Etiqueta: Tren Maya

  • Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.

    Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.

    El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.

    Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.

    Sigue leyendo…

  • Si pensaron que Xóchitl de verdad competía por la Presidencia: Se burlan de los “derechairos” por creerse que habría nuevos billetes con las imágenes de AMLO, Sheinbaum y el Tren Maya

    Si pensaron que Xóchitl de verdad competía por la Presidencia: Se burlan de los “derechairos” por creerse que habría nuevos billetes con las imágenes de AMLO, Sheinbaum y el Tren Maya

    Pese a que la derecha parece que siempre vive en el “día de los inocentes”, la fecha en que se conmemora realmente, ha resultado particularmente desastroso para los conservadores, que pasaron por un día, de ser los creadores y difusores de noticias falsas a ser víctimas de bromas por parte de figuras que apoyan a la Cuarta Transformación.

    Ejemplo de ello es el caso de Miguel Torruco, que en su perfil de Facebook compartió una broma asegurando que el Banco de México se preparaba para la emisión de nuevos billetes, como el caso de una denominación de 10 mil pesos con la imagen de AMLO y otras cantidades que llevarían el rostro de la Presidenta Sheinbaum Pardo y hasta una versión de papel moneda alusivo al Tren Maya.

    Pese a lo absurdo de la noticia y que ningún simpatizante de la 4T creería, causó enojo entre elementos de la derecha, que de inmediato comenzaron a especular con una presunta devaluación de la moneda mexicana, aún cuando al final del post, Torruco aclaró que todo se trababa de una evidente broma.

    Como era de esperarse, las burlas no tardaron en aparecer, y algunos menciona que es de sorprender la credulidad de la derecha, ya que apenas hace algunos meses pensaba que la panista, Xóchitl Gálvez, realmente competía por la presidencia de la República, mientras que Claudia Sheinbaum ganó por un enorme margen.

    Igualmente se mofan de la poca originalidad de la derecha, que siempre recurre a las mismas frases, motes y discursos que claramente ya no impactan en el grueso del pueblo mexicano, razón por la cual los conservadores se han quedado casi sin espacios de gobierno y cargos en el servicio público.

    Debes leer:

  • Mara Lezama fortalece lazos con Alemania en Tulum para impulsar el desarrollo de Quintana Roo

    Mara Lezama fortalece lazos con Alemania en Tulum para impulsar el desarrollo de Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión con el Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, con el objetivo de reforzar la cooperación diplomática, turística y de inversión entre ambos territorios. El encuentro tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, donde abordaron temas estratégicos para el desarrollo del estado y la promoción de su riqueza cultural y natural.

    Durante la reunión, se destacó el impacto del reciente vuelo trasatlántico directo entre Frankfurt y Tulum, operado por Discover Airlines, que aterrizó por primera vez en diciembre de 2023. Esta ruta, que conectará ambos destinos hasta abril de 2025 con dos vuelos semanales, marca un hito en la conectividad aérea de Quintana Roo, consolidándolo como un destino de clase mundial.

    La gobernadora enfatizó que el proyecto del Tren Maya, que une diversos puntos turísticos de Quintana Roo, será una pieza clave para promover la cultura milenaria maya y los atractivos del estado. Este desarrollo no solo busca atraer visitantes, sino también fomentar la inversión extranjera y proyectos de colaboración, como el monitoreo del sargazo para su aprovechamiento en bioenergía.

    En materia de turismo, la conexión aérea con Alemania sigue siendo fundamental. En 2023, más de 196 mil turistas alemanes visitaron el Caribe Mexicano, mientras que entre enero y septiembre de 2024 se registraron más de 122 mil visitantes provenientes de ese país. Alemania es uno de los mercados europeos más importantes para la región, con vuelos regulares desde Frankfurt a Cancún operados por Condor y Discover Airlines, que en 2023 transportaron a más de 268 mil pasajeros.

    Además de la cooperación turística, se discutieron temas como la inversión extranjera y la tecnología marina. Alemania ha invertido 34.4 millones de dólares en Quintana Roo entre 2016 y 2024, ocupando el lugar 11 en importancia en el estado. Durante el encuentro, se exploraron proyectos vinculados al uso sostenible del sargazo, incluyendo su conversión en energía y otros derivados.

    Mara Lezama destacó que estas iniciativas forman parte de la “Nueva Era del Turismo de la Transformación”, que busca generar desarrollo económico y bienestar social para las familias quintanarroenses. La gobernadora también subrayó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad y tranquilidad de residentes y turistas en los 12 destinos turísticos del estado.

    Al encuentro asistieron también el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, y el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, quienes reforzaron los compromisos de la entidad en temas de sostenibilidad y desarrollo turístico.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Sheinbaum adelanta que en enero se reunirá con comunidades que dieron su aprobación al proyecto del Tren Maya por sus comunidades

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en enero próximo sostendrá una reunión con los representantes de las empresas encargadas de la construcción del Tren Maya. El objetivo será evaluar los pendientes tanto en la ejecución de la obra como en el cumplimiento de los compromisos con las comunidades que dieron su aprobación al proyecto.

    En la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó las acciones que se han llevado a cabo en los poblados por donde atraviesan las vías del tren. Estas incluyen la construcción de viviendas, espacios públicos, caminos y otras obras en beneficio de las comunidades locales.

    “No sólo ha sido el rescate de las zonas arqueológicas, sino también apoyo a las comunidades mayas de hoy. Hay varios que continúan, cada 15 días nos reunimos con empresas del Tren Maya, en enero las vamos a invitar para ver qué falta de la construcción y quedan pendientes con comunidades, como caminos y otras acciones”, afirmó.

    Sheinbaum subrayó que desde su lanzamiento, el Tren Maya ha priorizado la participación ciudadana. Se hizo una consulta indígena en cada una de las comunidades, de los pueblos, por eso no hubo problema con las comunidades, porque fueron tomadas en cuenta. Se definió qué querían las comunidades al paso del tren, en algunos casos caminos, viviendas, espacios públicos”, añadió.

    Por otra parte, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Unesco ha recomendado la preservación de piezas de la cultura Olmeca, muchas de las cuales están al aire libre en Villahermosa, Tabasco. Ante ello, se proyecta la construcción de un Museo Nacional de la Cultura Olmeca en la capital tabasqueña, propuesta que será presentada a Sheinbaum próximamente.

    Con esto, la 4T reitera su compromiso con el desarrollo inclusivo y la protección del patrimonio cultural, mostrando que grandes proyectos de infraestructura pueden coexistir con el respeto a las comunidades y su entorno.

    Debes leer:

  • La verdadera fauna nociva

    La verdadera fauna nociva

    Recuerdo que casi desde que comenzó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se empezaba a hablar con mucho entusiasmo del rescate a los trenes mexicanos que iniciaría con el Tren Maya. Este tema de ese medio de transporte desaparecido en el sexenio del presidente priista Ernesto Zedillo era muy doloroso para muchos mexicanos, por lo que el rescate de las vías y todo el proyecto me pareció necesario y un acto de justicia.

    Pero conforme avanzó el sexenio el plan estrella fue creciendo y se convirtió en un gigante con muchos tentáculos. Ahora no sólo se trata del tren sino que también incluyó aeropuertos, hoteles, museos, transporte alternativo, restaurantes y en general una infraestructura que al final, parece que se convirtió en un tema  de desarrollo turístico masivo y con lógica de lucro.

    Recientemente en la Mañanera del Pueblo se dieron a conocer detalles de los hoteles Tren Maya (TM). Con esa información hoy me pregunto si convendría tanta construcción en las hermosas zonas selváticas tranquilas y casi inexploradas, cuyo atractivo resulta precisamente ese estado natural e intacto de zonas arqueológicas y áreas protegidas por la Unesco.

    Por seis años confié en que el gobierno de la 4T sabía lo que hacía y que seguramente todo el ecosistema y fauna endémica estarían protegidos al cien por ciento. Lo que nunca me imaginé fue que los seis hoteles que se construyeron, de alguna manera estuvieran prácticamente a distancias muy pequeñas de las zonas arqueológicas tan valiosas para la humanidad y que hasta dos de ellos se hayan construido dentro de las áreas naturales protegidas y de reserva ecológica.

    Los grandes hoteles TM a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V. incluyen suites, restaurantes, gimnasios, lavanderías, bares, estacionamientos, albercas y senderos o transportes propios a las zonas arqueológicas y son:

    • Hotel TM Nuevo Uxmal (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Edzná (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Tulum (352 habitaciones y capacidad para 392 vehículos)
    • Hotel TM Calakmul (144 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Chichen Itzá (160 habitaciones y capacidad para 209 vehículos)
    • Hotel TM Palenque (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)

    El resort de Calakmul está inmerso en un área natural protegida y “Reserva de la Biósfera” y el colosal hotel de Tulum está dentro del Parque del Jaguar, parque que se supone, nació como un proyecto destinado a la preservación y conservación de este felino en peligro de extinción. 

    En la página oficial https://grupoolmecamayamexica.com.mx/ dice que su misión es: “Administrar, controlar, supervisar, operar y explotar bienes nacionales y sociedades de actividades económicas diversas, coadyuvando a su crecimiento, desarrollo, rentabilidad, sostenibilidad y excelencia bajo la rectoría del Estado, para contribuir al bienestar social y al desarrollo económico”.

    Además de que este lenguaje parece extraído de empresarios privados neoliberales, estos hoteles de concepto similar al “todo incluido”, buscan captar al turista para que en teoría se quede a gastar todo su dinero en las mismas instalaciones. Lo cual obviamente, impediría que los pobladores se beneficien de ese turismo masivo que se espera atraigan estos complejos turísticos. 

    De hecho en la Mañanera se cuestionaba al presidente López Obrador por el descuido que presentaban las poblaciones aledañas y se le pedía que por lo menos se repararan los caminos. Me pregunto si ¿ya se ayudó a estas comunidades? 

    Entonces querido lector desde mi opinión, yo veo aquí varias incongruencias:

    • Dos de estos hoteles fueron construidos dentro de los terrenos catalogados como reservas ecológicas y zonas de biosfera protegida, lo cual no es congruente con los principios de la 4T de respeto a la naturaleza.
    • No son hoteles que vayan a dejar ganancia a las comunidades de manera sustancial, a excepción quizá de empleos arduos y mal pagados como ha sido la triste historia de las poblaciones dueñas de paraísos naturales en México.
    • No se le ha dado importancia a la parte de educar al turista que muchas veces no cuida ni respeta ni conoce la historia ni la importancia del entorno.
    • No sabemos si habrá guardias que protejan nuestros patrimonios históricos, que vigilen y eviten que no haya desordenes provocados por la verdadera fauna nociva como pasa, por ejemplo, cada año con los Spring Breakers  (estudiantes estadounidenses) en Cancún.
    • Como hoteles de cuatro estrellas los precios se dice que serán de $1.700 pesos a $2,000 la noche. Lo cual para la mayoría del pueblo trabajador  mexicano resulta costoso. Todavía no se sabe con certeza si se manejarán dos tarifas, una para turismo nacional y otra para el extranjero y cuánta será la diferencia.

    En resumen, el concepto que se ha manejado con estos hoteles Tren Maya, es el mismo de empresarios privados que sólo priorizan el lucro. ¿Qué se hará con las ganancias que se obtengan de estos hoteles? ¿Hay alguna instancia que supervise la trasparencia de esos recursos? ¿Una parte se destinará para la comunidad y sus necesidades? ¿Otra quizá para seguir reforestando, cuidando especies del entorno? ¿Qué pasará con las pequeñas posadas locales y negocios de la comunidad que pierdan ingresos por la feroz competencia? ¿Dónde quedó el lema de “Primero los pobres”?

    Yo por mi parte disfruto y celebro el tren maya pero seguiré llegando a los lugares pintorescos y pequeños que ofrece la comunidad, no sé usted querido lector.

  • Gobernadora Mara Lezama anuncia que Cozumel contará con beneficios fiscales de la frontera sur

    Gobernadora Mara Lezama anuncia que Cozumel contará con beneficios fiscales de la frontera sur

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, participó en la celebración por el primer año del Tren Maya, así como la inauguración de los tramos 6 y 7, al lado de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante el evento, la Gobernadora Lezama destacó que los más de mil 554 kilómetros de tren representan justicia social, empleos y bienestar, para toda la región sureste de México.

    Es la obra que une nuestra cultura, el pasado y el futuro, generando desarrollo con prosperidad compartida”, declaró la Gobernadora.

    Aprovechó el evento para adelantar que a partir de enero del 2025, la isla de Cozumel accederá a los beneficios fiscales con que cuenta la franja fronteriza del sur del país y la Riviera Maya.

    De esta manera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pasará de 16 al 8 por ciento, una importante reducción. En lo que respecta al Impuesto Sobre la Renta (ISR) se reducirá al 33 por ciento, aplicable para todas las empresas.

    Lo que sucede con el tren es que impacta en la vida de seres humanos incluso por donde no pasan las vías férreas. Cozumel, esa bella isla que tiene tantos flagelos por ser isla, será incluida en el decreto de estímulos fiscales región frontera sur a partir del primero de enero de 2025″, explicó la Gobernadora de Quintana Roo.

    Para la Gobernadora Mara Lezama es muy importante impulsar el bienestar del Pueblo y garantizar las vías de desarrollo suficientes para Quintana Roo y para todo el Sureste mexicano.

    En ese sentido también entregará títulos de propiedad a los habitantes de Bacalar, lugar a donde llegaron migrantes guatemaltecos que venían huyendo de la Guerra Civil en Guatemala.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum celebró el primer año del Tren Maya inaugurando los tramos 6 y 7

    Presidenta Claudia Sheinbaum celebró el primer año del Tren Maya inaugurando los tramos 6 y 7

    En Quintana Roo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el primer aniversario del Tren Maya, lo hizo inaugurando los tramos 6 y 7 de una obra de infraestructura histórica.

    Además de atender a 603 mil 182 pasajeros en su primer año de operación, los trabajos del Tren Maya han derivado en la creación de 9 nuevas Áreas Naturales Protegidas y 7 zonas de protección ambiental, que abarcan más de un millón 700 mil.

    El Tren Maya sorteó toda clase de amparos que no tenían sustento y, sin violar ninguno, salió adelante. Tan es así que el Tren Maya, contrario a lo que los adversarios de la transformación se dedicaron a divulgar, demostró la factibilidad de hacer una obra mitigando sus impactos ambientales”, destacó la Presidenta Sheinbaum.

    La mandataria reconoció el esfuerzo y compromiso de los 600 mil trabajadores involucrados en la construcción del tren insignia de la 4T, que ya es una referencia mundial en materia de bienestar e impulso al turismo y la economía.

    Hoy no solo celebramos el Tren Maya; también demostramos que México tiene la capacidad de construir obras de esta magnitud en tiempo récord. Ahora, miramos hacia el norte para expandir esta red ferroviaria”, se comprometió la jefa del Ejecutivo.

  • Sheinbaum lidera primer recorrido del último tramo del Tren Maya rumbo a su inauguración oficial

    Sheinbaum lidera primer recorrido del último tramo del Tren Maya rumbo a su inauguración oficial

    Desde el corazón de la selva tropical, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó este sábado el Tren Maya para participar en el primer recorrido del último tramo del megaproyecto ferroviario, en la ruta que conecta Palenque, Chiapas, con Chetumal, Quintana Roo. Acompañada por funcionarios y representantes de las empresas constructoras, la mandataria inició su trayecto a las 2:20 de la tarde, marcando un hito en la recta final del ambicioso proyecto.

    El recorrido tiene como destino final la ciudad de Chetumal, adonde se espera que el convoy llegue durante la noche. Este primer viaje antecede la inauguración oficial de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, programada para mañana domingo, fecha en la que el tren celebrará además su primer aniversario de operaciones. Cabe recordar que el 15 de diciembre del año pasado, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer viaje oficial del tren con la ruta Mérida-Cancún.

    Un proyecto que cierra un circuito histórico

    Previo al abordaje, Sheinbaum inauguró los trabajos de construcción del parque ecoturístico “La Ceiba”, donde destacó que el Tren Maya representa “una hazaña” en términos de infraestructura y desarrollo regional. Esta última etapa del proyecto completa un circuito de 1,554 kilómetros de vía férrea, que conecta cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    La empresa a cargo del Tren Maya está adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos elementos también han sido piezas clave en la construcción y operación del sistema ferroviario. Algunos de ellos aprovecharon la oportunidad para tomarse fotografías con la presidenta, al igual que trabajadores del tren, quienes se reunieron para saludarla antes de su partida.

    El inicio del recorrido

    El ambiente fue solemne y emotivo. Sheinbaum recibió su boleto de ingreso y posó sonriente para la foto, luciendo una gorra oficial del Tren Maya. Poco después de pasar por el torniquete de entrada, subió al tren mientras el tradicional pitido de alerta anunciaba la partida. Con el cierre de puertas, el convoy inició su trayecto por la selva, marcando el inicio de la operación técnica del tramo final.

    El viaje simboliza la culminación de años de trabajo en un proyecto emblemático para el sureste del país. La conclusión de los tramos 6 y 7 permitirá consolidar el sueño de un sistema ferroviario que integre a las comunidades locales, impulse el turismo y fomente el desarrollo económico en una región histórica y culturalmente rica.

    Inauguración oficial y consolidación del Tren Maya

    La inauguración oficial de esta última etapa del Tren Maya se llevará a cabo mañana domingo, cerrando el ciclo de un año de operaciones que, hasta ahora, ha conectado a miles de pasajeros y revitalizado el transporte ferroviario en México.

    Con ello, el Tren Maya promete ser más que un medio de transporte: es un motor de desarrollo para el sureste del país, con impacto en áreas como el turismo sostenible, la creación de empleos y la protección del medio ambiente.

    Sigue leyendo…

  • Inicia Presidenta Sheinbaum gira por la península de Yucatán con foto en Chichén Itzá

    Inicia Presidenta Sheinbaum gira por la península de Yucatán con foto en Chichén Itzá

    La Presidenta Claudia Sheinbaum llegó al sitio arqueológico de Chichén Itzá, como punto emblemático del inicio de su gira por la península. Frente a la pirámide de Kukulkán, la mandataria se tomó una foto acompañada de otros miembros de su gabinete y del Gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

    La jefa del Ejecutivo tendrá agenda llena, pero sin duda una de las actividades más representativas será la inauguración del tramo 7 del Tren Maya.

    México es grandioso; la cultura maya es gloriosa”, destacó la Presidenta.

    Con orgullo recibimos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Yucatán.¡Bienvenida a nuestra tierra y gracias por su compromiso con nuestro estado”, escribió en sus redes sociales el Gobernador Díaz Mena.

    Durante su gira, la Presidenta Claudia Sheinbaum entregará títulos a egresadas y egresados de las Universidades Benito Juárez.

    Después se dirigirá a Palenque en Chiapas, para supervisar el inicio de las obras del Parque de la Ceiba y atenderá temas de salud en el Hospital del ISSSTE.

    El domingo finalmente estará en Quintana Roo para celebrar el primer aniversario del Tren Maya y dar el banderazo de salida para el tramo correspondiente a Escárcega-Chetumal.

  • Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Desmienten video de mono “lamentándose” por el Tren Maya: las imágenes son de Brasil

    Una vez más, bots prianistas se ven envueltos en la difusión de noticias falsas relacionadas con el Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de México. En esta ocasión, un video que muestra a un mono aullador aparentemente “lamentándose” sobre una maquinaria de construcción fue compartido con la afirmación de que el Tren Maya está destruyendo su hábitat.

    El video, publicado por el usuario @AlexItesm en la plataforma X (antes Twitter), iba acompañado de un mensaje que acusaba al gobierno de utilizar el proyecto como un “capricho” que afecta el medio ambiente. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la usuaria Stella Velasco, quien señaló que las imágenes no corresponden a México, sino a Brasil.

    “Repita: ¡Es Brasil, Brasil!”

    Velasco aseguró que el video fue tergiversado y utilizado con fines políticos. “Tanto pagar en escuelas de paga como el Tec de Monterrey para terminar de troll tergiversando información”, escribió en su publicación. Además, agregó que esta es otra estrategia de los llamados “botz del PRIAN” (una referencia despectiva a la oposición política en México) para generar una guerra sucia contra el gobierno actual y sus proyectos.

    La estrategia detrás de las noticias falsas

    Este tipo de desinformación, que busca desacreditar al Tren Maya y a megaobras de la 4T, no es nueva. Desde la mañanera de la presidenta han advertido sobre el uso de noticias manipuladas para influir en la opinión pública. En este caso, se trató de una estrategia que no tardó en ser evidenciada gracias a usuarios que verifican el origen y la autenticidad de los contenidos.

    Sigue leyendo…