Etiqueta: TEPJF

  • Alessandra Rojo de la Vega, aferrada a un triunfo ilegítimo, impugna anulación de comicios en la Cuauhtémoc

    Alessandra Rojo de la Vega, aferrada a un triunfo ilegítimo, impugna anulación de comicios en la Cuauhtémoc

    A pesar del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirmó la nulidad de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, Alessandra Rojo de la Vega, continúa impugnando la decisión. Rojo de la Vega presentó un recurso ante la Sala Regional del TEPJF, desafiando la resolución emitida previamente por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), que anuló los resultados electorales debido a actos de violencia política de género en perjuicio de su rival, Catalina Monreal, de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

    Rojo de la Vega ha señalado que considera la anulación como un intento de “robarse la elección a la mala”.

    El argumento de la candidata: No hay violencia política de género

    El equipo jurídico de Rojo de la Vega ha subrayado que, a su juicio, los actos señalados por Catalina Monreal no constituyen violencia política en razón de género (VPMRG). Según su postura, la invisibilizacón de una mujer que contiende en las elecciones no es motivo suficiente para calificarlo como tal, argumentando que el escrutinio público es algo inherente a la vida política.

    El documento presentado ante el Tribunal también alega que las pruebas admitidas por la autoridad electoral fueron introducidas “fuera de tiempo” y sin el rigor necesario, lo que, según la defensa de Rojo de la Vega, vulnera los principios de seguridad y defensa jurídica.

    A juicio del equipo jurídico de Rojo de la Vega, la resolución del TECDMX se basó en “suposiciones” sobre la cobertura mediática y el tráfico de noticias relacionadas.

    El recurso fue presentado dentro del plazo legal, minutos antes de las 23:00 horas del jueves, y será ahora la Sala Regional del TEPJF la que determine si ratifica la anulación o da la razón a Rojo de la Vega.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    TEPJF señala que Claudia Sheinbaum no se benefició electoralmente con las expresiones de AMLO

    La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, así como Morena no se beneficiaron electoralmente con las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    Esto, luego de que la Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del la Sala Regional Especializada, en donde analizó 37 conferencias de prensa, coloquialmente conocidas como “mañaneras”, sobre si el mandatario incurrió en una falta en la contienda electoral.

    En ese sentido, los magistrados y magistradas de la Sala Especializada consideraron que el tabasqueño vulnero los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en 31 “mañanera”, ya que emitió expresiones en el contexto electoral así como en la utilización de recursos públicos.

    Asimismo, las autoridades electorales señalaron que no se puede demostrar que las expresiones del presidente López Obrador, tuvieron una influencia en la percepción ciudadana y el sentido de su voto  en los pasados comicios del dos de junio. 

                       Te puede interesar:

  • Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) resolvió declarar la nulidad de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, con el que se revocó la constancia de mayoría de la prianista, Alessandra Rojo de la Vega, quien había resultado ganadora en la elección del dos de junio.

    Con dos votos a favor, dos votos en contra y con el voto de calidad del magistrado Armando Ambriz,  fue aprobado el dictamen en el que se consideró que la ex candidata del PRIAN, Rojo de la Vega, cometió violencia política en razón de género en contra de la ex abanderada morenista, Caty Monreal.

    Se declara la existencia de violencia política en razón de género y violencia política contra la mujeres en razón de género, y de calumnia cometida en contra de la parte actora por parte de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo.

    Indicó Armando Ambriz.

    La determinación de la autoridad electoral capitalina dejó sin efecto la Constancia de Mayoría de Alessandra Rojo de la Vega, además de anular la planilla de las y los concejales que PRIAN y  dejar sin efecto las asignaciones de concejales por representación proporcional. A la conservadora se le impuso una multa de alrededor de más de 27 mil pesos.

    Al momento, la morenista no ha emitido algún posicionamiento sobre lo que resolvieron los magistrados y las magistradas electorales de la Ciudad de México, aunque la prianista se lanzó en contra de la autoridad electoral que calificó como un atropello a “la libertad y democracia de las y los ciudadanos en Cuauhtémoc”.

    Cabe mencionar que, la prianista Alessandra Rojo de la Vega todavía puede impugnar la sentencia del TECDMX, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

                  Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su alegría tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la noche de ayer miércoles confirmó la asignación de legisladores plurinominales a Morena y sus aliados, otorgándoles así la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Al llegar a su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum reconoció el trabajo de los magistrados del TEPJF, quienes, según ella, actuaron conforme a la ley, a pesar de las presiones que denunciaron haber recibido.

    “Mi reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral que, incluso ayer lo mencionaron, a pesar de las presiones y todo lo que enfrentaron, cumplieron con la ley y con lo que establece la Constitución”, destacó la futura presidenta. Además, rechazó la noción de una sobrerrepresentación, subrayando que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el TEPJF actuaron dentro del marco legal.

    Ante las infundadas críticas de la oposición, que sugieren que la mayoría calificada de Morena y sus aliados podría conducir al país hacia una “dictadura”, la morenista desestimó esas afirmaciones con firmeza. “¡Falso! ¿Quién ha luchado por la democracia desde siempre? ¡Nosotros! Hemos combatido los fraudes electorales y trabajado por un país democrático”, enfatizó.

    Sheinbaum también hizo referencia a su propia trayectoria en la lucha por la democracia, desde su juventud universitaria hasta su participación en movimientos sindicales y electorales.

    La presidenta electa destacó que la aprobación del TEPJF refleja el deseo del pueblo mexicano de avanzar hacia una democracia auténtica y un verdadero Estado de Derecho. “Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de Derecho”, concluyó.

  • Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos: AMLO celebra fallo del TEPJF que ratifica mayoría de Morena

    Este jueves, el Presidente López Obrador celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el día de ayer ratificó la voluntad popular de millones de mexicanas y mexicanos que votaron en su mayoría por la Cuarta Transformación y la implementación del llamado Plan C, con el que se planea aprobar las Reformas Constitucionales.

    “No pues todo va marchando bien. Se va cumpliendo la voluntad de los ciudadanos expresada en la elección y en el marco de las normas, lo que establece la constitución y la ley de la materia”.

    Desde Palacio Nacional, AMLO aprovechó para celebrar la histórica votación que dio el triunfo a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a Morena y a los partidos que se han sumado a la 4T.

    El mandatario igualmente ironizó sobre la “oposición” que no acepta su aplastante derrota en urnas, “los que se dicen demócratas no aceptan esto, llegaron a decir que era brujería”, se burló el tabasqueño.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal destacó que el pasado 2 de junio hubo una elección democrática en la que el pueblo participó de manera libre sumado a que no hubo incidentes de consideración y en la que la candidata de la Cuarta Transformación ganó con un 30 por ciento de diferencia al segundo lugar.

    AMLO felicita a las y los magistrados del TEPJF por ratificar mayoría de Morena

    Andrés Manuel felicitó a las y los magistrados del TEPJF por haber avalado la mayoría que Morena ganó en las urnas y su correspondiente porcentaje de legisladores plurinominales para la Cámara de Diputados, mencionando que los citados han estado bajo fuertes presiones por parte de los corruptos oligarcas y de gobiernos extranjeros.

    “Merecen una felicitación los consejeros, los magistrados, porque han estado sometidos a fuertes presiones, imagínense los oligarcas corruptos acostumbrados a imponerse siempre con trampas, con dinero, con manipulación de los medios, hasta con el apoyo de gobiernos extranjeros, y que resistan como resiste el pueblo de México, pues sí merecen un reconocimiento”.

    Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF acusó presiones

    Fue la noche de ayer, cuando la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acusó que pese a las amenazad y presiones, no ha frenado su actuación con absoluta responsabilidad sin el temor a las críticas.

    “Las magistraturas actuamos con absoluta responsabilidad pública, profesionalismo, y con apego a los principios que todo juez y jueza deben cumplir. Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares por juzgar con libertad y con apego a derecho”.

    Debes leer:

  • Se acabó el show de la antidemocrática derecha: El Tribunal Electoral confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados; desechó las impugnaciones de la oposición

    Se acabó el show de la antidemocrática derecha: El Tribunal Electoral confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados; desechó las impugnaciones de la oposición

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, tras ser aprobado el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, que avala el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Con 4 votos a favor y 1 en contra, las impugnaciones del bloque conservador fueron desechadas, dicha sentencia fue apoyada por la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata, mientras que la magistrada Janine Otalora, no acompañó el proyecto.

    La decisión que tomaron los magistrados y las magistradas del máximo tribunal electoral termina por avalar y acaba con la falsa narrativa de la derecha que acusó, hasta el cansancio, una “sobrerrepresentación” de los partidos de la Cuarta Transformación en la Cámara Baja.

    En su proyecto del magistrado Felipe de la Mata consideró que los argumentos de la derecha expresados en sus impugnaciones eran “infundados”, puesto que el partido guinda por sí solo apenas 236 curules y no las 300 diputaciones que afirma la derecha.

    En ese sentido, la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo contarán con 364 diputaciones en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, mientras que la alianza del PAN, PRI y PRD tendrá 108 diputaciones. así como MC tendrá 27 curules y una más para un legislador independiente.

    Te puede interesar:

  • Norma Piña insiste en sus planes golpistas y reta a AMLO: La ministra presidenta aseguró que la SCJN es competente para atender la “controversia” que pretende impedir la mayoría de 4T en el Congreso

    Norma Piña insiste en sus planes golpistas y reta a AMLO: La ministra presidenta aseguró que la SCJN es competente para atender la “controversia” que pretende impedir la mayoría de 4T en el Congreso

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, continúa con su abierta confrontación con la Cuarta Transformación y aseguró que la admisión del recurso sobre la repartición de los plurinominales está en su competencia.

    En una entrevista con López-Dóriga en Radio Formula, la ministra sostuvo que la SCJN que además de casos sobre inconstitucionalidad, también puede resolver casos sobre controversias que impliquen una “contradicción de criterios” y mencionó que no hay ningún recursos que vaya contra la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Razón por la cual, la ministra Piña Hernández admitió a trámite el recurso interpuesto por el PAN, partido opositor que abiertamente busca impedir que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados y amplia mayoría en el Senado de la República.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Norma Piña de querer obstruir para que la Cuarta Transformación tenga la mayoría calificada en la Cámara baja. Incluso abundó que, en caso de concretarse, procedería un juicio político en contra de la ministra presidenta.

           Te puede interesar:

  • Ministro no sigue el juego de Norma Piña: Luis González Alcántara Carrancá aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará las asignaciones de “pluris” en el Congreso (VIDEO)

    Ministro no sigue el juego de Norma Piña: Luis González Alcántara Carrancá aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará las asignaciones de “pluris” en el Congreso (VIDEO)

    Luego de que la ministra Lenia Batres advirtió sobre que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, admitió un recurso de “contradicción de criterios” para analizar la asignación de las diputaciones y senadurías de representación proporcional. El ministro Alcántara Carrancá aseguró que será respetuoso de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Ante ello, el ministro Luis González Alcántara Carrancá, a quien se le turnó la queja interpuesta por el PAN, mostró cordura y no siguió el juego de Norma Piña, por lo que aclaró que respeta la competencia del TEPJF y que su proyecto no afectará la determinación del máximo tribunal en materia electoral.

    La Sala Superior [del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación] es el órgano especializado, competente, para conocer en última instancia sobre la debida asignación de diputaciones y senadurías por el principio de representación proporcional.

    Afirmó Alcántara Carrancá.

    En ese sentido, el ministro señaló la SCJN es competente para admitir los recursos de “contradicción de criterios”, además detalló que tardará en presentar el proyecto y que la resolución que se pongan a votación en el Pleno de la Corte no afectará la distribución de los espacios de representación proporcional en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, el ministro subrayó que el TEPJF es la máxima autoridad para resolver y conocer las asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional, así como expresó que respetará lo que establece la Constitución y que no interferirá en los asuntos del Tribunal Electoral.

           Te puede interesar:

  • López Obrador denuncia a la Suprema Corte por intervención ilegal en la asignación de diputados plurinominales y les recuerda que están excediendo sus facultades

    López Obrador denuncia a la Suprema Corte por intervención ilegal en la asignación de diputados plurinominales y les recuerda que están excediendo sus facultades

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por violar el marco legal al aceptar un recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) sobre la asignación de diputados plurinominales, un asunto que, según el mandatario, no le corresponde resolver a la SCJN.

    López Obrador explicó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ya había resuelto el tema de la asignación de diputados plurinominales y que la instancia final en materia electoral es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no la SCJN.

    “Sin tener facultades, la SCJN torciendo completamente la ley o, mejor dicho, violando todo el marco legal, acepta un recurso del PAN que no le corresponde atender”, afirmó el presidente.

    López Obrador también sugirió que esta actuación de la SCJN es una muestra del nerviosismo y coraje del PAN, calificando la situación como “ridícula” y haciendo un llamado a la serenidad para evitar “arrebatos”.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Lenia Batres advierte que denuncia admitida por la SCJN para evitar la asgnación de curules, excede sus funciones y eso sí pone en riesgo la estabilidad constitucional

    Este fin de semana, la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió una denuncia de contradicción de criterios en materia electoral respecto a la asignación de curules en el Congreso de la Unión. Ante esta situación, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN, emitió un comunicado expresando su preocupación y advirtiendo sobre las posibles consecuencias de esta decisión.

    Según Batres Guadarrama, la admisión de esta denuncia por parte de la SCJN podría significar una extralimitación de sus facultades, lo que pondría en riesgo la estabilidad constitucional del país. En su comunicado, la ministra enfatizó que la resolución de este procedimiento legal debería corresponder al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que es la máxima autoridad en materia electoral según el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

    Lenia Batres sostiene que la contradicción de criterios planteada no es la vía adecuada para afectar situaciones jurídicas específicas, como la distribución de curules en una elección, especialmente cuando el proceso electoral ya se ha consumado y las reglas del juego no han cambiado desde 2008. Además, subraya que según la sentencia emitida en la contradicción de criterios 228/2022, una contradicción entre criterios solo puede presentarse cuando estos interpretan de manera divergente un mismo precepto constitucional, lo cual no es el caso en esta denuncia.

    Batres Guadarrama hace un llamado a sus colegas de la SCJN a actuar con prudencia y responsabilidad, respetando las facultades del TEPJF para calificar la elección sin presiones externas. Concluye su comunicado afirmando que México merece que sus instituciones actúen conforme al mandato constitucional y respeten la voluntad popular expresada en las urnas, para así fortalecer el estado constitucional democrático de derecho en el país.

    Sigue leyendo…