Etiqueta: Tren Maya

  • Mucho pueblo para tan poca Suprema Corte: AMLO acusa que el máximo tribunal del país busca dar un golpe de estado (VIDEO)

    Mucho pueblo para tan poca Suprema Corte: AMLO acusa que el máximo tribunal del país busca dar un golpe de estado (VIDEO)

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador denunció este lunes durante su conferencia matutina que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tarta de dar un golpe de estado “técnico” al poder Ejecutivo, para hacer que éste sea inoperante y que no se terminen las megaobras de la Cuarta Transformación. 

    “No se va a poder cancelar las obras, no se puede, una cosa es que violen la Constitución. A ver que me digan los ministros si no la están violando cobrando más de lo que gana el presidente y otra es querer dar un golpe de Estado neutralizando al poder Ejecutivo, o sea que ya no ejecutemos nada”.

    Detalló AMLO

    Como ejemplo AMLO usó el caso del senadora panista Julen Rementería, que en semanas pasadas presentó una iniciativa para que tanto el Ejecutivo, el Secretario de Gobernación y los titulares de la Sedena y la Marina fueran destituidos bajo el pretexto de un presunto “desacato”, sin embargo la moción fue retirada y el legislador culpó a sus asesores.  

    “Presentó una iniciativa y luego la retiró, ese sí muy cercano al pensamiento fascista porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, pero planteó eso, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, le echó la culpa a sus asesores”.

    Expuso

    El mandatario agregó que su administración seguirá trabajando para transformar al país y sacarlo adelante, luego de que en sexenios pasados se agudizó la degradación progresiva que era casi una decadencia.

    “Seguiremos transformando al país, limpiándolo de corrupción. Es que la verdad estábamos inmersos en una decadencia, no era una crisis, un proceso de degradación progresiva, cada vez peor en lo económico, social, político, moral, por eso no se puede hablar de crisis sino de decadencia”.

    Sentenció

    Para lograr esto, mencionó que es necesario seguir con la transformación a fondo y arrancar de raíz el problema de la corrupción y agregó que la derecha y aliados en el Poder Judicial seguirán con sus intentos de frenar las obras, sin embargo, tienen el de su lado a la Constitución y las leyes, para hacer proyectos en beneficio del pueblo mexicano.  

    No te pierdas:

  • Fabricación de los convoys del Tren Maya avanza según lo planeado: Fonatur (VIDEO)

    Fabricación de los convoys del Tren Maya avanza según lo planeado: Fonatur (VIDEO)

    Este lunes Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) acudió a la mañanera para dar su informe semanal de los avances en la construcción del megaproyecto, específicamente sobre el Tramo 2 que comprende de Escárcega a Calkiní, en Campeche y que comprende 234 kilometros.  

    Al momento se han creado 12 mil empleos gracias al Tren Maya y ya se han terminado 116 kilómetros de vías del Tramo 2 también hay un avance del 65 por ciento en la construcción de los pasos de fauna.  

    Sobre la fabricación de los trenes, May explicó que avanza en tiempo y forma en la planta de Ciudad Sahagún en Hidalgo, por lo que se estima que el primer tren se entregará en 8 de julio y será trasladado a Cancún, Quintana Roo, en donde comenzarán las pruebas. 

    Grupo Carso, encargado de ese tramo, detalló que al momento hay un avance del 96 por ciento de avance en terracerías; 99 por ciento en obras de drenaje; 97 por ciento de pasos por debajo de la vía; 82 por ciento de puentes y viaductos.

    En cuanto a las estaciones y paraderos, la estación de Edzná lleva un 58 por ciento de avance según lo planeado; el paradero de Carrillo Puerto tiene un 69 por ciento de avance según el programa; el paradero de Tenabo, un 45 por ciento; el paradero de Hecelchakán tiene un 61 por ciento, mientras que la base de mantenimiento va a un 56 por ciento de su construcción.

    No te pierdas:

  • AMLO arriba a Tabasco en medio de una ovación; supervisó trabajos del Tren del Istmo

    AMLO arriba a Tabasco en medio de una ovación; supervisó trabajos del Tren del Istmo

    Este viernes 26 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Teapa, en el Estado de Tabasco, para supervisar la rehabilitación del Tren del Istmo Tramo Coatzacoalcos-Palenque, Estación Teapa, la cual estará conectada con otro de los magnoproyectos de su administración, el Tren Maya.

    Cabe destacar que a su llegada, el primer mandatario fue recibido por decenas de personas que se dieron cita en el lugar para gritarle cosas como “¡Te queremos!”, “¡Te amamos!”, a lo que el respondió “esta es mi tierra, es mi agua y los quiero mucho”.

