Etiqueta: Tabasco

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    La detención del sobrino permitió localizar al exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con nexos al CJNG.

    La detención de Gerardo Bermúdez Arreola en julio pasado fue la pieza clave para dar con el paradero de su tío, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como operador de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con el diario paraguayo ABC, tras confirmarse que Gerardo había sido arrestado por integrar una red de apuestas ilegales, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujo que Hernán podría estar escondido en el mismo país. La vigilancia sobre el sobrino llevó a identificar un domicilio en Mariano Roque Alonso, donde finalmente fue ubicado el exfuncionario mexicano.

    Con la información recabada, la SNI dio aviso a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyos agentes obtuvieron evidencias fotográficas y patrones de conducta. Posteriormente, los archivos fueron enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que confirmó con un 92% de certeza que se trataba del “Comandante H”, acusado en México de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    La operación de captura, denominada Ñemosê, se ejecutó la madrugada del sábado, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio Público de Paraguay. Aunque se verificó que Bermúdez no ingresó legalmente al país, no se detectaron movimientos financieros sospechosos a su nombre ni al de su sobrino, según reportó la Seprelad.

    Tras su arresto, Interpol activó la notificación roja, iniciando el proceso de extradición a México. Sin embargo, Bermúdez rechazó una extradición simplificada, por lo que permanecerá bajo custodia en la sede de la Senad mientras avanza el procedimiento judicial.

    En cuanto a Gerardo Bermúdez, enfrenta arresto domiciliario y procesos judiciales en Paraguay por su presunta red de apuestas deportivas ilegales. Además, había solicitado viajar a México entre abril y mayo de este año, pero su petición fue negada por las autoridades.

  • El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    El “Comandante H”: de jefe de Seguridad en Tabasco a operador de La Barredora y brazo del CJNG

    Documentos militares, narcomantas y operaciones de huachicol revelan cómo Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría usado el poder del Estado para fortalecer al crimen organizado.

    La historia de Hernán Bermúdez Requena, conocido como el “Comandante H”, expone la fragilidad entre política y crimen en México. El exsecretario de Seguridad de Tabasco, nombrado en 2019 por Adán Augusto López, aparece en informes de la Sedena y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste como un operador clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto líder de La Barredora.

    De acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País, su nombre salió a la luz tras la captura de El Pelón de Playas, jefe de Los Zetas en Tabasco, cuando en narcomantas se le acusó de traición. Desde entonces, las autoridades militares lo identificaron como pieza central en la red criminal. En 2020, tras la ejecución del huachicolero Kalimba, se documentó que Bermúdez autorizó a grupos como Pantera y Toro a tomar control de municipios estratégicos para el robo de combustible.

    Los informes filtrados en Guacamaya Leaks muestran que Bermúdez no solo protegía a sicarios, sino que también negociaba directamente con ellos, decidiendo ejecuciones, liberaciones y cobros millonarios. Incluso se le señala de agradecer personalmente la toma de plazas a favor del CJNG, consolidando el ingreso del cártel en Tabasco.

    A pesar de que durante su gestión se presumió una caída en homicidios y extorsiones, los documentos militares advierten que las estructuras de seguridad estatal estaban al servicio del crimen organizado, con jefes policiales coordinando operaciones con líderes criminales.

    Hoy, el “Comandante H” simboliza la captura del Estado por el crimen organizado, mostrando cómo un alto funcionario pasó de jefe de Seguridad a dirigente de La Barredora, dejando un legado de corrupción, violencia y vínculos políticos que sacudieron a Tabasco y a la política nacional.

  • Primer caso de gusano barrenador en Tabasco

    Primer caso de gusano barrenador en Tabasco

    La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Tabasco. El afectado es un hombre de 76 años del municipio de Centla, quien presenta comorbilidades y vive solo.

    La persona, cuenta, tras no atender una herida en la cabeza comenzó a sentir comezón en el cuero cabelludo, dolor de cabeza y fiebre el pasado 8 de agosto. En respuesta, acudió al Hospital Comunitario de Frontera.

    Al atenderlo, los médicos detectaron larvas en su herida abierta, por lo que decidieron internarlo de emergencia. El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alilpi, explicó que la lesión se complicó al no recibir atención oportuna.

    El hombre recibió tratamiento con antibióticos y curación, por lo que ya se encuentra estable y en su hogar. Su herida se encuentra ya cerrada y limpia, lo que le permite recuperarse.

    Después de confirmar el caso, brigadas epidemiológicas realizan acciones de salud en la comunidad, también están en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para monitorear el ganado, ya que el gusano barrenador afecta principalmente a animales.

    La Organización Mundial de Sanidad Animal reportó 560 casos acumulados en ganado en Tabasco, con Balancán como el municipio más afectado.

  • Cateo en departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco

    Cateo en departamento de Hernán Bermúdez en Tabasco

    Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco realizaron un cateo en un departamento de Hernán Bermúdez Requena. Este exsecretario de Seguridad enfrenta una orden de aprehensión internacional.

    El operativo tuvo lugar en el edificio Laguna Park, en Villahermosa, la noche del 13 de agosto. Bermúdez es señalado como líder del cártel “La Barredora”.

    Durante el cateo, los agentes incautaron una caja fuerte, que se cree pertenece a Bermúdez. La operación involucró a la Secretaría de Seguridad federal, la Guardia Nacional y efectivos militares.

    Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández. Este último ha afirmado que no sabía de los nexos de su allegado con el crimen organizado.

    El cateo obligó a cerrar la calle Plutarco Elías Calles, aledaña al edificio. La operación comenzó a las 18:30 y se extendió hasta altas horas de la noche.

    En otro contexto, el gobernador Javier May Rodríguez se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. El encuentro buscó revisar los avances en la estrategia de seguridad en Tabasco.

  • Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    Seis estados frenan firma de convenio con INE para búsqueda de desaparecidos

    La crisis de desapariciones en México enfrenta un nuevo obstáculo: Nayarit, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tlaxcala y Puebla siguen sin firmar el convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir datos biométricos y agilizar la identificación de personas.

    De acuerdo con información de La Jornada, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión de Registro Federal Electoral, lamentó que no haya avances desde abril, atribuyendo la demora a “resistencias de las autoridades” locales. Hizo un llamado urgente a colaborar, recordando que se trata de un tema delicado para miles de familias.

    Desde 2016, el INE ha firmado 37 convenios con instituciones federales y estatales. A través de su base de datos —la más grande del país— y de los sistemas AFIS y ABIS, se han procesado 94 mil 672 solicitudes con un 34.56% de resultados positivos, y 306 mil 879 peticiones de datos generales con un 51.1% de efectividad.

    En Nayarit, Tabasco, Guerrero y Puebla, las fiscalías estatales no han concretado el acuerdo; en Chiapas y Tlaxcala, son las Comisiones Estatales de Búsqueda las que están pendientes. La consejera Carla Humphrey pidió a estas instancias sumar esfuerzos para no frenar el trabajo de localización.

    Durante la sesión, representantes del PAN y Morena cruzaron críticas: Acción Nacional advirtió que los datos biométricos no deben usarse para “espiar” a ciudadanos, mientras Morena acusó a la oposición de usar el dolor de las familias como arma política y defendió que las cifras se reportan con una transparencia inédita.

  • Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    Catean casa de Hernán Bermúdez Requena, líder de “la Barredora” en Tabasco

    La Fiscalía de Tabasco realizó un cateo en la casa de Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder de “la Barredora” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El operativo tuvo lugar el 31 de julio en el fraccionamiento Campestre de Tabasco 2000. No se encontraron personas en el lugar.

    Durante el cateo, las autoridades aseguraron el inmueble y algunos vehículos. También se reportó la posible recuperación de documentos relevantes.

    Este sitio es conocido por un enfrentamiento armado ocurrido en diciembre de 2023. El conflicto se desató entre Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto por el control de “la Barredora”.

    Este enfrentamiento provocó una ola de violencia en Tabasco, con balaceras y ataques a comercios. Poco después, Bermúdez Requena fue cesado de su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    El gobierno de México colabora con la Interpol para capturar a Bermúdez Requena, quien ha huido a Europa y luego a Brasil.

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Detectan 292 pozos ilegales y la mayoría sigue operando

    Detectan 292 pozos ilegales y la mayoría sigue operando

    El aguachicol —extracción ilegal de agua— continúa sin freno en México: de 292 pozos clandestinos detectados, 117 fueron clausurados, pero 175 siguen operando, pese a haber recibido solo sanciones administrativas o multas, según un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

    De acuerdo con una investigación de La Razón, estas tomas ilícitas se distribuyen en 24 estados, con mayor concentración en Guanajuato (62), Chihuahua (31), Morelos (24), Coahuila (23) y Puebla (20). Las entidades sin registros son: CDMX, Chiapas, Aguascalientes, Baja California, Colima, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

    El reporte advierte que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 no contempla este tipo de extracciones ilegales como amenaza, lo que compromete su efectividad. Tampoco aborda riesgos derivados del cambio climático ni la mala planeación urbana y rural.

    Las multas más altas alcanzaron los 423 mil pesos, como en casos de pozos con uso pecuario en Monclova, o agrícola en San Lorenzo Cacaotepec (Oaxaca). Sin embargo, el volumen exacto de agua sustraída no ha sido determinado, lo que impide conocer la magnitud real del daño.

    Juan José Hernández, director del Igavim, señaló que la extracción irregular seguirá creciendo si no se incluye dentro de la estrategia hídrica nacional: “Si no puedes visualizar el problema, no puedes monitorearlo ni detener la sobreexplotación”, advirtió.

    Además, indicó que muchas de estas tomas se realizan en negocios que tienen permisos legales pero rebasan los volúmenes autorizados por la creciente escasez.

  • Juez anula amparo al segundo de ‘La Barredora’, brazo del CJNG en Tabasco

    Juez anula amparo al segundo de ‘La Barredora’, brazo del CJNG en Tabasco

    Ulises Pinto Madera, alias ‘El Pinto’ o ‘El Mamado’, señalado como segundo al mando de la organización criminal ‘La Barredora’, perdió la suspensión de amparo que le había sido concedida para evitar su detención y encarcelamiento. El juez federal del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal dejó sin efectos dicha protección tras la renuncia voluntaria del propio imputado, de acuerdo con información de El Financiero.

    Pinto, actualmente preso en un penal federal de máxima seguridad, fue capturado el pasado 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, por el delito de asociación delictuosa agravada. Fue jefe de escoltas de Hernán Bermúdez Requena, exjefe policiaco de Tabasco y actual prófugo de la justicia, acusado de fundar el cártel conocido como ‘La Barredora’.

    De acuerdo con inteligencia militar, esta agrupación surgió tras la ruptura de la llamada “Hermandad” o Cártel Policiaco, ligada al CJNG y enfrentada con el Cártel del Golfo. Desde entonces, La Barredora se ha dedicado a actividades como tráfico de migrantes, armas, extorsión, homicidios y robo de hidrocarburo a Pemex.

    El documento judicial señala que Pinto decidió no ratificar su amparo, lo que llevó al juez a dar por no presentada la demanda y a cancelar las medidas provisionales que lo beneficiaban.

    Con esta decisión, Ulises Pinto Madera permanece bajo custodia federal en espera de que se defina su situación jurídica por los delitos que se le imputan.