Etiqueta: The New York Times

  • Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Irán mantiene reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE.UU. e Israel

    Parte de las reservas de uranio enriquecido de Irán sobrevivieron a los recientes ataques de Estados Unidos e Israel, según informó el diario The New York Times. Un alto funcionario israelí, que habló bajo anonimato, reveló que la inteligencia de Israel detectó actividad para desarrollar armas nucleares tras la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.

    Este ataque, llevado a cabo en septiembre de 2024, motivó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a actuar contra Irán. Netanyahu consideró que Irán tenía un plan secreto para construir una bomba nuclear.

    En una entrevista, Netanyahu solicitó ayuda a EE.UU. para bombardear Irán. Describió la situación como un enfrentamiento con “dos tumores de cáncer”: el enriquecimiento de uranio y los misiles balísticos. Afirmó que Irán podía fabricar hasta 300 misiles al mes.

    Netanyahu advirtió que Irán planeaba construir 20,000 misiles, lo que podría amenazar a naciones enteras. Por su parte, Irán sostiene que su programa nuclear es pacífico y rechaza las acusaciones de buscar una bomba nuclear. Irán reafirma su derecho a desarrollar tecnologías nucleares para fines pacíficos y se niega a detener el enriquecimiento de uranio.

  • EE.UU. fortifica su frontera con México: nuevas zonas militares en camino

    EE.UU. fortifica su frontera con México: nuevas zonas militares en camino

    El gobierno de Estados Unidos se encuentra en proceso de establecer dos nuevas zonas militares en su frontera con México, según informes de The New York Times. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia relacionada con las políticas migratorias del país.

    El despliegue de más de 600 militares en la frontera busca frenar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense. Aunque el gobierno justifica esta medida como una forma de fortalecer la seguridad nacional, muchos cuestionan si la militarización es la solución adecuada para abordar la migración.

    Las nuevas bases militares se ubicarán en puntos estratégicos a lo largo de la frontera. Desde abril de 2025, se ha observado un aumento en la presencia militar en la zona, lo que genera preocupación entre defensores de los derechos humanos.

    Además, Estados Unidos ha establecido una franja de tierra de 60 pies de ancho a lo largo de 200 millas de la frontera entre Nuevo México y México. Este desarrollo pone de relieve una tendencia preocupante hacia la militarización en lugar de buscar soluciones más humanitarias y efectivas para la migración.

    La creación de estas zonas militares podría, en lugar de resolver problemas, intensificar la tensión en la frontera. La comunidad internacional observa con atención cómo Estados Unidos maneja esta situación compleja.

  • La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    La crisis de credibilidad del New York Times ¿Pronto se tendrán que disculpar con el Pueblo de México?

    El periódico estadounidense The New York Times (NYT), contabiliza una serie de escándalos que han puesto en entre dicho no solo su ética periodística sino toda su credibilidad. Desde la publicación de fake news o noticias carentes de veracidad, pasando por editoriales claramente pagadas, difusión de caricaturas que llaman son francos mensajes de odio y hasta expresiones racistas, denigrantes y clasistas, son algunas de las faltas por las que el medio de comunicación ha tenido que pedir disculpas en múltiples ocasiones.

    Casi siempre que el NYT se ha tenido que disculpar por caer en estos errores garrafales, su argumento es que no se dieron el tiempo de verificar la información o los contenidos que decidieron publicar.

    Por ejemplo, en el año 2023, atribuyó una explosión en la franja de Gaza a tropas israelíes, lo cual fue falso. NYT se tuvo que disculpar y admitir que habían hecho todo lo posible para romper la objetividad periodística en contra de Israel y a favor del grupo armado Hamás.

    Otro caso ocurrió en el año 2020, cuando se tuvo que retractar públicamente de la publicación de una columna de opinión de Tom Cotton, senador republicano que a través de ese texto, exigió al Ejército de los EEUU que reprimiera las protestas raciales en diversas ciudades estadounidenses, algo que va en contra absoluta de la libertad de expresión. Una completa incongruencia por parte de un medio de comunicación.