    Durante la mañanera de este viernes, López Obrador indicó lo siguiente: “vamos a salir a una gira, vamos a supervisar todo el tren del Istmo, Palenque, Teapa, Tabasco, Coatzacoalcos, Ixtepec, vamos hacia Arriaga, Chiapas“.

    López Obrador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, así como del gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos.

    Asimismo, sostuvieron una reunión de evaluación para evaluar la modernización de más de 400 kilómetros de vía férrea, en el que se invertirán 30 mil millones de pesos.  

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Este miércoles, en la sección “Quién es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis expuso como diversos comentaristas y medios desestimaron la denuncia del senador de Morena, Alejandro Armenta, sobre los mensajes intimidatorios qué recibió por parte de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

    En la conferencia matutina, se mostró la nota de Milenio donde se expuso la conversación entre el senador y la presidenta, sin embargo, tras esto la presentadora del medio trata de justificar lo que hizo Norma Piña aludiendo a que si se disculpo.

    Otra nota falsa qué expuso Liz Vilchis fue sobre que supuestamente se había quemado la bandera de México en la embajada peruana.

    A través de redes sociales circulo un video en el que supuestamente se quemaba la bandera mexicana en la embajada de Perú, Liz Vilchis aclaró qué esto fue totalmente falso, no obstante, medios como Infobae y otros comunicadores de los medios conservadores hicieron ruido en las redes compartiendo el supuesto video.

    Liz Vilchis desmintió esta información, añadiendo que este video fue de 2020 y se trata de un proceso de protocolo que se debe seguir para el cambio de bandera.

    Una noticia más que difundieron los medios y es totalmente falsa, fue sobre que se abrió la frontera Sur del país y entregaron credenciales del INE. Liz Vilchis aclaró que esta noticia la difundió el comunicador Jorge Berry, quien solo se dedica a difundir noticias falsas sobre la actual administración.

    La última noticia falsa fue sobre que se descarriló el Tren Maya, ante esto, Liz Vilchis dijo: ¿cómo? sí aún no ha iniciado operaciones. Medios y comunicadores difundieron un video y aseguraron que se trataba del Tren Maya, sin embargo, el video era sobre un Tren de Tabasco.

  • A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la tarde de ayer invalidó en su totalidad el decreto que publicó en 2021 para declarar las megaobras de la Cuarta Transformación como de seguridad nacional e interés público. 

    AMLO declaró que como se dice coloquialmente “a la SCJN ya la perdimos”, en relación a que el máximo tribunal responde solo a los intereses de una pequeña élite de potentados y no a favor de las y los mexicanos. Igualmente consideró que la SCJN está divorciada del pueblo y de las necesidades de la mayoría de los pobladores.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal evidenció la existencia de una red de abogados que tienen relaciones de poder por el Poder Judicial y se dedican además al tráfico de influencias.  

    AMLO explicó que tales abogados formarían parte de una asociación que ha promovido una serie de amparos en contra de las megaobras de la 4T, como los el AIFA, el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. 

    “Todos los amparos a las obras se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Existe una asociación de abogados que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del Felipe Ángeles”. 

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que entre los juristas que conforman la mencionada agrupación están personajes como el ex ministro José Ramón Cossío; Fernando Gómez-Mont Urueta, ex secretario de gobernación de Felipe Calderón y los abogados Miguel Carbonell y Gerardo Carrasco. Asimismo, señaló a la asociación Litigio Estrategia y la acusó de estar vinculada con el magnate Claudio X. González. 

    No te pierdas:

  • #Entrevista | ¡No es expropiación! AMLO recupera lo que es de los mexicanos: Ricardo Sevilla

    #Entrevista | ¡No es expropiación! AMLO recupera lo que es de los mexicanos: Ricardo Sevilla

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de declarar la invalidez total del decreto presidencial que declaraba a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal como de seguridad nacional.

    Fue con 6 votos contra 5, las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez del acuerdo presidencial publicado el pasado jueves y que clasificaba de seguridad a los proyectos prioritarios de esta administración, como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los aeropuertos.

    AMLO publicó nuevo decreto tras primer revéz de la SCJN a los megaproyectos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”.

    señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • AMLO se preocupa por los migrantes; lanzará programa para otorgarles visas de trabajo

    AMLO se preocupa por los migrantes; lanzará programa para otorgarles visas de trabajo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que presentará un programa para otorgar visas temporales a migrantes para que estos puedan trabajar en construcción de obras públicas.

