Etiqueta: Tren Maya

  • EL TREN DE MIS SUEÑOS

    EL TREN DE MIS SUEÑOS

    Ya dejamos de ser invisibles; el mundo entero nos voltea a ver; todo, gracias a un hombre que por su entereza, el sureste mexicano volvió a tener vida.

    No había oportunidades para nosotros; mis abuelos y mi padre, al igual que sus antepasados, tuvieron que salir desesperanzados del pueblo, rumbo a los EEUU, en busca de una mejor vida para los que aquí se quedaban.

    Las familias se rompían, porque a veces, quien se iba, ya no regresaba.

    Recuerdo cuando mi padre partió, se me hizo un hueco en el estómago que me dolía cada que llegaba una carta. Aquel día prometí no apartarme de mi familia, nunca.
    Una promesa que tuve que romper porque cuando crecí, en el pueblo tampoco había trabajo, ni tierra para cultivar, ni animales para arrear; nos prohibieron los pozos de agua, nos quitaron la luz, nos robaron las tierras, nos arrebataron las ilusiones y el futuro de nuestros hijos.
    El sureste no tenía oportunidades, ninguna! Y partí al Norte.

    Hasta que un día, ese hombre gigante nos dijo que llegaría la prosperidad al sureste, con un tren; uno muy veloz y moderno; que esa máquina traería trabajo para todos. Tantas mentiras nos habían contado los otros presidentes, que este sueño se veía lejano.

    Pero, cuando un político vive para el pueblo y tiene palabra, como nuestro presidente Andrés Manuel, cumple lo que promete. Más pronto de lo que esperábamos, comenzaron a llegar grandes maquinarias que muchos nunca habían visto.

    No fue fácil para el presidente AMLO comenzar la construcción del Tren Maya; altas olas hicieron sus enemigos para descarrilar el proyecto, pero el presidente es férreo y perseverante.

    Nada lo dobla! Así fue como comenzó su andar haciendo las brechas del tren, contra amparos, demandas y periodicazos. Pero nuestro AMLO, fue como la montaña que es golpeada por el oleaje del mar: indoblegable!

    Fue el tren el que me hizo regresar. Fui de los miles de mexicanos que contrataron para construir las vías donde correría el “jaguar de acero”.

    Comenzaron a brotar puestos de comida, de huaraches, de botas y hasta sombreros para trabajar bajo los fuertes rayos del sol.
    Movimiento de gente en las calles acrecentó en nuestros pueblos el bullicio y la algarabía.

    Los invisibles, comenzamos a existir, convirtiéndose el sureste en el corazón de la República. Durante 4 años, fuimos primera plana en los diarios, el tren y nosotros los habitantes de esa hermosa y exuberante región.

    El tren aun no ha sido concluido, faltan muchos detalles y para los pobladores, esto, apenas comienza.

    Ya no tendremos que salir corriendo al Norte, ya no padecerán hambre nuestros hijos, ya no careceremos de hospitales, porque no solo se hicieron las vías; con el tren llegaron todos los servicios que los otros presidentes nos negaron.

    AMLO nos volteó a ver, para él no somos estadísticas, somos humanos, somos trabajadores, somos gente que vive, baila, canta, disfruta y ama.

    Ya podré cumplir la promesa de no dejar a la familia.

    El agradecimiento que todos los pueblos del sureste tenemos al presidente es infinito!

    El TREN MAYA trajo al sureste la vida que los otros presidentes le habían arrebatado.

    SOLO ME RESTA DECIR:
    GRACIAS AMLO!

    Un habitante del sureste mexicano.

  • La 4T lista para poner en marcha diversas obras en lo que resta del 2023

    La 4T lista para poner en marcha diversas obras en lo que resta del 2023

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en los últimos meses de su gobierno se están concluyendo obras importantes, por lo que procedió a hablar sobre algunas que comenzarán operaciones en lo que resta del año.

    El 21 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para la Laguna, la cual beneficiará al pueblo de Coahuila y Durango; el 22 comenzará a operar el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, el 26 reinician los vuelos de Mexicana de Aviación, y el 27, la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara.

    Agregó que el día 28 no se habrá ningún evento porque es Día de los Inocentes, pero el 29 se retomarán las actividades con la apertura de la farmacia central en Huehuetoca y el año concluirá con la entrada de operaciones del segundo tramo del Tren Maya, de Cancún a Palenque.

    En este mismo sentido recordó que el fin de semana pasado el Tren Maya inicio operaciones en una primera fase, así como el Aeropuerto de Tulum. Mientras que el sábado visitó Nuevo León para dar el banderazo de inauguración del acueducto El Cuchillo II y así combatir el problema de agua que se vive en esa entidad.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama compartió las rutas y horarios del Tren Maya, así como los puntos de venta de boletos (FOTOS)

    Mara Lezama compartió las rutas y horarios del Tren Maya, así como los puntos de venta de boletos (FOTOS)

    Este lunes 18 de diciembre, la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, publicó en sus redes sociales una serie de imágenes en donde se indica información acerca de los costos y horarios de los primeros viajes del Tren Maya.

    Luego de que el proyecto fue inaugurado el pasado 15 de diciembre, se sigue difundiendo la información para poder realizar viajes en el Tren Maya, las salidas cuentan con dos horarios; a las 7 horas y a las 11 horas desde Campeche y Cancún, así como también se cuenta con los horarios de las 9:36 horas y 13:36 desde Mérida y llegando a Campeche o Cancún.

    Asimismo, los tramos de San Francisco Campeche a Cancún pasan por 14 estaciones, algunas de ellas son; Calkiní, Uman, Izamal, Chichen Itzá, Leona Vicario y la terminal, Cancún Aeropuerto.

    La venta de boletos en línea, puede realizarse en línea en el siguiente portal: www.eticket.mx/trenmaya o de manera presencial, en el punto de venta de Nia Tower con un horario de 10:00 a 14:00 horas y de las 15:00 a las 19:00 horas, los sábados de las 10:00 a las 15:00 horas.

    Nia Tower: Calle 49, número 255, San Ramón Norte, 97117, Merida, Yucatán.

    Por el periodo de preapertura, el cual abarca las fechas del 16 de diciembre al 29 de febrero de 2024, la venta de boletos es exclusiva con tarjetas “Visa” y “Mastercard”.

  • Es un transporte que relaja: AMLO responde al Reforma, que aseguró que los pasajeros del Tren Maya estaban aburridos y acalorados en el viaje inaugural (VIDEO)

    Es un transporte que relaja: AMLO responde al Reforma, que aseguró que los pasajeros del Tren Maya estaban aburridos y acalorados en el viaje inaugural (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó una nota que hace unas horas publicó el diario Reforma, en donde aseguró que los primeros pasajeros del Tren Maya lucían aburridos y desanimados, por lo que no dudó en cuestionar al diario de la derecha.

    AMLO mencionó que pensó que el Reforma se recuperaría un poco, sin embargo cuestionó el corte conservador al que se aferra el rotativo y su director, que en su momento perteneció incluso a las juventudes comunistas.

    El líder del Ejecutivo mencionó que el Tren Maya tiene aire acondicionado, a diferencia de lo que acusa el Reforma y como ejemplo mencionó que había imágenes de usuarios usando chaleco dentro del tren en Campeche, algo imposible si en realidad hubiera hecho tanto calor como acusa el medio conservador.

    En el mismo sentido el Presidente mencionó que el tren es un medio de transporte para relajar a diferencia de los camiones de pasajeros y los aviones u otros medios de movilidad menos amenos.

    Por su parte usuarios de las redes sociales cuestionaron el “periodismo” que publica el Reforma en sus espacios donde se lee el ardor que sienten ante los megaproyectos de AMLO y su aprobación entre el pueblo.

  • Feliz año!

    Feliz año!

    Sin duda la inauguración en el primer tramo del Tren Maya, obra emblemática de este sexenio se da muestra de cómo en la administración pública existen alternativas para lograr impulsar el desarrollo y la igualdad en nuestro país, sin utilizar las viejas prácticas que llevaron a la debacle económica durante el periodo neoliberal, como son la corrupción y la injusticia social.

    Durante la construcción de la obras públicas en el gobierno del presidente López Obrador, ha sido evidente la polarización generada por algunos miembros de los partidos de oposición y sus voceros auspiciados por las grandes empresas, organismos creados durante gobiernos del Prian para facilitar el saqueo, incluyendo algunos organismos internacionales. Se habla de la OEA y de la intervención directa de los Estados Unidos atraves de sus agencias, como la DEA y la CIA.

    Acaso el interés puesto en nuestro país da cuenta del verdadero temor por parte de la oligarquía a nivel internacional de como el pueblo libre toma el control de su administración y lleva a cabo un proyecto de nación que para muchos se percibía como una misión imposible de lograr?

    La realidad supera a la ficción… Como después de muchas décadas de lucha, al fin el pueblo de México logra saborear la mieles del triunfo, un triunfo que no puede ser efímero, cuando se logra levantar al país de una crisis creada por la codicia de unos cuantos traidores a la patria y después de una pandemia mundial que afecto la economía en todo el mundo y que al parecer está siendo la mejor alternativa como forma de gobierno incluyendo al vecino país del norte.

    Nadie en su sano juicio puede cuestionar la capacidad de un pueblo organizado y empoderado liderado por un gran humanista y que ha dado una lección de dignidad y fortaleza a todo el mundo, esto a pesar de los desencuentros, infiltración y traiciones dentro del movimiento. situaciones y vicios inevitables por la apertura a todas las expresiones.

    El riesgo fue muy grande y el costo muy alto el integrar a personajes y grupos con dudosa reputación que con argucias lograron integrarse al proyecto, para después mostrar su verdadera intención actuando de manera maquiavélica, esto aunado con la intención de seguir controlando la conciencia ciudadana por medio de los medios masivos de comunicación y redes sociales.

    El avance en nuestra economía también da muestra del manejo ordenado en la administración ya que la inversión en las obras durante el sexenio han sido considerables y sin endeudamiento, práctica común durante el periodo neoliberal, con lo que se desnudan las prácticas de corrupción utilizadas por la oposición durante los últimos cinco sexenios de la mafia prianista.

    Con la puesta en marcha de obras públicas como ejemplo a nivel mundial finalizamos un año donde el porcentaje de aceptación del presidente López Obrador se encuentra en su nivel más alto, así como el de Morena y su inminente candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.

    Felices fiestas, nos lo hemos ganado!

  • AMLO destaca logros y avances de los megaproyectos de la 4T en el último tramo de su mandato

    AMLO destaca logros y avances de los megaproyectos de la 4T en el último tramo de su mandato

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, destaca que en el último tramo de su sexenio están concluyendo e inaugurando obras de gran importancia y beneficio de los mexicanos, megaobras como el aeropuerto de Tulum y el Tren Maya.

    Ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; ayer se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey. 

    Indicó el presidente López Obrador.

    Asimismo, este domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas,  fueron inauguradas las instalaciones del 16 Regimiento de Caballería Motorizada, instalaciones para más de 500 elementos, además de la construcción de las nuevas oficinas centrales para el manejo de aduanas del país. 

    A través de sus redes sociales, el presidente López Obrador, reveló un cronograma de inauguraciones que iniciará a partir de este lunes con la apertura de la presa Santa María en Sinaloa, continuando con el día 21 de diciembre con el inicio de operaciones de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna.

    En ese sentido, indicó que el día 22 de diciembre empieza a operar el Tren del Istmo de Tehuantepec, el día 26 vuelve a volar Mexicana de Aviación, el día 27 de diciembre será inaugurada la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara.

    El día 29 de diciembre, en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, el presidente López Obrador, encabezará la inauguración de la farmacia central con todos los medicamentos y el día 31 diciembre será inaugurada la segunda etapa del Tren Maya, que va desde Cancún a Palenque.

    Te puede interesar:

  • Gracias a la cancelación del NAIM, se construyó el AIFA y pago la mitad del costo del Tren Maya: AMLO

    Gracias a la cancelación del NAIM, se construyó el AIFA y pago la mitad del costo del Tren Maya: AMLO

    Después de concluir su primer viaje a bordo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un pequeño encuentro con medios de comunicación con quienes habló de este proyecto.

    En un primer punto, AMLO recordó que el Aeropuerto de Texcoco (NAIM) estaba estimado en 300 mil millones de pesos, por lo que esa obra no se iba a terminar en el sexenio. Siendo así, su gobierno decidió cancelar ese proyecto.

    Asimismo, contó a los periodistas que por la cancelación se pagaron 100 mil millones, sin embargo, el Aeropuerto Felipe Ángeles tuvo un costo de 175 mil millones de pesos, por lo que el gobierno se ahorró 125 mil millones.

    AMLO agregó que casi la mitad de lo que va a costar la construcción total del Tren, es el ahorro que se logró por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, una obra del gobierno priísta de Enrique Peña Nieto.

    No te pierdas:

  • Al grito de “es un honor estar con Obrador” turistas realizaron su primer viaje a bordo del Tren Maya

    Al grito de “es un honor estar con Obrador” turistas realizaron su primer viaje a bordo del Tren Maya

    Luego de haber sido inaugurado el día de ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador el Tren Maya, este sábado arrancó su primer viaje con turistas.

    Los pasajeros abordaron en Campeche, en donde realizaron largas filas y descenderán en Cancún.

    Siendo un hecho histórico en México, varios turistas tomaron fotos y videos durante el viaje para captar parte del paisaje que se observa desde el Tren Maya.

    Además, las personas gritaban “es un honor estar con Obrador”, expresando su apoyo al primer mandatario de México, quien hace unos años tuvo la visión de este proyecto.

    El primer recorrido que hizo este transporte fue con AMLO, funcionarios, la prensa y algunos invitados especiales a bordo y tuvo una duración de 6 horas y media.

    Cabe señalar que el 30 de diciembre el Tren Maya llegará a Palenque, Chiapas.

    No te pierdas:

  • Gobernadoras y gobernadores de la 4T reconocen a AMLO por la inauguración de la primera etapa del Tren Maya

    Gobernadoras y gobernadores de la 4T reconocen a AMLO por la inauguración de la primera etapa del Tren Maya

    Las y los gobernadores parte de la 4T, expresaron su reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por la inauguración de la primera etapa del Tren Maya, que cubrirá la ruta Campeche-Mérida-Cancún con catorce estaciones.

    A través de un comunicado, los integrantes del movimiento señalaron que esta magna obra pública representa un avance trascendental de la infraestructura para el progreso del sureste del país, con el fin de detonar el desarrollo económico y el potencial turístico de dicha región, así como recuperar a favor del pueblo, el servicio de los trenes de pasajeros desmantelados durante la etapa neoliberal.

    Agregaron que con dichas acciones se rescata la cultura de México para proyectarla con justicia hacia el futuro.

  • Mexicanos dan la bienvenida al inicio de operaciones del Tren Maya

    Mexicanos dan la bienvenida al inicio de operaciones del Tren Maya

    Tal y como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, este viernes 15 de diciembre inauguró la mega obra ferroviaria de la 4T, el Tren Maya.

    Este hecho quedará marcado en la historia ya que se trata del regreso de los trenes de pasajeros en México. Es un acontecimiento que causó emoción entre los habitantes, trabajadores y todos lo mexicanos del país.

    En redes sociales se difundieron videos en donde se ve cómo el pueblo salió al paso del Tren Maya en su recorrido inaugural para darle la bienvenida en su inicio de operaciones.

    Un total de 230 pasajeros abordaron en el primer viaje que realizó la obra ferroviaria, este fue encabezado por el presidente López Obrador, secretarios de estado, gobernadores, empresarios e invitados especiales.

    Minutos antes de las seis de la tarde el convoy arribó a la estación Cancún- Aeropuerto, con lo que se concretó la primera corrida del mega proyecto de infraestructura más ambicioso del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Tras un largo recorrido de 473 kilómetros que separa este puerto turístico de la capital campechana -con una escala de 35 minutos en Mérida, Yucatán, donde el mandatario inauguró el transporte eléctrico que conectará la estación Mérida-Teya, del centro de esa ciudad- concluyó el viaje que transportó al jefe del Ejecutivo y a sus invitados especiales. Tras llegar a la estación de Cancún, López Obrador y sus acompañantes se retiraron en distintos vehículos.

    No te pierdas: