Etiqueta: Texas

  • México rechaza comentarios agresivos que emitió el gobernador de Texas, Gregg Abbott, contra migrantes

    México rechaza comentarios agresivos que emitió el gobernador de Texas, Gregg Abbott, contra migrantes

    Este viernes, el Gobierno de México rechazó las declaraciones del gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott, quien afirmó que los funcionarios de su gobierno no están haciendo nada para impedir que los migrantes crucen la frontera es dispararles, porque la administración de Joe Biden los acusaría de homicidio.

    “Con relación a los comentarios por parte del Gobernador de Texas, Greg Abbott, ante un medio de comunicación estadunidense este 11 de enero de 2024, México reprueba y expresa su absoluta preocupación a cualquier tipo de expresión que inste a actos violentos y a la deshumanización de la comunidad migrante”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

    La SRE añadió que: “Hacemos votos por el respeto a los derechos humanos y denunciamos todo tipo de insinuaciones agresivas contra la vida de una persona”.

    ¿Qué dijo Abbott?

    Durante una entrevista con el comentarista y locutor de radio conservador Dana Loesch, el gobernador de Texas dio a conocer las estrategias que estaba llevando a cabo su administración para parar el flujo de migrantes en la frontera con México. Sin embargo, un comentario que hizo llamó la atención.

    “Lo único que no estamos haciendo es dispararles a las personas que cruzan la frontera, porque, por supuesto, el gobierno de Biden nos acusaría de asesinato”, dijo.

    Dichas palabras las emitió después de que Loesch le preguntara a Abbott: “Pero para las personas que no viven en estados fronterizos, explique la jerarquía y el proceso. Por ejemplo, qué se puede hacer hasta la línea, donde tal vez vengan y digan: ‘Gobernador, está infringiendo la ley, tenemos que arrestarlo por intentar hacer cumplir la ley en la frontera’. ¿La máxima presión que usted, como gobernador, puede implementar para proteger la frontera?”.

    El asunto no quedó ahí, ya que luego Heartland Signal, un medio de noticias progresista, los publicó en sus redes sociale y causaron conmoción, llegando a oídos del gobierno mexicano.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina de prensa, el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, inició un trámite para impulsar una ley que consiste en detener y deportar a migrantes, basándose en su aspecto y que crucen la frontera de Estados Unidos (EE.UU.) desde México.

    Ante esto, el Presidente de México indicó que se va a buscar iniciar un trámite en EE.UU. para impugnar la ley que promovió Abbott, ya que se encuentra infringiendo lo que le corresponde al gobierno federal y afirmó que “es un hombre de malas entrañas”.

    Andrés Manuel comentó que dicho trámite lo está realizando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y reiteró su postura, que es a favor de las y los paisanos mexicanos y en contra de las medidas de Abbott.

    Agregó que siempre buscará defender a la población migrante y explicó que el inhumano actuar de Abbott se debe a que está buscando ser vicepresidente de EE.UU. por el partido republicano y está tratando de adquirir popularidad ya que quiere ganar la contienda política.

    López Obrador mencionó que Abbott no va a ganar, al contrario, va a perder, ya que en Texas hay muchos mexicanos y migrantes que han adquirido la ciudadanía, o que se encuentran buscándola.

    Imagen: www.nytimes.com

    Señaló que al republicano se le ha olvidado que Texas y otros estados de EE.UU. formaban parte de México, además de los 40 millones mexicanos que están viviendo en el país norteamericano.

    AMLO destacó que EE.UU. se ha fortaleció y consolidado gracias a los migrantes del mundo, también comento que a Abbott se le olvida que en la biblia se indica que no se debe de tratar mal a los forasteros, argumentó que mencionó a la biblia ya que muchos estadounidenses son religiosos, incluyendo al republicano.

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    México pide a Estados Unidos parar restricciones de Greg Abbott, afectan comercio bilateral

    El Gobierno de México envía nota diplomática al gobierno de Estados Unidos, en el que manifiesta su preocupación por las acciones unilaterales tomadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para realizar inspecciones a los camiones mexicanos que crucen la frontera, ocasionado afectaciones al comercio bilateral.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México pide al gobierno de Estados Unidos restablecer el flujo del comercio por los cruces fronterizos, que se han visto afectados desde el pasado 18 de septiembre con el cierre de las operaciones de carga en el Puente Internacional Córdova-Las Américas (BOTA).

