Etiqueta: trabajadoras

  • La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra Lenia Batres salió en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  después de que se aprobaran recortes por 184.5 millones de pesos contra las prestaciones de la planta laboral del máximo tribunal, entre las que se encuentran subsidios para el comedor y el bono de fin de año.

    Como alternativa, la ministra del pueblo propuso implementar ahorros mayores a los 217.4 millones de pesos, eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros, privilegios que de hecho están prohibidos en el artículo 127 de la Constitución federal

    Ojalá la Corte en los próximos días pueda estar modificando esta resolución que me parece que no es un buen ejemplo de lo que esperamos, espera a la ciudadanía, que podemos esperar todos del concepto de justicia que tienen las personas juzgadoras de nuestro país”, planteó la ministra Batres Guadarrama.

    Aseguró que la mayor expresión de la justicia es proteger a quienes menos tienen y garantizar sus derechos laborales. En este caso no debería haber un retroceso en aquellas prestaciones que brindan un nivel de bienestar básico.

    Aunque la ministra Batres Guadarrama expresó su alternativa en mesas privadas, ninguno de los integrantes de la SCJN ha respondido favorablemente, por ello decidió hacer pública la situación a través de un video en la red social X.

    Ella asegura que no es necesario hacer recortes a las prestaciones de las trabajadoras y trabajadores, pero lo que sí sería justo, demandó, es recortar unos 217 millones de pesos correspondientes a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros. Esto con la intención de que la balanza se decante a favor de la clase trabajadora y en detrimento de quienes ostentan todo el poder de la justicia.

    Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, detalló la ministra Batres Guadarrama.

    Finalmente, la ministra dijo que se podría tomar el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde ya se revirtieron aquellas medidas que afectaban los derechos laborales de las trabajadoras y de los trabajadores. Por lo tanto ya hay un antecedente que pude ser aplicable a la presente situación en la SCJN.

  • “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    “El outsourcing se termina en el Senado de la República”: anuncia Adán Augusto López Hernández acompañado de trabajadoras y trabajadores de la Cámara Alta

    Hoy en el Senado de la República se hizo historia y también se hizo justicia para las trabajadoras y los trabajadores que prestan sus servicios en el recinto legislativo, pues se acaba el régimen de outsourcing y a partir del 1 de enero del 2025 serán contratadas y contratados como empleados de confianza. 

    Así lo anunció el respetado senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena. Esta gran decisión se traduce en un reconocimiento a los derechos laborales, pero también un importante ahorro para el Senado. 

    Quienes militamos en este movimiento… dimos una lucha añeja acompañando al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que terminará de una vez y para siempre el outsourcing, y luchamos contra vicios desde hace muchísimos años… y hoy quiero anunciarles que el outsourcing se termina en el Senado de la República”, declaró visiblemente emocionado el senador Adán Augusto López Hernández.

    Adán Augusto denunció que existían dos “absurdos” contratos con una prestadora de servicios (Fonatur Infraestructura S.A. de C.V.), que cobraba a nombre de las y los trabajadores.

    Dos contratos que significaban un costo de 189 millones de pesos al año por el cual ellos ponían a disposición del Senado de la República un número máximo de 520 trabajadores y un número mínimo de 300”, detalló el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

    Los contratos con las intermediarias no se renovarán y se logrará contratar directamente a 390 trabajadores de limpieza. Pero eso no es todo, quienes antes percibían un salario mensual de 7 mil 100 pesos ahora tendrán un sueldo de 11 mil pesos, y además el bono navideño de 2 mil pesos con el que contaban, se incrementará hasta 14 mil 100 pesos.

    El Senado de la República durante años pagó puntual el monto de los contratos y nunca pasaron de más de 400 trabajadores los que efectivamente prestaban su servicio y hoy a ustedes y a los trabajadores los compañeros trabajadores del Senado les informó que Fonatur va a liquidarlos a ellos en sus prestaciones y que nosotros a partir del primero de enero los vamos a contratar como empleados de confianza de este Senado”, anunció Adán Augusto. 

    Estarán afiliados al ISSSTE y gozarán de todas las prestaciones de ley, como seguro social y vales de despensa. 

    La firma oficial del nuevo y transformador acuerdo de contratación directa por parte del Senado de la República, tendrá lugar el 10 de diciembre, a las 3 pm. 

    El buen juez por su casa empieza. Hoy, el Senado da un paso firme hacia la justicia social al reconocer los derechos de las y los trabajadores más humildes de esta Casa del Pueblo”, celebró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.