Etiqueta: Tráfico de drogas

  • EE.UU. ofrece 10 millones por Iván Archivaldo Guzmán

    EE.UU. ofrece 10 millones por Iván Archivaldo Guzmán

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de Iván Archivaldo Guzmán. Es uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

    A través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se busca información que conduzca a su arresto. Iván Archivaldo es hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y asumió el control del cártel tras la detención de su padre.

    ICE lo describe como un “matón” que debe considerarse armado y peligroso. Desde hace dos años, está en la lista de los más buscados por delitos relacionados con el narcotráfico.

    Se le acusa de conspiración para poseer, importar y exportar sustancias controladas. Las drogas involucradas incluyen fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana. También enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas en Nueva York y California.

    A diferencia de su padre y su hermano Ovidio, Iván Archivaldo ha logrado evadir la justicia. Según un reporte de The Wall Street Journal, escapó de un operativo estadounidense usando un túnel oculto en Culiacán.

    La captura de Iván Archivaldo sería un paso importante para EE.UU. en su lucha contra el narcotráfico. El presidente Donald Trump ha calificado esta lucha como un esfuerzo contra el “terrorismo” que causa miles de muertes en su país.

  • Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol emitió una ficha roja para Zhi Dong Zhang, un chino relacionado con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Se fugó de su arresto domiciliario en México.

    Zhang, conocido como “Brother Wang”, es considerado un intermediario clave en el tráfico de precursores químicos. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión en su contra.

    Las autoridades estadounidenses lo buscan por exportar grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetaminas. Zhang es una figura importante en la logística de estos cárteles.

    Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al juez que le otorgó prisión domiciliaria. Afirmó que no presentó argumentos válidos para dicha decisión.

    Fuentes federales informan que hubo detenciones relacionadas con su fuga, pero no se ha confirmado si algún detenido es Zhi Dong Zhang. La búsqueda se extiende a 190 países.

  • EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 26 millones de dólares por información sobre cinco narcotraficantes.

    Entre ellos destaca Juan José Farías Álvarez, conocido como “El Abuelo” por el que ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura. Entre los otros buscados se incluye a Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, y Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho”.

    Cárteles Unidos, antes conocido como “La Resistencia”, surgió como una alianza de autodefensas en Michoacán, su objetivo inicial fue combatir a “Los Zetas” y al Cártel Jalisco Nueva Generación. La organización se dedica ahora al tráfico de drogas, extorsión y a la producción de metanfetamina y fentanilo. Actualmente, se divide en dos grupos: el Cártel del Abuelo y Los Viagras, liderados por Sierra Santana.

    Juan José Farías, nacido en Tepalcatepec, fue un ganadero que se unió a las autodefensas, en 2013 ganó notoriedad al expulsar a “Los Caballeros Templarios”. A pesar de sus orígenes, su trayectoria lo llevó al crimen organizado, pero ahora es buscado por el Departamento de Justicia de EE.UU. y como medida han congelado sus activos en el país.

  • “El Cuini” se declara no culpable en EE.UU.

    “El Cuini” se declara no culpable en EE.UU.

    Abigael González Valencia, conocido como ‘El Cuini’, se declaró no culpable de tres cargos en una corte federal de EE.UU. Este caso ha ocurrido tras la extradición de 26 narcos.

    El 13 de agosto ‘El Cuini’ se enfrentó a las acusaciones de crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, y uso de armas de fuego. Su siguiente audiencia tendrá lugar 13 días después de este hecho, pues se llevará a cabo el 26 de agosto ante la jueza Beryl A. Howell, quien también presidió el juicio de ‘El Menchito’.

    El Cuini es cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su extradición se produjo un día después de la entrega masiva de criminales a EE.UU.

    En total, 26 narcos fueron enviados bajo un acuerdo que garantiza que no se pedirá pena de muerte en sus casos. Este esfuerzo es parte de la lucha contra el crimen organizado en la región. (Fuente: AP).

  • CJNG adquiere armas militares búlgaras para traficar cocaína a EE.UU.

    CJNG adquiere armas militares búlgaras para traficar cocaína a EE.UU.

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consiguió armas de grado militar a través de un sofisticado esquema de tráfico. Las autoridades confirmaron que las armas llegaron desde Bulgaria a Tanzania y luego a México.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. señala que los acusados suministraron rifles automáticos, minas antipersonales y equipos de visión nocturna. Los traficantes pagaron sobornos a funcionarios en Tanzania para facilitar el proceso.

    Peter Dimitrov Mirchev, un traficante búlgaro, lideró la operación junto con otros cómplices de Kenia, Uganda y Tanzania. Juntos conspiraron para proveer armas al CJNG por un total de 58 millones de dólares.

    Las investigaciones revelaron que Mirchev presentó un catálogo de armas al cártel. Se realizó una compra de prueba de 50 rifles Ak-47, que llegaron a Tanzania en julio de 2024.

    Las autoridades arrestaron a Mirchev y a otros tres cómplices en Europa y África. Enfrentan penas de hasta cadena perpetua por sus delitos. (Con información de Milenio).

  • Detienen en Jalisco a Ricardo Aréchiga, hermano del “Chino Ántrax”

    Detienen en Jalisco a Ricardo Aréchiga, hermano del “Chino Ántrax”

    Ricardo Aréchiga, hermano del fundador de Los Ántrax —el temido brazo armado del Cártel de Sinaloa— fue capturado en Jalisco. Se le acusa de participar en una llamada donde exigía dinero a cambio de protección.

    La orden de aprehensión se emitió el 25 de julio, y este jueves 31 un juez decidirá si inicia proceso contra él, según datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En el momento de la detención, Aréchiga vestía chamarra negra, pantalón de mezclilla azul roto y tenis negros con suela blanca.

    Ricardo seguía la ruta criminal de su hermano José Rodrigo Gamboa, conocido como el “Chino Ántrax”, asesinado en 2020. Ambos se dedicaban al robo de autos y formaban parte de Los Ántrax, grupo de sicarios que protegía a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y al Cártel de Sinaloa.

    José Rodrigo Aréchiga Gamboa fue detenido en 2013 en Ámsterdam, extraditado a Estados Unidos y condenado por tráfico de drogas. Tras cumplir parte de su condena y pasar a prisión domiciliaria, se fugó en 2020 y volvió a Culiacán, donde fue asesinado a balazos en un ataque directo a su escondite.

    Aunque Los Ántrax nunca fueron prioridad para las autoridades mexicanas, se sabe que José Rodrigo colaboró con la fiscalía estadounidense, entregando información clave sobre el Cártel de Sinaloa.

  • Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    Japón extradita a dos mexicanos sentenciados por narcotráfico; cumplirán condena en Guanajuato

    México recibió a dos connacionales extraditados desde Japón para cumplir el resto de su condena por delitos vinculados al tráfico de drogas. Se trata de Alan Ricardo Félix Urrea y Nora Stefania Vega Rodríguez, quienes intentaron ingresar casi seis kilos de estimulantes al país asiático en 2023.

    Ambos fueron condenados a nueve años de prisión por violaciones a la Ley de Control de Drogas Estimulantes y la Ley de Aduanas de Japón. Tras compurgar siete años, continuarán su condena en el CEFERESO No. 12 de Guanajuato.

    El valor de la droga incautada fue estimado en 2.7 millones de dólares. La entrega de los sentenciados ocurrió en el Aeropuerto de Narita, en Tokio, con presencia de autoridades del Ministerio de Justicia japonés, la FGR, el Consulado General de México y personal de Prevención y Reinserción Social (PRS).

    Los extraditados fueron revisados médicamente y documentados bajo protocolos legales. Una vez en México, aterrizaron en el AICM, se trasladaron a Morelia y posteriormente, vía terrestre, a Guanajuato bajo custodia penitenciaria especializada.

    Este caso refleja la cooperación internacional entre México y Japón en materia de justicia penal y refuerza el compromiso de garantizar una reinserción social efectiva para personas privadas de la libertad en condiciones dignas y conforme a sus derechos fundamentales.

  • Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    Extraditan a ‘La Troca’, líder de la familia michoacana, a México

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó temporalmente a Miguel Ángel Berraza Villa, alias ‘La Troca’, a México. Es uno de los líderes de la Familia Michoacana.

    La Troca cumplirá su condena en México tras ser sentenciado a 20 años por delincuencia organizada. Este traslado se realizó bajo el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    Berraza Villa se destacó por traficar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína a EE.UU. También se le acusa de lavar las ganancias de la venta de drogas.

    En noviembre de 2024, las autoridades estadounidenses entregaron a La Troca para ser juzgado en Texas. Allí, fue sentenciado a 240 meses por delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.

    Ahora, regresa a México para continuar cumpliendo su condena. La extradición refleja el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen organizado.

  • El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El CJNG: Un cártel de terror que domina México

    El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como uno de los grupos criminales más poderosos de México. Según la DEA, este cártel es responsable de gran parte del fentanilo que ingresa a Estados Unidos.

    La Presidenta de México , Claudia Sheinbaum, afirmó que el CJNG siembra el terror en ambos lados de la frontera. Este cártel representa el 90% de las ejecuciones en estados con alta narcoviolencia, como Sinaloa y Jalisco.

    Inteligencia de la DEA revela que el CJNG controla varias regiones clave de México, incluyendo Baja California, Guanajuato y Veracruz. Esta organización criminal opera laboratorios clandestinos para producir fentanilo, metanfetamina y cocaína.

    La violencia del CJNG ha alcanzado niveles alarmantes. En ciudades emblemáticas como Culiacán y Mazatlán, los asesinatos se han disparado. La organización también controla el puerto de Manzanillo, facilitando el tráfico de drogas.

    Desde 2015, el CJNG ha sido investigado por su papel en el narcotráfico internacional. En 2021, fue designado como organización terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. Su líder, Rubén Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, enfrenta una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

    Las autoridades estadounidenses y mexicanas continúan sus esfuerzos para desmantelar esta peligrosa organización. La situación actual exige una respuesta coordinada para enfrentar al CJNG y restaurar la seguridad en la región.

  • Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un auto de formal prisión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Esta decisión se debe a delitos contra la salud, específicamente por tráfico de drogas.

    Yarrington fue extraditado a México la semana pasada desde Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero. Durante su gestión como gobernador, recibió sobornos de empresarios, lo que lo llevó a enfrentar múltiples acusaciones.

    La FGR, a través de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, presentó el caso que resultó en la prisión del ex funcionario estatal. Las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que Yarrington aceptó sobornos del cártel Los Zetas, facilitando el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos.

    En su momento en EE. UU., Yarrington alcanzó un acuerdo de culpabilidad que le permitió evitar un juicio por narcotráfico. A su regreso a México, enfrenta graves cargos.

    Los delitos contra la salud abarcan acciones que amenazan la salud colectiva de la sociedad. Según el Código Penal Federal, estos delitos incluyen la producción, tenencia y tráfico de sustancias ilegales.

    El artículo 193 establece que los narcóticos son estupefacientes y psicotrópicos definidos por la Ley General de Salud. La FGR continúa trabajando para desmantelar redes de narcotráfico y proteger la salud pública.