Etiqueta: Terrorismo

  • Casa Blanca exige intervención militar en México

    Casa Blanca exige intervención militar en México

    La administración de Donald Trump intensifica su presión para intervenir en México y combatir a los cárteles de la droga, empeorando las relaciones entre ambos países.

    En una escalada de tensión, la Casa Blanca reitera su deseo de intervenir militarmente en México para combatir a los cárteles de la droga. La portavoz Karoline Leavitt afirmó que esto es parte de una promesa del presidente Trump al pueblo estadounidense.

    Durante una conferencia, Leavitt mencionó “medidas adicionales” en la lucha contra el crimen organizado. Su declaración se suma a otros comentarios de Stephen Miller, un alto funcionario del Gabinete, quien comparó la actual lucha contra los cárteles con la ofensiva militar contra Al Qaeda.

    Trump se ha mostrado abierto a atacar en territorio mexicano, algo que ha preocupado a muchos en México. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de inmediato a las declaraciones de Trump, haciendo hincapié en que una intervención no ocurrirá.

    La presión aumenta debido a protestas recientes en México, que algunos analistas vinculan a grupos de extrema derecha en EUA Voces del entorno de Trump han elevado el tono al calificar al país como un “narcogobierno”.

    Desde principios de año, la Casa Blanca implementó un decreto que califica a ciertos grupos criminales como terroristas. Esto allana el camino para acciones más agresivas en México, en un contexto ya complicado por ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

    Las declaraciones de Leavitt también incluyeron un mensaje a Sheinbaum, elogiando su colaboración en la lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, concluyó que el presidente busca “hacer más” en esta batalla.

    Miller, por su parte, incidió en que las organizaciones criminales controlan gran parte de México. Afirmó que está en juego la seguridad nacional de EUA y que se deben aplicar las mismas estrategias usadas en otras amenazas globales.

    A medida que estas tensiones crecen, muchos en México se preguntan qué acciones tomará realmente la Casa Blanca y cómo afectarán las relaciones entre ambos países.

  • Amenaza a la humanidad: ONU denuncia inacción frente al comercio mundial de armas

    Amenaza a la humanidad: ONU denuncia inacción frente al comercio mundial de armas

    Más de mil millones de armas circulan hoy en el mundo, alimentando guerras, crimen y terrorismo. La ONU advierte que la expansión del comercio ilícito de armamento está dejando miles de víctimas civiles y amenaza con profundizar la inseguridad global si no se actúa a tiempo.

    La violencia en el mundo se sostiene sobre un arsenal que crece sin freno, más de mil millones de armas pequeñas y ligeras circulan hoy por el planeta, encendiendo los conflictos, fortaleciendo al crimen organizado y alimentando el terrorismo, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante una sesión del Consejo de Seguridad dedicada al control de armamento.

    El alto representante adjunto para Asuntos de Desarme, Adedeji Ebo, explicó que la expansión del comercio ilícito de armas no sólo refleja la crisis de seguridad internacional, sino que también la agrava. La ONU sostiene que la disponibilidad de este tipo de armamento representa un desafío urgente, pues su impacto se traduce en muertes, desplazamientos y en la destrucción de comunidades enteras.

    En 2024, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU registró 48 mil civiles asesinados en contextos de guerra, un aumento del 40% respecto al año anterior. Hasta el 30% de esas víctimas murieron a causa de armas ligeras. Entre 2022 y 2024, el 88% de los casos de violencia sexual en zonas de conflicto también involucraron armas de fuego, un dato que la ONU califica como alarmante.

    Ebo destacó algunos avances, como la adopción del Marco Global para la Gestión del Ciclo de Vida de las Municiones Convencionales, aprobado en 2023, y los compromisos alcanzados en la Cuarta Conferencia de Revisión sobre Armas Pequeñas y Ligeras celebrada en 2024. Estos acuerdos buscan reforzar la cooperación internacional y crear mecanismos para controlar la fabricación y el tráfico ilícito, además de analizar el papel de las nuevas tecnologías en la producción de armamento.

    El funcionario subrayó la importancia de las iniciativas regionales, como las hojas de ruta de control de armas en América Central, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, así como el impulso de la Unión Africana a su programa “Silenciar las armas”. Finalmente, advirtió que la prevención debe incluir la participación de mujeres y jóvenes en las estrategias de paz. “Las armas que se fabrican hoy pueden alimentar los conflictos de mañana; si no actuamos ahora, el costo será una inseguridad cada vez más profunda”, concluyó.

  • Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Fallece otro periodista palestino tras nuevo bombardeo israelí sobre Gaza: Mohamed al Dayé

    Ya son al menos 250 los periodistas que han perdido la vida en el enclave desde el inicio de la ofensiva, con al menos 48 muertos en ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el amanecer de este sábado.

    Como consecuencia de un ataque del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, este sábado 27 de septiembre, el periodista Mohamed al Dayé ha perdido la vida y varias personas más han resultado heridas.

    Al Daye falleció en un bombardeo de la aviación israelí sobre la calle Abú Arief de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, de acuerdo a fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.

    Según autoridades de Gaza hasta el momento más de 250 periodistas han muerto y decenas han resultado heridos a causa de ataques “sistemáticos” israelíes contra la prensa y los medios de comunicación.

    Por otra parte, tres civiles más han muerto y varios más han resultado heridos en un ataque israelí contra un coche en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. Otro palestino más perdió la vida tras el ataque de un dron israelí en la calle Abú Areif de Deir al Balá. Además, dos menores de edad han muerto en un bombardeo israelí en Nuseirat. Los fallecidos han sido identificados como Mohamed Abdulmumin al Faquí y Mohamed Abdulá Yunis.

    En total, desde el amanecer del sábado al menos 48 cadáveres han llegado a los hospitales de la Franja de Gaza, esta cifra incluye a 17 muertos en el Hospital Al Maamudiya; 15, en el Hospital Al Auda; 9, en el Hospital Al Shifa; 6, en el Hospital Al Aqsa; y 1, en el Hospital Nasser.

    La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, empezada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha dejado hasta la fecha más de 65.900 palestinos muertos, de acuerdo con las autoridades gazatíes.

    Con información de Europapress

  • Trump designa a Antifa como organización terrorista tras muerte de Kirk

    Trump designa a Antifa como organización terrorista tras muerte de Kirk

    El presidente de EUA, Donald Trump, califica a Antifa como una amenaza y pide investigar a quienes financian al movimiento.

    Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que designará a Antifa como “una importante organización terrorista”. En una publicación en redes sociales describió a Antifa como “un desastre enfermo, peligroso y de izquierda radical”.

    El mandatario también recomendó investigar a las entidades que financian este movimiento, siguiendo “los más altos estándares y prácticas legales”. Sin embargo, la falta de una estructura central en Antifa complicará la aplicación de esta medida.

    Trump había insinuado sus intenciones de designar a Antifa luego del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Esta decisión genera preocupación sobre el impacto que tendrá en la libertad de expresión y las manifestaciones políticas.

    Este anuncio marca un nuevo capítulo en la polarización política en EUA, donde el debate sobre el extremismo y la violencia sigue siendo un tema candente. (Con información de Rusia Today).

  • Frustran ataque terrorista en Plaza Venezuela y detienen a 13 sospechosos

    Frustran ataque terrorista en Plaza Venezuela y detienen a 13 sospechosos

    Las autoridades de Venezuela desarticularon un intento de atentado en Plaza Venezuela, Caracas. El plan estaba programado para el pasado domingo.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, informó que se incautaron tres kilos de TNT. El principal sospechoso, José Daniel García Ortega, fue detenido antes de ejecutar el ataque.

    García Ortega recibió el explosivo en una estación de metro y debía colocarlo detrás de una columna del monumento. La operación de seguridad permitió prevenir una catástrofe en una zona con alta afluencia de personas.

    Treinta y tres personas fueron detenidas, entre ellas un colombiano vinculado al Cartel de La Guajira. Cabello destacó que este ataque tenía conexiones con redes criminales de la ultraderecha y mencionó a figuras opositoras involucradas.

  • Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Detienen a “El Monster”, policía activo vinculado a la masacre de la familia LeBarón

    Jacinto “N”, alias “El Monster”, fue detenido el 26 de julio en Ciudad Juárez, acusado de participar en la masacre de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller, ocurrida en noviembre de 2019 en Chihuahua. Lo grave: al momento de su detención era policía activo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

    El hoy acusado ha sido señalado por testigos como uno de los sicarios que ejecutaron y quemaron a tres mujeres y seis niños, entre ellos dos bebés. Pese a su historial, logró ingresar tres veces a corporaciones policiacas y pasar exámenes de confianza, incluyendo su reciente recontratación el 17 de junio de 2024.

    De acuerdo con una investigación de El País, entre 2018 y 2019 fue policía en Ascensión, cerca del sitio del crimen. Después desapareció del servicio público por tres años, volvió como agente en Juárez en 2022, luego trabajó brevemente en una maquiladora, y en 2024 fue reincorporado. En su declaración patrimonial pasó de ganar 200 mil a más de 700 mil pesos al año, sin justificación clara.

    Está vinculado a proceso por homicidio, feminicidio, crimen organizado y es investigado por terrorismo. Las autoridades aseguran que no tenía un rol operativo y solo cuidaba un edificio. Sin embargo, la familia LeBarón exige renuncias y acusa complicidad institucional: “Son sicarios con placa”, advirtió Adrián LeBarón.

    El caso recuerda al de Fidel Alejandro Villegas, exjefe policiaco de Janos, sentenciado en 2019 por vínculos con el crimen organizado. La infiltración criminal en corporaciones policiacas vuelve a quedar al descubierto, mientras crece la exigencia de depurar las instituciones de seguridad.

  • En víspera de amenaza arancelaria, embajador de EE.UU. resalta cooperación con México contra narcoterrorismo

    En víspera de amenaza arancelaria, embajador de EE.UU. resalta cooperación con México contra narcoterrorismo

    A pocos días de que Estados Unidos imponga aranceles del 30% a productos mexicanos, el embajador Ronald Johnson reafirmó que los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum trabajan de manera conjunta para enfrentar a cárteles y narcoterroristas que no respetan fronteras, poniendo en riesgo la seguridad de ambas naciones.

    Este martes 29 de julio, a través de su cuenta de X, Johnson señaló que estos grupos criminales explotan todas las rutas posibles para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. “Trabajamos juntos para enfrentar a los cárteles y a los grupos narcoterroristas que no respetan fronteras. Ellos explotan todas las rutas para envenenar comunidades, sembrar miedo y desestabilizar vecindarios. ¡La justicia prevalecerá!”, afirmó el diplomático estadounidense.

    En el contexto de los preparativos para la Copa FIFA 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, Johnson destacó que para anticipar el crimen las naciones necesitarán tecnología avanzada, coordinación y alianzas sólidas. En un mensaje publicado el 28 de julio, resaltó que el uso de “drones y sistemas antidrones” será fundamental para mantenerse un paso adelante de las organizaciones criminales. Además, señaló que la colaboración público-privada será clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades rumbo al Mundial 2026.

  • La DEA ofrece 25 millones por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y liderazgo del Cártel de los Soles

    La DEA ofrece 25 millones por Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y liderazgo del Cártel de los Soles

    Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está en la mira de Estados Unidos por narcoterrorismo y tráfico de drogas. La DEA elevó la recompensa a 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

    Esta acción se da días después de que la Casa Blanca calificara al Cártel de los Soles como “organización terrorista extranjera” por supuestamente apoyar al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa.

    Los Departamentos de Estado y Tesoro acusan a Maduro de liderar esta organización criminal que trafica drogas hacia Estados Unidos, junto con altos funcionarios como Diosdado Cabello y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López.

    Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que el régimen de Maduro facilita el narcoterrorismo mediante la corrupción de instituciones clave, incluyendo el Ejército, inteligencia, legislatura y Poder Judicial.

    “El Cártel de los Soles utiliza el narcotráfico como arma contra Estados Unidos y apoya a grupos criminales como Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa”, afirmó el gobierno estadounidense.

  • EU va con todo contra ‘El Mencho’ y el CJNG

    EU va con todo contra ‘El Mencho’ y el CJNG

    El gobierno de Estados Unidos lanzó nuevas sanciones contra Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y cuatro de sus operadores dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como parte de su estrategia para frenar el tráfico de fentanilo.

    El embajador Ronald Johnson, representante estadounidense en México, respaldó la medida y aseguró que estos grupos criminales “tarde o temprano enfrentarán la justicia”. En redes sociales, afirmó que el combate al narcotráfico es una prioridad bajo la administración de Donald Trump y que se están tomando acciones firmes para proteger a la ciudadanía.

    Las sanciones fueron impuestas por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que bloqueó el acceso de los señalados al sistema financiero de Estados Unidos. La medida también se enmarca dentro de un enfoque que equipara a estos cárteles con organizaciones terroristas por la violencia que ejercen y el daño causado a la sociedad.

    En el comunicado emitido por autoridades estadounidenses, se acusa al CJNG de operar un “régimen de terror” en México y de estar detrás del ingreso masivo de drogas sintéticas a Estados Unidos, especialmente fentanilo, que ha cobrado miles de vidas.

    Además del castigo económico, el embajador Johnson destacó que la lucha contra el crimen organizado no es unilateral. Subrayó el trabajo coordinado con México para golpear las estructuras de poder de estas organizaciones y frenar tanto la violencia como el flujo de drogas en ambos lados de la frontera.

    “Seguiremos trabajando con nuestros socios en México para proteger a nuestra gente”, afirmó.

  • EE.UU. sanciona a líderes del CJNG por terrorismo

    EE.UU. sanciona a líderes del CJNG por terrorismo

    El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su líder Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, por su responsabilidad en actos de violencia y tráfico de fentanilo. La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, los designa como actores vinculados al terrorismo.

    En el comunicado oficial, se menciona que el CJNG ha sido responsable de “atroces actos de violencia” que, según las autoridades estadounidenses, afectan tanto a comunidades mexicanas como a ciudadanos en EE.UU. Scott Bessent, subsecretario del Tesoro, declaró que “el reinado de terror del CJNG ha destruido innumerables vidas inocentes”, y aseguró que su país utilizará todos los recursos posibles para frenar sus operaciones.

    Entre los sancionados figura también Ricardo Ruiz Velasco, señalado como presunto responsable del asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, ocurrido durante una transmisión en vivo. Este caso fue mencionado por las autoridades estadounidenses como un ejemplo de violencia extrema y feminicidio.

    “El asesinato de Márquez pone de manifiesto la brutal prevalencia del feminicidio en México”, apuntó el comunicado, aunque sin responsabilizar al Estado mexicano, sino como parte del contexto que rodea a la acción de los grupos criminales.

    Las sanciones implican el congelamiento de todos los bienes de los señalados que se encuentren en Estados Unidos o estén bajo control de ciudadanos estadounidenses. Además, se prohíbe realizar transacciones con ellos o con empresas vinculadas en más de un 50%.

    Esta acción se basa en la orden ejecutiva 13224, que permite designar a individuos y organizaciones como actores vinculados al terrorismo.