Etiqueta: Tecnología

  • Aumento sorprendente en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU

    Aumento sorprendente en exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU

    En junio, China exportó 353 toneladas métricas de imanes de tierras raras a Estados Unidos. Este volumen es más de siete veces mayor que el de mayo, según CNBC. A pesar de este aumento, la cifra sigue siendo casi la mitad de lo registrado el año pasado.

    Estados Unidos se posicionó como el segundo mayor importador de estos componentes, después de Alemania. A nivel global, China exportó 3.188 toneladas métricas de imanes de tierras raras, un aumento del 158% respecto a mayo. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 38% en comparación con el año anterior.

    El incremento en las exportaciones se produce tras un acuerdo comercial parcial entre las dos economías más grandes del mundo. Este acuerdo flexibilizó las restricciones a las exportaciones chinas y redujo ciertos controles estadounidenses sobre la tecnología.

    Nvidia, gigante de semiconductores, anunció la reanudación de ventas de chips de inteligencia artificial a China. Esto sigue a la eliminación de licencias obligatorias por parte de Washington.

    En abril, Pekín impuso restricciones a la exportación de imanes usados en tecnologías críticas. Estas medidas exigieron licencias especiales para las empresas, como respuesta a los aranceles estadounidenses sobre productos chinos.

    China sigue dominando el mercado de tierras raras, produciendo más del 90% de los imanes permanentes del mundo. Estados Unidos busca reducir su dependencia de estas importaciones.

    Recientemente, Apple y la minera MP Materials anunciaron una inversión de 500 millones de dólares en una planta de reciclaje de imanes de tierras raras. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de suministro estadounidense para mitigar el monopolio tecnológico.

  • Puebla impulsa innovación científica y tecnológica para el bienestar de los jóvenes

    Puebla impulsa innovación científica y tecnológica para el bienestar de los jóvenes

    El Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, avanza en proyectos de ciencia y tecnología con impacto nacional. La estrategia “Seguridad con Bienestar” busca un desarrollo basado en el conocimiento y la sustentabilidad.

    En colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Puebla participa en siete proyectos estratégicos del Gobierno de México. Esta coordinación permite al estado reducir desigualdades territoriales y sociales mediante la ciencia.

    Entre los proyectos destacados se encuentran el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, la Red Nacional de Inteligencia Artificial y la misión Ixtli, que involucra satélites de observación terrestre. También se trabaja en el Corredor Turístico-Tecnológico hacia el Gran Telescopio Milimétrico.

    Alejandro Armenta enfatizó la importancia de proteger la innovación tecnológica. Resaltó que esta visión es clave para el bienestar de los poblanos. Celina Peña Guzmán, titular de SECIHTI, añadió que estos proyectos se alinean con el modelo federal para descentralizar el conocimiento.

    Además, SECIHTI impulsa programas de alto impacto social, como Ciencia sobre Ruedas y Ferias de la Ciencia. También apoya a investigadoras indígenas para participar en un programa internacional en Londres.

    Con estas acciones, Puebla se posiciona como un referente nacional en innovación, integrando ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el Gobierno Federal reforzará la seguridad en Sinaloa con una inversión extraordinaria. Esta medida incluye tecnología, patrullas y más elementos de seguridad.

    Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya destacó la llegada de 100 patrullas para la policía estatal. Estas unidades mejorarán la movilidad y fortalecerán el sistema de video vigilancia C4.

    La inversión también contempla 500 nuevos elementos que se sumarán a las labores de seguridad en la entidad. Este apoyo se formalizó tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Además, Sinaloa adquirirá más de 600 cámaras de video vigilancia y equipos analíticos. Estos equipos permitirán el reconocimiento facial y de placas de vehículos, mejorando la seguridad en ciudades como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

    Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP, informó que los procesos de licitación para este equipamiento ya están en marcha. También se adquirirán 76 patrullas adicionales para los municipios, asegurando que cada localidad reciba al menos una nueva unidad.

    Estas acciones buscan reducir la inseguridad y fortalecer la confianza de los sinaloenses en sus instituciones de seguridad.

  • Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    Educación Utopía: un nuevo horizonte para niños y niñas en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Educación Utopía”, una iniciativa que transformará la educación pública. Este programa comenzará el próximo ciclo escolar en 104 primarias y 24 secundarias públicas.

    Brugada destacó que “por el bien de todos, primero las niñas y los niños”. Este programa busca convertir las escuelas en el corazón de la comunidad, ofreciendo actividades extracurriculares gratuitas.

    Los estudiantes disfrutarán de 50 actividades que incluyen formación artística, científica, cultural y deportiva. La mandataria explicó que se abrirán las puertas de las escuelas al arte, la ciencia y la tecnología.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    El programa permitirá extender los horarios de las escuelas para ofrecer estas actividades. Esto significa que las escuelas con turno vespertino abrirán por la tarde, y las que no lo tengan lo harán los sábados.

    Brugada enfatizó que el programa busca involucrar a padres y tutores en talleres sobre crianza positiva y salud mental. “Queremos que cada niño y niña desarrolle su potencial”, aseguró.

    Foto: Luís Piña / Los Reporteros MX

    Educación Utopía también incluye la enseñanza de idiomas, como inglés, francés y lenguas originarias. Este enfoque integral garantiza una mejor educación y fomenta una ciudadanía crítica y solidaria.

    El secretario de Educación, Pablo Yanes Rizo, señaló que este programa se alinea con la Nueva Escuela Mexicana. Buscan que las escuelas sean espacios públicos estimulantes, que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de vocaciones.

    Este esfuerzo se realiza en colaboración con diversas dependencias locales y el Gobierno de México. La Jefa de Gobierno concluyó que Educación Utopía sembrará las semillas de un futuro transformador para las infancias de la ciudad.

  • Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para ubicar y asesinar a informantes en México

    Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para ubicar y asesinar a informantes en México

    El Cártel de Sinaloa logró infiltrarse en comunicaciones del FBI y utilizar el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México para seguir y asesinar a testigos protegidos, reveló una auditoría del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    De acuerdo con el informe, en 2018 un hacker al servicio del grupo criminal obtuvo información sensible del celular de un agregado del FBI en la Embajada estadounidense en México. El cártel accedió al registro de llamadas, datos de geolocalización y, mediante el sistema de cámaras capitalinas, siguió los movimientos del funcionario para identificar a sus contactos.

    La operación se dio cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán ya había sido extraditado, pero su organización mantenía una estructura operativa activa. Las autoridades estadounidenses señalaron que la información fue utilizada para intimidar y en algunos casos asesinar a personas que colaboraban con la agencia federal.

    El documento forma parte de una revisión interna sobre cómo el FBI enfrenta los riesgos derivados de la vigilancia masiva y el uso extendido de datos personales, que se ha convertido en una ventaja para grupos del crimen organizado. El texto alerta sobre la creciente capacidad de actores no estatales para explotar vulnerabilidades tecnológicas, como quedó demostrado en este caso.

    Hasta ahora, ni el FBI ni los Departamentos de Estado o de Justicia han emitido comentarios públicos. Tampoco se ha revelado la identidad del hacker, del agente afectado ni de las víctimas.

    La revelación se da apenas días después de que otro alto funcionario de la DEA, Matthew Allen, expusiera que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también espió a agentes de esa agencia en Washington durante el juicio de Rubén Oseguera, “El Menchito”.

  • Consumo de fentanilo disminuye en EE.UU. y Canadá gracias a incautaciones en México

    Consumo de fentanilo disminuye en EE.UU. y Canadá gracias a incautaciones en México

    El tráfico de fentanilo ha disminuido en Estados Unidos y Canadá, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC). Este cambio se atribuye a las incautaciones de precursores químicos realizadas por autoridades mexicanas.

    En 2023, se aseguraron más de cinco toneladas de fentanilo en laboratorios clandestinos en México. A nivel mundial, se incautaron 19.5 toneladas de esta sustancia. El informe destaca que más del 99 por ciento de las incautaciones de fentanilo desde 2019 se concentraron en América del Norte. Aunque las incautaciones alcanzaron un récord histórico, las tasas de crecimiento anual están disminuyendo.

    Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la UNODC, mencionó que los grupos delictivos se adaptan constantemente. Estas organizaciones buscan nuevas formas de tráfico y utilizan tecnología para encriptar sus comunicaciones.

    En México, el aumento en el uso de fentanilo ha llevado a un incremento significativo en el número de personas que reciben tratamiento por trastornos de consumo de drogas desde 2018. Mientras tanto, a nivel global, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga en 2023, lo que representa un aumento respecto a 2013.

    El cannabis sigue siendo la droga más consumida, con 244 millones de usuarios. Los opioides, las anfetaminas, la cocaína y el éxtasis siguen a continuación en popularidad. Además, los traficantes de cocaína están expandiendo sus mercados hacia Asia y África.

    La ONUDC continúa monitoreando el tráfico de drogas y sus efectos en la salud pública, destacando la importancia de las acciones coordinadas para combatir este problema global.

  • Puebla inaugura fábrica de paneles solares “Tonalli”

    Puebla inaugura fábrica de paneles solares “Tonalli”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Fábrica de Paneles Solares “Tonalli”, cumpliendo su compromiso de campaña. Este proyecto se alinea con la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum y representa un avance significativo en la producción de energía limpia en el país.

    Diana Aurora León Cuadra, titular del Sector de Energía, entregó el Sello “Hecho en México” a la fábrica. Ella destacó que esta industria es un hecho histórico y un ejemplo del compromiso del gobierno con la innovación y el desarrollo sostenible. “Lo que se promete en campaña se cumple”, afirmó León Cuadra.

    Armenta subrayó que el desarrollo de la energía en Puebla es una política de estado. “Apostarle a la tecnología es apostar al desarrollo”, aseguró. La nueva fábrica ayudará a reducir los costos de electricidad en un 80% en instituciones educativas y en el campo.

    Para garantizar que todas las escuelas en Puebla cuenten con energía, el gobierno destinará 800 paneles solares este año. Esto permitirá que los maestros y padres de familia no tengan que pagar por el consumo de energía.

    Rodolfo Camacho, director de la Agencia de Energía, destacó que esta fábrica surge de una colaboración entre el gobierno, el sector privado y la comunidad migrante. Con la producción de 200 mil paneles al año, el proyecto generará 200 empleos directos y más de mil indirectos.

    La secretaria de Ciencia, Celina Peña Guzmán, enfatizó que la tecnología representa inclusión y soberanía. Puebla participa activamente en 10 proyectos estratégicos de la Presidenta, buscando convertirse en la capital de la tecnología en México.

    La inauguración de la Fábrica de Paneles Solares “Tonalli” marca un paso importante hacia un modelo energético justo y sustentable en Puebla, beneficiando a comunidades marginadas y promoviendo la economía verde.

  • Rusia ofrece suministro de gas natural y cooperación en petróleo a México

    Rusia ofrece suministro de gas natural y cooperación en petróleo a México

    Rusia se declara “lista” para suministrar gas natural a México. El anuncio provino del ministro de Energía ruso, Sergey Tsivilyov, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

    Tsivilyov afirmó que Moscú también está dispuesto a compartir tecnologías para la producción de petróleo en yacimientos geológicos difíciles, como los que se encuentran en México. Además, mencionó la posibilidad de colaborar en la refinación de crudo.

    “Estamos listos para gestionar toda la cadena de producción, desde la extracción de petróleo hasta el suministro”, indicó el ministro. Esta propuesta incluye el transporte y el refinado del crudo.

    Un informe de Fitch Ratings de febrero de este año destaca que más del 70% del gas natural que consume México proviene de Estados Unidos. Este contexto ha generado un clima de incertidumbre debido a las tensiones por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

  • Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump mobile retira mapa de cobertura por el “capricho” de Donald Trump

    Trump Mobile, la nueva empresa de telefonía móvil de los hijos del presidente Donald Trump, ha retirado su mapa de cobertura de la web. Este movimiento se produjo tras críticas en redes sociales sobre la denominación de un cuerpo de agua.

    El mapa, que mostraba la señal de cobertura, incluía el término “Golfo de México”. Muchos usuarios señalaron que Trump prefiere referirse a esta área hidrográfica como “Golfo de América”. En respuesta, la compañía desactivó el enlace al mapa.

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva en enero que exige renombrar el Golfo de México en documentos federales. Sin embargo, el nombre oficial reconocido por la Organización Hidrográfica Internacional sigue siendo “Golfo de México”.

    El lunes, Eric Trump y Donald Trump Jr. Presentaron Trump Mobile, un servicio que refleja el nuevo enfoque de la Organización Trump hacia el sector tecnológico. Además, anunciaron el próximo lanzamiento de un teléfono llamado T1, diseñado y fabricado en EE.UU., que costará 499 dólares.

    Expertos advierten que fabricar un teléfono con las características del T1 en EE.UU. es complicado debido a las cadenas de suministro globales. A pesar de esto, Trump busca aumentar la producción nacional en el sector tecnológico, un objetivo que podría llevar años y elevar los costos finales.

  • ¿Problemas en el paraíso?

    ¿Problemas en el paraíso?

    La verdad, es que esto no es de sorprenderse, porque por mucho que exista alguien que defienda al máximo berrinchudo del mundo, Donald Trump, la realidad es que el mandatario estadounidense siempre termina por echarse a más personas, países, empresas y todo encima; sin importar que sea alguien de su país o que en algún momento haya sido su aliado.

    La otra cara también es que sus “aliados” son sus aliados hasta que, el también empresario, les voltea bandera de una u otra forma y es entonces cuando ellos deciden alzar la cabeza y hacerle frente.

    Pero bueno, la cosa es que ahora le tocó al empresario Elon Musk, quien expresó su rechazo a las políticas de Trump, ya que entre ellas, hay un proyecto de ley de recortes fiscales que, aseguró el CEO de Tesla, afecta los incentivos a la industria tecnológica. El dueño de X, dice que la medida perjudica a la industria de los vehículos eléctricos, que sin duda le interesa mucho, y que también representa una amenaza para la estabilidad fiscal de Estados Unidos. Musk ha advertido que la aprobación del paquete presupuestario, además, significaría consecuencias negativas a largo plazo para la economía estadounidense.

    Y como adultos responsables que siempre demuestran ser, se agarraron a “redes socialazos”, pues Donald Trump aseguró que “Musk se volvió loco”, ya que la eliminación de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, son necesarias al no contar con la demanda suficiente. Según Trump, la reacción de Musk se debe a que está perdiendo beneficios para sus empresas.

    “Le quité su mandato de vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡y él sabía desde hace meses que lo iba a hacer!), y simplemente se volvió LOCO”. dijo el berrinchudo ante los berrinches.

    Yo sólo digo que… ¿qué? Agárrense a billetazos o algo. Es muy triste saber que los dueños de empresas multimillonarias, se están peleando porque les van a quitar o le quieren quitar, cuando todos sabemos que ellos y varias generaciones de sus descendientes, tendrán con qué vivir más de una vida. Así que lo único real en esto y de interés para el mundo, es que Trump está atentando contra la economía de su propio país, al tiempo que se lleva entre las patas las de otras naciones.