Etiqueta: Tren Maya

  • Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    Se logró la recuperación de más de 33 mil bienes inmuebles en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya: INAH

    En el marco de la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

    En los tramos 5, 6 y 7 en total se recuperaron 33 mil 662 inmuebles, de los cuales la gran mayoría pertenecen al tramo 7 con 21 mil 960. En cuanto a los muebles, se logró preservar 501 muebles; 159 en el tramo 5; 36 en el tramo 6 y 306 en el 7.

    Por otro lado de los tiestos analizados, se tuvo un total de 163 mil 752, de los cuales en el tramo 7 se encontraron 72 mil 480; en el 6 fueron 62 más de 62 mil y en el 5, 28 mil 317.

    De entierros, se localizaron 68 y de rasgos naturales, se tuvo un registro de mil 026.

    Tras el análisis de todo esto, Prieto aseguró que “la mayoría se concentra en el tramo 7, que concentra el 40% lo que nos habla es de la gran densidad de población que llegó a haber en ese lugar, gracias a una excelente organización social, a la eficacia de la milpa Maya y a un sistema que conectaba distintas poblaciones, ciudades y estado que comerciaban entre sí y representaron poblaciones de cientos, de miles de habitantes”.

    Hallan escultura de piedra de una deidad de la muerte

    En el tramo 7, se localizó una escultura de piedra de una deidad de la muerte, informó Diego Prieto.

    “El viernes pasado, en el frente 3 del Tramo 7 recuperamos escultura en piedra que representa una deidad de la muerte, es una figura impresionante (…). Estaba acompañada de elementos a manera de ofrenda como este fragmento de vasija polícroma”, explicó.

    Rescate de zonas arqueológicas

    El titular del INAH, Diego Prieto, en su participación, habló sobre los avances de rescate de las zonas arqueológicas ubicadas en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

    Una de ellas es Tulum, en donde se abrirán áreas que no eran aptas para la visita del público y se trabajará en conjunto con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, así como con la Sedena.

    Muyil es otra de las zonas, la cual se encontrará muy cerca del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, Prieto afirmó que ya se trabaja en este lugar la investigación y conservación de la infraestructura.

    No te pierdas:

  • Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde informó los avances locales para llevar bienestar y prosperidad a las comunidades de la entidad que históricamente fueron marginadas en el pasado y que ahora se verán beneficiadas por el Tren Maya. 

    Lezama Espinosa mencionó que a la par del Tren Maya, el gobierno del estado que encabeza desde hace apenas 8 meses, ya ha comenzado con la creación de programas, en la cual se han sumado todos los sectores de la sociedad. 

    “Este éxito (turístico) no llegó a todos los rincones del estado. Los beneficios no fueron equitativos, entonces a la par del crecimiento económico desbordante en un sector de nuestra sociedad, en otros sectores se fueron acumulando deudas sociales que hoy se muestran con el rostro de la desigualdad, de la pobreza, del deterioro ambiental, de la violencia, de la delincuencia”.

    Detalló

    La mandataria estatal destacó la creación del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el cual tiene como objetivo no negociable la repartición equitativa del bienestar para que todas y todos los habitantes tengan accesos a la igualdad económica y social. 

    Lezama presenta el Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo

    “Es un proyecto diseñado para adentrarse en los sectores sociales que nunca pudieron conectarse al caudal de la economía del estado. Es un proyecto basado en elementos como la solidaridad, la cooperación, la prosperidad colectiva, la repartición equitativa y la sostenibilidad ambiental”. 

    Agregó

    En el mismo sentido, Mara Lezama mencionó que ya se han creado las dos primeras sociedades cooperativas de ahorro y préstamo para mujeres de Quintana Roo, siendo la primera Maya sur, ubicada en Othón P. NBlanco y una segunda en Cancún, esto con el fin de defender la incursión financiera de las mujeres que viven en las colonias de alta marginación, sumado a dos más que próximamente se abrirá en Felipe Carrillo Puerto y Tulum. 

    “Para este proyecto estamos invirtiendo más de 5 millones 700 mil pesos en el programa de esta banca social del bienestar del Instituto de Economía Social y Solidaria, los cuales serán destinados a capital semilla, a infraestructura y a capacitación y adicionalmente como plan de acción de justicia indígena, están en proceso dos programas sociales que tienen como objetivo abatir la desigualdad, dar seguridad alimentaria y generar un congreso con los excedentes de la producción”. 

    Puntualizó

    Lezama explicó que los huertos del bienestar recibirán 12 millones y medios de pesos para beneficiar a mil 800 familias, que se suma al programa artesanas de bienestar en el cual se han invertido más de 18 millones de pesos para que 26 mil mujeres artesanas comercien sus productos 

    Finalmente la gobernadora mencionó que alrededor de las 8 estaciones y 4 paraderos del Tren Maya en Quintana Roo, se crearán programas de bienestar para las y los pobladores. 

  • El proyecto Felipe Carrillo Puerto tendrá un acceso al mar por el camino artesanal a Vigía chico: Mara Lezama

    El proyecto Felipe Carrillo Puerto tendrá un acceso al mar por el camino artesanal a Vigía chico: Mara Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien colabora con el presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar el proyecto Felipe Carrillo Puerto, informó que este tendrá un respetable acceso al mar por el camino artesanal a Vigía Chico.

    El General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa, y Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Promoción Turística y ejecutivo de los avances en la obra del Tren Maya en Quintana Roo y las obras en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, también estuvieron presentes durante el recorrido y supervisión.

    De acuerdo con Mara Lezama, el Tren Maya permitirá que las personas exploren Quintana Roo de norte a sur y experimenten todo su esplendor natural, así como su cultura y tradiciones. Continuó diciendo que las grandes obras estimulan el desarrollo y la actividad económica al mismo tiempo que promueven la justicia social.

    A través de sus redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo también dio a conocer que recorrió y supervisó los avances del Tren Maya, así como de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.

    Junto a nuestro presidente, @lopezobrador_ , recorrimos y supervisamos los avances del @TrenMayaMX en #QuintanaRoo y la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de #Tulum. Además, se presentaron los proyectos para conectar Felipe Carrillo Puerto, con un acceso digno al mar, a través del camino artesanal a Vigía Chico, lugar emblemático e histórico de la lucha social del pueblo maya. #UnidosParaTransformar detonamos desarrollo y actividad económica con justicia social, en el corazón de la zona maya“, escribió en un post junto con una foto acompañada del presidente AMLO.

    En otro tweet, la gobernadora de Quintana Roo agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por esfuerzo de llevar bienestar y justicia social al sureste de México por lo que le obsequio una obra de arte minimalista de una mestiza, elaborada a mano con madera de ciricote, por el escultor Renato Leonor.

    No te pierdas:

  • Habrá librerías del FCE en diferentes estaciones del Tren Maya, revela Paco Ignacio Taibo II

    Habrá librerías del FCE en diferentes estaciones del Tren Maya, revela Paco Ignacio Taibo II

    El pasado lunes 12 de junio, el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, reveló que se instalarán librerías en diferentes estaciones del Tren Maya.

    Mediante sus redes sociales, Taibo II precisó que luego de reunirse con el General Óscar David Lozano Águila, el proyecto “ya va caminando”.

    “Ya va caminando el proyecto de colaboración para poner librerías del Fondo de Cultura Económica México en las estaciones del Tren Maya”, indicó.

    Con este anuncio se revela la apertura de nuevas sedes del Fondo de Cultura Económica en las estaciones del nuevo tren, el cual consta de siete tramos en los que se divide el proyecto, a lo largo de mil 554 kilómetros que cruzarán los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Se va a buscar el desarrollo de una vía con salida al mar, están trabajando en Felipe Carrillo Puerto, señaló AMLO

    Se va a buscar el desarrollo de una vía con salida al mar, están trabajando en Felipe Carrillo Puerto, señaló AMLO

    En la conferencia matutina del lunes 12 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están trabajando en la región de Felipe Carrillo Puerto en el estado mexicano de Quintana Roo siguiendo la ruta planeada a Vigía Chico. AMLO aseguró que se está buscando la forma de que el municipio de Felipe Carrillo Puerto tenga salida al mar. La gobernadora de Quintana Roo: Mara Lezama, también está promoviendo este trabajo.

    “Estamos trabajando en esa región de Felipe Carrillo Puerto, si se va a hacer el camino, la gobernadora lo ha estado promoviendo, a Vigía Chico”.

    Menciono Andrés Manuel

    El Presidente indicó algunos datos históricos relevantes de la ruta donde pasará el Tren Maya. La ruta de la que hizo mención el primer mandatario, anteriormente era para facilitar el movimiento de mercancías, pero, también se utilizaba para que las tropas que reprimían a los Pueblos Mayas pudieran pasar por ahí fácilmente.

    Asimismo, Andrés Manuel indicó que en esa reserva había un tren, la vía que quedaba ya fue retirada y fue trasladada a Felipe Carrillo Puerto ya que se hará un museo para la mejora del desarrollo turístico.

    “Había un tren de vía angosta en la época de Porfirio Díaz, se recogió ya la vía que quedaba y ya se tiene en Carrillo Puerto y se va a hacer un museo”.

    Mencionó AMLO

  • El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para participar en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde afirmó que el Tren Maya es una obra de infraestructura extraordinaria y única en su tipo, el cual será clave para la implementación de la justicia social. 

    “Esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera, por ejemplo, en la industria del turismo, cómo mover el turismo a comunidades en donde el desarrollo no ha llegado”. 

    Explicó Mara

    La gobernadora mencionó que el Nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, está vinculando a los jóvenes en el entorno laboral que genera el megaproyecto de la 4T para el sureste. 

    “Lo hacemos desde el punto de vista desde la profesionalización, pensando en un futuro promisorio, pujante, para ellas y para ellos, por eso hemos diseñado proyectos que generan la mano de obra especializada que un proyecto de esta envergadura requiere”. 

    Puntualizó

    En el mismo tenor, Lezama Espinosa adelantó que desde el mes de agosto comenzará en conjunto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la carrera de Técnico en Transporte ferroviario, la cual se impartirá en los planteles de Chetumal y Cancún. 

    “No existe precedente de una carrera relacionada con el sector ferroviario en el nivel medio superior y por ello en nuestro estado, en Quintana Roo decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia con lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece”.

    celebró

    Agregó que con la mencionada formación se logrará tener a futuro técnicos en mantenimiento, conductores, controladores de tráfico, supervisores de estaciones de carga y se espera que en primer curso haya 160 alumnos, con el objetivo de que continúe creciendo la matrícula.  

    Con el mismo objetivo, reveló que en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, se abrirá la carrera de Ingeniería Ferroviaria, con el fin de formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar y supervisar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.

    Finalmente la gobernadora de Quintana Roo mencionó que para el periodo escolar de agosto-diciembre de 2023 se tiene la meta de contar con lugar para 55 estudiantes, sin embargo el Tecnológico Nacional de México también creó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. 

  • Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se tiene el 100% de vistos buenos de salvamento arqueológico en los tramos 1 al 5 y en el 7 del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer los avances del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    “En el trabajo, estudio y recuperación del patrimonio encontrado en ruta del Tren Maya, hemos otorgado vistos de obra al 100%, de los tramos 1 al 5 y en el 7” aseguró, Diego Prieto.

    Agregó que esto significa que se concentran en algunas áreas complementarias y sobre todo en análisis de laboratorio, materiales y sistematización de la información.

    Por otra parte, en el tramo 6 existe un pendiente, hay ciertas áreas donde hay monumentos de gran relevancia. Sin embargo, la obra se lleva a cabo en todos los puntos donde avanzan las diferentes tareas.

    Diego Prieto en su participación también dijo que se verá menor el número de salvamento arqueológico ya que al estar prácticamente finalizado solo se realizan obras complementarias.

    En cuanto a bienes inmuebles, se ha recuperado información de 53 mil 307; se han analizado un millón 59 mil 551 fragmentos de cerámica; mil 825 bienes muebles; 748 vasijas; 535 osamentas y 1557 rasgos naturales.

    Durante la conferencia presidencial, también se anunció que como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se pretenden la restauración del sitio conocido como El Meco, que se encuentran prácticamente en zona urbana entre la parte norte de Cancún y la Isla Mujeres. Este fue en el origen. En el siglo III, un centro portuario de los mayas y posteriormente un desarrollo urbano, entre el siglo XIII y el siglo XV.

    Prieto explicó que por instrucciones presidenciales, los jóvenes recién egresados que trabajan en el análisis y clasificación de todas las piezas que han sido recuperadas en el sureste se incorporen ahora al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas para adecuar todas los sitios que hay en la ruta del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Pemex avanza en su compromiso ambiental, revela Octavio Romero Oropeza

    Pemex avanza en su compromiso ambiental, revela Octavio Romero Oropeza

    Este lunes 5 de junio, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, indicó que la empresa productiva cambió su política energética, por lo que se pusieron en marcha diversas acciones que priorizan el cuidado del medio ambiente, como lo es la reducción de la quema de gas, así como el taponamiento de pozos.

    “Hay una diferencia enorme entre cómo se explotaba el crudo y cómo lo estamos haciendo ahora, había un desconocimiento total y falta de consideración en relación con el medio ambiente y las cosas han cambiado poco a poco, hay avances en la materia y éstos seguirán”, precisó.

    Asimismo, informó que en tres de las cuatro regiones que producen hidrocarburos, específicamente en la sur, noroeste y norte, el aprovechamiento de gas ya alcanza el 98%, lo que significa una reducción muy importante en la quema de este hidrocarburo, cumpliendo con los estándares internacionales.

    Por otra parte, reiteró que en la región marina suroeste, donde aún no se alcanza el aprovechamiento de gas, se tiene contemplado elaborar un proyecto para construir una planta con capacidad de separar hasta 70% del nitrógeno del gas, algo que además de reducir la contaminación, permitirá reaprovechar el gas.

    Finalmente, en el tema de la transición energética, el director de Pemex afirmó se deben hacer todas las acciones que se requieran para ser lo más responsables con el medio ambiente, por lo que destacó el trabajo del Tren Maya, el cual funcionará con 40% de energía eléctrica, mientras que el restante será de diésel con muy bajo contenido de azufre, mismo que producirá Pemex.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas: Semarnat (VIDEO)

    En el marco del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), María Luisa Albores González presentó un video de las acciones que ha tomado la actual administración en pro del Medio Ambiente.

    Entre estas, se encuentra el programa social Sembrando Vida, con el cual se han beneficiado comunidades del país gracias a la reforestación de más de un millón de hectáreas que han absorbido 5.89 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al 2021.

    María Luisa también resaltó que Andrés Manuel López Obrador será el presidente que más decrete áreas naturales protegidas.

    Presentan avances del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina de este lunes, también se presentaron los avances del Tramo 3 del Tren Maya, destacando que el megaproyecto se inaugurara en diciembre de este año sin ningún tipo de contratiempo.

    Por su parte, Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), destacó que la construcción del Tramo 3 ha generado 11 mil empleos y reiteró que se inaugurará antes de que termine el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, resaltó que existe un avance del 70% de vía férrea, así como un 80% de avance en la colocación de balasto.

    Este Tramo del Tren recorrerá dos zonas arqueológicas; Dzibilchaltun y Ruta Puuc, en donde se construyen centros de atención a visitantes; también se encontrará el “Hotel Tren Maya” y 2 catvis.

    Salvamento Arqueológico

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que se han recuperado siete mil 368 bienes inmuebles, 376 bienes muebles relativamente íntegros, 319 mil tiestos de cerámica, 55 entierros y 119 rasgos naturales.

    No te pierdas:

  • “Es tan grandiosa y grande la obra del Tren Maya”: AMLO

    “Es tan grandiosa y grande la obra del Tren Maya”: AMLO

    Este domingo 4 de junio el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló mediante su cuenta de Twitter que la obra del Tren Maya es tan “grandiosa y grande”, precisando que no es lo mismo.

    López Obrador señaló que ya hay en mil 554 kilómetros hay 104.7 km de viaductos (segundos pisos), así como mil 502 pasos elevados y a desnivel.

    Asimismo, el mandatario presidencial aseguró que lo más importante es que se construyeron 545 pasos de fauna, “equivalentes a todos los pasos de fauna construidos en la historia del país”.

    A través de sus redes sociales, el líder del ejecutivo mostró un video en donde se están llevando a cabo las obras de este Tren Maya, esto, mientras sobrevolaba la zona.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX