Etiqueta: Tenochtitlán

  • Sheinbaum llama a reconocer y sanar la deuda histórica con pueblos indígenas en aniversario de Tenochtitlan

    Sheinbaum llama a reconocer y sanar la deuda histórica con pueblos indígenas en aniversario de Tenochtitlan

    En la ceremonia por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó la necesidad de que los gobiernos ofrezcan un perdón por las atrocidades cometidas en el pasado, en especial contra los pueblos originarios.

    Sin mencionar directamente al Estado español, Sheinbaum afirmó: “Los gobiernos que piden perdón por las atrocidades del pasado no se debilitan, sino que se reconcilian y crecen en libertad y verdad profunda”. La mandataria destacó que la Cuarta Transformación no es solo un proyecto político o económico, sino un proyecto de dignidad, que busca saldar la deuda histórica con las comunidades indígenas.

    Con aplausos en el Zócalo, insistió en que no puede haber democracia sin la voz de quienes han resistido siglos, ni identidad nacional sin reconocer el legado indígena, pilar de México, por lo que condenó la discriminación, herencia directa de la conquista española, y señaló que erradicarla “no es una opción, sino una obligación para construir una sociedad justa e incluyente”.

    Recordó que durante la conquista, ser indígena se asoció con atraso y barbarie, una herida profunda que aún debe sanar.

    Asimismo, explicó que la estructura colonial persistió tras la Independencia y se manifestó en el racismo, la exclusión y la marginación, incluso durante el periodo neoliberal. Sin embargo, enfatizó que el legado de Tenochtitlan sigue vivo: en las lenguas originarias, la agricultura, la medicina tradicional, los rituales y la cultura que define a México.

    Para Sheinbaum, reconocer a Tenochtitlan es reconocer un “pulso vivo” que late en la capital, en la identidad y en la grandeza cultural del país.

    La ceremonia, titulada “México-Tenochtitlan: Siete siglos del Legado de Grandeza”, incluyó la develación de un memorial con la emblemática imagen del águila sobre el nopal, símbolo mexica que hoy adorna la bandera nacional. Además, más de 800 elementos del Ejército y Fuerzas Armadas recrearon el peregrinaje mexica desde Aztlán hasta la fundación de la ciudad, reafirmando la importancia histórica y cultural de este legado.

  • Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    A escasos días de concluir el 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de centrar su primer año de gobierno en la conmemoración de las mujeres indígenas y su papel en la fundación de Tenochtitlán, un hecho histórico que llegará a su 700 aniversario el próximo 13 de marzo.

    En su conferencia matutina del 20 de diciembre, Sheinbaum destacó que su equipo ya trabaja en una serie de actividades y acciones programadas para el 2025, las cuales se enfocarán en esta temática. Sin embargo, puntualizó que la propuesta deberá pasar por la aprobación del Congreso de la Unión antes de ser oficial.

    “El próximo año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Queremos dedicarlo a las mujeres indígenas, no solo a aquellas que formaron parte de las culturas originarias, sino también a las mujeres indígenas de hoy”, señaló la mandataria federal.

    Sheinbaum subrayó que este enfoque busca generar un llamado contra el racismo y el clasismo, destacando las desigualdades que persisten hacia las mujeres indígenas en México. “En su momento, en la Ciudad de México, realizamos una encuesta que reveló que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el hecho de ser mujer. Esto muestra cómo las mujeres indígenas no blancas son las más afectadas por estas dinámicas de exclusión”, explicó.

    Sigue leyendo…