Etiqueta: Trabajadores de plataformas digitales

  • México da paso firme por derechos laborales digitales

    México da paso firme por derechos laborales digitales

    Por primera vez en el país, trabajadores de plataformas digitales como repartidores y choferes accederán a seguridad social, pensiones, guarderías y otros derechos que hasta ahora les habían sido negados. Se trata de una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo, impulsada por el gobierno federal y anunciada este 20 de junio por la Secretaría del Trabajo.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que la medida es “pionera” en América Latina y marca un antes y un después en la manera en que se reconocen los derechos laborales de quienes trabajan mediante aplicaciones móviles.

    La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024 y establece un periodo de prueba de seis meses, que irá del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor de manera formal.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el proceso implicó varias mesas de diálogo con las empresas involucradas. Aunque en un inicio mostraron resistencia, finalmente se alcanzó un acuerdo. “Es un trabajo de riesgo, y por eso deben tener derechos”, afirmó.

    Entre los beneficios que contempla la reforma destacan:

    Afiliación al IMSS, incluyendo seguros por riesgos laborales, enfermedad, maternidad y cesantía en edad avanzada.

    Acceso a guarderías, centros deportivos y otras prestaciones sociales del Instituto.

    Derecho a pensiones por invalidez o fallecimiento, así como servicios funerarios para familiares.

    Acceso a créditos de vivienda a través del Infonavit.

    Protocolos contra el acoso y hostigamiento laboral.

    Además, la reforma establece que:

    Las plataformas no podrán cobrar por el uso de la app.

    Los algoritmos deberán ser transparentes y comprensibles.

    Las quejas deberán ser resueltas por personas, no por inteligencia artificial.

    No se permite la desconexión inmediata, salvo en casos graves.

    No hay aumento de impuestos ni cambios en el régimen fiscal.

    Con esta reforma, México da un paso trascendental en la protección de quienes trabajan sobre ruedas y con el celular en mano. Una señal de avance hacia un país más justo y equitativo para todos.

  • Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Falso que los trabajadores de plataformas digitales deban trabajar ocho horas diarias para acceder al IMSS

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, orientadas a garantizar que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a la seguridad social, representan un avance significativo en la protección de sus derechos laborales. Subrayó que estas reformas no implican el cierre de empresas ni la eliminación de puestos de trabajo, desmintiendo algunos rumores al respecto.

    Sheinbaum explicó que el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para estos trabajadores no está condicionado a cumplir jornadas laborales de ocho horas diarias. Aclaró que el esquema propuesto se adapta a las dinámicas laborales de este sector, permitiendo que las empresas coticen en función de las horas efectivamente trabajadas por cada empleado.

    “Es falso que tengan que trabajar ocho horas diarias; es un esquema en donde, de acuerdo con las horas que trabajan, es lo que tiene que cotizar la empresa para que puedan tener seguridad social”, puntualizó.

    La presidenta señaló que estas reformas ofrecen importantes beneficios para quienes realizan labores en condiciones de riesgo, como repartidores que utilizan motocicletas, bicicletas o automóviles para entregar mercancías. Con la incorporación al IMSS, los trabajadores podrán acceder a seguro por accidentes, atención médica y cotización para su futura pensión.

    Sheinbaum instó a los interesados a resolver cualquier duda a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reforzando el compromiso del gobierno con la transparencia en este proceso.

    Sigue leyendo…

  • El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado aprueba reforma histórica para garantizar derechos laborales y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

    El Senado de la República dio luz verde a una reforma a la Ley Federal del Trabajo que marca un antes y un después para los trabajadores de plataformas digitales de transporte de pasajeros y entrega de productos. Con esta modificación, se abre un camino hacia la formalización de derechos laborales para miles de personas que hasta ahora operaban en condiciones precarias y sin acceso a seguridad social.

    Un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo

    La reforma, propuesta por la titular del Ejecutivo, añade el Capítulo IX Bis a la Ley Federal del Trabajo, en el que se define la naturaleza del trabajo en plataformas digitales. Este capítulo establece lineamientos claros sobre horarios, salarios y beneficios laborales, entre ellos:

    • Reparto de utilidades.
    • Acceso a indemnizaciones en casos de accidentes o despidos.
    • Seguridad social, incluyendo jubilación, pensión e incapacidades.

    Además, la reforma obliga a las plataformas digitales a inscribir a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a implementar mecanismos de capacitación para sus asociados.

    Derechos que ya no pueden esperar

    Durante la discusión en el Senado, la senadora Cynthia López Castro, de Morena, subrayó la urgencia de esta reforma. Recordó que los trabajadores de plataformas no tienen actualmente seguridad social ni derechos laborales, pese a que enfrentan riesgos significativos, como lesiones derivadas de la presión por cumplir con los tiempos de entrega.

    “Con esta reforma, ahora podrán acceder a derechos fundamentales como jubilación, pensión e incapacidades si sufren una lesión, además de otros beneficios laborales básicos que hasta ahora les habían sido negados.”

    La senadora también señaló que las empresas de plataformas digitales tendrán 180 días para implementar los cambios y que desde el Senado estarán vigilando de cerca el cumplimiento de la normativa.

    El próximo objetivo: más derechos para más trabajadores

    Tras la aprobación de esta reforma, López Castro anunció que el siguiente paso será legislar en favor de otros sectores desprotegidos, como las vendedoras por catálogo y otras personas sin acceso a derechos mínimos en sus actividades laborales.

    Esta reforma representa un avance crucial en la protección de los derechos laborales en un mundo cada vez más digitalizado. Para los trabajadores de plataformas, la medida no solo mejora sus condiciones laborales, sino que les otorga un reconocimiento que habían buscado durante años.

    Sigue leyendo…