Etiqueta: TEPJF

  • El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, compartió el documento de solicitud de juicio político en contra del juez federal, Rodrigo de la Peza López, por intromisión en las facultades exclusivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

    A través de su cuenta, la funcionaria federal mostró el acuse de recibido por la Secretaría General de la Cámara de Diputados de la solicitud de juicio político, por considerar que “sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciado públicamente”.

    Ayer se presentó en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López.

    Señaló Alcalde Luján.

    En ese sentido, señaló que la nula acción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Gobierno de México decidió acudir a la Cámara de Diputados, en “donde reside la representación popular”, para que los legisladores determinen si el juez De la Peza López ha realizado un “ejercicio excesivo de sus facultades o invasión de competencias de otros poderes o autoridades”.

    Además, indicó que será el Congreso de la Unión el encargado de analizar la solicitud, así como los argumentos y en su caso determinar la procedencia del Juicio Político en contra del juzgador.

    Al respecto, Alcalde Luján recordó el reciente episodio del juez que ordenó a la Sala Superior del TEPJF nombrar a dos magistrados electorales, evidenciado una abierta intromisión en asuntos de jurisdicción exclusiva del Tribunal Electoral.

    En el actuar del Juez De la Peza es evidente una conducta facciosa por quien debe garantizar imparcialidad. De los jueces se espera argumentación jurídica y no consignas políticas convertidas en sentencias. 

    Sostuvo Luisa Alcalde.

    Asimismo, la titular de la Segob señaló que, en 2021, el juez Rodrigo de la Peza López, determinó la suspensión con efectos generales de la Ley Eléctrica y también de la Ley de Hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum se dice de acuerdo con que se investigue y lleve a juicio político al juez Rodrigo de la Peza por extralimitar sus funciones

    Claudia Sheinbaum se dice de acuerdo con que se investigue y lleve a juicio político al juez Rodrigo de la Peza por extralimitar sus funciones

    Pasado el mediodía de este martes, la Presidenta electa, Claudia Sheinbuam Pardo, se pronunció a favor de que se investigue y lleve a juicio político al juez Rodrigo de la Peza, que recientemente se extralimitó en sus funciones al intentar imponer el nombramiento de dos magistrados en el Tribunal Electoral (TEPJF).

    Cabe mencionar que la tarde de ayer, el juez de distrito, Rodrigo de la Peza, trató de imponer un tiempo límite al TEPJF para que nombrara a sus dos miembros faltantes, sin embargo, dicho órgano desacató las órdenes al considerar que exceden las funciones del juez.  

    Ante esto la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, pidió el comienzo de un proceso de juicio político contra el juez por haber violado la Constitución y haber “actuado por consigna”.  

    Ante esto la mandataria electa recordó que el nombramiento debe de ser hecho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pasar por el Senado de la República, por lo que el juez extralimitó sus facultades pues el TEPJF es la máxima autoridad en materia electoral.

    ¿Qué tiene que hacer un juez exigiéndole algo al Tribunal Electoral? Un juez que antes ya había actuado en contra de decisiones del Poder Legislativo, es decir un juez que actúa políticamente”.

    Cuestionó

    Sobre el mismo tema, Sheinbaum Pardo dijo estar de acuerdo con la Secretaría de Gobernación para que se llegue a las máximas consecuencias ante este hecho.

    Lo que creo es que se investiguen las razones de este juez, por eso digo que tiene razón la Secretaria en plantear ese tema. Y a ver si el Consejo de la Judicatura evalúa a este juez, que está completamente fuera de sus funciones”,

    Puntualizó

    Finalmente, la próxima mandataria, descartó que se anules las elecciones, ya que el pueblo fue muy claro, y remarcó por este tipo de casos urge reforma al Poder Judicial de la Federación, ya que actualmente invade las funciones de otros.

    No te pierdas:

  • Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    Nada ni nadie está por encima de la ley: Luisa Alcalde anuncia que solicitará juicio político en contra del juez, Rodrigo de la Peza López, por su intromisión en las atribuciones exclusivas del TEPJF

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, anunció que solicitará juicio político en contra del juez federal que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar a dos magistrados de la Sala Superior.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Alcalde Luján sostuvo que frente a la intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, este mismo lunes solicitará juicio político por violar la Consittución y aseguró que “es evidente que actúa por consigna”.

    En ese sentido, celebró que los magistrados y magistradas del TEPJF hayan defendido su autonomía y el mandato que le otorga la Constitución como máxima autoridad en materia electoral.

    Esto, luego de que el TEPJF rechazó la orden del juez federal y anunciara que interpondrá una denuncia penal en contra del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. 

    El Tribunal Electoral consideró que las medidas impuestas por el juzgador son “injustificadas y excesivas”. Así como que el juez pretende pasar “por encima de la Constitución”. Al respecto, el TEPJF sostuvo que la ley orgánica y el propio reglamento establecen cómo debe funcionar el dicho órgano jurisdiccional y que señalan que es competencia exclusiva de la Sala Superior.

    Cabe recordar que, el fin de semana el juez federal Rodrigo de la Peza López concedió una suspensión provisional para que la Sala Superior del TEPJF designara a dos magistrados electorales, evidenciando una abierta intromisión en las facultades, autonomía e independencia del Tribunal Electoral.

    Te puede interesar:

  • Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Sigue llorando la elección perdida: Gálvez insiste en acusar al presidente López Obrador por violencia política en razón de género y anuncia impuganción a la resolución del TEPJF

    Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de la República, continúa su lucha contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Gálvez impugnará la resolución que establece que el presidente no puede ser sancionado.

    Gálvez informó que entregó manuales sobre violencia política de género a la Presidencia de la República y presentó una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, buscando una sanción aplicable y garantizar no solo la reparación, sino también la no repetición. “No hay razón para que el presidente de la República no deba responder de sus acciones como cualquier ciudadano”, se lee en el documento dado a conocer por la senadora.

    Este martes, Gálvez entregó dos tomos en Atención Ciudadana de la Presidencia: “Manual para el uso no sexista del lenguaje”, editado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y “Violencia Política contra las Mujeres por razón de género en la justicia electoral”, editado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    AMLO rechaza acusaciones

    La resolución del Tribunal Electoral establecía que hubo algunas expresiones constitutivas como violencia de género, sin embargo, la definición manejada por los órganos electorales presenta vacíos que perimetn instrumentalizar el concepto.

    Así, la semana pasada Andrés Manuel López Obrador afirmó este jueves que “no hay pruebas” de la supuesta violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, como concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

    Sigue leyendo…

  • AMLO ejerce su derecho de réplica y aclara que en ningún momento ofendió a la prianista Xóchitl Gálvez, luego de que el TEPJF determinó violencia política en razón de género

    AMLO ejerce su derecho de réplica y aclara que en ningún momento ofendió a la prianista Xóchitl Gálvez, luego de que el TEPJF determinó violencia política en razón de género

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció su derecho de réplica, derecho de todo ciudadano, para mencionar que en ningún momento ofendió a la ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, esto luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que ejerció violencia política en razón de género contra la fracasada aspirante presidencial de la derecha.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró que no hay pruebas de que él haya violentado y ofendido a la conservadora, reiterando que por convicción no ofende a nadie, y menos aún a las mujeres.

    Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay pruebas de eso. No lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”.

    Mencionó AMLO

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo recordó cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) tergiversó sus palabras para poder sancionarlo bajo el mismo tema de la violencia política en razón de género.

    Me consta de que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso la sancionaron en el mismo Instituto Electoral, un funcionario, sí, pero nunca he ofendido a la señora”.

    Rememoró el mandatario

    Cabe mencionar que fue el pasado 13 de junio cuando el TEPJF determinó a AMLO como “violentador”, esto a petición de una denuncia realizada por Gálvez Ruiz durante el proceso electoral que terminó perdiendo por casi 30 puntos.

    Las conferencias en las que se hicieron estas declaraciones son las del 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio; así como las del 3, 7, y 18 de agosto de 2023.

    Aunque se determinó su presunta responsabilidad, el popular mandatario no enfrentará sanciones ni será incluido en el Registro Nacional de

    Debes leer:

  • Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    El PRI, que dirige Alejandro Moreno Cárdenas, interpuso un recurso de impugnación, en el que solicitó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar la nulidad de la elección y reponer el proceso electoral.

    De acuerdo con información de diario El Reforma, en una acción individual el partido tricolor, sin apoyo del PAN y PRD,  sostuvo que durante el proceso y la jornada electoral se registraron irregularidades graves, que son imposible de reparar como la presunta intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del crimen organizado en la elección.

    Además, el PRI de Alito Moreno abundó que el presidente López Obrador intervino a través de sus conferencias de prensa, mejor conocidas como “mañaneras”, generando una inequidad en la contienda y dañando a la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    También, argumentó que durante la jornada electoral se vivió un ambiente de inseguridad, asegurando que se debe a la presunta presencia del crimen organizado, razón por la cual solicitan al Tribunal Electoral la restitución de la elección presidencial.

    Cabe mencionar que, el TEPJF designó a los  magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe AlfredoFuentes Barrera como los encargados de desarrollar el proyecto de validación de la elección presidencial, mismo que deberán antes del próximo 6 de septiembre.

    Te puede interesar:

  • Pese a que terminó el proceso electoral, el TEPJF atiende demandas de Xóchitl Gálvez y determina que AMLO ejerció violencia política en razón de género contra la fallida candidata del PRIAN

    Pese a que terminó el proceso electoral, el TEPJF atiende demandas de Xóchitl Gálvez y determina que AMLO ejerció violencia política en razón de género contra la fallida candidata del PRIAN

    El presidente Andrés Manuel López Obrador una vez más es perseguido por las autoridades electorales, y es que fue señalado por cometer presunta “violencia política de género” contra Xóchitl Gálvez, la fracasada candidata presidencial, en al menos once de sus conferencias matutinas.

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que los comentarios del tabasqueño, en los que afirmó que Gálvez fue seleccionada por un grupo de hombres para lograr sus aspiraciones políticas, constituyen violencia de género.

    Las conferencias en las que se hicieron estas declaraciones son las del 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio; así como las del 3, 7, y 18 de agosto de 2023.

    Aunque se determinó su presunta responsabilidad, el popular mandatario no enfrentará sanciones ni será incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género, debido a disposiciones constitucionales.

    Además del Presidente, se atribuyó responsabilidad indirecta al coordinador general de Comunicación Social y vocero, Jesús Ramírez Cuevas, al director de Cepropie, Sigfrido Barjau de la Rosa, y a otros funcionarios cercanos al presidente y que colaboran en las “mañaneras”.

    Cabe mencionar que en 2023, Xóchitl Gálvez denunció a AMLO por violencia política de género y en su carácter de “ciudadana”, solicitó al INE medidas cautelares contra el Presidente y diversos servidores públicos para que no fuera mencionada ni ella ni sus escándalos en las ruedas de prensa matutinas.

  • Inicia el proceso de extinción del Sol Azteca: El INE notificó al PRD que perdió su registro como partido político nacional al no alcanzar el 3% de la votación, tras sus vergonzosos resultados electorales

    Inicia el proceso de extinción del Sol Azteca: El INE notificó al PRD que perdió su registro como partido político nacional al no alcanzar el 3% de la votación, tras sus vergonzosos resultados electorales

    El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó oficialmente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que al tener una vergonzosa participación y no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional, ha perdido el registro como partido político.

    Una vez terminados el proceso de los cómputos distritales, se confirmó que el Sol Azteca no logró alcanzar el 2 por ciento de la votación, razón por la cual la Unidad Técnica de Fiscalización del INE emitió la notificación a los dirigente del partido, que alguna vez fue la principal fuerza política de izquierda en México.

