Etiqueta: Tren Maya

  • Tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance, revela AMLO

    Tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance, revela AMLO

    Este domingo 21 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador revelo que el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance.

    El primer mandatario finalizaba su gira de supervisión en la legendaria Laguna de Términos ubicada en el estado de Campeche cuando dio a conocer la noticia sobre el avance del Tren Maya.

    “Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance. En julio llega el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora”, indicó.

    Bajo este contexto, López Obrador precisó que en el mes de julio de 2023 llegará el primer tren, por lo que en agosto comenzarán las pruebas con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por horas.

    En su tercer y último día de gira por el sureste, el jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por el gobernador Mauricio Vila, con quien revisó también los avances de la construcción del Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras.

    En sus redes sociales, el gobernador aseguró que estas obras generan empleos y fortalecen la economía de las familias yucatecas.

    “Sostuve una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para seguir trabajando en proyectos como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras que generan empleos y fortalecen la economía de las familias yucatecas”, escribió.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gran Calakmul en Campeche albergará la segunda reserva de selva tropical más grande del mundo

    Gran Calakmul en Campeche albergará la segunda reserva de selva tropical más grande del mundo

    La Región Gran Calakmul en Campeche albergará la segunda reserva de selva tropical más grande del mundo, después del Amazonas, así lo anunció recientemente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Durante el informe de acciones para el cuidado ambiental en la ruta del Tren Maya, se dio a conocer que este espacio natural protegido albergará 1.5 millones de hectáreas.

    La Región Gran Calakmul se unirá a la Reserva de la Biósfera Calakmul y se integrará a las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación y Áreas Naturales Protegidas.

    Como consecuencia, el proyecto logrará la conectividad biológica de Calakmul con la Laguna de Términos, en el golfo de Campeche.

    Extensión estimada de La Región Gran Calakmul

    La Reserva de la Biósfera de Calakmul fue declarado Reserva de la Biósfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1989, y tiene una superficie mayor a las 700 mil hectáreas.

    Asimismo, este lugar es hogar de cientos de especies de flora y fauna (destacando el jaguar).

    Por su parte, la Laguna de Términos fue declarada área de protección de flora y fauna en 1994 y cuenta también con más de 700 mil hectáreas donde habitan más de dos mil especies de plantas y animales.

    La unión de estas dos áreas de conservación natural alcanzará 1.5 millones de hectáreas.

    Las nuevas áreas naturales protegidas alrededor del proyecto son: el Corredor Biológico del Tren Maya, con más de 44 mil hectáreas; Nueva Uxmal, con una superficie de 2 mil 200 hectáreas; el Mangle Puerto Morelos, con más de 500 hectáreas; y el área natural protegida El Jaguar, con 2 mil 249.71 hectáreas, anexa al parque nacional Tulum, que tiene 674 hectáreas.

    El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, indicó que el Tren Maya “es absolutamente responsable con el ambiente” pues hay 545 pasos de fauna, hay puentes elevados para la protección de cenotes, cuevas y ríos subterráneos; además que 44% de la vía será electrificada y el resto usará diésel de bajo contenido de azufre.

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce trabajo de la ingeniería civil-militar y de los obreros mexicanos en visita a la construcción del aeropuerto de Tulum

    AMLO reconoce trabajo de la ingeniería civil-militar y de los obreros mexicanos en visita a la construcción del aeropuerto de Tulum

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio conocer a través de redes sociales que se encontrando en Quintana Roo para evaluar el tramo 5 donde se construye el aeropuerto de Tulum.

    “Estamos realizando por primera vez la evaluación del tramo 5 del Tren Maya en donde se construye el Aeropuerto de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos. En diciembre será posible volar hacia cualquier lugar de México y del mundo”, escribió en twitter.

    Mara Lezama acompaña a AMLO en Tulum

    En este mismo contexto, cabe agregar que la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama estuvo acompañando al presidente en la evaluación del Tramo 5 del Tren Maya y añadió que también se hizo un recorrido por el Tramo 6.

    “Acompañamos a nuestro Presidente, @lopezobrador_ a realizar la evaluación del tramo 5 del @TrenMayaMX. Además supervisamos los avances del tramo 6, en donde se construye nuestro nuevo Aeropuerto de #Tulum, en Felipe Carrillo Puerto. Felicitamos a la @SEDENAmx por el gran trabajo de ingeniería civil-militar que realizan, se prevé esta macro obra estará lista en diciembre de esta año, escribió en redes sociales.

    Así serán las estaciones de Tulum del Tren Maya

    A través de sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama mostró como serán las estaciones de Tulum del Tren Maya y Tulum Aeropuerto.

    “Así se verán las estaciones #Tulum y Tulum Aeropuerto del @TrenMayaMX ¡El sureste se encuentra en vías de transformación!”, escribió.

    No te pierdas:

  • Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Ningún conservador ni fifí frenará la 4T: AMLO explica razón de nuevo decreto para blindar megaproyectos (VIDEO)

    Durante su conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó la razón por la cual emitió un nuevo decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para declarar como de “seguridad nacional e interés social” obras como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. 

    AMLO fue claro y contundente al aclarar que el decreto presentado ayer no es para ocultar información sobre los megaproyectos de su administración, tal y como aseguran los conservadores, sino para que las obras puedan ser concluidas debido a los constantes amparos que sus adversarios presentan para intentar frenarlas.  

    “Me dicen ‘Porque es que no quiere el presidente que se sepa cuanto se está invirtiendo en el tren maya, porque hay negocios o hay corrupción’, no, no somos igual, no somos corruptos. Engañan a la gente porque son personas inmorales, sin escrúpulos”.

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el decreto no significa que se ocultará información sobre las obras al asegurar que la Auditoría Superior de la Federación realiza su trabajo de manera constante en las obras y contratos.

    “No hay ninguna disposición legal para negar información, pero es parte de la propaganda en contra, no, la auditoría superior de la federación está constantemente haciendo su trabajo, en todos los contratos y todas las obras y no hay problema en eso. Sí tenemos que proteger estas obras, porque estos insensatos, corruptos, pueden pararnos las obras como ha sido su intención, no estoy inventando nada, y tenemos que proteger estas obras de seguridad nacional y de interés público”

    Sentenció

    Agrupaciones golpistas reciben dinero de EE.UU. 

    El primer mandatario también mencionó que tomó la decisión de emitir un nuevo decreto debido a que el despacho y organizaciones de Claudio X. González. que promueven los amparos, reciben financiamiento desde los Estados Unidos.  

    “Porque nos preocupa, si se tomó esta decisión, porque los que están promoviendo los amparos en contra de estas obras, están recibiendo financiamiento de estados unidos, hay un despacho de la organización de Claudio X Gonzáles en donde está Gómez Mont, Cosío, un abogado Carbajal, y otro abogado que es el que da la cara y es el que ha presentado todos los amparos. Todos ellos fueron parte de esta organización que recibe dinero de Estados Unidos, ya lo aceptaron en la agencia, nada más que le siguen dando”

    Explicó el mandatario

    No te pierdas:

  • AMLO publica nuevo decreto para catalogar al Tren Maya y a otros proyectos como de seguridad nacional

    AMLO publica nuevo decreto para catalogar al Tren Maya y a otros proyectos como de seguridad nacional

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”, señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    ¿Qué pasó?

    La SCJN invalidó este jueves el decreto del presidente López Obrador, el cual declaraba sus obras prioritarias como de “seguridad nacional”, reservaba información e impedía cualquier obstrucción legal para frenarlas.

    “La Corte declaró inconstitucional el acuerdo del Poder Ejecutivo que declaraba obras y proyectos como de interés público y de seguridad nacional, por transgredir el derecho de acceso a la información”, informó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras el fallo.

    Con este fallo, se quita el blindaje contra amparos y solicitudes de información que había emitido el mandatario mexicano en noviembre de 2021 para sus mega proyectos definidos como “prioritarios y estratégicos”.

    Entre ellos están los más polémicos, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, en el sureste mexicano, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para la capital del país.

