Etiqueta: Trenes

  • Avanza la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: SEMAR presenta avances

    Avanza la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: SEMAR presenta avances

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (SEMAR), informó sobre los avances en la construcción y mantenimiento de las vías férreas en las líneas ‘K’ y ‘FA’, así como en el desarrollo de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    El Vicealmirante Juan Carlos Vera González, director del Corredor Interoceánico, detalló que este proyecto busca consolidar una plataforma logística multimodal para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

    El Vicealmirante igualmente explicó que la construcción de la línea del Tren Interoceánico, que conectará Huimanguillo, Tabasco, con la Refinería Olmeca de Dos Bocas, está proyectada para concluir en el último trimestre de 2026.

    En cuanto a la Línea ‘K’, la más extensa del Corredor Interoceánico y que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, reporta un avance del 65%, con una fecha estimada de finalización en el segundo trimestre de 2026.

    Asimismo, se informó que a lo largo del Istmo de Tehuantepec existen 10 Polos de Desarrollo, de los cuales 8 ya fueron licitados:

    🔹 4 en Veracruz
    🔹 6 en Oaxaca

    En cuanto a su vocación productiva, los polos Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz estarán destinados a la industria de distribución de vehículos y autopartes, lo que impulsará la inversión y generación de empleo en la región.

    Debes leer:

  • Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó un informe crucial sobre el estado del transporte ferroviario en México.

    En su exposición, Lajous hizo un recuento del surgimiento de este sistema en el país y destacó un hito importante: en 2024 se reformó el artículo 28 de la Constitución, estableciendo el servicio ferroviario como un área prioritaria del Estado. Actualmente, México cuenta con servicios de pasajeros como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Insurgente.

    Es notable que el 70% de la red ferroviaria está dedicada al transporte de pasajeros, lo que equivale a aproximadamente 18 mil kilómetros. Esta reforma no solo eleva el servicio ferroviario a rango constitucional, permitiendo al Estado recuperar las vías, sino que también busca mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se prevé una reducción de la huella de carbono y de accidentes, así como la prestación de servicios a comunidades aisladas.

    En esta administración, se planea agregar más de 3 mil kilómetros adicionales a la red ferroviaria, lo que representa un avance significativo en la modernización y expansión del transporte en México. Esta iniciativa no solo revitaliza el sector ferroviario, sino que también promueve un desarrollo más sostenible y seguro para todos.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Con 472 votos a favor, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional para que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros.

    Como primicia, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, asegura que esta iniciativa “recupera la rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia el transporte de pasajeros” después de la privatización del sector por el expresidente Ernesto Zedillo.

    Asimismo, Monreal destacó que el Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones a empresas públicas o privadas, señalando que “las que ya cuentan con concesiones para ofrecer el servicio de transporte se les respete, para que puedan prestar el servicio de pasajeros”, y de esta forma “no hay estatización”. Sin embargo, para llevar a cabo esta iniciativa, afirmó que se necesitarán subsidios públicos.

    Ante esta declaración, y aunque su voto fue a favor, el diputado Rubén Moreira del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que esta reforma podría traer un riesgo de endeudamiento público.

    “Lo que no he escuchado es de dónde va a salir el presupuesto para todo esto que se ha dicho que se va a hacer […] cuando quede claro que, cuando menos, vamos a endeudar o ustedes al país en un billón de pesos más, y si quieren hacer esto seguramente dos billones”, acusó.

    Con esta nueva reforma, se espera que mejore la movilidad del país. Tras ser aprobada, se envió al Senado para ser ratificada.


  • Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    Como nunca, crece el sur y sureste: Llegan a Veracruz 3 locomotoras procedentes de Inglaterra para integrarse al Corredor del Istmo de Tehuantepec

    El sexenio del Presidente López Obrador se ha caracterizado por la reactivación del sistema ferroviario de México, principalmente con el Tren Maya, insignia de la Transformación y ejemplo de movilidad, sin embargo hay más proyectos del mismos tipo que AMLO ha instruido crear para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

    Ejemplo de esto es el llamado Tren Transístmico, el cual avanza viento en popa para poder conectar los Golfos de Tehuantepec y el de México, creando polos de desarrollo para la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

    Ante el avance de este nuevo proyecto de la 4T, hace algunas horas llegaron al Puerto de Coatzacoalcos en Veracruz, tres nuevas locomotoras procedentes del Reino Unido y que ahora serán rehabilitadas para su puesta en operación en el Corredor del Istmo.

    Se trata de 3 locomotoras modelo InterCity 253, ferrocarriles de alta velocidad que comenzaron a operar en 1976 y pese haber sido actualizadas, el gobierno de Inglaterra decidió sacarlas de operación en la renovación de su flotilla en 2023, por lo que ahora dejarán de recorrer las vías occidentales y orientales de Reino Unido para conectar El Golfo de México con el Océano Pacífico.

    Ahora estas nuevas locomotoras se unen a dos más adquiridas el año pasado en Estados Unidos, modelo SD70M, algunas de Union Pacific y que tras haber funcionado desde el 2001, fueron sacadas de operación y vendidas a la empresa a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., misma que se encargará de las adaptaciones pertinentes.

    Debes leer:

  • El 72% de los accidentes ferroviarios en Estados Unidos, son por el descarrilamiento de los trenes y el 48% de los casos son por problemas con la vía, según datos de la FRA

    El 72% de los accidentes ferroviarios en Estados Unidos, son por el descarrilamiento de los trenes y el 48% de los casos son por problemas con la vía, según datos de la FRA

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el periodista Amir Ibrahim recordó los datos de la Federal Railroald Administration (FRA) y elaborador por la ARS, que datan de 2017, en el que se destaca que en los últimos años cada 5.1 horas se registró un accidente por descarrilamiento de trenes. 

    En ese sentido, los datos de la FRA indican que la principal causa del descarrilamiento es debido a un problema con la vía, ocupando el 48 por ciento de los casos, mientras que los errores humanos se registran en un 25 por ciento y un 14 por ciento es originado por problemas con el material rodante.

    Asimismo, se indica que a partir de 2004 comenzó un importante descenso por accidentes de tren. Hasta que en 2016 se registró la mitad de accidentes ferroviarios en comparación con los registrados en el año 2001.

    Pese a que 2016 es considerado el mejor año para los Estados Unidos, por la disminución de los accidentes de trenes, durante ese año se registraron 1152 descarrilamientos, dando un promedio de que cada 7.6 tuvo lugar un accidente de trenes.

    Finalmente, el comunicador independiente señaló que, tanto el avión como el tren, son uno de los medios de transporte más seguros y señaló que los descarrilamientos de los trenes son más comunes de lo que se cree.

    Te puede interesar:

  • ¡Tren Maya en el Madrid Fitur! México lanzará el proyecto de transporte de la 4T como su gran oferta turística

    ¡Tren Maya en el Madrid Fitur! México lanzará el proyecto de transporte de la 4T como su gran oferta turística

    El Tren Maya, proyecto de la 4T y obra creada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador será lanzado como oferta turista en Madrid, España.

    Cabe resaltar, que este tren lleva en operación como medio de transporte público poco más de un mes que entró en funcionamiento.

    De acuerdo con el secretario Miguel Torruco relevó en una entrevista a EFE, que el tren es la gran oferta turística de México para la feria de turismo de Madrid Fitur.

    Torruco mencionó que Madrid Fitur es una de las ferias más importantes en el mundo en materia del turismo y reunirá a más de 9 mil empresas, donde promocionará el tren.

    Además, habló sobre la manera en que ha ido creciendo el Tren Maya, el cual, caracteriza como “insignia”, de AMLO.

    Madrid Fitur se encuentra en su edición número 44; el evento arrancará este miércoles 24 de enero y recibirá a miles de personas hasta el domingo 28 del presente mes.

    Se trata de un encuentro global para los profesionales del turismo, así como servir como líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoámerica.

    No te pierdas:

  • Están de moda, estarán de moda, eso esperamos

    Están de moda, estarán de moda, eso esperamos

    Ahora que el próximo 15 de diciembre se inaugurará un tramo del Tren Maya, obviamente se ha puesto de moda y todo mundo sabe o cree saber de trenes.

    Eso quisiéramos, saber de trenes, pero más que saber, lo que queremos es usarlos, viajar en ellos, disfrutarlos, trasladarnos; y ahora, este gobierno nos ha alebrestado con la ilusión a futuro, esperamos sea un futuro muy muy cercano, de poder usar y disfrutar el transporte de pasajeros en tren y ver que vuelvan a circular por toda la nación, lo deseamos con todo el corazón.

    Es un proyecto a largo plazo, lo ha dicho el presidente López Obrador; a él ya no le tocará verlo pero ha sentado las bases para continuar con la obra que inició en este sexenio y que ha dejado funcionando en el sureste mexicano. 

    No soy experta en trenes y no podría hablar de ello a detalle en cuestiones técnicas ni mucho menos (lo que sí espero es ser experta en viajar en ellos), sólo soy una ciudadana mexicana consiente y que fue testigo, al igual que millones y millones de mexicanos de cómo el expresidente Zedillo, aparte de truncarle el futuro a la nación con el FOBAPROA, con la hipoteca de los recursos económicos y públicos, privatizó los ferrocarriles de México, entregó el sistema ferroviario a corporativos extranjeros y a oligarcas mexicanos que nada hicieron por extender la red ferroviaria, modernizarla o ponerla al servicio del pueblo y sólo la estuvieron utilizando para sus propios intereses y para engordar su billetera, hasta que llegó este gobierno.

    Ahora que se publicó el decreto sobre la red ferroviaria y por el cual se le declara como ”ÁREA PRIORITARIA PARA EL DESARROLLO NACIONAL”, sería importante que todo aquel lector interesado en este tema pudiera entrar a leer ese decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF: 20/11/2023) que en una de sus partes dice: 

    “Que fue realmente una desgracia el que el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, continuador de la política salinista, haya privatizado los ferrocarriles en México, pues el 2 de marzo de 1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al cuarto párrafo del artículo 28 constitucional. Dicha reforma sustituyó el régimen de participación exclusiva del Estado en los ferrocarriles a fin de permitir la participación de privados mediante el otorgamiento de concesiones. En consecuencia, el 12 de mayo del mismo año, se promulgó la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario la cual permitió al ejecutivo otorgarel 84.5 % de las vías principales existentes a manos de privados;

    Que, a finales de los noventa, el Gobierno Federal, por conducto de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó en concesión las vías troncales que corren al norte del país y las vías cortas del sureste, manteniendo bajo su control, únicamente, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Es decir, se entregaron en esencia a dos empresas con distintas denominaciones, 17,484 kilómetros de vías y se canceló el servicio de trenes de pasajeros;”

    Anexo liga para ir al decreto y remarco en negritas la parte esencial de lo que entregó Zedillo en aquel momento: 

    https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5708967&fecha=20/11/2023#gsc.tab=0

    El decreto trae la historia, podría decirse muy muy resumida, concreta, de lo que fueron los trenes, su inicio, sus rutas y cómo fue que el gobierno se deshizo de ellas.

    Ahora, en lo que puedo pensar es, de llegar a concretarse el proyecto, cómo explotarían varias vertientes si el tren volviera a tener la movilidad a lo largo de la nación; reactivarse, más de lo que ya se hizo en este gobierno, en la parte turística, económica, laboral, social. 

    Serían muchas las áreas de oportunidad y con la voluntad del gobierno, de los empresarios y del pueblo, se podría explotar el desarrollo de la nación.

    Eso queremos, eso esperamos.

    Disgregando

    Se inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo. La noticia, para los que seguimos las actividades del presidente, fue muy emotiva, de mucha trascendencia y quedó para la posteridad.  

    Para la oposición, como cada vez que se inaugura alguna obra importante, no podía decepcionar a sus seguidores con alguna noticia falsa, aberrante, miserable, que opacara el evento y esta vez, como siempre, no fue la excepción, salieron con que al presidente le había dado un infarto o algo y que estaba en un hospital. Hasta se atrevieron a pedir confirmación del encargado de comunicación de presidencia al mismo tiempo que arribaba el presidente feliz, lleno de vida y exuberante de felicidad a las instalaciones del aeropuerto acompañado de su señora esposa, la dra. Gutiérrez Müller. 

    La desesperación por opacar todos los eventos trascendentales del gobierno con noticias falsas no los deja ver en lo que han caído y en el resultado de sus acciones miserables como ellos; en que cada vez su honorabilidad queda destrozada, su honradez está por los suelos y su respetabilidad ha quedado eliminada. Ni modos, eso les gusta, eso les agrada. 

  • “El Tren Maya es un símbolo del renacimiento de México”, señala Sheinbaum desde la estación de Valladolid

    “El Tren Maya es un símbolo del renacimiento de México”, señala Sheinbaum desde la estación de Valladolid

    La candidata virtual a la presidencia por la 4T, Claudia Sheinbaum visitó la estación de Valladolid del Tren Maya donde aprovechó para emitir un mensaje a los ciudadanos.

    A través de redes sociales, Sheinbaum recordó todo lo que se decía que pasaría en México si AMLO llegará a la presidencia, lo cual nunca pasó y en cambio se logró la construcción de una de las obras más importantes de la Transformación, el Tren Maya.

    “El tren Maya es un símbolo del renacimiento de México. Tan solo hay que recordar que la privatizaron de los ferrocarriles en 1995, fue un fracaso y una burla. Prácticamente dejaron de circular los trenes de pasajeros y disminuyó el transporte de carga. En cambio, con la 4T ¡¡regresaron los trenes!! un transporte eficiente con menos impactos al medio ambiente y que crea desarrollo con bienestar. Miren nuestra visita a la estación Valladolid”, escribió en redes sociales.

    10 mil personas respaldan a Sheinbaum en Tabasco

    Este domingo, Claudia Sheinbaum se reunió con 10 mil personas en Tabasco, quienes le expresaron su respaldo rumbo a las elecciones del 2024.

    En su visita a Villahermosa, los asistentes pudieron tomarse fotografías y platicar con la futura candidata a la presidencia.

    No te pierdas:

  • La estrategia de seguridad de AMLO basada en la construcción de la paz, ha dado resultados

    La estrategia de seguridad de AMLO basada en la construcción de la paz, ha dado resultados

    El Gobierno de México publicó un mensaje previo al 5to Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad.

    En un video, el presidente mexicano dio a conocer que la estrategia para combatir la violencia es la construcción de la paz, gracias a esto la actual administración registra una baja del 17% en homicidios y 80% menos en secuestros

    “Se atienden las causas de la violencia, brindando oportunidades de estudio y de trabajo para jóvenes; y se actúa con inteligencia para combatir a la delincuencia”, se lee en redes.

    Inversión Pública

    El presidente Andrés Manuel celebró que durante su administración ha logrado aumentar al doble la inversión pública. El mandatario señaló que en 2018, año en que comenzó su gobierno, se invirtieron 500 mil millones de pesos y en este año aumento a un billón de pesos, con lo que se construirán trenes, aeropuertos, puertos, carreteras, presas, incluso cien mil hectáreas de riego.

    No te pierdas:

  • En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó en la mañanera que México recibirá el primer tren del sistema el próximo 8 de julio en los talleres de Cancún.

    “El 8 de julio llega el tren. En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún”, comentó.

    El tren contará con una extensión de 25 metros más cabina, y será emsamblado en tierras mexicanas. Una vez listo iniciarán las pruebas tanto estáticas (en donde se revisará la luz, agua, y funcinamiento de cabina) así como dinámicas, es decir el rodamiento en la vías.

    En dichas pruebas, y como explicó la directora de Alstom se llevarán a cabo las labores necesarias para detectar cualquier irregularidad y así realizar el mantenimiento preventivo en caso de ser necesario. Para ello se aplicará un sistema de inteligencia llamado HealthHub, con el cual se obtendrán las señales de vigilancia del sistema de tracción, puertas, aire acondicionado, entre otros elementos del tren.

    Así serán los trenes

    Alstom es la empresa que ganó la licitación para la fabricación de los trenes del Tren Maya, los cuales se construyen en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, y de acuerdo con la firma se contará con tres diferentes tipos:

    • Xiinbal (Caminar)
    • Janal (Comer)
    • P’atal (Permanecer)

    El diseño de estos tres diferentes tipos de trenes del Tren Maya responde a las necesidades de los usuarios.

    Tren Xiinbal

    El tren conocido como Xiinbal del Tren Maya es un convoy estándar de servicio regular que permitirá a los usuarios disfrutar del viaje y el paisaje durante el trayecto con grandes ventanas panorámicas, de acuerdo con Alstom.

    Tren Janal

    El tren Janal del Tren Maya consiste en un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán. Este convoy contará con espacios cómodos creados para disfrutar de la gastronomía regional.

    Tren P’atal

    El tren P’atal del Tren Maya está diseñado para quienes recorrerán grandes distancias, por lo que los usuarios podrán disfrutar de camarotes diurnos y nocturnos.

    No te pierdas: