Etiqueta: Texas

  • EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    EE.UU. construye muro de 9 metros en frontera con Texas

    La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, autorizó la construcción de una valla de nueve metros de altura en un tramo de ocho kilómetros en los condados de Starr e Hidalgo, en el Valle del Río Grande, Texas. La obra se realizará como parte de un contrato existente, utilizando fondos del año fiscal 2019 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

    Esta medida representa la séptima exención firmada por Noem para proyectos de muro fronterizo a lo largo de la frontera con México. Actualmente, se encuentran en construcción y planificación aproximadamente 160 kilómetros de nuevas barreras.

    El proyecto forma parte del plan financiado con 46 mil 500 millones de dólares de la Ley del Gran y Hermoso Proyecto de Ley, promulgada por el presidente Trump el 4 de julio de 2025. Los recursos están destinados a muros primarios y secundarios, barreras fluviales, vías de patrullaje y tecnología de vigilancia, incluyendo cámaras, luces y sensores.

    El objetivo es fortalecer la seguridad fronteriza, proporcionando a los agentes información en tiempo real para prevenir actividades ilegales y controlar los accesos al país.

    Con esta extensión del muro, EE. UU. busca reforzar su estrategia de control fronterizo y mantener el impulso en la construcción de barreras en puntos críticos de Texas.

  • SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    SpaceX obtiene luz verde para nueva planta en frontera México-EE.UU. tras críticas ambientales

    El condado de Cameron, Texas, autorizó a la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, la construcción de una nueva planta de combustibles para cohetes en Boca Chica, a pesar de la oposición de ambientalistas y denuncias de sobornos a funcionarios locales y federales. La instalación producirá oxígeno líquido y nitrógeno, sustancias esenciales para los despegues de la nave Starship, y reducirá el transporte de combustible desde otras zonas de Texas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, la votación del Tribunal de Comisionados concluyó con tres votos a favor y uno en contra, mientras un comisionado estuvo ausente. Los críticos alertan que la planta industrializa un ecosistema único, el cual es hogar de tortugas marinas, aves migratorias y ocelotes, y a su vez aumenta los riesgos de incendios y explosiones, tras incidentes similares recientes en instalaciones cercanas al río Bravo.

    El proyecto ha generado polémica por supuestos sobornos de alrededor de 25 millones de dólares en donaciones y cabildeo destinados a políticos texanos para facilitar permisos y apoyos, según investigaciones de universidades estadounidenses. Aun así, SpaceX continúa consolidando su presencia con la primera ciudad privada concebida alrededor de un puerto espacial, conocida como Starbase City.

    SpaceX anunció que este domingo 24 de agosto realizará el décimo vuelo de prueba de su Starship desde Boca Chica. Mientras tanto, la zona se transforma en epicentro de la industria espacial privada, combinando innovación tecnológica con desafíos ambientales.

    Expertos y colectivos alertan que la expansión de la compañía sobre este territorio afecta dunas, humedales y biodiversidad compartida entre México y Estados Unidos. Las autoridades ambientales de ambos países supervisan la actividad, pero los riesgos para la zona continúan siendo un tema de debate.

  • Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Donald Trump relanza a la DEA como herramienta de presión sobre México,  en plena negociación de ambos países por un acuerdo integral de seguridad binacional. La estrategia busca obtener más concesiones de México, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la relación con la agencia antidrogas sigue fría y limitada.

    El último desencuentro se dio por el supuesto Proyecto Portero, que la DEA presentó como un programa de adiestramiento para agentes mexicanos enfocado en desmantelar organizaciones delictivas en la frontera oeste. Sheinbaum lo minimizó, pues aseguró que “solo fue un taller en Texas para cuatro investigadores”, y negó que se hubieran restablecido las relaciones con la agencia, cuyo historial de intervencionismo en México genera desconfianza.

    De acuerdo con un análisis de El País, algunos expertos señalan que Trump solo ejecuta su estrategia habitual de presionar y negociar. La DEA busca mantener influencia en México, mientras Sheinbaum y su equipo aprovechan la situación para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado y sancionar la corrupción interna, mostrando que la cooperación con Estados Unidos debe ser igualitaria y estratégica, no de subordinación.

  • Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    El magnate Elon Musk y su empresa SpaceX invirtieron más de 25 millones de dólares en donaciones, regalos, viajes y cabildeo político con el objetivo de obtener los permisos necesarios para establecer su base aeroespacial Starbase en Boca Chica, Texas, junto al Río Bravo y la frontera con Tamaulipas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, investigadoras de la Universidad de Texas Rio Grande Valley y George Mason University documentaron que estas prebendas facilitaron la instalación de SpaceX en un santuario natural, mediante alianzas con legisladores locales y federales que impulsaron leyes favorables, exenciones fiscales y permisos ambientales exprés.

    El proyecto ha transformado el sur de Texas, puesto que, por un lado, ha beneficiado a la empresa con infraestructura de punta, mientras que, por el otro, impacta la biodiversidad local y genera tensiones en la comunidad de Boca Chica. La zona alberga especies protegidas y ecosistemas frágiles, como la Laguna Madre Inferior, hogar del ocelote, tortugas marinas y aves migratorias.

    El estudio destaca cómo lobbying millonario y redes políticas permitieron a Musk consolidar la Starbase como epicentro de vuelos de prueba del Starship, lo que ha proyectado a SpaceX en la vanguardia de la industria aeroespacial, pero también evidenciando la influencia del poder económico sobre la política ambiental local.

  • Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tiroteo en Austin deja tres muertos frente a un Target

    Tres personas murieron en un tiroteo en el estacionamiento de un Target en Austin. El ataque ocurrió el lunes por la tarde, alrededor de las 2:15 p.m.

    La policía recibió un llamado de emergencia y encontró a las víctimas con heridas de bala. Dos personas fallecieron en el lugar y una tercera murió en el hospital.

    El sospechoso, un hombre de 32 años, fue arrestado tras robar un automóvil y huir. Durante su escape, estrelló el primer vehículo y robó otro.

    El jefe de policía informó que el sospechoso tiene antecedentes de problemas de salud mental. Las autoridades aún investigan el motivo del ataque y la relación con las víctimas. El alcalde de Austin expresó su tristeza por el incidente y ofreció condolencias a las familias afectadas.

  • Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Jaime René Huereca Casavantes, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, tras haber escapado de una prisión estadounidense en 1997.

    Huereca permaneció más de 20 años activo en México, vinculado al narcotráfico a gran escala y al lavado de dinero para esta organización criminal transnacional. Su captura el pasado 1 de agosto representa un duro revés para las operaciones del cártel y destaca la amenaza que representan los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, según el Centro Nacional Contraterrorismo (NCTC).

    Joe Kent, director del NCTC, resaltó el papel clave de la inteligencia y la colaboración entre agencias para combatir el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. Destacó la importancia de la Orden Ejecutiva del presidente Trump, que cataloga a los cárteles como grupos terroristas, permitiendo un enfoque integral para desmantelar sus operaciones.

    La operación fue coordinada por el NCTC junto al Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS), el Servicio de Seguridad Diplomática y la Patrulla Fronteriza. Gadyaces S. Serralta, director del USMS, reafirmó el compromiso de no permitir que fugitivos federales evadan la justicia, subrayando la misión implacable del USMS.

    Con casi dos décadas de experiencia antiterrorista, el NCTC lidera esfuerzos para apoyar a las fuerzas del orden en la lucha contra los cárteles responsables de inundar a EE.UU. con fentanilo letal y otras drogas ilegales.

  • Texas supera a California en arrestos migratorios con políticas más agresivas

    Texas supera a California en arrestos migratorios con políticas más agresivas

    Texas está capturando tres veces más migrantes que California, con un promedio de 142 arrestos diarios en comparación con 41 en el estado del demócrata Gavin Newsom.

    Las políticas del gobernador Greg Abbott han intensificado la vigilancia y detención de migrantes. Desde enero, el promedio diario de arrestos ha crecido un 92% en Texas.

    En contraste, California mantiene su estatus de santuario, limitando la cooperación con las autoridades migratorias. A pesar de esto, los arrestos de ICE en California han aumentado un 123%.

    Ambos estados reflejan posturas opuestas sobre la inmigración. Texas refuerza su enfoque agresivo, mientras California busca proteger a los migrantes. Las diferencias en las políticas estatales marcan un claro contraste en el panorama migratorio en EE.UU.

  • EE.UU. acusa a cárteles mexicanos de contrabando millonario de huachicol fiscal

    EE.UU. acusa a cárteles mexicanos de contrabando millonario de huachicol fiscal

    La Embajada de Estados Unidos en México denunció un esquema sofisticado de contrabando de combustibles, operado por cárteles mexicanos, conocido como “huachicol fiscal”, que genera millonarias ganancias ilegales y financia la violencia, corrupción y evasión fiscal.

    A través de un video publicado en la red social X (antes Twitter), se reveló que el proceso inicia con el robo de petróleo crudo en México, que es trasladado a Texas, donde es refinado y reingresado ilegalmente al país como si fuera combustible legal.

    El crudo robado es transportado mediante camiones o ductos, “blanqueado” por intermediarios, y procesado en refinerías estadounidenses. Luego, el producto refinado regresa a México, muchas veces con documentos falsos o etiquetado de forma incorrecta, y es distribuido en estaciones de servicio, sin que los consumidores detecten su origen ilícito.

    Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, alertó la embajada, al tiempo que afirmó que México y Estados Unidos trabajan juntos para frenar este esquema, mediante operativos en aduanas, sanciones a empresas y bancos, y el desarrollo de mecanismos de control y trazabilidad.

    Este modelo de huachicoleo transnacional, además de afectar al erario, alimenta las finanzas del crimen organizado, consolidando una nueva ruta de enriquecimiento ilícito para los cárteles.

  • Julio César Chávez Jr. en custodia de ICE: posible entrega a México

    Julio César Chávez Jr. en custodia de ICE: posible entrega a México

    El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas. Está detenido en un centro de detención en el condado de Hidalgo, cerca de la frontera con Reynosa, México.

    Chávez Jr. Debía presentarse el lunes en la Corte Superior de Los Ángeles por un caso de portación de armas relacionado con un incidente en enero de 2024. No asistió debido a su detención por ICE.

    El hijo del famoso boxeador tiene pendiente una orden de detención de la Fiscalía General de la República (FGR). Se prevé que su traslado a México ocurra en la frontera con Ciudad Reynosa.

    De acuerdo con un comunicado de ICE, Chávez Jr. Ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Su situación legal sigue en desarrollo y los próximos pasos serán clave para su futuro.

  • Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Celebridades internacionales reconocen a Claudia Sheinbaum por su ayuda a Texas

    Billie Eilish y Ariana Grande se unieron a Viola Davis para reconocer a Claudia Sheinbaum. Las tres personalidades del espectáculo aplauden su apoyo a Texas tras las inundaciones.

    Viola Davis, ganadora del Oscar, fue la primera en destacar la labor de la presidenta de México. Ella compartió un mensaje en redes sociales donde habló sobre el racismo y el odio que persiste. A pesar de esto, Sheinbaum envió ayuda a un “estado rojo” que no haría lo mismo por ella.

    Davis escribió: “La presidenta de México acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio y las políticas anti-inmigrantes, ella aún ayudó. Eso es liderazgo. Eso es poder”.

    Ariana Grande apoyó el mensaje de Davis al darle “me gusta” a la publicación. Esto muestra su reconocimiento a la labor de Sheinbaum.

    Billie Eilish también se sumó a los elogios. En su historia de Instagram, compartió que Claudia Sheinbaum envió 20 bomberos mexicanos a Texas para ayudar en la crisis.

    La publicación de Eilish mostró a Sheinbaum en su llegada al poder y a los rescatistas en acción en Texas.

    Las palabras de estas celebridades resaltan el apoyo de México a Estados Unidos. Esto ocurre en medio de una crisis migratoria que se intensificó con el regreso de Donald Trump a la presidencia.