    De acuerdo con el mandatario, esta iniciativa va dirigida de forma particular a migrantes centroamericanos que cruzan por territorio nacional con la idea de que apoyen a la mano de obra con vigencia de un año.

    En este contexto, López Obrador externó que en el país se requiere mano de obra para terminar los trabajos del Tren Maya, además de profesionales de la construcción en otros escenarios del país. 

    El jefe del Ejecutivo federal aseguró también que gracias a la política de su gobierno por el combate a la corrupción es que existe el presupuesto necesario para buscar estas iniciativas en materia de empleo temporal. 

    López Obrador aprovechó la tribuna en Palacio Nacional para mostrar una gráfica con la cual justificó la apertura de las visas para migrantes, en la cual detalló que dado que la cantidad de mexicanos que son detenidos por la Oficina de Aduanas de Estados Unidos es baja, se abrirá este programa para migrantes de Centroamérica.

    Por otro lado, el mandatario apuntó que los obreros están ganando mejor ante la demanda de trabajos, resaltando que incluso pueden trabajar 15 días en México y regresar a su país de origen aprovechando la cercanía entre países.

    Fin de título 42

    El 11 de mayo del presente se levantó la disposición del Título 42, sin embargo, como ha anunciado el titular del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorcas, “la frontera no estará abierta”. El funcionario advirtió: “quienes lleguen a la frontera sur terrestre de forma irregular enfrentarán las consecuencias. El mensaje es muy claro. Ayudaremos a quienes lo necesiten de acuerdo con lo establecido en nuestro marco legal. La frontera no está abierta, no ha estado abierta y no estará abierta el 11 de mayo”.

    La fecha del 11 de mayo era un momento esperado para los migrantes y solicitantes de refugio. Las autoridades de México y Estados Unidos esperaban un escenario de violencia en una frontera des-bordada; sin embargo, en los primeros minutos del 12 de mayo no se produjeron tumultos.

    No te pierdas:

  • El Tren Maya generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano: Fonatur

    El Tren Maya generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano: Fonatur

    Este lunes 22 de mayo, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia matutina dio a conocer que el Tramo 1 del Tren Maya consistirá en 226 kilómetros que cruzará a través de siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    De estos 226 kilómetros, hasta el momento, 127 ya tienen las vías terminadas; el 86 por ciento de los ductos están concluidos; el 82 por ciento de los puentes están listos, el 93 por ciento de las 418 obras de drenaje se han realizado; el 85 por ciento del Catvi Palenque está listo y el 72 por ciento del Boulevard.

    En este mismo contexto, el titular de Fonatur, destacó que el Tren Maya “generará desarrollo con justicia y permitirá apreciar la riqueza arqueológica, la belleza natural y la grandeza humana del sureste mexicano”.

    Salvamento arqueológico

    Por otra parte, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó que se han rescatado más de 2 mil bienes inmuebles, además de 200 bienes muebles y 270 mil 347 tiestos cerámicos analizados.

    No te pierdas:

  • Entre julio y noviembre de este año, se entregarán primeros 10 trenes del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo

    Entre julio y noviembre de este año, se entregarán primeros 10 trenes del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo

    Este lunes Maité Ramos Gómez, directora de Alstom México, adelantó que los primeros 10 trenes de 4 vagones cada uno, serán entregados en el taller y la cochera de Cancún, Quintana Roo entre los meses de julio y noviembre de este año, para que comiencen las pruebas de rodamiento. 

    Las unidades que se entregarán son del tipo Xinbal, que se trata del tren estándar con 4 coches a diesel, de los cuales se contará con un total de 31 unidades a finales de septiembre del 2024, 

    Para finales del 2024 se contará ya también con los 8 trenes Janal, que son los convoyes restaurante y de los que en total hablar 4. P’atal, que es como se ha denominado al tren de larga distancia, serán primeramente 3 con 7 coches cada uno y se espera que inicien operaciones entre marzo y abril del 2024. 

    En cuanto a las fechas, se explicó que los coches de los trenes serán embalados y cargados a los camiones en Sahagún, Hidalgo y de ahí transportados vía terrestre a lo largo de 5 días; para el 8 de julio serán descargados en los talleres de Cancún, Quintana Roo, para comenzar su acoplamiento en vías. 

    Se estima que para el 17 de julio, iniciarán las pruebas estáticas, para el 8 de agosto se hará con movimiento y para el día 15 del mismo mes, comenzarán las pruebas dinámicas, para el 1 de diciembre sea inaugurado. 

    No te pierdas: