La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se posicionó en el quinto lugar del ranking de aprobación de los primeros 100 días de gobierno, de acuerdo con la evaluación realizada por FactoMétrica para su Monitor Capitalino. Este análisis incluyó a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y destaca la gestión de Hernández Calderón como una de las mejor calificadas.
A la pregunta “¿Cómo evalúa el trabajo realizado por la alcaldesa durante su gestión?”, el 54.2% de la población consultada respondió con una valoración de “Muy bien”. Este promedio coloca a Hernández Calderón como una de las dos alcaldesas morenistas mejor evaluadas, solo detrás de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez.
En cuanto al combate a la inseguridad, Hernández Calderón también logró una calificación destacada, con un promedio del 48% que la posiciona en el quinto lugar. La alcaldía Tláhuac ocupa actualmente el cuarto lugar entre las demarcaciones más seguras de la Ciudad de México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cada semana, se llevan a cabo operativos de seguridad en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación, reforzando las acciones para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes.
La alcaldesa ha solicitado apoyo adicional a los legisladores de la Ciudad de México para obtener mayores recursos destinados a infraestructura social, programas y acciones que beneficien a los más de 400 mil habitantes de Tláhuac. “Aplicaremos el presupuesto con transparencia, honradez, eficacia, creatividad y amor al pueblo”, aseguró Hernández Calderón, reiterando su compromiso por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
En la alcaldía Tláhuac se instaló el Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar, una iniciativa impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Durante el evento, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, señaló que la educación ha sido una prioridad en su gobierno, por lo que ha estado trabajando en el tema durante varios años con el objetivo de garantizar la convivencia escolar en la Ciudad de México y de manera particular en la Alcaldía.
El Colegio de Bachilleres Plantel 16, fue la sede de la instalación de dicho gabinete, desde ese centro escolar la alcaldesa Hernández Calderón dijo que desde su llegada a la administración de Tláhuac ha contado con una estrategia de paz y bienestar para todos los estudiantes de la demarcación, en todos los niveles educativos, por lo que el gran esfuerzo que se ha hecho tanto de forma individual como de manera colectiva, “hoy se aterriza y tiene que dar resultados”, indicó.
La estrategia de seguridad, destacó, tiene que ser tanto en el interior como en el exterior del plantel, y debe involucrar a padres de familia y a toda comunidad.
En este esfuerzo la alcaldía Tláhuac está dispuesta a contribuir a resolver los problemas que surjan”, aseguró la alcaldesa Hernández Calderón.
Refirió que por medio de la cultura, la música, el arte y el deporte, la convivencia y paz escolar tiene que ser una realidad al interior de los planteles escolares, debido a que en el gobierno de la Alcaldía de Tláhuac “siempre hemos dicho que un artista más, un estudiante más, es un delincuente menos, y con base en esto seguimos reforzando nuestras políticas públicas”, se comprometió.
Tras citar la frase de la hoy Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que “la educación es el corazón de la transformación”, Hernández Calderón dijo “tener la certeza de que con todo el apoyo de la comunidad y con la estrategia de arte, cultura y deporte al interior de los planteles, vamos a lograr transformar las violencias, las vidas y hogares de muchas familias”, concluyó.
Gabinetes, instrumentos de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno
Por su parte, Manuel Oropeza Morales, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, manifestó que al activar las coordinaciones territoriales de seguridad en toda la Ciudad, las escuelas cuentan con una estrategia distinta, más amplia, de ahí que la instalación de los Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz escolar, sean un instrumento de coordinación y trabajo de los tres órdenes de gobierno, a fin de atender de manera integral todo lo que tiene que ver con garantizar esos beneficios en las escuelas de la Ciudad de México.
La estrategia, abundó, comprende los caminos seguros y libres para los 504 planteles de educación secundaria, media, superior y superior, para garantizar entornos seguros, y complementario con esto se tiene el programa de Auxiliares Escolares.
… por lo que habrá 504 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, cada uno de ellos y ellas asignados a un plantel educativo, a fin de a estar pendientes de la llegada y salida de los alumnos en sus planteles educativos de los turnos vespertinos”, advirtió.
Oropeza Morales destacó que es prioridad de la jefa de Gobierno el garantizar que la comunidad escolar en general, de los turnos vespertinos, tenga esta atención.
En el acto de instalación del Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar participaron Edith Orozco Martínez, en representación de Paulina Salazar Patiño, subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México; la Comisaria Adalberta Narcisa Peláez Juárez, directora de Seguridad Escolar de la Secretaría de Seguridad; Pablo Tapia Almaraz, vicecoordinador de la Estrategia de Paz y Seguridad para las Escuelas de la Ciudad de México; el inspector General Albeter García Rogelio, director general de Región en Tláhuac de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; José Luis Venegas Carreño, fiscal de Investigación Territorial en Tláhuac; Luz Anel Francisco Martínez, directora Ejecutiva de Participación Ciudadana en Tláhuac; Adán Escobedo Robles, director general del Colegio de Bachilleres, y Ricardo Aguirre Peña, director del Plantel 16 del Colegio de Bachilleres.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, anunció la construcción de un funcional centro deportivo, donde antes había un espacio público subutilizado. Se trata del Parque “El Perú”, ubicado sobre calle Gitana.
El parque que se encontraba en el abandono, será transformado en un centro deportivo funcional que beneficiará a miles de vecinos, principalmente de las colonias Del Mar, Los Olivos y La Nopalera. Esto en concordancia con las políticas públicas emprendidas por los gobiernos de la Ciudad de México y Federal, que buscan acercar a los jóvenes y a las familias a ambientes propicios para el desarrollo.
Este parque lo vamos a transformar en beneficio de todas las familias aquí cercanas –aseguró Hernández Calderón–, porque recordemos que la recuperación de espacios públicos es parte de la transformación de nuestra Alcaldía, debido a que éstos deben ser ocupados por niñas, niños y jóvenes, porque el deporte y la recreación es nuestra prioridad”, abundó.
Son obras para el bienestar de la población, señaló la alcaldesa Berenice Hernández Calderón durante un recorrido que hizo hace poco para supervisar el avance de las obras, con claro sentido social, luego del rescate y dignificación del espacio público, para disfrute y fortalecimiento de la comunidad.
La alcaldesa de Tláhuac precisó que el objetivo en su segundo período al frente de la demarcación, es el de continuar con la creación de entornos seguros y saludables, donde la gente pueda acceder a actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas, debido a que esto ayuda al desarrollo humano y eleva la calidad de vida de los tlahuaquenses.
Entre la infraestructura creada y remodelada en dicho espacio público se encuentra la construcción de las siguientes obras:
Un domo teatro
Cancha techada
Rehabilitación de juegos infantiles y ejercitadores
Empastado en canchas de futbol
Colocación de malla ciclónica galvanizada
Colocación de luminarias con tecnología led
Colocación de pavimento de adoquín en caminos y explanada
Colocación de piso de caucho y bancas
Colocación de juegos para perros
Plantación de árboles «pata de vaca», plantas Clivia, lirio persa y pasto.
Y aun cuando el sitio completamente transformado no es entregado por la autoridad a la comunidad, la Alcaldía Tláhuac convocó a artistas de la demarcación a participar en el Gran Concurso de Arte Urbano denominado “Pintemos en Comunidad”, por lo que una veintena de creadores se dieron cita en el Deportivo “El Perú” para plasmar su talento en muros del renovado espacio público.
Como posteó la alcaldesa en su Facebook el pasado 5 de enero, bajo la consigna de que “el 2025 pinta muy bien para Tláhuac”, gracias a que con la transformación del espacio público que ha incluido una total iluminación, la demarcación “seguirá brillando con vida, color y alegría con obras para tu bienestar”, el arte urbano enchuló el Deportivo “El Perú”.
Acompañada por los integrantes de su equipo de trabajo, el pasado 6 de enero la alcaldesa Hernández Calderón conoció a las y los ganadores del Gran Concurso de Arte Urbano “Pintemos en Comunidad 2025”, significados por sus firmas como Nuder, Renox, Fresa, Yoshi y Aerodynamink.
Su talento ahora embellece este espacio que muy pronto reabrirá sus puertas para beneficio de la comunidad en general”, les expresó la alcaldesa en retribución a la entusiasta participación que mostraron todos ellos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentó su nueva Estrategia de Territorialización de la Policía de la Ciudad de México, implementada bajo las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para consolidar un modelo policial más cercano y eficaz. Esta estrategia, que aumentará de 847 a 1,011 cuadrantes, permitirá una mejor redistribución de recursos y del estado de fuerza para reforzar la seguridad en las comunidades.
Durante la Mesa para la Construcción de la Paz, presidida por la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se destacó que esta estrategia se basa en el Modelo de Proximidad implementado en 2019, enfocado en fortalecer el vínculo entre la Policía y la comunidad, reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y prevenir delitos. Este enfoque se llevará a cabo en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, junto a instituciones como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, bajo el operativo “Tláhuac Comunidad Segura“.
La estrategia será reforzada con los programas “Iluminemos Tláhuac” y “Sendero Seguro“, que buscan transformar sitios abandonados en centros de recreación, arte, cultura y deporte. Estos esfuerzos forman parte del compromiso del gobierno de Tláhuac por rescatar el espacio público y fomentar el desarrollo humano, especialmente en la niñez y juventud de zonas con alta marginalidad.
La alcaldesa Hernández Calderón destacó que, en 2024, 10 nuevos cuadrantes prioritarios recibirán mayor personal y recursos para atender problemáticas como la violencia, delincuencia y percepción de inseguridad, manteniendo la vigilancia las 24 horas, los 365 días del año. Además, se continuarán los encuentros periódicos con vecinos para escuchar sus inquietudes y planificar patrullajes estratégicos.
Los cuadrantes serán evaluados según la incidencia delictiva, los puntos generadores de violencia, las condiciones sociales y el entorno urbano. La implementación de estos programas ha permitido mejorar la iluminación en calles y recuperar espacios públicos en abandono, asegurando un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades.
La alcaldesa enfatizó: “El programa de iluminación sigue dando certidumbre a los habitantes, especialmente a mujeres y niñas, para transitar de forma más segura en las calles de la demarcación“. Asimismo, subrayó la importancia de transformar los espacios públicos en áreas de recreación y desarrollo social, fomentando el bienestar y el crecimiento de niñas, niños y jóvenes.
Con estas acciones, la SSC y la Alcaldía Tláhuac reafirman su compromiso de trabajar en pro de la seguridad y el desarrollo integral de sus comunidades, consolidando un modelo policial eficiente y cercano a las necesidades de la ciudadanía.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se ubicó dentro del Top 5 de los alcaldes mejor evaluados en la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados del Ranking Mitofsky en la evaluación de la encuestadora correspondiente al mes de diciembre de 2024, mientras que a nivel nacional se posicionó en el sitio 38, con una aprobación al trabajo realizado de 52 por ciento.
Con dicha calificación considerada por la encuestadora como «alta», Hernández Calderón ocupó el lugar número cuatro de los correspondientes a la Ciudad de México, con aprobación de 52 por ciento.
De acuerdo con los resultados del sondeo de evaluación del trabajo de alcaldesas y alcaldes capitalinos correspondiente a noviembre de 2024 por parte del Ranking Mitofsky, la alcaldesa de Tláhuac también había alcanzado una clasificación aprobatoria de 50.8 por ciento.
Sin embargo, tras incrementar en 1.2 su índice de aprobación, el 52 por ciento le permitió mantener el cuarto sitio y, por ende, continuar dentro del top 5 de alcaldes y alcaldesas capitalinas con clasificación alta del Ranking Mitofsky.
La aprobación del trabajo de la gobernante de Tláhuac por parte de la ciudadanía confirma su posicionamiento en el ánimo de la población tlahuaquense, tras su labor realizada durante los tres años de su primera gestión al frente de la alcaldía, pero sobre todo en los tres primeros meses de su segundo período luego de haber tomado posesión del cargo en octubre pasado.
Cabe destacar que Berenice Hernández es la segunda alcaldesa de extracción morenista con la más alta calificación en el Ranking Mitofsky correspondiente a la Ciudad de México, detrás de Aleida Alavez, titular en Iztapalapa.
Los resultados, precisó la encuestadora, no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público.
Las entrevistas fueron realizadas a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.
Al continuar con las actividades del Gran Festival de la Rosca de Reyes en la Alcaldía Tláhuac, la mañana de este lunes tuvo lugar la partida del emblemático pan tradicional de Día de Reyes por parte de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien compartió con el público visitante la que es considerada la rosca más grande de la Ciudad de México.
Luego de anunciar que el próximo 2 de febrero Día de la Candelaria, tendrá lugar en el corazón de San Pedro Tláhuac la también tradicional Feria del Tamal, la alcaldesa señaló que dicha tradición de partir y compartir la Rosca de Reyes es una experiencia muy bonita que no dejamos pasar en Tláhuac Renace para tu Bienestar.
Desde temprano, Hernández Calderón visitó los puestos de las y los productores del Gran Festival de la Rosca de Reyes, acompañada de vecinas y vecinos, con quienes partió la Rosca de Reyes Más Grande de la Ciudad, nada menos que en el corazón de Tlahuita la bella.
En un año que será de transformación para la alcaldía, dijo, la alcaldesa señaló la importancia del consumo local, como es en este caso la producción de los panaderos de Tláhuac, quienes tienen fama de elaborar las roscas de Reyes más deliciosas de la Ciudad de México, debido a que se trata de una rosca artesanal.
Y como en el corazón de San Pedro Tláhuac se encuentran roscas de todos los gustos y sabores para los paladares más exigentes, invitó a la población en general a que acudan a la explanada del edificio de gobierno donde se localizan tanto los artesanos del pan–por batir la masa a mano y cocerla en hornos rústicos– como las cocineras que preparan exquisitos atoles y tamales, quienes volverán a estar presentes con sus productos el próximo 2 de febrero.
Por lo pronto, el Gran Festival de la Rosca de Reyes Tláhuac 2025 continuará el resto del día lunes, para quien guste acudir por su deliciosa Rosca de Reyes.
La Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes, un evento que celebra una de las tradiciones más arraigadas en México y que busca cerrar con broche de oro el maratón Guadalupe-Reyes. Este festival, que comenzó el viernes en la explanada de la alcaldía, reúne a productores locales de pan artesanal, café, chocolate y tamales, promoviendo la economía familiar y la riqueza gastronómica de la región.
El plato fuerte del festival será la elaboración de la Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México, que tendrá 40 metros de circunferencia y será presentada el próximo 6 de enero. Este colosal pan estará disponible para una degustación gratuita, consolidando el orgullo de los panaderos locales, quienes buscan demostrar su talento en la creación de las más exquisitas roscas de la capital.
El Gran Festival de la Rosca de Reyes también se convierte en una plataforma para impulsar la economía local. Participan productores especializados en café, atole y chocolate, así como transformadores de maíz que deleitan a los asistentes con tamales tradicionales. Este enfoque fortalece el comercio local y fomenta la conservación de tradiciones culinarias mexicanas.
La Rosca de Reyes tiene su origen en una tradición católica de la Edad Media, llegada a México durante la época colonial. Su forma ovalada simboliza el amor eterno de Dios, mientras que las frutas cristalizadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. El muñeco escondido dentro del pan alude al Niño Jesús, y la tradición dicta que quien lo encuentre debe cuidarlo hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.
Además, el 6 de enero, los niños mexicanos reciben regalos que simbolizan las ofrendas de los Reyes Magos al Niño Jesús, reforzando la conexión de esta festividad con la fe y la familia.
El Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac no solo resalta la importancia de esta festividad, sino que reafirma el compromiso de la alcaldía con el impulso de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Entre aromas de chocolate caliente y el entusiasmo de las familias asistentes, esta celebración se posiciona como un evento imprescindible para los habitantes de la Ciudad de México.
En un operativo coordinado, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), ejecutaron una orden de cateo en la alcaldía Tláhuac que resultó en la detención de tres mujeres y dos hombres, así como el aseguramiento de drogas y un arma de fuego.
El operativo se llevó a cabo tras investigaciones e inteligencia que identificaron un inmueble en la colonia La Conchita como posible punto de actividades delictivas. Luego de establecer puntos de vigilancia fijos y móviles, se obtuvieron las pruebas necesarias para solicitar y obtener la orden de cateo de un Juez de Control.
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) December 27, 2024
En el inmueble, ubicado en la calle Emilio Laurent, se realizó un despliegue operativo en estricto apego a los protocolos de derechos humanos y uso de la fuerza. Durante la intervención, fueron detenidos dos hombres de 44 y 18 años de edad, y tres mujeres de 25, 26 y 53 años, quienes presuntamente forman parte de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, el secuestro y el narcomenudeo en la zona oriente de la Ciudad de México.
Entre los objetos asegurados se encuentran:
50 envoltorios de una sustancia similar a la cocaína en piedra.
60 bolsitas con hierba verde parecida a la marihuana.
Dos bolsas con marihuana a granel.
Una báscula gramera.
Un arma de fuego corta.
Equipo electrónico.
Los detenidos fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones. El inmueble fue sellado y permanece bajo resguardo policial para las diligencias correspondientes.
Las autoridades señalaron que los detenidos pertenecen a un grupo generador de violencia en la Ciudad de México. La SSC y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México reiteraron su compromiso de trabajar en la identificación y detención de generadores de violencia, garantizando un combate frontal contra los delitos que afectan a la ciudadanía y asegurando que no haya impunidad.
Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, expuso este miércoles la urgente necesidad de un incremento presupuestal para 2025. Solicitó un monto de $2,600,105,243.91, que permitiría subsanar el déficit acumulado entre 2018 y 2021 y garantizar la mejora en calidad de vida de los más de 400 mil habitantes de la demarcación.
Justicia presupuestal para la calidad de vida
Hernández Calderón enfatizó que, aunque el presupuesto de 2024 fue aplicado con responsabilidad y transparencia, resultó insuficiente. Detalló que apenas el 16% de los recursos (323 millones de pesos) estuvo disponible para inversión en infraestructura social y programas esenciales. Este presupuesto limitado permitió implementar obras relevantes como la rehabilitación de mercados públicos, espacios deportivos, senderos seguros, escuelas, y vialidades.
La alcaldesa aseguró que el presupuesto solicitado abonaría directamente a la calidad de vida de la población, permitiendo atender necesidades críticas que han sido postergadas por años.
Urgencias de infraestructura hídrica y drenaje
Un tema prioritario expuesto fue la crisis hídrica que afecta a Tláhuac desde 2019. La alcaldesa destacó la necesidad urgente de rehabilitar la red secundaria de agua potable, pozos colapsados y crear nuevas fuentes de abastecimiento. Además, indicó que la red de drenaje, con más de 50 años de operación, se encuentra en estado crítico, provocando fracturas, socavones e impactos negativos en la salud y seguridad de los habitantes.
La inversión solicitada permitiría no sólo el mantenimiento de 10 cárcamos, sino también mejorar la capacidad de tratamiento de aguas residuales, esenciales para el riego agrícola en la zona rural de Tláhuac.
Seguridad y desarrollo social: desafíos clave
En materia de seguridad, la alcaldesa denunció que la alcaldía dispone de apenas 162 policías para una población de más de 400 mil personas, situación que deja a miles sin protección adecuada. Solicitó recursos adicionales para reforzar la seguridad pública y atender las demandas urgentes derivadas de la vulnerabilidad social en zonas de asentamientos irregulares.
Por otro lado, Hernández Calderón subrayó que su gobierno apuesta por el desarrollo humano y la cultura de la paz, a través de programas que fomenten el arte, la educación, el deporte y la recreación. Estas iniciativas han logrado mitigar los efectos de la marginación y promover la cohesión social.
Patrimonio ambiental en peligro
Finalmente, hizo un llamado para reforzar la vigilancia en el suelo de conservación de la demarcación, afectado por asentamientos irregulares, especulación y deforestación. Solicitó recursos para implementar políticas públicas que salvaguarden el patrimonio ambiental y frenen la degradación de los recursos naturales.
El presupuesto solicitado para 2025 busca responder a las demandas históricas de Tláhuac y dar continuidad a proyectos que ya han mostrado resultados. Desde la rehabilitación de espacios públicos hasta programas como la Clínica de Salud Mental, Escuelas para la Vida y el fortalecimiento de tradiciones culturales, Hernández Calderón confió en que esta asignación permitirá consolidar un modelo de desarrollo integral y equitativo para la demarcación.
Durante la reunión el diputado federal por el Distrito 9 de Tláhuac, Rigoberto Salgado, aseguró que se trata del “triunfo del pueblo y como tal es producto de la dignidad y la justicia”.
Ante 4 mil vecinos de la alcaldía Tláhuac proveniente de las 12 coordinaciones territoriales, Salgado Vázquez señaló que desde diversas posiciones siempre en Tláhuac han sido protagonistas de la “gran transformación”.
“Ni la aristocracia judicial ni el intento de golpe de Estado de la Suprema Corte pudieron con el valiente pueblo mexicano. Una vez democratizado el poder judicial vamos a cambiar el país, porque el triunfo del pueblo ha sido inobjetable”, expresó.
El diputado también hizo mención de los artículos 105 y 107 de la Constitución, con los que ningún juez o jueza podrá modifica la Carta Magna.
“Con la Reforma Judicial y la Reforma para fortalecer la Constitución seguimos construyendo un auténtico Estado de Derecho, alejado de los vicios del pasado”, puntualizó.
Asimismo recordó las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum quien defiende la Reforma Judicial como un recurso “para que la justicia, honestidad, honrades sean efectivos en el país, así como erradicar la corrupción”.
Es así como Salgado Vázquez recordó que el 1 de junio de 2025, las y los ciudadanos tendrpan la posibilidad de votar por los jueces, ministros y magistrados que ocuparán los cargos del Poder Judicial.