Etiqueta: Texas

  • Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Billie Eilish y Ariana Grande se unieron a Viola Davis para reconocer a Claudia Sheinbaum. Las tres personalidades del espectáculo aplauden su apoyo a Texas tras las inundaciones.

    Viola Davis, ganadora del Oscar, fue la primera en destacar la labor de la presidenta de México. Ella compartió un mensaje en redes sociales donde habló sobre el racismo y el odio que persiste. A pesar de esto, Sheinbaum envió ayuda a un “estado rojo” que no haría lo mismo por ella.

    Davis escribió: “La presidenta de México acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio y las políticas anti-inmigrantes, ella aún ayudó. Eso es liderazgo. Eso es poder”.

    Ariana Grande apoyó el mensaje de Davis al darle “me gusta” a la publicación. Esto muestra su reconocimiento a la labor de Sheinbaum.

    Billie Eilish también se sumó a los elogios. En su historia de Instagram, compartió que Claudia Sheinbaum envió 20 bomberos mexicanos a Texas para ayudar en la crisis.

    La publicación de Eilish mostró a Sheinbaum en su llegada al poder y a los rescatistas en acción en Texas.

    Las palabras de estas celebridades resaltan el apoyo de México a Estados Unidos. Esto ocurre en medio de una crisis migratoria que se intensificó con el regreso de Donald Trump a la presidencia.

  • EE.UU. agradece a México por apoyo en inundaciones de Texas; Viola Davis reconoce a Sheinbaum

    EE.UU. agradece a México por apoyo en inundaciones de Texas; Viola Davis reconoce a Sheinbaum

    El gobierno de Estados Unidos agradeció públicamente a México por el envío de bomberos y personal de protección civil a Texas, donde más de 100 personas han muerto por las inundaciones del pasado 4 de julio.

    La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó la colaboración del gobierno de Claudia Sheinbaum en labores de búsqueda y rescate en Kerrville, una de las zonas más afectadas. También lo hizo el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson.

    El equipo enviado incluyó a 12 elementos de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, y cuatro integrantes de la Fundación 911, especializados en rescate acuático.

    La actriz Viola Davis aplaudió el gesto de Sheinbaum en redes: “Después de todo el odio y el racismo, ella aún ayudó. Eso es liderazgo”, escribió. Desde Palacio Nacional, la presidenta expresó su solidaridad con las víctimas y destacó el trabajo del consulado en San Antonio.

  • Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    Tiroteo frente a centro de migración en Texas deja un policía herido; acusan a 10 por ataque organizado

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 10 personas por un ataque armado contra el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado, Texas, ocurrido el pasado 4 de julio. Los agresores, vestidos con ropa militar negra, lanzaron fuegos artificiales, pintaron grafitis en vehículos y abrieron fuego contra funcionarios penitenciarios.

    Durante la agresión, un policía local fue herido en el cuello por un tirador oculto en un bosque cercano, mientras otro sospechoso disparó entre 20 y 30 veces contra personal desarmado. Los detenidos portaban rifles tipo AR, chalecos antibalas y municiones.

    La fiscal federal Nancy E. Larson calificó el hecho como una “emboscada”, reflejo de una tendencia creciente de violencia contra agentes federales. Los acusados enfrentan cargos por intento de asesinato y uso de armas de fuego en un delito violento.

    El FBI advirtió sobre el riesgo constante que enfrentan sus agentes, mientras la Casa Blanca alertó sobre la intensificación de ataques contra el ICE y la CBP, que operan redadas migratorias masivas en todo el país.

  • Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Hallan muerta a queretana desaparecida tras inundaciones en Texas

    Alicia Torres, adulta mayor originaria de Jalpan de Serra, Querétaro, fue localizada sin vida tras desaparecer durante las inundaciones en Houston, Texas. Su esposo, José Olvera, también falleció en el desastre.

    El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó el hallazgo y que ya se contactó a la familia. Los cuerpos serán velados en Austin, Texas. El alcalde de Jalpan informó que Olvera fue encontrado muerto el lunes, mientras Alicia seguía desaparecida hasta ayer.

    La pareja vivía en Estados Unidos desde hace más de 30 años junto a sus hijos y familiares. Protección Civil estatal y personal certificado colaboraron en la búsqueda, con apoyo del gobierno federal y autoridades texanas.

    Las fuertes lluvias en Texas han dejado más de 100 víctimas, además de severos daños materiales y rescates en curso.

  • Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    Texas, principal ruta de ingreso de armas a México: SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Texas como el principal punto de entrada del tráfico ilegal de armas hacia México, con el 43% del flujo detectado entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente.

    El reporte, basado en operativos y análisis de inteligencia, señala que Arizona y California siguen como otras fuentes importantes, con 22% y 9% respectivamente. Se detectaron 11 rutas principales que conectan puntos fronterizos en Estados Unidos con estados mexicanos afectados por la violencia, como Baja California, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

    Para frenar este tráfico, Sedena y la Fiscalía General de la República implementaron operativos estratégicos que permitieron decomisar 5 mil 869 armas, más de 31 mil cargadores, 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, golpeando significativamente a las organizaciones criminales.

  • Texas lidera las detenciones de migrantes en la era  Trump

    Texas lidera las detenciones de migrantes en la era Trump

    Texas se ha consolidado como el líder en detenciones de migrantes desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero. Más de 20 mil arrestos se han reportado en solo cinco meses.

    Los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que Texas duplica las detenciones de Florida y triplica las de California. En Florida, se registraron 9 mil 80 detenciones, mientras que en California hubo 5 mil 860.

    Desde el 20 de enero, el promedio de arrestos en Texas asciende a 142 por día, un aumento del 92% respecto a 2024. A nivel nacional, el ICE ha realizado alrededor de 95 mil arrestos, con un promedio diario en aumento.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, apoya firmemente la política migratoria de Trump. Abbott ha promovido medidas severas contra las personas sin estatus legal y ha fortalecido la colaboración entre la policía y el ICE.

    La Operación Estrella Solitaria permite a los oficiales actuar como agentes migratorios. Esto les autoriza a detener a indocumentados y, en ciertos casos, iniciar procesos de expulsión.

    Texas también cuenta con el mayor número de camas para detención migratoria en el país. A mediados de junio, más de 12 mil 600 personas estaban detenidas en centros de Texas, que representan el 22% del total nacional.

    Muchos solicitantes de asilo en Houston permanecen encerrados durante meses sin acceso a abogados. La escasez de personal judicial ha provocado retrasos en los procesos de audiencia. La situación en Texas refleja un enfoque agresivo hacia la inmigración en la actual administración.

  • Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    Alerta por sarampión: se confirman 2 mil 942 casos en México

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México enfrenta un brote de sarampión con 2 mil 942 casos confirmados. Chihuahua es la entidad más afectada, concentrando más del 95% de los casos.

    El brote se originó por una variante de Texas. De los casos confirmados, 2 mil 605 están respaldados por pruebas PCR. Actualmente, hay 255 casos pendientes de dictamen. La tasa de incidencia ha disminuido de 69.4 a 2.21 casos por cada 100 mil personas.

    Kershenobich destacó la importancia de la vacunación. Se recomienda vacunar a niños y adultos hasta 49 años. Para abordar el brote, se llevará a cabo una reunión en Chihuahua, donde participarán representantes de las 32 entidades federativas. La Organización Panamericana de la Salud también estará presente.

    Hasta ahora, México cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la vacuna doble viral. Esto asegura que no hay problemas de suministro. Además, se intensificará la campaña de vacunación en medios de comunicación.

    El Secretario subrayó la necesidad de vacunar a trabajadores migrantes, quienes han sido afectados en campos menonitas. Esta medida busca contener la propagación del virus en esas áreas.

    Finalmente, Kershenobich hizo un llamado a la población para que se vacune. La protección de niños y adultos es crucial para erradicar el sarampión en el país.

  • El muro entre México y Texas se derrumba… sin terminar

    El muro entre México y Texas se derrumba… sin terminar

    Cuatro años, miles de millones de dólares, discursos encendidos y promesas de seguridad. ¿El resultado? Apenas un 8% de muro construido en la frontera entre Texas y México. El “gran proyecto” del gobernador Greg Abbott ha quedado en pausa (o en el olvido).

    Lo que alguna vez se presentó como una “solución histórica” para frenar la migración terminó siendo una obra fragmentada, carísima y abandonada. En el presupuesto más reciente de Texas, aprobado este mes, ni un solo dólar fue destinado a continuar la construcción. De los 1,300 kilómetros prometidos, solo se levantaron poco más de 100, dispersos y desconectados.

    La senadora Joan Huffman, principal autora del presupuesto, confirmó que el dinero destinado a seguridad fronteriza, más de 3,400 millones de dólares, será dirigido a operativos y no a acero ni concreto. Y es que el muro de Abbott, además de polémico, ha sido ineficaz: caro para los contribuyentes, inútil para los expertos y ofensivo para quienes cruzan la frontera en busca de una vida mejor.

    El argumento ahora es que “eso le tocaba al gobierno federal”. Pero en su momento, Abbott se envalentonó y asumió el proyecto como emblema de su mandato. Incluso recibió elogios del presidente Trump, quien no ocultó su entusiasmo por ver muros de hasta 18 metros de altura. “Me encanta la construcción”, dijo. Pero ni el amor al concreto lo salvó de la realidad: sin resultados ni justificación, el muro se convirtió en un elefante blanco.

    Mientras tanto, migrantes, en su mayoría mexicanos, siguen enfrentando condiciones hostiles, operativos agresivos y narrativas que los criminalizan. El muro, al final, solo sirvió como símbolo: no de fortaleza, sino de fracaso.

    Y aunque Abbott no ha dicho ni una palabra sobre el parón, los críticos no han guardado silencio. Desde senadores hasta analistas coinciden: fue un gasto multimillonario para levantar un muro que ni divide, ni protege, ni convence.

  • Migrantes mexicanos: columna vertebral de la economía en Texas y California

    Migrantes mexicanos: columna vertebral de la economía en Texas y California

    Las deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos han encendido las alertas en estados clave como California y Texas. No se trata sólo de un tema migratorio, sino de una posible crisis económica que pondría en riesgo sectores estratégicos para el funcionamiento del país.

    Datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) muestran que en 2024, más de seis millones de migrantes mexicanos trabajaban en 12 estados estadounidenses. California y Texas concentran casi la mitad de esa fuerza laboral. El primero da empleo a más de 2.3 millones de trabajadores mexicanos (31.1% del total nacional), mientras que el segundo suma casi 1.5 millones (19.7%).

    Esta presencia no es solo numérica, sino funcional: los migrantes mexicanos son quienes sostienen la agricultura, la construcción, la minería y el trabajo doméstico en estas regiones. En California, uno de cada 1.8 hombres que trabaja en el campo es mexicano. En la construcción, la proporción es de uno por cada 3.2. Entre las mujeres empleadas en servicios domésticos, una de cada 2.7 también es migrante mexicana.

    En Texas, el panorama es similar. Uno de cada 3.3 hombres en la construcción y una de cada 3.6 mujeres en el trabajo doméstico también provienen de México. Otras entidades como Illinois, Arizona, Florida y Colorado dependen igualmente de esta mano de obra, sobre todo en manufactura y servicios de alimentación.

    Expertos advierten que una política de deportaciones masivas podría generar escasez de trabajadores, encarecer la producción y afectar el consumo. El agro, ya golpeado por desafíos climáticos, sería uno de los sectores más vulnerables. Además del impacto humanitario, la salida abrupta de millones de trabajadores podría desatar una recesión local y nacional.

    La mano de obra mexicana no es prescindible: es el motor que sostiene gran parte de la economía estadounidense. Su exclusión no sólo representaría una injusticia social, sino un error económico de gran escala.

  • México propone solución integral para envío de agua a Texas

    México propone solución integral para envío de agua a Texas

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, anunció una propuesta para atender el envío de agua a Texas. Este plan se enmarca en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos. La propuesta incluye acciones inmediatas, en respuesta a tres años de sequía en la región.

    La titular del Ejecutivo envió el plan al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. Y destacó que México ha cumplido con sus obligaciones en la medida de la disponibilidad de agua. Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaja en identificar opciones que beneficien a ambos países.

    La mandataria mexicana instruyó a sus secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses. Sheinbaum expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo, tal como ha sucedido en otros temas. La situación actual resalta la importancia de la colaboración entre naciones en tiempos de crisis.