    El decreto presidencial, firmado por López Obrador, sostenía que su publicación permitía continuar “con la ruta encaminada a impulsar y consolidar los proyectos que llevarán como Nación a lograr el crecimiento económico y, con ello, lograr el bienestar social”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Con Mara Lezama, sitios arqueológicos de Quintana Roo y el trabajo de artesanos, serán impulsados a la par del Tren Maya (VIDEO)

    Con Mara Lezama, sitios arqueológicos de Quintana Roo y el trabajo de artesanos, serán impulsados a la par del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar los trabajos que se realizarán en las diversas zonas arqueológicas de los municipios de la entidad, a la par que se impulsará el trabajo de artesanos locales, que se verán beneficiados con el Tren Maya.

    Lezama Espinosa detalló que al año 31 millones de turistas visitan la zona de Cancún, por lo que se espera que un porcentaje de ellos usen el Tren Maya para recorrer más destinos de Quintana Roo y puso como ejemplo el faro de Puerto Morelos, símbolo de la resiliencia del pueblo de Quintana Roo. 

    “Todos estos lugares que van a conocer, no sería posible sin la llegada del Tren Maya (…) La historia, cultura, frente al mar, el origen de un pueblo de pescadores en Playa del Carmen también, en donde hay una estación. La emblemática zona comercial de artesanías de artesanías quintanarroenses”.

    Mara Lezama

    La gobernadora también reconoció la labor de las y los artesanos de su entidad, cuyas obras y productos serán descubiertas una vez más gracias a la creación del Tren Maya. 

    Mara Lezama mencionó que también se impulsarán algunos destinos por donde no pasará el Tren Maya, y como ejemplo nombró a Playa del Carmen, donde está la entrada a la Isla de las Golondrinas, Cozumel, la zona arqueológica de Tulum, única zona del mundo Maya que se erige frente al azul turquesa del mar caribe. 

    En el mismo sentido, se explicó la construcción del Parque Nacional del Jaguar en Tulum y el que será el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de la misma zona, el cual contará con una capacidad de 4 millones de pasajeros tan solo en su primera etapa. 

    La mandatarios local también mostró lo que será el Mercado del Bienestar Maya, en donde las y los artesanos podrán exponer sus productos y creaciones; Construiremos estos espacios en comunidades como Nicolás Bravo, en donde las bordadoras, artesanos, talladores y productores del sur de Quintana Roo, expondrán y venderán sus productos, a los miles de turistas que llegan cada año a Kohunlich. ¡El Tren Maya llevará bienestar y prosperidad a quienes más necesitan! 

    “Progreso con justicia y crecimiento con bienestar, eso es el Tren Maya. Las y los invito a recorrer la esencia de Quintana Roo, ahí donde la tierra late. Señor Presidente, a nombre del estado de Quintana Roo, de  las y los Mayas, de esa gente que merece mucho más, muchas gracias por hacerlo realidad” 

    Agradeció la gobernadora
  • Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, compartió en su cuenta de Twitter cómo es que el Tren Maya representa un megaproyecto global que beneficiará a las comunidades de los 5 estados del sureste y que además, pero también a la conectividad aérea de la región. 

    Y es que el proyecto ferroviario más grande del mundo en este momento, rada un nuevo impulso a los aeropuertos internacionales de Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen y Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Tulum y Chetumal, Quintana Roo y Palenque en Chiapas. 

    “Con el Tren Maya llegará también al sureste una nueva conectividad aérea. En los principales puntos de la ruta férrea se localizan Aeropuertos Internacionales”, menciona la Secretaría de Turismo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). 

    Lezama Espinosa mencionó que esto permitirá a millones de turistas conocer y disfrutar de las maravillas de nuestro patrimonio cultural y acortar las brechas de desigualdad, para que de norte a sur, llevar la prosperidad a las familias.  

    Llevar Bienestar y desarrollo, prioridad de Mara Lezama 

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”.

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios.

    Te puede interesar:

  • Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, presentó un nuevo programa de su administración, el cual buscará impulsar a las cooperativas locales para aprovechar la operación del Tren Maya en la región. 

    La mandataria estatal explicó que los principales beneficiarios serán las cooperativas de pequeños productores de la entidad, que ahora podrán acceder a créditos. 

    Lezama Espinoza destacó que al momento se han entregado estos apoyos a pequeños productores agropecuarios, pesqueros y artesanos del estado. 

    “Hemos empezado a tejer una red de capacitación en apoyo a las organizaciones y cooperativas de producción agropecuaria, pesquera o artesana, así como de servicios turísticos que permitan integrar a las familias quintanarroenses en la economía de manera más justa y también mucho más equitativa”.

