Etiqueta: Tren Maya

  • El gobernador de Sinaloa le indicó a AMLO que el 80 por ciento de la población sinaloense aprueba el trabajo de la 4T (VIDEOS)

    El gobernador de Sinaloa le indicó a AMLO que el 80 por ciento de la población sinaloense aprueba el trabajo de la 4T (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes, acudió el gobernador del estado de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, quien le indicó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha sido muy generoso con el estado que gobierna, por ello, afirmó que es en la zona donde la gente más lo quiere.

    Rocha aseguró que en Sinaloa es donde las y los pobladores más quieren al primer mandatario mexicano ya que luego de haber realizado una investigación, el 80 por ciento de la población sinaloense, aprueba el trabajo de Andrés Manuel.

    Ruben informó acerca de los datos que encontró con respecto a la aprobación de López Obrador ya que quiso aclarar las afirmaciones que se han hecho que indican que el tabasqueño solo mira hacia el sureste de México.

    El gobernador de Sinaloa señaló que AMLO voltea hacia todos lados, ya que en su estado natal cuentan con el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y la Presa Santa Maria la cual tiene una inversión de más de 20 mil millones de pesos y será inaugurada el 18 de diciembre.

    Por otro lado, Rocha indicó que la Presa Santa Maria es un tesoro para Sinaloa y destacó la importancia de que todo el terreno del estado esté habilitado para seguir produciendo alimentos ya que la presa es el sistema de riego más importante para las y los sinaloenses.

    Asimismo, Ruben comentó que del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se destinarán alrededor de 61 mil millones de pesos para Sinaloa, de los cuales por lo menos 25 mil millones de pesos son para programas sociales para el beneficio de la ciudadanía.

  • ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum

    ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum

    Grupo Mobility ADO busca operar en el Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual será inaugurado el próximo 1 de diciembre.

    De acuerdo con información de Canal 10, la empresa tuvo un acercamiento con personal de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para informar sobre sus intenciones de brindar el servicio de traslado de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Tulum, por lo que están en respuesta de las autoridades. Asimismo, se habló de operar traslados a la estación del Tren Maya en Cancún.

    Por su parte, Julio García, titular de ADO, reveló que su principal objetivo es conectar con los municipios de Felipe Carrillo y Tulum.

    Se espera que la línea de autobuses no solo conecte al Aeropuerto de Tulum con el mismo estado de Quintana Roo, sino que se extienda a otros destinos del país.

    No te pierdas:

  • De México para el mundo: El Tren Maya, megaproyecto de la 4T en el sureste, ya se promociona en la ciudad de Londres, Inglaterra

    De México para el mundo: El Tren Maya, megaproyecto de la 4T en el sureste, ya se promociona en la ciudad de Londres, Inglaterra

    Será el próximo 15 de diciembre cuando se inaugure la primera etapa del Tren Maya, por lo que en la ciudad de Londres en Inglaterra ya se promociona el megaproyecto de la Cuarta Transformación para los turistas potenciales.  

    La promoción de los detalles del Tren Maya se realiza en el pabellón de México en el evento mundial de turismo World Travel Market 2023 (WTM) que inició sus actividades el pasado 6 de noviembre. 

    Cabe mencionar que no es la primera vez que se promociona al Tren Maya fuera del país, ya que a principios de este año se hizo lo mismo el na Fitur de España y en las varias visitas de la Secretaría de Turismo a otras naciones. 

    Miguel Torruco Marqués, titular de Turismo, reveló desde el Reino Unido ya hay 40 operadores de tours turísticos de Londres interesados en el proyecto ferroviario del sureste mexicano.  

    El funcionario federal también mencionó en la inauguración del WTM de Londres que el Tren Maya es una obra insignia de la actual administración encabezada por AMLO.  

    Explicó a empresarios y representantes de otras naciones que el tren recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con 1 mil 554 kilómetros, 34 estaciones y más de 190 atractivos de alto impacto.   

    Además del Tren Maya, en el pabellón de México en el WTM 2023 se cuenta con la presencia de 48 expositores y la representación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán y concluye este miércoles 8 de noviembre.  

  • El pueblo de México celebrará la Revolución con un decreto para que regresen los trenes de pasajeros en todo el país; AMLO aclaró que no es una expropiación ya que las vías son del Estado

    El pueblo de México celebrará la Revolución con un decreto para que regresen los trenes de pasajeros en todo el país; AMLO aclaró que no es una expropiación ya que las vías son del Estado

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana se dará a conocer un decreto para el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros.

    “Por el cual vamos a tomar la decisión de utilizar […] todas las vías de los ferrocarriles de carga en México […] para trenes de pasajeros”, además, explicó que se dará preferencia a las empresas que actualmente tienes las concesiones de las vías férreas para que ofrezcan el servicio a pasajeros y, si no aceptan, será el Estado quien ofrezca este servicio.

    Ante posibles escándalos y noticias falsas de la derecha, AMLO aclaró que no se tratará de una expropiación por el hecho de que la ley privilegia el uso de las vías para el transporte de pasajeros sobre el de carga.

    “Milagrosamente no quitaron [de la ley] un artículo, una fracción, en donde se establece que si el Estado mexicano, en beneficio del pueblo, considera necesario el restablecer el servicio de trenes de pasajeros puede hacerlo en cualquier momento”.

    Puntualizó

    Sobre la creación de la infraestructura para el transporte de pasajeros, AMLO mencionó que se cuenta con las fábricas de Ciudad Sahagún en Hidalgo, donde está la planta de Alstom, empresa encargada de crear trenes para todo el mundo.

    Sumado a esto, la construcción del Tren Maya ha generado la recuperación de toda la industria ferroviaria que se estaba perdiendo tras el abandono de este medio de transporte. 

    El líder del Ejecutivo federal detalló que el Sistema Ferroviario Mexicano cuenta con más de 20 mil km de vías férreas, además, recordó que Grupo México, que es la empresa que tiene varias concesiones ferroviarias, “ya aceptó el acuerdo del Istmo” para la “recuperación de la concesión” por causas de seguridad nacional y reconoció que esta empresa ya devolvió mil mdp de una obra que quedó inconclusa en el Tren Maya.

  • AMLO continúa supervisando trabajos de construcción del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum (VIDEO)

    AMLO continúa supervisando trabajos de construcción del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que continúa supervisando los trabajos de construcción del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.

    En una publicación en redes sociales, el mandatario señaló que alrededor de 100 mil trabajadores se encargan de estos proyectos, generando gran cantidad de empleos para los habitantes de la zona sureste de México.

    “Desde ayer estamos supervisando las obras del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum, que se inaugurará el 1 de diciembre. Hay 100 mil trabajadores en estas construcciones; nunca se habían generado tantos empleos en el sureste”, escribió junto con un video de las construcciones desde una toma aérea.

    Asimismo, señaló que sigue pendiente de Acapulco, en donde se ha restablecido el servicio eléctrico y se distribuye gas en 52 gasolineras.

    “El censo de damnificados llegó a 150 mil viviendas que recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, incluidos enseres domésticos. Hoy, las Fuerzas Armadas entregaron 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua y así será todos los días hasta que sea necesario”, agregó.

    No te pierdas:

  • Luisa Alcalde informó acerca del acercamiento que tuvo con Grupo México y los acuerdos que realizaran (VIDEO)

    Luisa Alcalde informó acerca del acercamiento que tuvo con Grupo México y los acuerdos que realizaran (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó acerca del acercamiento que se tuvo con Grupo México para tratar y retomar los acuerdos que anteriormente se habían realizado con respecto a las vías férreas, el acceso al agua y el tema ambiental, luego de que una de las empresas mineras generara afectaciones que contaminaron el Río de Sonora, ocasionando problemas de salud en el pueblo mexicano de la demarcación.

    Alcalde informó que parte de estos acuerdos es con respecto a las vías en el caso del Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Comentó que próximamente se establecerá una mesa de diálogo para dar a conocer a los medios de comunicación y a la ciudadanía acerca de los diagnósticos realizados por parte de las instituciones relacionadas a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a cargo de Maria Luisa Albores González, en beneficio de la salud de los mexicanos.

    Asimismo, Luján destacó que los acuerdos con Grupo México han sido un trabajo que ha involucrado muchos diagnósticos de agua, suelo, aire, entre otros. En donde muchas instituciones especializadas estuvieron trabajando, incluso la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    María Luisa comentó que se ha establecido con la empresa que una vez que se tengan los diagnósticos especializados se proporcionarán a detalle para establecer los siguientes pasos en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

  • El director general del proyecto del Tren Maya informó acerca de los avances del tramo 1 (FOTOS Y VIDEO)

    El director general del proyecto del Tren Maya informó acerca de los avances del tramo 1 (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 30 de octubre, el director general del proyecto del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, informó acerca de los avances del tramo 1 el cual recorre 226 kilómetros a través de 7 municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche.

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el tramo 1 beneficia a 397 mil personas, está conformado por 6 estaciones y cuenta con una base de mantenimiento para las vías, así como talleres y cocheras para el mantenimiento de los trenes.

    Las estaciones que conforman este tramo son: Palenque, Boca del Cerro, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega.

    Asimismo, Lozano informó que el proyecto integral también considera que este tramo sea un medio para la construcción de un patio de intercambio de transferencia de carga en Palenque que permitirá conectividad con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Esta conectividad va a generar un traslado de mercancías desde los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, hacía la península de Yucatán.

    Imagen: @JesusRCuevas

    Por otro lado, se está construyendo un patio de operaciones en la estación Escárcega lo que permitirá impulsar el desarrollo económico de la región mediante el transporte de combustible, acero, cemento, granos, perecederos y automóviles.

    Lozano afirmó que el tramo 1 lleva 207 kilómetros de vía terminada de los 226 kilómetros que son en total. En cuanto a los avances de obra, se encuentran en diferentes porcentajes que van desde el 35 por ciento en Tenosique, el 95 por ciento en Escárcega y el Boulevard Palenque que se encuentra al 99 por ciento.

  • Los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón y de Tabasco, Manuel Merino, expresaron su solidaridad con el pueblo de Guerrero y refrendan su apoyo

    Los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón y de Tabasco, Manuel Merino, expresaron su solidaridad con el pueblo de Guerrero y refrendan su apoyo

    Como parte del reporte semanal de los avances del Tren Maya, acudieron a la conferencia matutina el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y de Tabasco, Carlos Manuel Merino, quienes no tardaron en solidarizarse con el pueblo de Guerrero tras el paso del huracán Otis.  

    Escandón mencionó que desde el primer momento de la tragedia  está trabajando de manera solidaria para apoyar a las hermanas y hermanos de Guerrero, además mencionó que el Gobierno de México también cuenta con la ayuda de Chiapas para lo que sea necesario. 

    Por su parte Carlos Manuel Merino, mandatario de Tabasco, tierra de AMLO, expresó su solidaridad con los guerrerenses afectados por el fenómeno meteorológico.  

    Gobernadores destacan beneficios del Tramo 1 del Tren Maya en Chiapas y Tabasco.

    Rutilio Escandón dijo que desde que se anunció la construcción del Tren Maya “el sur – sureste comenzó a crecer”, lo que ha permitido la baja de la pobreza en Chiapas”, además, detalló que en la entidad se ha reconvertido el 85 de la infraestructura hospitalaria, y adelantó que el hangar de carga del aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez será inaugurado en diciembre de 2023, lo que permitirá que esta ciudad se convierta en un centro logístico del comercio hacia el sur del continente.

    Carlos Manuel Merino mencionó que el Tren Maya es el uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos que haya tenido el sur de México en las últimas décadas y detalló que éste “conecta a todo el sureste que por muchos años fue olvidado y marginado del desarrollo nacional”.  

    También enumeró que el megaproyecto de la 4T en el sureste fomenta la generación de empleos directos e indirectos, por lo que la entidad registró el más bajo índice de desempleo: 97% de los tabaqueros cuentan con empleo. 

    Destacó igualmente la diversificación de la producción y economía de las comunidades locales, una mejora en la calidad de la vida de los pueblos originarios y se promoverá el respeto a los Derechos Humanos de las comunidades indígenas, todo a la par de favorecer la conectividad. 

    Gracias al Tren Maya, se podrá visitar en tabasco los ríos mayas, las áreas naturales protegidas del Rió Usumacinta, las zonas arqueológicas de Pomoná, Moral Reforma y el municipio de de Tenosique con cenotes y atractivos como el Carnaval de Tenosique.  

    Debes leer:

  • AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    AMLO explicó el proyecto de Trenes de Pasajeros, explicó que tendría muchas ventajas de conectividad en todo el país sin contaminar (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la invitación que hizo a los concesionarios para llevar a cabo un diálogo sobre los trenes de pasajeros, comentó que el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Nuño, envío los oficios a los representantes de las empresas ferroviarias.

    Andrés Manuel indicó que espera que para el mes de noviembre ya se tenga una propuesta, informó que se busca una aplicación de una cláusula que hay en las concesiones, la cual implica que el gobierno puede utilizar las vías para el servicio de trenes de pasajeros en todo el país.

    El primer mandatario afirmó que consideran positivo llevar a cabo la cláusula, sin embargo, primero se debe hablar con los concesionarios para darles preferencia.

    Sin embargo, López Obrador comentó que en caso de que los concesionarios no aceptaran la propuesta, tendrían libertad para llevar a cabo el servicio de trenes de pasajeros de manera directa o plantear la propuesta a otras empresas ferroviarias.

    Aseguró que dejará el camino establecido para el final de su administración ya que el proyecto tomará tiempo en su construcción, también destacó que el gobierno federal cuenta con la ventaja de que hay una fabrica de trenes en México; “Alstom“, de origen francés que se fusionó con una empresa canadiense y están fabricando trenes de manera consecutiva.

    Comentó que contar con Alstom implicaría la creación de nuevos empleos para los mexicanos y afirmó que el proyecto de los trenes para pasajeros ayudaría a dejar de contaminar el medio ambiente.

    Por otro lado, AMLO expuso un gráfico en donde se observan las vías férreas ya existentes en el país, indicó que todo México estaría conectado mediante trenes y eso generaría muchos beneficios, también destacó la importancia de contar con el derecho de vía.

    Asimismo, explicó que él dejará el proyecto con el camino “trazado” con la concesión y los términos para el inicio, sin embargo, la siguiente presidenta o presidente deberá tomar muchas decisiones por el bien del pueblo mexicano.

    El tabasqueño argumentó que lo ideal sería que los ferrocarriles sean eléctricos para no contaminar y para ahorrar muchas emisiones de gases a la atmósfera. Afirmó que de esta manera, no hay forma de que sea más caro que el transporte público convencional.

    Comentó que el Insurgente, en su primer etapa, cuesta menos que el pasaje de un autobús, también será así para el Tren Maya, habrá tarifas más económicas que un medio de transporte común.

  • Construcción de los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado alrededor de 60 mil empleos directos: Sedena (VIDEO)

    Construcción de los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado alrededor de 60 mil empleos directos: Sedena (VIDEO)

    Como cada lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó su informe de los avances en la construcción del Tren Maya a menos de 3 meses de que sea inaugurado el megaproyecto de la Cuarta Transformación para el sureste mexicano. 

    La Sedena informó que en los tramos 5, 6 y 7 se han construido 621 kilómetros de vía, sumado a las 3 estaciones del Tramo 5 y las 5 estaciones del Tramo 6 del Tren. 

    Igualmente se destacó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, el cual estará conectado también con el Tren Maya.  

    En la capital del estado, Chetumal, se prevé la remodelación del aeropuerto de la ciudad y la construcción de una terminal multimodal de transporte en beneficio de la población local y el turismo.  

    Sumado a esto se rehabilitan 12 zonas arqueológicas mediante el programa “Promeza” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellas al de Ichkabal, que planea ser abierta al público en 2024. 

    Al momento los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado un aproximado de 60 mil empleos directos, claves para la colocación de 1 millón 800 mil durmientes y 2.8 millones de metros cúbicos de balasto.  

    Igualmente se crean 840 obras complementarias, entre las que destacan puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, obras de drenaje, obras eléctricas.

    No te pierdas: