Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmintió a los medios de comunicación de la derecha, que no dejan de desinformar sobre la falsa destrucción del patrimonio histórico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya.
#ConferenciaPresidente | El titular del @INAHmx, @dprieto_, dijo que "es falso, como lo han asegurado algunos medios, ya haya alguna clase de destrucción del patrimonio histórico y cultura, [pues] el #INAH se ha estado ocupando de preservar este patrimonio".
El funcionario explicó que se ha logrado la preservación de 8 áreas de monumentos arqueológicos y se realizan hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas ubicadas en el estado de Campeche:
Se revisaron 11,770 hectáreas y se prospectaron 2,570 hectáreas
Se intervinieron 1,032 monumentos inmuebles
Se registraron 178 mil puntos topográficos
Se restauraron 1,266 “artefactos completos”
Se recuperaron vestigios de la construcción del primer ferrocarril construido durante el Porfiriato
Diego Prieto también destacó que el pasado 28 de junio del presente año, se inauguró el museo del sitio de Edzná, mientras que los trabajos de investigación y conservación se han concluido al 100 por ciento de la zona.
Este lunes, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el informe concerniente al Tramo 2 del Tren Maya y que comprende de la estación de Escárcega, Campeche a Kalkiní, en la misma entidad, comprendiendo un total de 234 kilómetros, recorriendo 6 municipios de la citada entidad.
Al momento, en la mencionada ruta se han transportado alrededor de 65 mil 985 personas en sus 4 servicios diarios, y de los cuales, 55 mil 584 boletos han sido comprados en las taquillas del Tren Maya y 10 mil 401 en línea. De estos, 3 mil 398 han sido boletos especiales; 21 mil 930 para locales; 28 mil 276 para pasajeros nacionales y 2 mil 381 internacionales.
A lo largo de sus 234 kilómetros de recorrido, en el Tramo 2 se pueden visitar las zonas turísticas de:
Santuario Chuiná
Cenote Miguel Colorado
Fuerte de San Antonio
Malecón de Champotón
Antonio Gómez García, director de Grupo Carso, informó que el Tramo2 del Tren Maya fue construido por el consorcio conformado por Grupo Carso y FCC Construcción, además, detalló las obras necesarias para los 235 km de este tramo:
41,279 empleos
4 estaciones
1 base de mantenimiento
2 Centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas
Se invirtieron más de 500 mdp en obra social
Con esta obra, el consorcio llega a una experiencia de construcción de más de 3 mil km de vías férreas
En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.
En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.
En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigiospertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.
Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina
En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.
Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.
Este lunes Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó sobre los avances que hay en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual comprende de Escárcega a Calkiní, en Campeche, que lleva al momento 94 kilómetros de vía terminada, generando más de 12 mi empleos y ha beneficiado a 400 campesinas y campesinos.
El mencionado Tramo contará con 234 kilómetros y pasará a lo largo de seis municipios de Campeche y la construcción está a cargo de la empresa Carso FCC Construcción , y se dio a conocer que los avances en la vía norte están concluidos, y ha requerido del trabajo de más de 6 mil trabajadores.
Por su parte Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detallóq ue se intervienen y mejoran las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín, mientras que hasta el día de hoy se han preservado 4 mil 392 bienes inmuebles, 171 bienes muebles, se han recuperado 281 entierros y se han analizado 280 mil fragmentos cerámicos.
El tramo 2 del Tren Maya ha impactado en materia ambiental en 31 ejidos, a través de un corredor biológico de casi 90 mil hectáreas por medio de la conservación, vigilancia de brigadas y combate de incendios del Programa del Bienestar Sembrando vida, de la mano de las comunidades, explicó María Luisa Albores.
A su vez, los programas de Producción para el Bienestar que se encuentran en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya ha beneficiado a 433 mil 188 campesinos y campesinas con una inversión anual 2 mil 857 millones de pesos.
Durante la mañana de este lunes 23 de enero, el Fondo Nacional de Fomento Turismo (Fonatur) presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del Tren Maya. Por medio de un video, destacó que son 234 km de vía que cruzan 31 localidades y 6 municipios en donde pasajeros podrán ascender y descender en dos estaciones y tres paraderos.
#Video | El @FonaturMX presentó el reporte integral del Tramo 2 en la construcción del @TrenMayaMX; destacó que son 234 km de vía que cruzan 31 localidades y 6 municipios en donde pasajeros podrán ascender y descender en dos estaciones y tres paraderos. pic.twitter.com/zaYyoeNURh
El Tramo 2 del Tren Maya, el cual se encuentra enteramente en el Estado de Campeche, durante el reporte integral de dicha zona, también se destacó que se realizan 783 obras complementarias, las cuales son las siguientes:
10 viaductos
149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
447 obras de drenaje transversal
177 obras inducidas
Asimismo, dentro del Tramo 2 del Tren Maya, se construyen 18 kilómetros de libramiento ferroviario, que permitirá el paso de dicho transporte sin interrumpir las actividades en la capital campechana. Sobre el Libramiento Ferroviario de Campeche las obras que corresponden a esta parte son:
5 viaductos
42 pasos vehiculares, peatonales y de fauna
34 obras inducidas
En cuanto a empleos y acciones sociales en el Tramo 2 de la obra del Tren Maya, genera actualmente más de 42 mil fuentes de trabajo sobre todo mano de obra local. Además en cumplimiento a las instrucciones del Presidente López Obrador, en dicha zona se aplica el Plan Integral de Desarrollo con 50 viviendas y 147 obras sociales en sus comunidades.
Respecto a los hoteles Tren Maya, los cuales enriquecerán la experiencia del proyecto debido a que ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía con las zonas arqueológicas. En el Tramo 2, se construirá un hotel en Edzná, Campéche.
Todo se lleva a cabo con responsabilidad ambiental por lo que en el Tramo 2 se aplica la reforestación en Campeche con 50 millones de árboles gracias al programa Sembrando Vida y el programa de reforestación del Tren Maya.
Por último, se dio a conocer que se avanza con la fabricación de los 42 trenes que sumaran 219 vagones. Asimismo se dio a conocer que el primer tren el cual ya se terminó el ensamblaje de la caja principal del primer vagón y comenzó con su proceso de pintura y equipamiento será entregado en julio de este año, 2023.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya al 10 de octubre de 2022.
#Video | El Fonatur presentó el reporte de avances en la construcción del @TrenMayaMX al 10 de octubre de 2022; destacó que la fibra óptica que se instala, permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía. pic.twitter.com/02z8n0yCrm
Sobre el Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los trabajos para la Estación de Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco con la cimentación de lo que será el edificio principal y los cuartos de máquinas.
También en Villa El Triunfo, el Fonatur informó que se intensificar los trabajos en la fábrica de durmientes, en la cual, ya se labora en tres turnos de ocho horas para producir mil 500 piezas por días. Destacó que actualmente en dicha fabrica cuenta con una fuerza laborar de 300 personas, en su mayoría de las localidades cercanas.
Respeto al Tramo 2, el Fondo indicó que a la altura de Champotón en Campeche, se continúa con la construcción del Paradero Felipe Carrillo Puerto, con el armada de estructuras metálicas, así como el colado de techo y piso.
También, detalló que se continúa preparando el área en donde se colocará la cisterna y la planta tratadora de aguas residuales.
En el Tramo 3 del Tren Maya, cerca del municipio de Tixpehúal en Yucatán, el Fonatur informó que sigue, sobre el trazado de la vía, la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.
Durante la presentación de los avances, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo detalló que, la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.
Por otra parte, en el municipio Chocholá, Yucatán, el Fonatur dijo que continúa la edificación de un Paso Inferior Vehicular, que mantendrá la conectividad de las comunidades y dará seguridad en el cruce de vehiculos y el Tren Maya
Ahí mismo, en el Tramo 3, el Fonatur explicó que se encuentran en proceso de construcción 26 pasos vehiculares y otros siete ya fueron concluidos.
Respecto al Tramo 4, cerca de la localidad de San Román en el municipio de Chemax, Yucatán, avanza el tendido de sub-basalto para la conformación de una tercer vía, la cual servirá para dar mantenimiento al Tren Maya.
Por lo anterior, el Fonatur indicó que la tercer vía también conocida como ladero de vía auxiliar, serpa de casi dos kilómetros. Destacó que entre otros usos, evitara´á el encuentro de trenes y permitirá almacenar equipo ferroviarios.