Etiqueta: Tratado de agua

  • Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las versiones que señalan que su gobierno haya cedido ante presiones del Gobierno de los Estados Unidos, tal y como algunos conservaodres afirman

    En la mañanera de hoy, la mandataria enfatizó que la falta de entrega del volumen correspondiente de agua al país vecino se debe a la sequía prolongada que ha afectado a los estados del norte.

    “Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice EE.UU., mentira. O lo que dicen hoy, también hay que decirlo, de que se niegan Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila a entregar agua a EE.UU.”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el Tratado de 1944 establece un intercambio de agua entre ambos países y que, en el caso mexicano, el retraso ha sido producto de las condiciones climáticas extremas, no de una negativa.

    “México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, porque sencillamente no hay agua, entonces lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, puntualizó.

    Sheinbaum Pardo confirmó que ya existe un diálogo abierto con los gobiernos estatales involucrados para encontrar una solución conjunta.

    “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México, sin afectar a productores y al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”, explicó.

    Y agregó: “Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores”.

    Debes leer:

  • México y EE. UU. reafirman compromiso con el Tratado de Aguas de 1944

    México y EE. UU. reafirman compromiso con el Tratado de Aguas de 1944

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, ratificó el Tratado de Aguas de 1944 en una conversación con su homólogo estadounidense. La llamada incluyó a la secretaria Brooke Rollins y al subsecretario de Estado, Chris Landau.

    Berdegué destacó que el tratado se cumplirá “bajo las consideraciones de sequía” que ha enfrentado México en los últimos años. A través de su cuenta de X, el secretario enfatizó el compromiso de México para cumplir con el acuerdo.

    Durante la conversación, los funcionarios también discutieron un programa de “tecnificación de riego”. Berdegué aseguró que ambos países siguen trabajando de manera conjunta para beneficio mutuo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema en una conferencia desde Palacio Nacional. Habló sobre las mesas de diálogo y las propuestas del Gobierno mexicano para la entrega de agua a EE. UU.

    Sheinbaum mencionó que se había enviado una propuesta a Trump sobre la cantidad de agua que México puede entregar. La propuesta revisa la disponibilidad de agua con base en la temporada de lluvias.

    La presidenta enfatizó que el tratado firmado hace más de 80 años no debe renegociarse. “Es un pacto justo”, afirmó, en respuesta a las amenazas de Trump sobre aranceles y sanciones si México no cumple con el tratado.

    La situación continúa generando tensión entre ambos países, pero el compromiso de México se mantiene firme en el cumplimiento del tratado.

  • México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.

    Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.

    El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.

    Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.

    Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.

    El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.

    Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.

    Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.

  • Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    En la mañanera del pueblo, la Presienta Claudia Sheinbaum aseguró que el tema del cumplimiento del tratado de agua con Estados Unidos no escalará a un conflicto, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amagó con aplicar nuevos aranceles si México no cumple con la entrega del recurso estipulada en los acuerdos bilaterales.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que ya se han sostenido mesas de trabajo técnicas entre ambos países para llegar a una solución que tome en cuenta la crisis hídrica actual, sin necesidad de tensiones diplomáticas.

    “En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, declaró.

    El presidente Trump escribió en redes sociales: “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados, detuve los envíos a Tijuana. Seguiremos escalando las consecuencias incluyendo tarifas o sanciones”. Al respecto, Sheinbaum afirmó que México ya había enviado una propuesta de entrega de agua incluso antes de la publicación del mensaje de su homólogo.

    La propuesta técnica ha sido coordinada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que ha señalado los efectos de la sequía de los últimos cuatro años como un factor clave para los retrasos en el cumplimiento. Sheinbaum aclaró que la entrega se está gestionando conforme a la disponibilidad del río Bravo, y que se prevé un aumento significativo durante la temporada de lluvias.

    “Este año estamos destinando, se va a entregar una cantidad de agua importante, sin que tenga afectación. Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, puntualizó.

    La Presidenta también recordó que Estados Unidos mantiene pendientes en el mismo acuerdo bilateral, como la ampliación de su planta de tratamiento en California, parte de un compromiso conjunto para mitigar la contaminación en la zona de Tijuana.

    “Del lado de México, la planta de tratamiento está casi lista. Del lado de California no se ha ampliado”, señaló, refiriéndose al acuerdo alcanzado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que México ya implementa una estrategia de tecnificación en los distritos de riego cercanos al río Bravo para reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia del recurso, garantizando así una entrega sustentable y equitativa a su vecino del norte.

    Debes leer:

  • México propone solución integral para envío de agua a Texas

    México propone solución integral para envío de agua a Texas

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, anunció una propuesta para atender el envío de agua a Texas. Este plan se enmarca en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos. La propuesta incluye acciones inmediatas, en respuesta a tres años de sequía en la región.

    La titular del Ejecutivo envió el plan al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. Y destacó que México ha cumplido con sus obligaciones en la medida de la disponibilidad de agua. Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaja en identificar opciones que beneficien a ambos países.

    La mandataria mexicana instruyó a sus secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses. Sheinbaum expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo, tal como ha sucedido en otros temas. La situación actual resalta la importancia de la colaboración entre naciones en tiempos de crisis.