Etiqueta: Trasciego

  • Cárteles mexicanos expanden metanfetamina y cocaína hacia Europa y Australia

    Cárteles mexicanos expanden metanfetamina y cocaína hacia Europa y Australia

    Informe italiano alerta sobre la creciente presencia del narco mexicano en Europa, con rutas estratégicas para abastecer mercados australianos y neozelandeses, donde los precios se disparan.

    La Dirección Central de Servicios Antidroga de Italia (DCSA) alertó sobre la expansión de cárteles mexicanos en el tráfico de metanfetamina y cocaína en Europa, con el objetivo de consolidar rutas hacia Australia y Nueva Zelanda, mercados altamente lucrativos.

    Según el reporte 2025 de la DCSA, citado en una investigación de Inder Bugarin para El Universal, los cárteles mexicanos producen metanfetamina desde Países Bajos, Bélgica y España, mientras que en Italia su presencia aún no está consolidada. La droga mexicana es altamente potente, económica y de gran calidad, lo que la hace competitiva frente a la metanfetamina de Myanmar. Un kilo de metanfetamina se vende en 656 dólares en México, en 5 mil en Estados Unidos, hasta 20 mil en Europa y 190 mil dólares en Australia. Para minimizar riesgos, los traficantes usan puertos estratégicos como Hong Kong y Busan, Corea del Sur.

    En cuanto a la cocaína, los cárteles actúan como intermediarios globales, trasladando cargas desde Colombia, Perú y Bolivia a mercados internacionales. Los envíos pasan por almacenes en Centroamérica y puertos de México como Veracruz, Tampico y Manzanillo, desde donde se distribuyen a Europa, África y el Mediterráneo.

    El informe destaca la colaboración entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG, compartiendo proveedores de precursores químicos para la producción de metanfetamina y fentanilo, a pesar de ser rivales históricos. Ambas organizaciones mantienen presencia en Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, Asia y Oceanía, diversificando sus rutas y fortaleciendo su red de suministro global.

    La DCSA advierte que Europa se ha convertido en una ruta clave para el tráfico de drogas hacia Oceanía, mientras que la expansión mexicana representa un reto para la seguridad internacional, debido a la sofisticación logística y la colaboración entre cárteles.

    El informe subraya que la metanfetamina mexicana, por su bajo costo y alta potencia, se perfila como uno de los principales productos de exportación del narco mexicano hacia mercados de alto precio como Australia y Nueva Zelanda.

  • Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    El teniente-general John W. Brennan, subcomandante del Comando de África de Estados Unidos, alertó sobre el crecimiento de cárteles mexicanos en el continente africano, principalmente en Sudáfrica y la costa de África Occidental, donde fabrican drogas para exportarlas a Europa, Estados Unidos y Australia.

    En entrevista para el Centro Regional de Medios de África del Departamento de Estados Unidos, Brennan advirtió que esta presencia criminal podría empeorar y destacó los esfuerzos de EE.UU. para impedir su expansión hacia regiones vulnerables como Angola y Namibia, las cuales también enfrentan amenazas de grupos yihadistas, como ISIS, con franquicias activas en Mozambique y Sudáfrica.

    Los cárteles incrementan el consumo de drogas en África, lo que representa un problema creciente, además de que el tráfico ilícito va acompañado de violencia sexual y Trata de Personas, desafíos que se combaten mediante cooperación internacional.

    Para hacer frente a estas amenazas, Estados Unidos fortalece su alianza con misiones africanas como ATMIS y AUSSOM en Somalia, enfocadas en la seguridad, el combate a la violencia sexual y el tráfico de drogas. Gracias a esta colaboración, recientemente se logró la intercepción de un cargamento de cocaína valuado en 8 millones de dólares cerca de Mozambique.

    La cooperación militar y de inteligencia sigue siendo clave para frenar la expansión de los cárteles mexicanos y otros grupos criminales en África, un escenario que representa un reto global para la seguridad.