    En ese sentido, el PRD entró en una “fase de prevención”, ya que el Consejo General del INE es quien debe validar los resultados de la elección. Al respecto el INE nombrará a un interventor que se encargará del manejo financiero del Sol Azteca.  

    Ante su inminente desaparición y en una medida desesperada el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, anunció que impugnará los resultados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque su supervivencia sería temporal hasta que el tribunal resuelva las impugnaciones y valide los resultados de la elección.

    Asimismo, el dirigente del PRD no ha emitido alguna declaración sobre la notificación que oficializa el inicio de la extinción del Sol Azteca, como partido político nacional.

    Te puede interesar:

  • Continúa el trabajo y los esfuerzos coordinados para una jornada electoral segura: Gabinete de Seguridad se reúne con magirstrados del TEPJF para garantizar la paz este 2 de junio

    Continúa el trabajo y los esfuerzos coordinados para una jornada electoral segura: Gabinete de Seguridad se reúne con magirstrados del TEPJF para garantizar la paz este 2 de junio

    A dos días de los comicios más grandes en la historia de México, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México sostuvo una reunión con los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para coordinar acciones relacionadas con el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

    El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

    Por parte del TEPJF, asistieron la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

    Durante la reunión, se subrayó que el país se encuentra en condiciones de paz y tranquilidad para la jornada electoral de este domingo 2 de junio. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la coordinación para el resguardo de los paquetes electorales por parte del Ejército Mexicano una vez concluidos los comicios.

    También estuvieron presentes en la reunión el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Audomaro Martínez Zapata; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

    Esta reunión refleja el compromiso de las autoridades mexicanas para garantizar un proceso electoral seguro y ordenado, en el que se respeten y protejan los derechos democráticos de todos los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Ya le cayó su multita por uso indebido de logo del INE: TEPJF multa a Gálvez con 21 mil 714 por propaganda en la que se aprovechaba de los programas sociales

    Ya le cayó su multita por uso indebido de logo del INE: TEPJF multa a Gálvez con 21 mil 714 por propaganda en la que se aprovechaba de los programas sociales

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha multado a la candidata presidencial de la Oposición, Xóchitl Gálvez, con 21 mil 714 pesos por el uso indebido del logotipo del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En marzo, Gálvez subió a sus redes sociales un oficio en el que pedía al INE emprender una campaña de difusión para aclarar que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político y no pueden ser utilizados para pedir el voto. Además, publicó imágenes de cómo quedarían los espectaculares con el logotipo del INE y las frases que debían replicarse.

    Inicialmente, la Sala Especializada resolvió que no había sanción, pero esta decisión fue revocada por la Sala Superior del Tribunal, ordenando a los magistrados reevaluar la queja y emitir otra sentencia. Tras el nuevo análisis, los magistrados concluyeron que Gálvez sí cometió una falta, argumentando que su publicación causó confusión al parecer que el INE había lanzado dicha campaña.

    “La publicación constituye una vulneración a las reglas de propaganda electoral, ya que de los elementos que la componen se infiere que su intención era exponer su posicionamiento propagandístico con relación a los programas sociales e indebidamente incluyó el logotipo del INE para manifestar dicha postura”, explicó la sentencia aprobada por los tres magistrados.

    La sentencia subraya que el uso del logotipo del INE generó confusión entre la ciudadanía, ya que el INE, como institución que organiza las elecciones, emite diversas campañas de difusión relacionadas con el proceso electoral. La inclusión del logotipo llevó a la población a creer que la campaña provenía del INE, lo cual se considera una falta grave.

    Además, se multó a los partidos PRI, PRD y PAN con 10 mil 817 pesos por no haber actuado para prevenir la falta, a pesar de estar al tanto de la acción. La sentencia concluye que la ciudadanía no recibió información veraz, transgrediendo la certeza, legalidad y equidad en la contienda electoral.

    Sigue leyendo…