Etiqueta: Tribunal de Disciplina Judicial

  • IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha publicado los resultados de la Elección del Poder Judicial local. Este anuncio concluye la etapa de escrutinio y cómputo de los votos emitidos el pasado domingo 1 de junio.

    Durante la Décima Primera Sesión Urgente del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, el IECM realizó la integración de los cómputos distritales. Esto incluyó la elección de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 34 magistraturas y 98 juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.

    El Sistema de Cómputos Distritales (SICODID) generó 23 actas, firmadas por los miembros del Consejo General. De estas, una corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial, y 11 a magistraturas y juzgados.

    Además, se elaboró un reporte de candidaturas, ordenado por sexo y materia. Este informe se utilizará para la asignación de cargos, considerando los votos recibidos.

    A partir de este lunes, el IECM iniciará la revisión de elegibilidad de las candidaturas con más votos. La Secretaría Ejecutiva, junto con la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, realizará los requerimientos necesarios. Esto permitirá que las candidaturas aclaren su situación ante las autoridades competentes.

    Una vez que se reciba la respuesta de estas autoridades, el Consejo General del IECM determinará si alguna candidatura es inelegible. Posteriormente, llevará a cabo la asignación de cargos y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.

    Los ciudadanos pueden consultar los resultados del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en el siguiente enlace: [Resultados IECM](https://publicador1.iecm.mx/sicodid-judicial-web/#/inicio).

  • IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) está realizando un recorrido por diferentes puntos de la capital para informar a la ciudadanía sobre la próxima Elección del Poder Judicial local. Esta actividad busca atender las dudas sobre el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.

    Durante un foro en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz destacó la importancia de la información. “Entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener este primero de junio”, afirmó.

    En el foro, se explicó que el domingo, los votantes recibirán tres boletas de diferentes colores: rosa, azul y verde. La boleta rosa es para elegir a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la azul corresponde a las magistraturas y la verde a los juzgados. Cada boleta tiene secciones para candidatas y candidatos, organizadas en orden alfabético.

    Hernández Cruz también detalló que todas las boletas se depositarán en una sola urna. Al finalizar la jornada electoral, se clasificarán por colores y se enviarán al IECM o al Instituto Nacional Electoral, según corresponda. El cómputo de los votos estará a cargo del personal del Servicio Profesional Electoral del IECM, que contará con el apoyo de personal eventual capacitado. Además, el proceso será transmitido en vivo para que todos puedan seguirlo.

    La consejera invitó a los asistentes a visitar el micrositio “Elección Poder Judicial 2025 CDMX”. Allí, podrán encontrar información sobre dónde votar, así como detalles sobre los candidatos y sus propuestas. Esta iniciativa busca fomentar un voto informado entre los ciudadanos.

    En el foro también participaron Enrique Gutiérrez Márquez, Consejero Electoral del INE; Alejandro Piña Vargas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; y otros destacados ponentes. La inclusión de diferentes voces en la discusión resalta el compromiso con un proceso electoral transparente y participativo.

  • Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    Ministra Lenia Batres impedida en caso de Elektra

    La ministra Lenia Batres Guadarrama enfrenta un nuevo obstáculo en su carrera judicial. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió impedir su participación en un juicio de amparo. Este caso involucra a Grupo Elektra, que busca evadir el pago de un crédito fiscal de 1,431 millones de pesos.

    La decisión se tomó este 21 de mayo de 2025, a petición de la empresa. El voto fue de cuatro a uno a favor de la medida. Elektra argumenta que la ministra Batres tiene una aversión personal hacia su dueño. Sin embargo, ella asegura que esta afirmación carece de fundamento.

    El crédito fiscal en cuestión se impuso a Elektra por omitir declarar ganancias derivadas de la venta de acciones de sus propias empresas en 2008. La empresa argumenta que no debería pagar impuestos sobre estos ingresos. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no está de acuerdo.

    El impedimento contra Batres se basa en publicaciones de redes sociales. Elektra presentó estas publicaciones como evidencia de una supuesta animadversión. Sin embargo, la ministra sostiene que sus opiniones no afectan su objetividad. A lo largo de su carrera, ha expresado la importancia de que las empresas paguen impuestos.

    La importancia de la elección del Poder Judicial cobra mayor relevancia, ya que este caso podría sentar un precedente. Sería el primero que resuelva el Tribunal de Disciplina Judicial y plantea interrogantes sobre la objetividad en la SCJN. La decisión de la Primera Sala contrasta con criterios previos; en otros casos, se ha permitido a ministros opinar sin que esto afecte su imparcialidad.

    Lenia Batres sigue defendiendo su posición. Asegura que el conflicto de interés debe ser evaluado con criterios claros. La lucha contra la evasión fiscal es un asunto crucial en México. A medida que este caso avanza, la atención pública se centrará en sus implicaciones. La transparencia y la justicia fiscal están en juego.

  • Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video explicativo sobre la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. Esta será la primera vez que los ciudadanos elijan a los ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta elección para combatir la corrupción en el sistema judicial. “Queremos que la justicia sea igual para todos”, afirmó. En el pasado, el Senado, a propuesta del presidente, elegía a los ministros. Ahora, el poder recae en el pueblo.

    Los votantes recibirán seis boletas al acudir a las urnas. Estas boletas permitirán elegir a cinco mujeres y a cinco hombres para distintos cargos en el Poder Judicial. Los ciudadanos votarán por los candidatos de acuerdo a las comisiones que los eligieron.

    Sheinbaum explicó los diferentes cargos en la boleta. Entre ellos están el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral y los magistrados de circuito. En cada caso, los votantes podrán seleccionar a representantes hombres y mujeres.

    Para que los ciudadanos conozcan a los candidatos, la Presidenta recomendó visitar la página del Instituto Nacional Electoral. Allí, podrán consultar los nombres de quienes participarán en la elección.

    La titular del Ejecutivo concluyó su mensaje invitando a todos a participar en este proceso histórico. “Es una elección del pueblo”, enfatizó Sheinbaum. La participación ciudadana será clave para lograr un Poder Judicial que verdaderamente represente al pueblo de México.