    Mara Lezama

    Mara reiteró que una cooperativa en sí misma no es un fin, sino un medio para que las familias sean económicamente más fuertes, ganar estabilidad y consolidarse en la zona. 

    “El nuevo modelo de apoyo a cooperativas promueve la gestión autónoma y transparente para quienes quieran organizarse para producir u ofrecer servicios, tomen decisiones colectivas y distribuyan equitativamente las ganancias. El objetivo es impulsar un modelo de apoyo a la economía social que sea útil, que fortalezca profesional y económicamente a los ejidos, a las comunidades, a las trabajadoras y trabajadores, cooperativas y empresa que pertenecen en su mayoría o mayoritariamente a las y los trabajadores”. 

    Puntualizó

    También detalló que su administración pondrá a disposición de la población cursos y capacitaciones para la generación de empleos y el impulso de la economía en zonas rurales para mejorar las condiciones de la vida de los pueblos. 

    “Por ejemplo, se requerirán cocinas y restaurantes cercanos a las estaciones del Tren Maya, para que las y los turistas conozcan y disfruten de la comida típica, lo que detonará la economía de miles de mujeres en nuestro estados. Las artesanas y artesanos de la zona Maya podrán exponer sus piezas únicas elaboradas a mano con técnicas ancestrales que pasan de generación en generación”.

    Explayó

    La gobernadora mencionó que con la llegada de cada vez más turistas a los 11 municipios que conforman Quintana Roo, las y los artesanos podrán vender en sus comunidades las prendas que elaboran, además de que los productores agrícolas podrán trasladar sus productos en los vagones de carga del Tren Maya hasta los grandes centros turísticos. 

    “Desde el inicio de mi administración convoqué a los diferentes  sectores para crear el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que de la mano con el plan estatal de desarrollo del estado y de la mano con el gobierno federal, vamos por el mejor camino para potenciar los beneficios del Tren Maya”. 

    Finalizó

    No te pierdas:

  • En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó en la mañanera que México recibirá el primer tren del sistema el próximo 8 de julio en los talleres de Cancún.

    “El 8 de julio llega el tren. En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún”, comentó.

    El tren contará con una extensión de 25 metros más cabina, y será emsamblado en tierras mexicanas. Una vez listo iniciarán las pruebas tanto estáticas (en donde se revisará la luz, agua, y funcinamiento de cabina) así como dinámicas, es decir el rodamiento en la vías.

    En dichas pruebas, y como explicó la directora de Alstom se llevarán a cabo las labores necesarias para detectar cualquier irregularidad y así realizar el mantenimiento preventivo en caso de ser necesario. Para ello se aplicará un sistema de inteligencia llamado HealthHub, con el cual se obtendrán las señales de vigilancia del sistema de tracción, puertas, aire acondicionado, entre otros elementos del tren.

    Así serán los trenes

    Alstom es la empresa que ganó la licitación para la fabricación de los trenes del Tren Maya, los cuales se construyen en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, y de acuerdo con la firma se contará con tres diferentes tipos:

    • Xiinbal (Caminar)
    • Janal (Comer)
    • P’atal (Permanecer)

    El diseño de estos tres diferentes tipos de trenes del Tren Maya responde a las necesidades de los usuarios.

    Tren Xiinbal

    El tren conocido como Xiinbal del Tren Maya es un convoy estándar de servicio regular que permitirá a los usuarios disfrutar del viaje y el paisaje durante el trayecto con grandes ventanas panorámicas, de acuerdo con Alstom.

    Tren Janal

    El tren Janal del Tren Maya consiste en un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán. Este convoy contará con espacios cómodos creados para disfrutar de la gastronomía regional.

    Tren P’atal

    El tren P’atal del Tren Maya está diseñado para quienes recorrerán grandes distancias, por lo que los usuarios podrán disfrutar de camarotes diurnos y nocturnos.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”. 

    Explicó Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios. 

    Lezama

    Lezama calificó el Tren Maya como un proyecto vertebral para el futuro económico regional, que ayudará a cerrar las brechas de desigualdad como parte de su lucha férrea contra la pobreza, además de que se beneficiará a las comunidades de Belice y Guatemala. 

    No te pierdas: