Etiqueta: Tribunal federal

  • Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    Tribunal revoca protección a Grupo Salinas; buscan diálogo con acreedores

    La protección legal de Tv Azteca fue levantada en México. Grupo Salinas pide diálogo y mantiene confianza en su estrategia. Los acreedores en EUA consideran sanciones por desacato.

    El fin de la protección legal de Tv Azteca en México abre nuevas dudas sobre el futuro de la empresa. Un tribunal federal en la Ciudad de México revocó las medidas que permitían a la televisora evadir el pago de una deuda de casi 580 millones de dólares. La decisión genera incertidumbre, pero también impulsa a Grupo Salinas a buscar un diálogo con sus acreedores.

    En un comunicado, el consorcio que dirige Ricardo Salinas Pliego expresó su disposición a conversar. “Hacemos un llamado a los acreedores para retomar el diálogo y evitar una prolongación innecesaria del conflicto”, afirmó. La empresa insiste en que la decisión del tribunal no afecta su postura principal y que mantiene plena confianza en que la justicia prevalecerá.

    Los problemas comenzaron cuando un tribunal en Estados Unidos pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato. Desde septiembre, los fondos de inversión estadounidenses, liderados por The Bank of New York Mellon, han pedido que se apliquen sanciones contra la compañía y, en algunos casos, contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario.

    El juez en Nueva York ordenó a Tv Azteca desistir de los procesos que tenía en México contra sus bonistas. Sin embargo, la defensa de la televisora, representada por el despacho Greenberg Traurig, informó que sus abogados en México notificaron a los tribunales locales sobre la suspensión de los procesos. Aún así, no han aceptado dejar de lado esas acciones.

    Mientras tanto, algunos expertos legales consultados por este medio afirmaron que los acreedores están revisando la decisión del tribunal mexicano y esperan la opinión oficial por escrito antes de hacer más comentarios. La situación, por tanto, sigue siendo incierta y en desarrollo.

    El conflicto refleja las tensiones que enfrentan las empresas mexicanas en un escenario global cada vez más complejo. Grupo Salinas asegura que todo esto no perjudica sus principales argumentos, y su prioridad ahora es abrir un canal de diálogo con los acreedores. La esperanza es que, con diálogo abierto, puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y evite una crisis mayor.

    Por lo pronto, la historia sigue en manos de los tribunales y de la voluntad de las partes para encontrar una solución. La próxima semana será clave para definir si se retoman las negociaciones o si el conflicto continúa en los juzgados.

  • Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Tribunal niega amparo a Osiel Cárdenas; proceso penal en México continúa

    Un Tribunal Federal rechazó el amparo solicitado por Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y de Los Zetas, quien buscaba cerrar una de las siete causas penales abiertas en su contra en México por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

    El magistrado Felipe de Jesús Delgadillo Padierna declaró infundados los argumentos de su defensa, que alegaba prescripción del delito. El tribunal aclaró que el proceso no ha prescrito, sino que solo se interrumpió cuando Cárdenas fue entregado a Estados Unidos en 2007, donde cumplió condena y fue deportado en diciembre de 2024.

    El expediente señala que el capo enfrentó desde 2005 un proceso por posesión de cartuchos y portación de armas de uso exclusivo, y que la FGR mantiene pendientes órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada, delitos contra la salud y operaciones con recursos ilícitos, entre otros.

    Delgadillo Padierna destacó que, aunque hayan transcurrido más de 17 años sin impulso procesal, el plazo para prescripción quedó interrumpido con su entrega a EE. UU., por lo que es válido reactivar el proceso en México, el cual aún puede ser impugnado.

    Con esta decisión, Osiel Cárdenas sigue enfrentando la justicia mexicana, mientras permanecen abiertas múltiples causas penales en su contra por delitos graves.

  • Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Un tribunal de apelaciones federal autorizó al Gobierno de Donald Trump poner fin de manera temporal al Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal. La medida ha suspendido un fallo previo que impedía eliminar estas protecciones, las cuales permitían a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

    De acuerdo con CNN, el 9º Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco, emitió la orden por unanimidad de sus tres jueces, designados por Trump, Bill Clinton y George W. Bush. La decisión aún no entra en el fondo legal del caso, y el tribunal indicó que revisará nuevamente el tema tras resolverse un caso similar sobre venezolanos con TPS.

    El TPS, que protegía a más de 60 mil personas, forma parte del esfuerzo del Gobierno estadounidense por endurecer las reglas de inmigración y limitar la residencia de inmigrantes indocumentados en el país. La orden mantiene la medida mientras continúan los litigios legales sobre su legalidad.