Etiqueta: Teatro

  • Gaby Osorio anuncia ambiciosos proyectos para transformar la alcaldía Tlalpan

    Gaby Osorio anuncia ambiciosos proyectos para transformar la alcaldía Tlalpan

    En una reciente entrevista con el periodista Amir Ibrahim para Los Reporteros MX, Gaby Osorio, alcaldesa de Tlalpan, destacó los logros de su administración y sus planes futuros. La alcaldesa reafirmó su compromiso de trabajar “24/7”, asegurando que su equipo se dedica de lunes a domingo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Osorio mencionó que durante estos siete meses de gobierno, se ha enfocado en abordar problemas que habían sido ignorados. “Estamos comprometidos a transformar Tlalpan. No solo es un eslogan, es nuestra forma de gobernar”, declaró. La alcaldesa se comprometió a realizar obras a mediano y largo plazo, enfatizando la importancia de no dejar proyectos inconclusos.

    Uno de los temas centrales de la entrevista fue el programa “Nuestra Colonia o Pueblo se Transforma”. Este programa implica una intervención directa en comunidades y colonias durante dos semanas. Osorio explicó que su administración no solo se limita a cambiar luminarias o realizar balizamientos, sino que trabaja en un enfoque integral que incluye la participación de todos los directores generales.

    Además, la alcaldesa anunció la implementación de cuatro gabinetes temáticos para abordar problemas específicos de la alcaldía. Estos incluyen gabinetes de agua, seguridad, movilidad y género. “Queremos ser un gobierno transformador que implemente políticas públicas innovadoras”, afirmó.

    En cuanto a seguridad, Osorio destacó que han incrementado el número de patrullas en la alcaldía, pasando de seis a treinta. También se han implementado estrategias de inteligencia para abordar el mapa del delito y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos.

    La alcaldesa también habló sobre el impacto de ser una mujer en un puesto de liderazgo. “Soy una mujer feminista y busco garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes de Tlalpan”, comentó. Anunció programas específicos, como las “Brigadas Mariposa”, que se enfocan en atender a mujeres que sufren violencia.

    El futuro de Tlalpan se ve prometedor, con proyectos como el cablebús y la construcción del primer teatro de la alcaldía. Osorio se comprometió a convertir a Tlalpan en la alcaldía más limpia, verde y transparente de la Ciudad de México. “Estamos trabajando en recuperar espacios públicos y construir paz en nuestra comunidad”, concluyó.

    La alcaldesa Gaby Osorio continúa avanzando con su visión de transformación, esperando que sus iniciativas beneficien a todos los habitantes de la región.

  • ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    ¡Sembrando Historias de Transformación en Sonora!: Celeste Taddei, diputada del Distrito 11, cultiva el cambio a través del Arte (FOTOS)

    Con “Sembrando Historias”, la diputada Celeste Taddei logró plantar una semilla transformadora en las y los niños del distrito 11 de Sonora.

    A lo largo de los últimos tres años de la legislatura, niñas y niños sonorenses han vivido experiencias transformadoras a través de expresiones artísticas y deportivas. Con talleres gratuitos de danza, teatro, música y deporte, se ha abierto un mundo de oportunidades y creatividad, dejando una huella profunda y positiva en sus vidas. La magia de estas actividades ha hecho volar su imaginación y ha fomentado un desarrollo integral sin precedentes.

    Ayer, las y los niños se presentaron en la Casa de la Cultura de Sonora, en Hermosillo, con un lleno total del auditorio que superó las 500 personas, entre abrazos, risas y profunda conmoción.

    Muy emocionadas, con nervios y felices, las niñas del grupo “Malloqueros”, contaban que para ellas, los talleres de ‘Transform4rte’, han representado una oportunidad de expresarse y de estar seguras de sí mismas. Le agradecieron a la diputada Celeste, por “darles la oportunidad de transformarse”.

    La diputada local del distrito 11 de Sonora explicó que con los recursos que se les asignan en el Congreso, fue posible llevar a cabo este proyecto cultural que se ha realizado durante esta legislatura, y que ha marcado notablemente la vida de cientos de niñas y niños.

    Además, las y los participantes vestían atuendos típicos de Sonora, haciendo sonar sus zapatos al ritmo de la música y sonriendo al público que estaba conmovido ante la actuación.

    Esta presentación fue el cierre del trabajo que ha hecho la diputada Celeste Taddei en ‘Transform4rte’, el proyecto de arte que se realizó en las comunidades del poblado Miguel Alemán, Kino Viejo, El Triunfo, El Triunfito, El Choyudo y varias más, para llevar la Cuarta Transformación a las vidas de estas poblaciones y reafirmado que sin el arte, no podrá haber transformación.

    Por último, Celeste Taddei indicó que en la actualidad prevalecen la solidaridad y la empatía en lugar del individualismo y el clasismo. Y esto es gracias también al arte que construye la colectividad.

  • Sembrar ideas a través del teatro

    Sembrar ideas a través del teatro

    El teatro ha sido desde tiempos prehispánicos, una forma de expresión artística que puede ir  más allá del entretenimiento. Hoy por hoy se sabe de su poder transformador y se ha utilizado como una herramienta  muy valiosa para sembrar la semilla de una consciencia social. Asistir a una obra teatral independiente, política, moral o social nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, cuestionar normas establecidas o fomentar la empatía. 

    Veamos un poquito de historia sobre algunas manifestaciones teatrales que han servido como instrumentos sociales. A principios del siglo pasado surgieron “las Carpas” como un teatro ambulante que se manifestaba a través de la sátira política, números humorísticos, satíricos y musicales. Estas carpas móviles desmontables fueron muy populares por ser económicamente accesibles al público trabajador, darle voz al sentir político del pueblo y romper con cánones estéticos y moralinos de la época.

    Más adelante en los años setenta, cuando la rigidez de las instituciones del Estado mexicano entró en conflicto con los movimientos sociales, particularmente de un sector juvenil, dio lugar a muchos movimientos artísticos ligados a la acción política como es el caso del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). Recuerdo la primera vez que vi a Enrique Cisneros el Llanero Solitito, haciendo teatro callejero en las islas de Ciudad Universitaria a principios de los noventa.  Me impactó porque era un genio para la improvisación y  para pescar al vuelo la oportunidad que le daba la interacción con el público, soltar de manera chistosa información seria y divulgar una ideología de izquierda profunda.

    Es así que el teatro independiente nos permite dar voz a aquellos que han sido históricamente marginados en la sociedad mexicana. Como la compañía de teatro “Los Colochos” que presentó una obra titulada “Mendoza”, basada en la novela de Juan Rulfo. Esta adaptación teatral dio vida a los personajes olvidados y desfavorecidos del México rural, poniendo en el centro del escenario a los campesinos y que hacía reflexionar sobre la desigualdad y la injusticia. A través de la dramatización se crea así, conciencia sobre la disparidad social y aún más importante se despierta el interés por el cambio.

    Otro ejemplo lo es la compañía de teatro comunitario Teatro Sin Paredes, que llevó a cabo un proyecto en una zona vulnerable de la Ciudad de México. Mediante talleres teatrales, los jóvenes de la comunidad se empoderaron, desarrollaron habilidades de comunicación y crearon obras que reflejaban sus realidades y desafíos. En estas circunstancias, la experiencia fomentó el pensamiento crítico, la autoestima de los participantes, fueron capaces de explorar su identidad cultural y de expresar sus preocupaciones.

    En la Cuarta Transformación es indispensable reconocer este arte como una necesidad en la que los creadores se pregunten para qué, qué inquietudes personales pueden convertirse en inquietudes para otros y compartirlas con más compañeros. Si no se trabaja bajo estos cuestionamientos, se producen un montón de obras y proyectos de investigación sin trascendencia. 

    Existen metodologías teatrales hasta cierto punto nuevas, como el Teatro del Oprimido o el Teatro de la Escucha, cuyo objetivo es devolver a las personas, sean ellas espectadoras o actrices, la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre la realidad que rodea a un barrio, colonia, municipio o comunidad. 

    Desde mi punto de vista el Teatro Foro, es una herramienta central porque representa un vehículo determinante para el diálogo con públicos que viven alguna vinculación con la problemática social presentada en escena. El Teatro Foro permite profundizar en hechos  como la opresión, las injusticias o las noticias falsas. 

    A través de las obras de teatro escritas e interpretadas por los miembros de la compañía o colectivos, se ponen en escena situaciones cotidianas relacionadas con la vulneración de derechos humanos. Lo esencial en este tipo de teatro foro es que el público es invitado a poder entrar en escena, sustituyendo a los actores para buscar soluciones alternativas a las planteadas  y abrir así la posibilidad de nuevos punto de vista y propuestas de acción como lo podría ser un comité para la defensa de los derechos humanos locales.

    Estas formas de teatro incluyente podrán transformar a los espectadores, de consumidores pasivos de una cultura hegemónica, a principales productores de una cultura anclada a nuevas narrativas, presentar y difundir relatos que presenten una disyuntiva entre el mundo de la opresión cotidiana y nuevos mundos posibles construidos desde abajo. Es mucho más efectivo entablar un diálogo colectivo, divertido y provocador que supere en profundidad e impacto a la simple reflexión analítica.

  • Claudia Sheinbaum, comprometida con la cultura: La candidata anuncia que el Teatro Blanquita ya es patrimonio público de la nación y será parte de un proyecto de renovación

    Claudia Sheinbaum, comprometida con la cultura: La candidata anuncia que el Teatro Blanquita ya es patrimonio público de la nación y será parte de un proyecto de renovación

    El día de hoy la actual candidata a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia“, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció a través de sus redes sociales que el emblemático Teatro Blanquita ha sido oficialmente adquirido como patrimonio público de México.

    Sheinbaum, quien anteriormente se desempeñó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que las gestiones para esta adquisición se iniciaron durante su mandato, aunque el proceso se ha culminado en este momento.

    “Hace dos años, como jefa de Gobierno comenzamos gestiones para adquirir el histórico Teatro Blanquita y una serie de predios aledaños en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ayer me platicaron que ese icónico recinto cultural finalmente ya es parte del patrimonio público de la nación”, mencionó la doctora Sheinbaum a través de su cuenta de “X”.

    Sheinbaum también adelantó que con la incorporación del Teatro Blanquita al patrimonio público, se planea llevar a cabo una remodelación que incluye la creación de un corredor cultural y turístico que abarcará desde el Palacio de Bellas Artes hasta el nuevo Teatro Blanquita y la Plaza Garibaldi.

    En colaboración con Clara Brugada, a quien la favorecen las encuestas como nueva jefa de Gobierno, Sheinbaum se comprometió a trabajar en conjunto “en beneficio de todas y todos los mexicanos”.

    “Se recuperará un corredor cultural y turístico desde el Palacio de Bellas Artes, hasta el que será el nuevo Teatro Blanquita y la Plaza Garibaldi“, afirmó la candidata en sus publicaciones en redes sociales.

    Sheinbaum cerró su mensaje recordando su compromiso durante su gestión como jefa de Gobierno de promover el acceso a la cultura y el derecho a la Ciudad como factores para fortalecer la cohesión social y la seguridad en el país, señalando que estas iniciativas continuarán siendo parte de su propuesta de campaña.

  • Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Se realizará el espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi” en el Instituto Cultural Helénico (FOTOS)

    Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo la octava temporada del espectáculo “María, la Bruja Tlahuipochi”, el cual se encuentra bajo la dirección de Marco Dzul, el evento busca rescatar la tradición oral de los pueblos originarios mexicanos recreando un ambiente costumbres, alegría, amor, misterio y suspenso.

    En el espectáculo habrá teatro, danza prehispánica, elementos visuales y música en vivo, estas actividades artísticas serán ejecutadas por el Grupo MEZ-ME, quienes cuentan con 49 años de trayectoria.

    Se realizará en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, ubicado en la avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón, código postal 01020, Ciudad de México.

    María, la Bruja Tlahuipochi:

    Se trata de la historia de una mujer huérfana que desde muy temprana edad queda marcada por la tragedia. Tras 15 años, los fantasmas de aquella época e innumerables revelaciones le plantean dos caminos: abrazar su herencia ancestral o luchar contra ellas. ¿Cuáles serán las consecuencias de atizar el fuego del tlecuil de las brujas?

    De acuerdo con la autora y productora de la obra Mila DRomán, la historia está basada en la leyenda de la Tlahuipochi, la mujer que extrae la sangre de los niños, que se quita las piernas en el tlecuil (fogón), se convierte en bola de fuego y sale volando de los cerros para buscar recién nacidos. “Esta historia forma parte de un conjunto de relatos comunes en diversos sitios de la República Mexicana y que me fue transmitida por mi bisabuela”, indica.

    En el evento habrá un show de malabares con fuego y danza prehispánica acompañada de música en vivo del Grupo Mez-me, posteriormente se dará acceso al espectáculo teatral.

    Los boletos podrán ser adquiridos en:

    labruja.boletopolis.com

    O en la taquilla del Instituto Cultural Helénico, 2 horas antes de la función.

    Fechas:

    Noviembre:

    Jueves 9 y 16 a las 20 hrs. // Viernes 24 a las 20 hrs. Sábado 25 doble función 18 hrs y 20 hrs. //Domingo 26 a las 18 hrs

    Diciembre:

    Viernes 1 a las 20 hrs. // Sábado 2 a las 20 hrs. //Domingo 3 a las 18 hrs