    Pero el NYT también se ha metido en problemones internacionales. Como cuando a través de un supuesto “reportaje”, acusaron al científico taiwanésWen Ho Lee, de ser espía a sueldo del gobierno Chino, quienes presuntamente lo habrían enviado a un laboratorio de Nuevo México, en EEUU, para sustraer información. Algo por lo que el periódico se tuvo que disculpar también en el año 2020.

    Bueno hasta Donald Trump les ganó una jugada a los del NYT, durante su primer periodo en la presidencia. Y es que debieron retirar una caricatura en la que a Trump se le dibujó como un invidente que era guiado por un perro guía, en el lugar del animal habían colocado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La situación cayó en el antisemitismo.

    Luego, en un crucigrama, a los del NYT se les hizo muy divertido incluir la palabra “beaners” o frijoleros en español, un término que se usa de manera despectiva contra los mexicanos que migran, trabajan y viven en EEUU. Ante las protestas por parte de la comunidad migrante, el medio de comunicación se vio orillada a retirar el crucigrama.

    ¿Se acuerdan del engaño que autoridades estadounidenses ejecutaron para justificar una invasión a Irak? El NYT tuvo que aceptar que ellos también cayeron pues nunca corroboraron la información sobre las supuestas armas biológicas que poseía aquel país de Medio Oriente. Fue todo un escándalo debido a que prácticamente apoyaron una guerra que no tuvo justificación.

    En México el NYT viene acumulando varios casos. Primero cuando publicaron un reportaje en el que aseguraban que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento por parte del crimen organizado para su campaña presidencial del año 2006. Información que hasta el día de hoy no han podido comprobar. Luego, más recientemente, difundiendo la ridícula versión de las cocinas caseras de fentanilo en México, información que ya fue desmentida con datos científicos por la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete.

    Para los casos de México The New York Times todavía no ha respondido, pero así como van las cosas, más temprano que tarde los veremos pidiendo una disculpa a todo el Pueblo de México.

  • El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    El NYT se victimiza ante difusión de montaje sobre producción “casera” de fentanilo en México

    Después de que el día de hoy durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró con datos científicos que son falsas las aseveraciones difundidas por The New York Times sobre la producción de fentanilo en nuestro país, la publicación estadounidense emitió un comunicado en el que lejos de brindar argumentos, simplemente se victimizan.

    La mandataria mexicana rechazó la veracidad del reportaje publicado por el NYT pues dijo, era fácilmente rebatible lo que en el aparecía. Así mismo invitó a miembros de su gabinete a explicar la verdadera situación a la que se verían expuestas las personas que en su caso tengan contacto con el fentanilo.

    … cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas en dosis muy pequeñas, como cuatro o cinco granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador, no existe prueba científica ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad”, abundó el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

    Pues bien, ante estas contundentes puntualizaciones por parte del Gobierno de México, a The New York Times no se les ocurrió otra cosa que esconder la cabeza en la arena, como se dice por ahí, y echarle la culpa a sus reporteros.

    En un brevísimo comunicado difundido a través de sus redes sociales, NYT indicaron que seguirán respaldando a sus periodistas, a pesar de que sus dichos y reportajes sean desmentidos.

    The new York Times sigue respaldando todos los aspectos de nuestros informes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México, para los que nuestras periodistas reportaron – con gran riesgo personal -, el alcance y las operaciones de estas instalaciones. Si bien peligrosas, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida. El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, dice el escueto comunicado.

  • Migrantes mexicanos en Estados Unidos expresan su apoyo a AMLO y alistan manifestación en contra The New York Times y Univisión (VIDEO)

    Migrantes mexicanos en Estados Unidos expresan su apoyo a AMLO y alistan manifestación en contra The New York Times y Univisión (VIDEO)

    Los paisanos migrantes que radican en Nueva York, Estados Unidos, anunciaron que se manifestarán en contra del diario The New York Times y de Univisión por considerar que están “calumniando” al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Este domingo nos vamos a ir a protestar en contra de se medio chayoteros que es The New York Time y ahora Univisión. Hay que expresarnos, hay que ir a protestar aquí en Manhattan y en la octava, entre la 41 y 42.

    Indicó un paisano.

    Ante ello, convocó a los mexicanos que radican en la ciudad a manifestarse y expresarse contra periodistas que están calumniando al presidente López Obrador, al tratar de involucrarse con grupos criminales. 

    Además, de señalar que con sus ataques, los medios estadounidenses, están interfiriendo en la elección presidencial, pese a que el gobierno de Estados Unidos, aseguró que no existe investigación alguna en contra del presidente López Obrador.

    Para que vean que el tigre está con AMLO y con la Cuarta Transformación […] nos vemos allá frente a The New York Times este domingo.

    Sostuvo, el mexicano migrante.

    Asimismo, el paisano migrante recordó que la movilización será este domingo 25 de febrero a las 11 horas.

    Te puede interesar:

  • Revelan que el número telefónico de Natalie Kitroeff es totalmente público; así lo demuestra su perfil de contacto dónde ofrece 4 números y dos correos electrónicos

    Revelan que el número telefónico de Natalie Kitroeff es totalmente público; así lo demuestra su perfil de contacto dónde ofrece 4 números y dos correos electrónicos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recibido duras criticas sobre la presunta filtración del número telefónico de la periodista estadunidense, Natalie Kitroeff, que realizó un “reportaje” que fue publicado en The New York Times con el que se trata de vincular al mandatario mexicano y a su familia con el crimen organizado, pese a que dicho trabajo de investigación carece de sustento alguno.

    Ante ello, el periodista Manuel Pedrero reveló que el número telefónico de la encargada de la oficina del diario estadounidense en México, Natalie Kitroeff, es totalmente público. Además, explica que la propia periodista ofrece 4 números telefónicos y dos correos electrónicos para poder establecer comunicación con ella.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también presentador del informativo Sin Máscaras, que se trasmite en YouTube, compartió la imagen del perfil de Natalie Kitroeff, en el que se logra apreciar la dirección de correo electrónico y los números telefónicos.

    Esta revelación tira por la borda la campaña médiatica en contra del presidente López Obrador, que fue iniciada por la cadena estadounidense, Univisión, en la que una corresponsal trató de exponer al mandatario mexicano en su conferencia de prensa, al señalar que la publicación del número telefónico se estaba poniendo en peligro la seguridad de Natalie Kitroeff.

    Cabe mencionar que, el pasado jueves el presidente, Andrés Manuel López Obrador, desmintió el presunto trabajo de investigación en su contra, luego de la Natalie Kitroeff, le enviara una carta para cuestionarlo sobre sus falsos vínculos con el narcotráfico, con un cuestionario que contantemente hace referencia a testimonios y no muestra prueba alguna.

    Te puede interesar:

  • ¿Para eso viajó a EUA?: En redes acusan que “no es casualidad” que Xóchitl Gálvez visitara el NYT y días más tarde saliera un nuevo “montaje” sin evidencias para golpear a AMLO

    ¿Para eso viajó a EUA?: En redes acusan que “no es casualidad” que Xóchitl Gálvez visitara el NYT y días más tarde saliera un nuevo “montaje” sin evidencias para golpear a AMLO

    La candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, viajó a Estados Unidos a principios de mes y como primer acto acudió a la oficinas del diario conservador The New York Times, el mismo que este jueves publicó una investigación sin sustento sobre el presunto vínculo, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el crimen organizado.

    Ante ello, internautas comenzaron a especular que podría tratarse de un trabajo coordinado para comenzar a desestabilizar el proceso democratico que está apunto de iniciar en México, el primero de marzo, y en el que la candidata presidencial de la Cuarta Transformación, mantiene una amplia ventaja en la preferencia electoral.

    Algunos usuarios de X, antes Twitter, destacaron que la abanderada del conservadurismo, tanto en sus gira por Estados Unidos y España, sostuvo reuniones con representantes de organizaciones como la OEA que apoyó el golpe en Bolivia, la Fundación Internacional para la Libertad de Vargas Llosa.

    Mientras que otros usuarios destacaron que no es “coincidencia” la publicación del reportaje, ya que la panista “fue a vender al país pero también a promover una guerra sucia contra AMLO y Sheinbaum”.

    Además, otros usuarios señalan que The New York Times trató de echarle una mano a Xóchitl Gálvez, destacando que el diario estadounidense es el “brazo mediático de la CIA”.

    Te puede interesar:

  • Golpean, los desmienten y se victimizan: Mexicanos lamentan lo bajo que ha caído el NYT y exigen al rotativo que emita una disculpa al pueblo mexicano

    Golpean, los desmienten y se victimizan: Mexicanos lamentan lo bajo que ha caído el NYT y exigen al rotativo que emita una disculpa al pueblo mexicano

    Tras ser desmentido el “reportaje” del The New York Times, durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el que, nuevamente, a través de testimonios con poco sustento y que acepta que el gobierno de Estados Unidos no ha investigado al mandatario mexicano.

    El diario estadounidense se pronunció, luego de que el presidente López Obrador los exhibiera, bajo el argumento de que se reveló información privada de una periodista y externaron su preocupación.

    Ante ello,internautas mexicanos exigieron al The New York Times, pida una disculpa al pueblo de México por ser “injerencistas y pasquines”, dándoles un ultimátum como le hicieron al titular del Ejecutivo Federal.

    Por su parte, el monero Rapé, en tono sarcástico reescribió el pronunciamiento del The New York Times, destacó que es preocupante e inaceptable por parte de un medio poderoso a nivel mundial”, haya publicado un “reportaje” muy cuestionable y que está “respaldado por un muy bajo nivel periodístico”.

    Mientras que algunos mexicanos indignados, señalaron al diario estadounidense de “victimizarse”, después de ser desmentido por el Gobierno de México. 

    Te puede interesar:

  • Liz Vilchis desmintió a los medios de la oposición, no ha incrementado la tarifa de la autopista México – Acapulco (VIDEOS)

    Liz Vilchis desmintió a los medios de la oposición, no ha incrementado la tarifa de la autopista México – Acapulco (VIDEOS)

    Esta miércoles en la conferencia matutina, la periodista Elizabeth Vilchis presentó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana”, en donde desmintió a los medios de manipulación y desinformación, aclaró que no ha aumentado la tarifa de peaje en la autopista México – Acapulco.

    En los días pasados los medios al servicio de la derecha aseguraron que incrementó la tarifa de la autopista, sin embargo, Vilchis indicó que el organismo público Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), anunció un incremento del 3 por ciento en las casetas de cobro de todo el país, sin embargo, no incluía la autopista México – Acapulco, incluso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó como funcionaría este incremento.

    La siguiente aclaración realizada por Elizabeth, fue la información falsa que publicaron los medios opositores acerca de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en donde mediante un informe preliminar de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) acusan que se entregaron apoyos irregulares a refugios de mujeres.

    Ante esto, Vilchis explicó que en el marco del ejercicio fiscal 2022 del Programa de Apoyos para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, se entregaron 419.49 millones de pesos, por lo que la ASF hizo una observación acerca del apoyo a un solo refugio que recibió 3.1 millones de pesos para operar el año pasado, es decir, el total de los recursos entregados fue del 0.74 por ciento del sector público y privado.

    La periodista agregó que los medios de manipulación utilizan cualquier información que sea sensible para buscar hacer creer a la ciudadanía que el gobierno es igual a los anteriores.

    Por último, explicó que la ASF inició tres promociones de responsabilidad administrativa sancionadora, que aún no son notificadas a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través de la CONAVIM, por lo tanto, legalmente no ha sido posible dar respuesta a las afirmaciones de los medios, pero, no puede haber afirmaciones como si se tratara de una verdad absoluta, aseguró que la SEGOB a través de la CONAVIM cancelarán el apoyo para el refugio que incumplió con la normativa del programa y se presentaran evidencias.

    Por último, Liz Vilchis presentó un video que desmiente al diario estadounidense “The New York Times”, que el 9 de noviembre publicó una nota que aseguraba que la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México (FGJ CDMX) pidió a Telcel que se entregaran los registros de llamadas, mensajes, datos de ubicación, entre otros, de algunos políticos y personajes de la oposición.

    El 10 de noviembre, la titular de la FGJ CDMX, Ernestina Godoy, indicó que la nota carecía de verdad pues los documentos que se señalaban en la nota no existen, es decir, en ningún momento el organismo de justicia solicitó información sensible a la compañía telefónica.

    El diario The New York Times aseguró que existían algunos documentos con una nomenclatura específica, sin embargo, Godoy aclaró que no existían los documentos señalados y que ningún oficio coincidía con la nomenclatura que se redactó en la nota, también el diario afirmó que se había vigilado al panista Santiago Taboada durante un año, pero, la FGJ CDMX tiene permitido vigilar un teléfono por máximo 180 días, es decir, seis meses, de lo contrario estarían irrumpiendo la ley.

    Posteriormente, el 13 de noviembre, la FGJ CDMX informó que los documentos señalados son falsos y se inició una investigación para encontrar el origen de los documentos apócrifos.

  • Fiscalía CDMX investigará el origen de la documentación falsa que presentó The New York Times en su artículo

    Fiscalía CDMX investigará el origen de la documentación falsa que presentó The New York Times en su artículo

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que tras las falsas afirmaciones del supuesto espionaje, difundidas por el diario estadounidense The New York Times, el órgano realizará una exhaustiva investigación para conocer el origen de los documentos falsificados que “sustentan” la información del medio.

    A través de un comunicado, la Fiscalía capitalina señaló que lo que llama la atención del artículo es que el medio asegure que realizó, durante meses, una investigación periodística que solo retoma la información que trascendió hace una semana, sin aportar algo nuevo a lo ya informado por las autoridades.

    En otro punto, dijo que el diario no solicitó ninguna documentación, incluidas las solicitudes de amparo que fueron desestimadas por la autoridad judicial federal “mismas que de haber investigado, conocerían, pero sólo redujeron su esfuerzo a hacer cuestionamientos que fueron debidamente contestados”, dice el comunicado.

    Godoy desmiente al New York Times

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)Ernestina Godoy desmintió el artículo que publicó el New York Times donde el diario aseguró que la dependencia de la capital espió conversaciones telefónicas de funcionarios públicos.

    En conferencia de prensa, Godoy señaló que la Fiscalía capitalina “no realiza actividades de espionaje mucho menos, espionaje político”, puntualizó.

    “Somos una institución que procura justicia y protege los derechos de todas y de todos los ciudadanos”, dijo.

    Asimismo, señaló que el artículo del New York Times carecen de veracidad pues aseguró que se basan en documentos que no existen en la Fiscalía ya que los números de oficios de carpetas de investigación no corresponden a la documentación oficial.

    “Significa eso que son falsos, ni más ni menos son documentos apócrifos, es decir la parte fundamental que sostiene la información publicada por el New York times no es verdadera y presumiblemente está falsificada el contenido del artículo. Sus conclusiones por lo tanto son igualmente falsos y alejados de la verdad”, puntualizó.

    Más información en: Godoy desmiente al New York Times; “la Fiscalía no realiza espionaje político”

    No te pierdas: