegales y reconoció que Estados Unidos se encuentra ahora en un “conflicto armado” con ellos, según un memorando filtrado a la agencia Associated Press. La ofensiva en el Caribe forma parte de este nuevo enfoque militar, en el que se autoriza el uso de la fuerza contra grupos vinculados con el narcotráfico.

    En las imágenes difundidas en línea, se observa una pequeña embarcación desplazándose en aguas abiertas cuando, de forma repentina, estalla en llamas. A medida que el humo se disipa, el bote queda flotando, inmóvil y consumido por el fuego. De acuerdo con Hegseth, los fallecidos eran cuatro hombres, aunque no ofreció más detalles sobre su identidad o la organización criminal a la que supuestamente pertenecían.

    El ataque ha ocurrido tras una serie de operaciones similares en la región. El mes pasado, el ejército estadounidense llevó a cabo al menos tres ofensivas mortales contra embarcaciones en el Caribe, varias de ellas con origen en Venezuela. La intensificación de estas acciones coincide con el despliegue reforzado de fuerzas marítimas de EUA en la zona, un movimiento que, según fuentes de defensa citadas bajo anonimato, no se había visto en tiempos recientes. Funcionarios del Pentágono, al ser consultados por más información, se limitaron a remitir a la publicación de Hegseth en redes sociales.

  • FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre trasladar partidos del Mundial 2026 por motivos de seguridad, la FIFA recordó que solo ella tiene la autoridad para definir las sedes y defendió la independencia del fútbol frente a debates políticos.

    La FIFA respondió a los comentarios de Donald Trump, quien hace unos días expresó que los partidos del Mundial 2026 podrían ser reubicados si alguna ciudad se consideraba “no segura”. Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de CONCACAF, afirmó:

    “Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones”.

    Trump había señalado que, si alguna ciudad fuera mínimamente peligrosa para el Mundial o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los partidos serían cambiados de sede. Las ciudades anfitrionas de Estados Unidos son East Rutherford, Inglewood, Foxborough, Houston, Arlington, Atlanta, Seattle, Santa Clara, Filadelfia, Kansas City y Miami.

    Montagliani enfatizó que el fútbol “es más grande que cualquier debate político actual” y que sobrevivirá a gobiernos y regímenes. Mientras tanto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no se ha manifestado públicamente sobre las declaraciones de Trump.

    En otro tema, la FIFA evitó pronunciarse sobre posibles sanciones a Israel tras acusaciones de genocidio en Palestina, dejando la decisión a la UEFA. Esto ocurre en medio de la estrecha relación de Infantino con Trump y de la presión de países asiáticos aliados de Israel. La FIFA ha sido criticada por postergar votaciones sobre el tema desde abril de 2024, pese a los llamados de la Asociación Palestina de Fútbol y recientes informes de la ONU.

    Montagliani también se pronunció sobre la ampliación de torneos: se mostró en contra de un Mundial de 64 selecciones para 2030, aunque celebró la expansión del Mundial de Clubes de 32 a 48 equipos, por lo que aseguró que se evaluarán los cambios en el formato.

  • Agentes de ICE golpean a hombre de 79 años en Los Ángeles; ciudadano exige indemnización de 50 MDD

    Agentes de ICE golpean a hombre de 79 años en Los Ángeles; ciudadano exige indemnización de 50 MDD

    Rafie Shouhed, ciudadano estadounidense de origen iraní y votante de Trump, acusa que agentes de migración lo tiraron al piso, lo golpearon y lo mantuvieron 12 horas sin atención médica durante una redada.

    Un hombre de 79 años, identificado como Rafie Shouhed, denunció haber sido violentado por agentes de ICE durante una redada en su autolavado ubicado en Los Ángeles, California. El adulto mayor aseguró que fue lanzado contra el piso, golpeado y mantenido bajo custodia por casi 12 horas sin recibir atención médica, pese a padecer problemas cardíacos.

    De acuerdo con los videos de seguridad del lugar, al menos tres agentes enmascarados y armados lo sometieron contra el suelo, uno de ellos con la rodilla sobre su cuello, mientras el hombre repetía: “No puedo respirar”. Tras la agresión, médicos confirmaron que resultó con costillas rotas, heridas en el codo y traumatismos cerebrales.

    Shouhed, quien llegó a Estados Unidos en la década de 1980, proveniente de Irán y que incluso votó por Donald Trump, señaló en conferencia de prensa que pedirá al gobierno estadounidense una indemnización de 50 millones de dólares por daños físicos y emocionales.

    “Les rogaba, les decía que tenía un problema cardíaco, pero me ignoraron”, afirmó el empresario, quien insiste en que su único objetivo era preguntar qué ocurría durante el operativo. Sus abogados sostienen que en ningún momento agredió ni bloqueó a los oficiales, como afirma el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    La redada del 9 de septiembre derivó en el arresto de cinco migrantes guatemaltecos y mexicanos, según el DHS. Sin embargo, la detención de Shouhed ha desatado críticas hacia ICE por el uso excesivo de la fuerza, en particular en Los Ángeles, ciudad con amplia población migrante.

    Los representantes legales del hombre recalcaron que ICE reconoció su ciudadanía estadounidense durante la detención, pero aun así lo mantuvo arrestado. “Esto es un abuso de poder que no puede quedar impune”, señaló su abogado Jim Desimone.

    El caso ha encendido el debate sobre la actuación de ICE en redadas masivas, las cuales, de acuerdo con activistas, suelen enfocarse en lugares con alta presencia de trabajadores latinos, como fábricas, ferreterías y autolavados, e implementar un uso excesivo de fuerza y brutalidad.

  • Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

    Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

    Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, como medida para defender la industria cinematográfica local ante lo que él considera “competencia desleal”.

    En un mensaje difundido a través de su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó su decisión de aplicar aranceles del 100 % a todas las películas extranjeras que ingresen al mercado estadounidense. Aseguró que “el negocio cinematográfico ha sido robado” por otros países y defendió la medida como un paso para “proteger la producción nacional”.

    Hasta ahora, Trump no ha detallado cómo se implementará esta tarifa: no está claro cuándo entrará en vigor, qué tipos de películas serían alcanzadas ni cómo se aplicaría en el caso de producciones estadounidenses rodadas en el extranjero. La incertidumbre ha generado alarma en la industria cinematográfica, la cual ve riesgos legales y operativos.

    Expertos advierten que imponer un arancel tan alto sobre producciones audiovisuales podría entrar en conflicto con normas del comercio internacional, pues las películas suelen considerarse servicios, no bienes físicos, bajo acuerdos globales como el GATS. También apuntan que la medida podría estimular represalias y tensiones con mercados de exportación clave.

    Este anuncio se suma a otras medidas proteccionistas recientes del gobierno de Trump. Aunque por ahora continúa sin definirse su alcance efectivo, la propuesta ya ha generado controversia entre productores, distribuidores y legisladores que cuestionan su viabilidad jurídica y su impacto en las relaciones comerciales internacionales

  • Trump advierte que cambiará sedes del Mundial 2026 si las considera inseguras

    Trump advierte que cambiará sedes del Mundial 2026 si las considera inseguras

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que podría trasladar partidos del Mundial de 2026 en caso de que las ciudades sede resulten “aunque sea un poco peligrosas”.

    Estados Unidos albergará la mayoría de los encuentros de la Copa del Mundo, que se organizará junto a México y Canadá también, con un formato ampliado a 48 selecciones. Entre las ciudades anfitrionas se encuentran Los Ángeles con ocho partidos programados, así como San Francisco y Seattle, con seis cada una.

    “Será seguro para la Copa del Mundo”, aseguró Trump en declaraciones a periodistas en el Despacho Oval. “Si creo que no es seguro, lo trasladaremos a otra ciudad”, insistió, al tiempo que mencionó cifras de delincuencia en Chicago, que no es sede del torneo, y hasta hizo referencia a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    El mandatario republicano ha desplegado este año a la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por demócratas, lo que ha generado roces con las autoridades locales. Sus declaraciones reavivan la tensión política en torno a la seguridad en eventos masivos, especialmente en ciudades liberales.

    Trump, que a inicios de año se autoproclamó presidente de un grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa del Mundo, mantiene una relación cercana con el titular de la FIFA, Gianni Infantino, quien ha expresado su “plena y total confianza” en el gobierno estadounidense para garantizar el éxito del torneo.

  • Exportaciones mexicanas crecen 7.4% en agosto, impulsadas por aranceles recíprocos y ventas manufactureras

    Exportaciones mexicanas crecen 7.4% en agosto, impulsadas por aranceles recíprocos y ventas manufactureras

    Las exportaciones mexicanas registraron un aumento interanual de 7.4% en agosto, alcanzando un valor de 55,718.2 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Los aranceles, fijados desde el 7 de agosto, establecieron tarifas de entre 10 y 41% a 69 países o jurisdicciones, además de un impuesto de 35% para Canadá en productos que no cumplan con el T-MEC. En el caso de México, el presidente Donald Trump otorgó una prórroga de 90 días antes de aplicar un incremento de 30% a bienes fuera del tratado, lo que dio margen a las exportaciones mexicanas para mantener su competitividad.

    En agosto, las exportaciones de manufactura sumaron 51 mil 705 millones de dólares, un incremento anual de 9.0%, con alzas destacadas en maquinaria y equipo especial para industrias diversas (69.3%), equipo profesional y científico (9.9%) y aparatos de fotografía, óptica y relojería (4.2%). En contraste, el sector automotriz demostró una caída de 1.2%, derivada de una baja de 5.9% en ventas a Estados Unidos, aunque compensada por un aumento de 29.1% en otros mercados.

    Las exportaciones petroleras se situaron en mil 638 millones de dólares, con 594 mil barriles diarios vendidos a un precio promedio de 62.93 dólares por barril, menor a los niveles de julio y de agosto de 2024. En tanto, las agropecuarias y pesqueras retrocedieron 14.3% anual, principalmente por caídas en jitomate, garbanzo, legumbres frescas, mango y aguacate, aunque destacaron avances en frutas (27.4%) y productos del mar (24.3%).

    Por su parte, las exportaciones extractivas alcanzaron mil 135 millones de dólares, con un fuerte repunte de 41.3% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a agosto de 2025, el valor total de exportaciones llegó a 425 mil 154 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 4.7%, impulsado por un alza de 6.2% en las no petroleras y una contracción de 24.7% en las petroleras.

  • Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    La reunión entre Javier Milei, presidente argentino, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ha resultado crucial para Argentina. 

    Trump anunció este martes 23 de septiembre que otorgará apoyo financiero para reforzar las reservas del país sudamericano y poder sostener las reformas impulsadas por el gobierno libertario.

    Donald Trump insistió en que su país acompañará a Argentina por medio de mecanismos financieros específicos, además de que respaldará políticamente a Javier Milei en su gobierno y carrera política.

    El presidente estadounidense aseguró que su país está comprometido con apoyar a Argentina, aunque aclaró que no es un rescate económico. “Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico”, declaró Trump.

    De igual manera, Trump subrayó que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, trabaja con el presidente argentino para mejorar el perfil de deuda y garantizar el acceso a financiamiento.

    “Scott está trabajando con su país para que puedan obtener una buena deuda y todo lo necesario para que Argentina vuelva a ser grande”, añadió el mandatario norteamericano.

    Este suceso se ha dado en un contexto en el que los mercados financieros reaccionaron con volatilidad frente a la situación económica del país del sur. La postura de Trump, según analistas, incide directamente en la recuperación de los bonos y en la apreciación del peso argentino, moneda que se fortaleció casi un 5% frente al dólar.

    Con información de France24

  • California prohibirá a agentes de ICE ocultar su identidad

    California prohibirá a agentes de ICE ocultar su identidad

    Gavin Newsom, gobernador de California, firmó una ley que prohibirá a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) ocultar su identidad, con la finalidad de combatir el “miedo y terror” que provocan las redadas en el estado. Esta ley entrará en vigor en enero.

    Newsom viajó a Los Ángeles, una de las principales ciudades afectadas por las redadas indiscriminadas del ICE, donde firmó un paquete legislativo que incluye una ley llamada “Ley contra la Policía Secreta”, así como otras medidas que limitan el acceso de los agentes de inmigración a lugares como escuelas y hospitales.

    Esta ley se trata de la primera de Estados Unidos que prohíbe a los agentes del ICE trabajar enmascarados, además, el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas del presidente Trump.

    Estas medidas implican que los agentes del ICE necesitarán de una orden judicial para poder acceder a las aulas de las escuelas, de igual manera las familias serán notificadas en caso de que haya una redada; así también operará el ingreso a salas de emergencias de hospitales, y además será protegida la información de estudiantes y pacientes.

    Con información de Milenio.