Etiqueta: Tesis

  • Godoy desmiente a Sheridan de Latinus y asegura que son falsos y absurdos los señalamientos en su contra y forman parte de una estrategia de golpe de la derecha

    Godoy desmiente a Sheridan de Latinus y asegura que son falsos y absurdos los señalamientos en su contra y forman parte de una estrategia de golpe de la derecha

    Tras las acusaciones que hizo un periodista de Latinus de nombre Guillermo Sheridan en contra de la fiscal Ernestina Godoy, la servidora pública le respondió a través de una carta donde desmintió los señalamientos a su persona y expresó que estos forman parte de una estrategia de golpe de los grupos de la derecha.

    En la misiva, Godoy expresó que los argumentos del texto “La tesis de la pasante Ernestina Godoy” “son totalmente falsos y absurdos” con relación al trabajo que presentó para obtener el título de Licenciada en Derecho.

    Señaló que estos se dieron en el contexto del proceso de su ratificación al frente de la Fiscalía capitalina, por lo que solo buscan descalificar su imagen con esas palabras.

    Godoy dio a conocer que su tesis fue calificada y aprobada por diversos sinodales de la Facultad de Derecho de la UNAM, por lo que llama la atención que tras 20 años de que esta fue presentada y autorizada, y a cinco años de su gestión como titular de la Fiscalía capitalina, surja una versión que dice que su tesis fue plagiada.

    Por consiguiente, expresó que no permitirá que de ninguna manera se ensucié su trayectoria con calumnias no fundamentadas.

    “Los grupos de derecha están acostumbrado a denigrar la dignidad y el buen nombre las personas”, escribió.

    Al último, lamentó que se use cualquier tipo de “artimaña tendenciosa” para evitar su ratificación con el cometido de politizar la procuración de justicia.

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/juez-feferal-acepta-aplazar-la-fecha-de-sentencia-de-garcia-luna-hasta-el-24-de-junio/
  • UNAM cita a Xóchitl Gálvez a comparecer sobre plagio de su informe para su titulación

    UNAM cita a Xóchitl Gálvez a comparecer sobre plagio de su informe para su titulación

    En su visita a la ciudad de Querétaro, la empresaria panista Xóchitl Gálvez reveló que ya fue citada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que responda acerca del plagio al que incurrió en su informe para titularse como ingeniera.

    “Ya recibí una carta, estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo Gálvez sin dar la fecha en que tendrá que comparecer ante la Máxima Casa de estudios.

    Asimismo, la conservadora insistió en que hizo un informe y se tituló por experiencia.

    “A ver, ya lo he dicho claramente. Yo no hice una tesis, yo hice un informe;  me titulé por experiencia profesional”, expresó.

    El plagio que cometió la empresaria corresponde a más del 20% del informe, esto fue comprobado gracias a que el informe pasó por un sftware que revisa si existen coincidencias con trabajos ya publicados.

    Cabe decir que en el caso de la panista, la UNAM no infló el tema como lo hizo con la ministra Yasmín Esquivel cuando se dio a conocer el supuesto plagio de su tesis. El cual tanto la universidad cómo los medios de comunicación comenzaron a difundir con rapidez la noticia.

    Por otra parte, medios a fines a la derecha han hablado muy poco del plagio de la panista, así como del tema de la casa roja y otras controversias en las que se ha vuelto involucrada.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum desmiente, otra vez, a Guillermo Sheridan y a Loret de Mola; explica que no plagió su tesis

    Claudia Sheinbaum desmiente, otra vez, a Guillermo Sheridan y a Loret de Mola; explica que no plagió su tesis

    La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una vez más, tuvo que desmentir a quienes dicen que plagió su tesis, lo cual es totalmente falso.

    Fue en ocho puntos que la Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T respondió a los ataques que le lanzó Guillermo Sheridan acusándola de cometer plagio en su tesis.

    A través de sus redes sociales, la candidata virual presidencial de Morena publicó el extenso texto donde esbozó 8 puntos para disipar cualquier duda.

    La exjefa de Gobierno de la CDMX decretó en primer lugar que todas las notas del redactor fueran debidamente citadas conforme a la normativa. Ya que Guillermo Sheridan, había señalado que Claudia Sheinbaum habría usado conceptos de un trabajo previo que no le corresponde, por lo cual insinuó que habría incurrido en un plagio.

    No obstante, la virtual candidata presidencial dejó en claro que dichos señalamientos carecen de sentido, debido a que realizó las citas correspondientes al estudio en cuestión.

    Incluso, Claudia Sheinbaum desestimó los cuestionamientos al advertir que algunos de ellos, exhiben un desconocimiento en temas relativos a la física y otras áreas de la ciencia.

    Por ello, aconsejó a Guillermo Sheridan que leyera toda la tesis de licenciatura y le advirtió que no malinterpretara el contenido de la obra.

    Finalmente, la coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, sentenció que contrario a lo que se le acusa, respeta los principios de no mentir, no robar, ni plagiar.

    Loret de Mola, lo peor del periodismo en México

    Un usuario hizo una publicación en X en donde señaló que Loret de Mola es una mezcla de lo peor que ha existido en el periodismo mexicano y nombro otros comunicadores como López Dóriga, Carmen Aristegui, Riva Palacio, Anabel Hernández, Chumel Torres, Denise Dresser y Ciro Gómez Leyva.

    “Mentiroso como López Dóriga. Vendido como Aristegui. Violento como Riva Palacio. Escandaloso como Anabel Hernández. Ridículo como Chumel. Golpista como Denise Dresser. Llorón como Ciro”, escribió en la red social.

    No te pierdas:

  • No fue “tantito”: Xóchitl Gálvez plagia el 22% de su trabajo de titulación

    No fue “tantito”: Xóchitl Gálvez plagia el 22% de su trabajo de titulación

    Al parecer, el plagio de Xóchitl Gálvez en su informe para su titulación de la UNAM no fue “tantito” como admitió la empresaria panista, si no el 22% de su contenido.

    El representante del INE, Gustavo García Arias dijo que revisó el informe profesional de Gálvez con ayuda de la plataforma Ithenticate de Turnitin, con la cual se puede verificar si existió algún tipo de robo de información para este tipo de trabajos.

     El resultado que le arrojó reveló que el porcentaje del texto de otras fuentes fue de 22%, es decir, una cuarta parte del informe entonces no fue “tantito”.

    En un hilo que publicó, Arias compartió las 15 fuentes más relevantes que encontró y Gálvez copió.

    Del Informe Anual Programa de Investigación Aplicada, ITCA-FEPADE del 2007, Gálvez tomó 7 párrafos.

    De la Revista de Electricidad, Electrónica y Automática, en específico del artículo Iniciación de los Autómatas Programables copió 12 párrafos.

    También robó información de otros proyectos que se realizaron previo a la obtención del título de ingeniero, como el de Gabriel Humberto de la Escuela Politécnica del Ejército de Latacunga, del cual tomó tres párrafos.

    Gustavo Arias menciona otras fuentes como una tesis del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Plan Nacional de Desarrollo, de la Universidad Veracruzana, entre otras.

    UNAM revisará el caso

    Tras darse a conocer el plagio de la empresaria panista Xóchitl Gálvez en su trabajo de titulación, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitó el apoyo del Comité de Ética para revisar el tema.

    Fue a través de un comunicado que la Máxima Casa de Estudios se pronunció al respecto:

    “Ante las recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda“, se puede leer en el documento que emitió la institución educativa este miércoles.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez deberá sumar plagio a su curriculum: Descubren que la panista copió informe con el que se tituló en la UNAM

    Xóchitl Gálvez deberá sumar plagio a su curriculum: Descubren que la panista copió informe con el que se tituló en la UNAM

    El periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez reveló que la empresaria panista y candidata por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez copió el informe especial de Cambio Climático 2009-2012, del DOF publicado el 28 de agosto de 2009 y lo presentó como Informe Profesional para obtener su título de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sin embargo, la Máxima Casa de Estudios no ha dicho nada al respecto.

    En su cuenta oficial de X (antes twitter), el periodista en su cuenta oficial publicó un hilo en el que detalla cómo se dieron los hechos anteriormente mencionados.

    Sevilla se remonta al año 2010 pues en mayo de esa fecha, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante la UNAM el proyecto “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes. Jaguelina López Barrientos fue su asesora y no se dio cuenta de este plagio.

    El periodista señala que el plagio fue denunciado en X por el usuario Bernardo Escalante (padron_09) y expresó que tiene la razón por ello dio algunos ejemplos de este delito siguiendo la información que proporcionó Bernardo.

    Haciendo una comparación, entre la tesis de la empresaria y la Presentación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, el periodista señaló que Gálvez copió en su totalidad el primer párrafo del documento perteneciente a la Segob, ya que este no tiene ninguna variación.

    Sevilla también revela que el plagio de Gálvez no solo tiene fragmentos del DOF sino de otros textos extranjeros por lo que asegura que la panista copio de manera integra un fragmento del “Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Magister en Telemática” del alumno Marcelo Enrique García de la Universidad del Azuay, de Ecuador. Una vez más, Gálvez no cambió ni una sola palabra.

    Al finalizar su publicación, Sevilla hace una reflexión sobre que pasará después de que se diera a conocer esta información de la panista: “A qué hora saldrán a condenar el plagio en la @UNAM_MX y en @latinus_us? ¿Buscarán quitarle el título? ¿Enrique Graue, @GmoSheridan, @El_Universal_Mx, @Milenio y harán una campaña vs. Gálvez, como lo hicieron arteramente vs. @YasminEsquivel_?

    No te pierdas:

  • La UNAM se niega a revelar fallos sobre plagios de la odontóloga Laurie Ann Ximénez-Fyvie: Revista Polemón

    La UNAM se niega a revelar fallos sobre plagios de la odontóloga Laurie Ann Ximénez-Fyvie: Revista Polemón

    La Revista Polemón reveló en un reportaje que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le ha brindado protección a Laurie Ann Ximénez-Fyvie tras no hablar sobre el escándalo que el mismo medio dio a conocer sobre su complicidad en el plagio de tesis entre dos de sus estudiantes asesoras.

    La nota escrita por Jorge Covarrubias señala que en enero el medio público que ambas estudiantes cursaron la maestría en Ciencias Odontológicas de la UNAM y formaron parte del Laboratorio de Genética Molecular, el cual estaba a cargo de la Dra. Laurie Ann y sus trabajos de titulación presentaban similitudes en diversos aspectos.

    Otro de los casos que reveló el medio fue que el propio trabajo de Laurie Ann presenta coincidencias con el de Óscar Francisco L. Gamiz Hernández, asesorado de la misma Dra. para que obtuviera su título de cirujano dentista en 1996.

    La Dra. Ann Laurie Ann decidió no quedarse callada tras la publicación del primer reportaje y “acusó ser parte de una “cacería de brujas” y mediante insultos descalificó no sólo a la publicación, sino también a los integrantes de la revista”, se lee en la nota de Covarrubias.

    Asimismo, arremetió contra periodistas de diversos medios de comunicación, entre ellos, Los Reporteros MX.

    La investigación relata que tras la publicación del reportaje, la académica esperaba que el Comité de Ética de la Facultad de Odontología limpiara su nombre, sin embargo esto no sucedió y por el contrario la UNAM se negó a hablar del tema tras clasificarlo de carácter confidencial.

    Polemón solicitó a la Máxima Casa de Estudios una copia del dictamen para conocer el resultado. No obstante, en el documento no se puede confirmar la existencia de apertura de un procedimiento en contra de la académica.

    La UNAM se excusó con el medio diciendo que hablar sobre la existencia o inexistencia del documento “podría ocasionar una afectación a los derechos a la vida privada y/o intimidad, a la propia imagen y al honor de la persona física referida en la solicitud de mérito, ya que se podría generar una percepción negativa de la misma, o bien, someterla a conductas lesivas a su dignidad, al exponerla al desprecio o ridículo”.

    No te pierdas:

  • UNAM ya tiene un dictamen sobre el caso del presunto plagio de la ministra Yasmín Esquivel; resolución judicial impide compartirlo

    UNAM ya tiene un dictamen sobre el caso del presunto plagio de la ministra Yasmín Esquivel; resolución judicial impide compartirlo

    Este viernes 9 de junio, el Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) de la UNAM informó que ya tiene el dictamen final sobre el caso de presunto plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, sin embargo, esta no se ha hecho pública en acatamiento de mandatos judiciales.

    Mediante un comunicado, el Comité se sumó a la apelación realizada por la Universidad para que se le permita concluir su trabajo académico.

    “CUÉTICA es un órgano colegiado, honorífico y académico, encargado, entre otras funciones, de emitir un dictamen estrictamente ético y técnico-académico sobre asuntos sometidos a su consideración por la persona titular de la Rectoría”, informaron.

    Para poder llegar a un dictamen final, elementos de CUÉTICA analizaron de forma detallada todos los elemento, pruebas, documentos y escritos recibidos por parte del entonces alumnado de la UNAM.

    Por su parte, la Universidad rechazó el pasado jueves la resolución de una jueza que determinó que Yasmín Esquivel es la única autora de su tesis de licenciatura, además, solicitó a la ministra a que se desista de otros juicios y permita que el Comité Universitario de Ética pueda concluir su trabajo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Determina jueza que la ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura (VIDEO)

    Determina jueza que la ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis de licenciatura (VIDEO)

    Una jueza determinó que la ministra Yasmín Esquivel Mossa sí es autora de su tesis de licenciatura por que lo que se descarta que haya existido un plagio de esta.

    La defensa presentó dictámenes en materia de documentoscopía, grafoscopía, análisis de lingüística y hermenéutica, línea del tiempo, entre otras, con los que logró acreditar la autoría.

    En conferencia de prensa a medios, los abogados de la jurista dieron a conocer lo determinado por María Magdalena Malpica Cervantes, jueza novena de lo civil: “Se trata de una sentencia inapelable, en la que se ha determinado, de manera definitiva y firme que Yasmín Esquivel es la única autora de la tesis”, señaló el abogado Alejandro Romano durante una conferencia de prensa.

    Asimismo, aseguró que, con ello el Comité de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá anular el proceso que había iniciado en contra de la ministra, quien estaba siendo investigada por presuntamente haber plagiado su tesis de licenciatura.

    Según la defensa, con lo presentado se determinó que la egresada de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón “es la legítima titular de los derechos morales y patrimoniales” del texto presentado para titularse con lo que se descartaría el posible plagio.

    Asimismo el abogado defensor señaló que las acusaciones y polémicas desatadas en contra de la ministra habrían tenido el fin de intentar afectar a la ministra, quien buscaba presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Es evidente que había una intención de demeritar, de desprestigiar, de ganar a quien tenía esa oportunidad”, acusó la defensa.

    Cabe señalar que el fallo emitido en el juzgado con sede en la Ciudad de México dista de lo declarado por la Máxima Casa de Estudios, misma que, a través de la FES Aragón, determinó que la tesis de Esquivel Mossa (presentada en 1987) es una “copia sustancial” de un proyecto presentado por otro estudiante un año antes, es decir en 1986.

    No te pierdas:

  • AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    AMLO da ejemplo de transparencia y se compromete a mostrar su título y tesis de licenciatura (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que los comisionados salientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), dejaron una solicitud para que se hiciera público su título y tesis de titulación de la licenciatura en Ciencias Políticas de la UNAM, a lo que respondió que sin duda presentará ambos documentos en su conferencia matutina.

    Lejos de buscar pretextos, el primer mandatario externó sus intenciones de presentar el mismos ambos documentos, mencionando que debe buscar su título, mientras que su tesis ya es de acceso público, mostrando una copia que llevó uno de los reporteros que cubren las conferencias matutinas.

    Cabe mencionar que el presidente López Obrador se tituló en 1987 con la tesis: “Proceso de formación del Estado Nacional en México 1824-1867”, y el mencionado documento cuenta con 176 páginas y consta de 4 capítulos 

    • La primera República Federal de México (1824-1834)
    • Centralismo y dictadura militar (1835-1855)
    • El Movimiento de Reforma y el triunfo de la República sobre el Imperio (1856-1867)
    • Conclusiones

    AMLO también detalló que en su tesis explicó como es que Benito Juárez llevó a cabo las reformas para separar el poder del Estado y el poder del clero.

    No te pierdas:

  • Revelan presunto plagio en la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

    Revelan presunto plagio en la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

    Una investigación del medio español El País dio a conocer que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) habría cometido plagio en su tesis de doctorado en la Universidad Anáhuac.

    De acuerdo con El País, en su tesis titulada “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa” presentan plagio 209 páginas de las 456 que componen el trabajo para obtener el doctoral en Derecho. 

    Además, los extractos corresponden a otros 12 autores, entre los que destacan un exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como juristas mexicanos, italianos, españoles y alemanes.  

    La comprobación de plagio la realizaron dos académicos que hicieron una revisión “a ciegas”, es decir, mantuvieron confidencial el nombre de la autora durante el proceso de cotejo.  

    Frente a esta acusación, la ministra respondió a través de su abogado, Alejandro Romano, en una carta donde afirma que sí existió una omisión en cuanto al uso de referencias y citas por temas de descuido o deficiencias, pero no plagio, argumentando que esta figura jurídica implica replicar una obra completa a nombre de otra persona. 

    Asimismo, enfatizó que la institución universitaria validó el trabajo de investigación pues cuenta con los estándares suficientes para otorgarle el grado.  

    Este es el segundo proceso de revisión al que someten a la ministra, en el primero señalaron su tesis de titulación de licenciatura en 1987 publicada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, y en donde el abogado Edgar Ulises Báez confesó que fue él quien tomó varias partes de la tesis de la ministra. 

    No te pierdas: