La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en Tamaulipas, llevó a cabo la destrucción de 33 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, utilizados presuntamente por grupos delictivos. Este procedimiento forma parte del Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
El evento se realizó en las instalaciones de la Fiscalía Federal en Reynosa, Tamaulipas, y estuvo relacionado con 29 expedientes derivados de enfrentamientos en la región.
La diligencia fue encabezada por el Ministerio Público Federal (MPF), con la participación de peritos de la FGR y personal del Órgano Interno de Control, quienes garantizaron el cumplimiento estricto de las normas aplicables. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, instituciones que habían asegurado los vehículos antes de ponerlos a disposición del MPF.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, experimentó un susto este sábado cuando la camioneta en la que viajaba se incendió durante una gira por Tamaulipas. El senador tranquilizó a sus seguidores al informar que todos los ocupantes del vehículo se encontraban fuera en el momento del incidente y resultaron ilesos.
“Quién sabe qué pasó pero se nos empezó a incendiar la camioneta. Afortunadamente, todos estábamos abajo de ella.”, compartió Fernández Noroña a través de sus redes sociales. Este inesperado percance no causó heridos.
Quién sabe qué pasó pero se nos empezó a incendiar la camioneta. Afortunadamente, todos estábamos abajo de ella.
Gira por Tamaulipas sigue su curso sin complicaciones
La gira del senador comenzó el 7 de noviembre, cuando aterrizó en Tampico para encabezar asambleas informativas en distintas ciudades. Este sábado, Fernández Noroña se encontraba en Ciudad Victoria cumpliendo con su agenda, encabezando asambleas informativas. La gira ha sido acompañada de cerca por una comitiva que incluye a la senadora Olga Salgado, quien ha mostrado su respaldo en estos eventos.
Hasta ahora no se cuentan con mayores detalles, sin embargo, se espera que el senador de más declaraciones en los próximos días.
La joven fue trasladada a un hospital tras presentar fractura de nariz, herida en los labios y hematomas en el ojo izquierdo.
A través de redes sociales se difundió un video en donde se visualiza como un estudiante de medicina de Tamaulipas, en supuesto estado de ebriedad, se avalanzó contra su novia para golpearla.
La agredida fue identificada como Melanie “N” de 20 años y el presunto agresor como Cristián de Jesús “N” de 24 años, quien aparentemente es estudiante del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.
De acuerdo con supuestos testigos, Cristián “N” realizó tocamientos indebidos a una de las amigas de su pareja, y cuando esta le reclamó Cristián la atacó a golpes. Elementos de la guardia estatal, llamaron a los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja, para trasladarla a un centro hospitalario.
La joven fue reportada con heridas catalogadas “que tardan de 15 días en semana”, ya que le fracturó la nariz, causó una herida seria en labios y hematomas en el ojo izquierdo.
Hasta el momento Cristián “N” se enucentra prófufo, y tanto ciudadanos como organizaciones en pro de la mujer se han manifestado para que se haga justicia.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aclaró que el diputado local del PAN, Vicente Verástegui Ostos, no fue secuestrado, como inicialmente se había reportado. En un comunicado emitido este sábado 12 de octubre, la Fiscalía explicó que, tras localizar al legislador, su declaración descartó cualquier privación de la libertad.
El hermano del diputado, César “Truco” Verástegui Ostos, denunció públicamente el supuesto secuestro la noche del viernes, alegando que Vicente había sido capturado en su rancho “Lupita”, ubicado en Xicoténcatl, Tamaulipas. Sin embargo, los hechos que salieron a la luz posteriormente muestran una situación distinta.
— Vocería de Seguridad Tamaulipas (@VoceriaSegTamps) October 12, 2024
Los hechos: confusión y disparos en un rancho
De acuerdo con la Fiscalía, el incidente ocurrió el viernes 11 de octubre, cuando el diputado Verástegui y dos acompañantes llegaron a una parcela de caña alrededor de las 17:30 horas. Al llegar, observaron a un grupo de hombres armados que realizaban disparos a bordo de motocicletas y un vehículo Jetta blanco.
Ante el temor por su seguridad, Vicente Verástegui y sus acompañantes huyeron rápidamente del lugar en la camioneta en la que habían llegado. Sin embargo, debido a los disparos, decidieron abandonar el vehículo y ocultarse en el sembradío cercano para evitar ser alcanzados por los atacantes.
Con este comunicado, la Fiscalía General de Justicia indica que no existió el delito de secuestro.
Autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar el tipo de delito.
— Vocería de Seguridad Tamaulipas (@VoceriaSegTamps) October 12, 2024
La Fiscalía señaló que, “ante el temor de un riesgo mayor, el diputado decidió permanecer oculto durante toda la noche”. A la mañana siguiente, al ver un camión de su propiedad, el legislador pidió al conductor que lo llevara a su casa.
Operativo de búsqueda y hallazgo de vehículos
Mientras tanto, las autoridades ya habían iniciado un operativo de búsqueda. La camioneta pick-up en la que viajaba el diputado fue encontrada en una vía de comunicación en el municipio de Ocampo, y el Jetta blanco que participó en el tiroteo fue localizado en El Mante. Ambos vehículos están siendo procesados por peritos para obtener más indicios en la investigación.
Aunque la investigación sigue abierta, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas descartó categóricamente que el incidente involucre un secuestro, como se había especulado en un principio. El diputado local ya se encuentra en buen estado de salud y se mantiene colaborando con las autoridades.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa Claudia Sheinbaum, en compañía de Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron en Matamoros, Tamaulipas, la ceremonia de repatriación de los restos del revolucionario, Catarino Garza Rodríguez.
En la última visita a la entidad, el presidente realizó la inauguración del monumento en honor a Garza Rodríguez, un personaje histórico que luchó por la libertad y la justicia del pueblo mexicano ante la dictadura de Porfirio Díaz.
Al respecto, el presidente López Obrador destacó la importante contribución de Catarino Garza Rodríguez en la Revolución Mexicana y recordó que el tamaulipeco llamó, 18 años antes que Francisco I. Madero, al pueblo mexicano a tomar las armas en contra de la dictadura porfirista.
Además, narró la travesía que el histórico revolucionario realizó para lograr el derrocamiento de Porfirio Díaz, aunque lamentablemente en Bocas del Toro, Panamá, fue asesinado con un grupo de sudamericanos y sus restos fueron tirados en una fosa común.
Por su parte, la mandataria electa sostuvo que es un momento de inflexión en la construcción de la historia del país, puesto que es un hecho que reivindica a las heroínas y héroes anónimos que contribuyeron a la liberación del pueblo mexicano de la dictadura.
Cabe mencionar que, un grupo de especialistas fueron enviados a Bocas del Toro, Panamá, para localizar los restos de Garza Rodríguez, mismo que fueron colocados en el monumento que fue construido en su honor en Matamoros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, anunció que el próximo lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para encabezar la develación de un monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez, mismo lugar en donde se colocarán sus restos.
En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó la participación de Garza Rodríguez en la gestación de la Revolución Mexicana, narrando que el periodista fue el primero en llamar a los mexicanos a levantarse en armas para derrocar a Porfirio Díaz, antes que Francisco I. Madero.
El lunes, en su tierra natal Matamoros, Tamaulipas, vamos a develar el monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez, donde se colocarán sus restos que trajimos de Bocas del Toro, Panamá. Fue un revolucionario y luchador internacionalista, como muchos héroes y heroínas que… pic.twitter.com/N02OWUDDG2
Ahora, logramos después de un tiempo, bastante tiempo, nos ayudó el gobierno panameño, nos ayudó la gente de Boca del Toro […] se logró encontrar la fosa común, se trajeron restos [óseos], se hizo en análisis y los peritos de la Fiscalía en México descubren que son los restos de Catarino.
Indicó López Obrador.
En ese sentido, señaló que este lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para inaugurar la escultura en honor de Catarino Garza Rodríguez, así como la colocación de sus restos, además de que la ceremonia será un homenaje a las heroínas y héroes anónimos que han luchado por la independencia, libertad y justicia en el país.
Por su parte, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, aprovechó para dar lectura a una carta que Garza Rodríguez envió a su esposa Concepción González, en la cual se muestra un testimonio del periodista, así como la íntima relación con su familia. Puesto que en dicha misiva el revolucionario narra a su esposa lo que ha vivido en Costa Rica en el año de 1895.
En un operativo realizado con total discreción, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detuvieron la mañana de ayer a Alejandro “N”, alias “Flaco Sierra” o “Metro-82”, presunto jefe de un grupo criminal. La captura se llevó a cabo en una ubicación no revelada en esta frontera.
Además de “Flaco Sierra”, fueron arrestadas otras cuatro personas, quienes fueron trasladadas a la Ciudad de México por autoridades federales. Según un comunicado, el operativo se realizó sin disparos y sin confrontaciones.
En el lugar, aún no identificado, se aseguraron armas, municiones, equipo táctico, de comunicación, chalecos y drogas, así como varios vehículos. Todos los objetos quedaron bajo resguardo del Ministerio Público en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en esta localidad.
Las autoridades señalaron que la operación, que inició en la madrugada, fue realizada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la FGR y la Guardia Nacional, quienes se dirigieron a una casa de seguridad donde se encontraba el líder criminal.
Previo al operativo, se reportaron reacciones violentas en varias colonias del poniente de la ciudad, como San Valentín, Bugambilias y Halcón, zonas donde se concentraron las acciones de las fuerzas federales.
La ex regidora panista Denisse Ahumada Martínez, recibió una condena de tres años de prisión por traficar drogas a los Estados Unidos, esto luego de que fuera detenida el año pasado con 42 kilogramos de cocaína que se encontraban ocultos en su vehículo.
Este lunes, un juez de la corte de Distrito Sur en McAllen, Texas, determinó que la ex trabajadora del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, deberá de permanecer tres años en prisión. La panista estuvo acompañada de su defensa legal cuando fue notificada de la sentencia.
En ese sentido, Ahumada Martínez cumplirá su condena bajo custodia de la Oficina de Prisiones, sin el beneficio de libertad condicional, aunque la panista puede apelar a la sentencia, debido a que su sentencia es menor a los cinco años.
Cabe mencionar que, Denisse Ahumada Martínez fue detenida el 10 de junio de 2023 en el puesto de control de la Patrulla Fronteriza en Falfurrias. Además de que una audiencia de presentación señaló que el cargamento de droga valorado en 900 mil dólares tenía como destino la ciudad de San Antonio.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas avaló la reforma al Poder Judicial en una sesión que tuvo lugar durante la madrugada de este miércoles. El pleno del Congreso estatal discutirá y votará la propuesta este jueves, en lo que se anticipa será un paso crucial para su aprobación final.
Entre las principales modificaciones adoptadas, se estableció la elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante mecanismos públicos, abiertos e inclusivos.
“Se propone la democratización del Poder Judicial, permitiendo que la ciudadanía elija, mediante el voto popular a sus autoridades judiciales, erradicando las viejas prácticas de cuotas partidistas e intereses personales ajenos al bien común”, destacó la legisladora.
Además, se propone la creación un órgano de Administración Judicial autónomo, así como un Tribunal de Disciplina Judicial, erigiendo una justicia sin influencias externas y promoviendo a su vez la austeridad republicana. La presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Patricia Salazar Mojica, señaló la relevancia de esta meditava iniciativa aprobada en el Senado:
“Esta reestructuración integral del Poder Judicial, es producto de un profundo ejercicio de diálogo e inclusión nacional, donde fueron escuchadas las voces de los diversos sectores sociales relacionados a la materia”, agregó la diputada morenista.
Durante la sesión, los seis legisladores presentes votaron a favor de la minuta. Javier Villarreal Terán, diputado de Morena, destacó la importancia de esta reforma para evitar que el Poder Judicial sea comprometido por intereses particulares. Villarreal subrayó los casos de corrupción en los juzgados de Tamaulipas y recordó que hasta 30 denuncias fueron presentadas contra un juez antes de que se tomaran medidas correctivas.
Por su parte, el diputado Juan Vital Román enfatizó que la reforma no solo mantendrá, sino que fortalecerá la carrera judicial. Según Román, la reforma permitirá que los ascensos dentro del sistema judicial se basen en el mérito, la formación y la transparencia, lo que asegurará un sistema de justicia más equitativo y eficiente.
Finalmente, se convocó al Pleno Legislativo, a la Sesión Extraordinaria programada para este jueves 12 de septiembre, a partir de las 6:30 horas.
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, recurrió a las redes sociales para denunciar que su hijo fue interceptado por un grupo armado en un tramo de la carretera Aldama-Soto La Marina. Según su relato, el incidente ocurrió ayer por la tarde y fue la rápida intervención de los escoltas lo que evitó un desenlace trágico. Aunque Cabeza de Vaca no ofreció detalles adicionales sobre lo sucedido, aprovechó para culpar al actual gobernador de Tamaulipas de la inseguridad en la región.
Lo que resulta irónico es que este tipo de hechos violentos eran recurrentes durante su propia administración, cuando la seguridad en Tamaulipas estaba bajo su control. Sin embargo, en lugar de asumir responsabilidad por el legado de inseguridad que dejó, ahora Cabeza de Vaca se victimiza y no duda en señalar al actual gobierno como responsable de cualquier cosa que le suceda a su familia en el futuro.
Esta tarde uno de mis hijos fue interceptado por hombres armados, en un tramo de la carretera Aldama-Soto La Marina.
Dios y la intervención oportuna de los escoltas lo puso a salvo.
“La libertad de la que gozan los criminales en el Estado lo hace cómplice de éste y otros tantos hechos delictivos”, afirmó Cabeza de Vaca, responsabilizando al actual gobernador del desastre que dejó él mismo. Sin embargo, su insistencia en cuestionar la justicia parece contradictoria, considerando que durante su mandato, la seguridad fue una de las principales preocupaciones de los tamaulipecos, sin que su gestión lograra mejoras significativas.
Cabeza de Vaca, quien gobernó Tamaulipas de 2016 a 2022, dejó el país rápidamente al terminar su mandato, refugiándose en Estados Unidos bajo el argumento de ser un “perseguido político”. Desde entonces, ha intentado blindarse con un fuero, incluso buscando una diputación que no logró, después de que el INE rechazara su registro.
Es evidente que la estrategia de Cabeza de Vaca es desviar la atención de su propia responsabilidad en la crisis de seguridad que vivió Tamaulipas bajo su mandato. En lugar de asumir las consecuencias de sus fallas, opta por culpar al actual gobierno, a pesar de que los problemas que ahora denuncia son, en gran medida, un legado de su propia administración.