    Asimismo, como la apertura de las operaciones en Puente Internacional Piedras Negras- Eagle Pass, parado desde el 20 de septiembre. Así como, la apertura del puerto de entrada El Chaparral-San Ysidro, en el puente peatonal (PedWest), parado desde el 13 de septiembre. 

    En ese sentido, el Gobierno de México pide  al gobierno de Estados Unidos interceder con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para que detenga las inspecciones exhaustivas a los camiones de carga provenientes de México, en los Puentes Internacionales de Zaragoza-Ysleta, Guadalupe-Tornillo y Ciudad Acuña-Del Río.

    El Gobierno de México ha logrado la apertura parcial del Puente Internacional Córdova-Las Américas, desde el 10 de octubre, derivado de los diálogos con Estados Unidos. 

  • Se deben atender las causas y cerrar las brechas de desigualdad: José Ramón López Beltrán explica a Elon Musk como atender la migración

    Se deben atender las causas y cerrar las brechas de desigualdad: José Ramón López Beltrán explica a Elon Musk como atender la migración

    El día de ayer el magnate Elon Musk visitó la zona de Eagle Pass en Texas para ver cómo se desarrolla el fenómeno de la migración entre las fronteras de México y los Estados Unidos, asegurando que solo se debería dejar pasar a la gente “trabajadora y honesta” pero acusando a la vez que el gran flujo de migrantes sobrepasan la capacidad de reacción de ciudades como la de Nueva York.  

    Ante tales declaraciones, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel, comentó la publicación del dueño de Tesla y la red social X, para explicarle que la migración no se debe atender desde las consecuencias sino desde las causas que la originan en América Latina.  

    López Beltrán mencionó que la migración es reflejo de las desigualdades y conflictos que persisten al día de hoy en las sociedades, por lo que se necesita atender las causas, como lo son la falta de oportunidades, la violencia y la inseguridad.  

    “Señor Elon Musk: La migración es un reflejo de las desigualdades y conflictos que persisten en nuestras sociedades. No se puede tratar el fenómeno migratorio sólo desde sus efectos, sino que es esencial atender sus causas: la falta de oportunidades, la violencia, la inseguridad, y otros múltiples factores que obligan a las personas a dejar su hogar.

    A esta opinión se sumaron la de muchos internautas más, como Anabel Velázquez, que retomó las palabras de Musk sobre que “es raro ver a mexicanos cruzando la frontera”, lo cual ella atribuyó a las políticas y ayudas de AMLO. 

    https://twitter.com/Anabel_VeNu/status/1707653704424325378

    “Tenemos en México un Presidente Humanista, preocupado y ocupado no por hacer señalamientos o aventar la bolita a ver a quién, si no por buscar”.

  • Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Hombre y niño de tres años mueren al tratar de cruzar el río Bravo

    Esta semana, dos personas fallecieron al intentar cruzar el río fronterizo hacia la ciudad estadounidense de Eagle Pass, situada en el estado de Texas.

    Según el teniente Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, un niño de tres años se ahogó el miércoles en el Río Bravo, también conocido como Río Grande, según AP. El niño fue descubierto después de que las autoridades conocieran que presuntamente había sido arrastrado mientras intentaba cruzar el río con su familia, según informó EFE.

    Además, Manuel Mello, jefe del Departamento de Bomberos de Eagle Pass, informó que el jueves encontraron el cuerpo de otro hombre que había fallecido en el río.

    Por su parte, la portavoz del Departamento de Seguridad Pública, Ericka Brown, afirmó que ambos cuerpos fueron descubiertos al norte de las barreras flotantes que las autoridades de Texas habían colocado en las aguas del río.

    Se ha declarado un estado de emergencia en Eagle Pass a medida que una nueva ola de migrantes ingresa al sur de Estados Unidos. La AP informó que esta semana se produjo la llegada de unos 9.000 inmigrantes a la ciudad.

    Las autoridades decidieron cerrar un paso fronterizo en la ciudad, así como en San Diego (California) y El Paso (Texas), debido al flujo masivo de migrantes. La medida se tomó para desviar a los funcionarios para que pudieran ayudar a los recién llegados.

    No te pierdas:

  • AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le sugirió al gobernador de Texas, Greg Abbott, que haga una colecta para ayudar económicamente a los migrantes latinoamericanos para evitar que busquen cruzar la frontera hacía Texas, en lugar de tomar medidas inhumanas como lo son las boyas con púas en el Río Bravo.

    Además de los actos en contra de los Derechos Humanos de las personas latinoamericanas, Andrés Manuel criticó que Estados Unidos prefiera dar dinero para Ucrania y fomentar que la guerra contra Rusia continúe, que atender los problemas sociales y económicos por los que la población de América Latina busca migrar hacía EE.UU.

    Imagen: www.laprensa.com

    Sugirió que se considere en una colecta para ayudar a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, entre otros.

    Afirmó que “la gente no sale de sus pueblos por gusto, sale por necesidad”, por eso ha insistido en que se brinde esa ayuda desde que estaba Donald Trump como Presidente.

    López Obrador también mencionó que Abbott se contrapuso a la decisión de un juez que ordenó que se retiraran las boyas del Río Bravo, también llamado “muro flotante”, antes del 15 de septiembre, día en que se conmemora la Independencia de México.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    Ante la decisión del juez, el gobernador de Texas, mediante una instancia judicial, pidió que le permitan mantener el muro flotante, pero, AMLO aseguró que el juicio lo va a ganar el Presidente Joe Biden quién actúo de manera prudente y pidió que se retiren las boyas.

    El tabasqueño aseguró que el juicio “lo van a ganar” y aseveró en la imprudencia e inhumanidad del gobierno de Texas.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    El primer mandatario comentó que después de mucho tiempo se logró que el gobierno estadounidense diera 4 mil millones de dólares, sin embargo, la cantidad que aporta México al problema migratorio es superior y se sigue buscando que esta cantidad siga subiendo.

    “El señor de Texas, ¿cómo va a estar poniendo boyas con alambres de púas? ¿por qué no hace una colecta en Texas que es un estado económicamente importante? para ayudar”

    Expresó AMLO

    AMLO destacó que no tiene nada que ver lo ideológico y político con los actos de humanidad, “la verdadera política es buscar la felicidad de la gente”, expresó.

  • Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Tras la polémica surgida en días anteriores, al ser descubiertas unas boyas en la frontera de México y Estados Unidos y ser las posibles causantes de la muerte de dos migrantes.Texas pierde demanda y se le ordena retirar las boyas antes del 15 de septiembre.

    Fue gracias al Juez Federal, David Ezra, de la Corte de Distrito Occidental de Texas, quién dictaminó que el gobernador republicano, Greg Abbot debe retirar las boyas, pues estás son un atentado a los Derechos Humanos, además de violar la La Ley de Ríos y Puentes, así como Acuerdos Internacional entre México y Estados Unidos sobre el Rio Bravo.

    En días anteriores usuarios de redes sociales compartieron videos donde pueden observarse las boyas en el límite de Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass en Texas.

    Las boyas son de color anaranjado y dentro de ellas podía observarse que contenían discos de sierra, esto con el objetivo de impedir el paso de los migrantes, causándoles heridas al intentar cruzar.

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Otra ayuda del Poder Judicial: Juez libera a exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “N”

    Una vez más, el Poder Judicial se puso del lado de los delincuentes al liberar, al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio “H”, quien está acusado de lavado de dinero y peculado, luego de pagar una fianza de 500 mil pesos.

    Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez Primero de Distrito del estado de Tamaulipas, otorgó al expresidente priista un cambio de medida cautelar, permitiéndole llevar a cabo su proceso de extradición a Estados Unidos en libertad pese a que la FGR afirmó que su liberación respaldaba medidas inadmisibles.

    Teniendo en cuenta que probablemente participó en el delito de lavado de dinero al crear junto con su cuñado una serie de empresas ficticias donde de manera fraudulenta obtenían contratos públicos del estado de Tamaulipas y que abrió múltiples cuentas en Estados Unidos donde depositó un total de$300 millones, por estos hechos la Corte Federal del Distrito Sur de Texas lo requiere.

    Como había adelantado su defensa, a las 3:00 horas de este sábado, el indiciado salió del penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, donde estuvo recluido desde el 2017, a pesar de los esfuerzos y advertencia de la Fiscalía General de la República en el sentido de que Eugenio “H” puede fugarse.

    Este es otro claro ejemplo de las decisiones judiciales que han beneficiado a personajes políticos de dudosa reputación.

    No te pierdas: