Etiqueta: Tierras Raras

  • Lula defiende recursos brasileños ante la codicia de EE.UU. Por tierras raras

    Lula defiende recursos brasileños ante la codicia de EE.UU. Por tierras raras

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó la soberanía brasileña sobre sus minerales. Lula habló tras la creciente tensión por el interés estadounidense en tierras raras.

    El 24 de julio, Lula enfatizó que “este país pertenece al pueblo brasileño”. Sus declaraciones surgieron después de que el encargado de negocios de EE. UU. Expresara interés en minerales estratégicos.

    El gobierno de Trump impuso un arancel del 50% sobre productos brasileños, lo que complicó las relaciones. Esta medida busca presionar a Brasil mientras se habla de tierras raras.

    Brasil posee la segunda mayor reserva de tierras raras en el mundo. Estos minerales son esenciales para la tecnología moderna, pero el país aún carece de la tecnología para su explotación.

    Lula ve una oportunidad para desarrollar la industria de procesamiento de tierras raras. Además, buscará que las empresas extranjeras operen bajo control estatal.

    La tensión entre EE. UU. Y Brasil podría profundizarse si Trump decide sancionar a jueces de la Corte Suprema brasileña. Lula espera un diálogo constructivo para resolver las diferencias.

  • Aumento sorprendente en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU

    Aumento sorprendente en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU

    En junio, China exportó 353 toneladas métricas de imanes de tierras raras a Estados Unidos. Este volumen es más de siete veces mayor que el de mayo, según CNBC. A pesar de este aumento, la cifra sigue siendo casi la mitad de lo registrado el año pasado.

    Estados Unidos se posicionó como el segundo mayor importador de estos componentes, después de Alemania. A nivel global, China exportó 3.188 toneladas métricas de imanes de tierras raras, un aumento del 158% respecto a mayo. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 38% en comparación con el año anterior.

    El incremento en las exportaciones se produce tras un acuerdo comercial parcial entre las dos economías más grandes del mundo. Este acuerdo flexibilizó las restricciones a las exportaciones chinas y redujo ciertos controles estadounidenses sobre la tecnología.

    Nvidia, gigante de semiconductores, anunció la reanudación de ventas de chips de inteligencia artificial a China. Esto sigue a la eliminación de licencias obligatorias por parte de Washington.

    En abril, Pekín impuso restricciones a la exportación de imanes usados en tecnologías críticas. Estas medidas exigieron licencias especiales para las empresas, como respuesta a los aranceles estadounidenses sobre productos chinos.

    China sigue dominando el mercado de tierras raras, produciendo más del 90% de los imanes permanentes del mundo. Estados Unidos busca reducir su dependencia de estas importaciones.

    Recientemente, Apple y la minera MP Materials anunciaron una inversión de 500 millones de dólares en una planta de reciclaje de imanes de tierras raras. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de suministro estadounidense para mitigar el monopolio tecnológico.

  • EE.UU. y China logran acuerdo para agilizar envíos de tierras raras

    EE.UU. y China logran acuerdo para agilizar envíos de tierras raras

    Estados Unidos alcanzó un entendimiento con China para agilizar los envíos de tierras raras, según un funcionario de la Casa Blanca. Este acuerdo se produce en medio de esfuerzos para terminar con la guerra comercial entre ambas potencias.

    Durante conversaciones en mayo en Ginebra, China se comprometió a eliminar contramedidas no arancelarias impuestas a EE.UU. desde el 2 de abril. Sin embargo, no se aclaró cómo se revocarían algunas de estas medidas. China había agregado las tierras raras a su lista de exportaciones controladas como represalia por los aranceles estadounidenses.

    El funcionario de la Casa Blanca explicó que el entendimiento busca implementar un marco para facilitar el envío de tierras raras a Estados Unidos. Este desarrollo sigue a un anuncio previo del presidente Donald Trump sobre un acuerdo comercial con China, aunque no se dieron detalles específicos.

    Además, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el gobierno de Trump podría extender la fecha límite del 9 de julio para la aplicación de aranceles más altos a importaciones de varios países. Leavitt mencionó que el presidente puede ofrecer acuerdos a esos países si no proponen uno antes de la fecha límite.

    Por otro lado, el déficit comercial de EE.UU. aumentó un 11% en mayo, alcanzando 96,587 millones de dólares. Este incremento se da tras la suspensión temporal de aranceles y sugiere una menor contribución del comercio al crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

    Las importaciones en mayo se mantuvieron alineadas con el mes anterior, mientras que las exportaciones cayeron un 5.1%. Este panorama destaca la complejidad de las relaciones comerciales actuales y la necesidad de acuerdos que fortalezcan la economía.