Etiqueta: T-MEC

  • Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    La automotriz surcoreana Hyundai anunció que mantendrá la producción de su camioneta Tucson en México. Esta decisión se debe al entorno geopolítico y comercial actual. La compañía fabricará el modelo en su planta de Pesquería, Nuevo León, y destinará las unidades a mercados con tratados de libre comercio.

    La producción de la Tucson comenzó en marzo de 2024 en la planta de Kia, donde el año pasado se ensamblaron 16,756 unidades. Actualmente, también se produce una versión en Alabama, Estados Unidos.

    El pasado miércoles, Hyundai formó un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este país cobra un 25% a los autos importados, aunque existen excepciones para Canadá y México bajo el T-MEC. Hyundai considera trasladar la producción de otros vehículos de Corea del Sur a distintos países, aunque no especificó cuáles.

    “Prevemos que las perspectivas comerciales seguirán desafiantes”, declaró la empresa. En marzo, Hyundai anunció una inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028. Esta inversión busca aumentar la capacidad de producción en Alabama y Georgia.

    La inversión incluye también una planta de acero en Louisiana, que generará más de 1,400 empleos. A pesar de estos cambios, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que la producción en Monterrey continuará. Carlos Carrasco, Director Jurídico de Hyundai, reafirmó este compromiso.

    Sin embargo, la producción del modelo Tucson se destinará a otros países con tratados de libre comercio. Los movimientos de Hyundai reflejan la complejidad del entorno comercial actual, pero la compañía se mantiene firme en su base mexicana.

  • México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México y EE.UU. negocian reducción de aranceles en autos y metales

    México se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo el anuncio y destacó que buscan una disminución por modelo y marca de automóviles.

    Ebrard mencionó que estos esfuerzos se llevarán a cabo en los próximos 30 días. Aseguró que sus viajes a Washington D.C. continúan para avanzar en la reducción de aranceles. También habrá reuniones técnicas para abordar temas como descuentos en la industria automotriz.

    El secretario subrayó que México tiene una ventaja, ya que cuenta con una industria automotriz más integrada. “Los descuentos se aplicarán con ese criterio”, afirmó.

    Durante la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, Ebrard comentó que está en pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Buscan reducir el impacto de los aranceles al acero y aluminio.

    Ebrard ejemplificó que si otros países tienen un arancel del 25%, un descuento a 16% representaría una ventaja, aunque no es lo ideal.

    El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisará en el segundo semestre del año. Aunque Greer mencionó una renegociación, Ebrard aclaró que la revisión del tratado seguirá su propio calendario.

    El secretario mostró optimismo en las negociaciones y destacó la buena disposición de las partes. También mencionó que el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnki, le aconsejó ser prudente pero firme en las negociaciones.

    Sobre el tratado de agua de 1944 entre ambos países, Ebrard explicó que las sequías afectan el cumplimiento de México. “No es que México no quiera cumplir, sino que el cambio climático nos está afectando”, afirmó.

    Aseguró que ya se presentó una propuesta y hay una mesa de conversaciones en marcha. Espera que se logre un acuerdo pronto.

  • Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    En una reunión de gabinete, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La describió como “fantástica” y “muy elegante”, destacando su estilo de gobernanza. A pesar de estos elogios, Trump anunció que tres plantas automotrices que se construirían en México se trasladarán a EE.UU. debido a los aranceles impuestos.

    “No estoy buscando hacerle daño a México”, afirmó Trump. Sin embargo, mencionó que las obras de las fábricas se detuvieron y se reanudarán en su país. El mandatario lamentó la pérdida de 90 mil fábricas desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    A lo largo de su mandato, Trump ha tenido una relación compleja con México, pero ha elogiado a Sheinbaum en varias ocasiones. Según un reportaje de The New York Times, ambos líderes han intercambiado elogios en sus conversaciones. Trump ha reconocido la fortaleza de Sheinbaum al manejar la diplomacia entre los dos países.

    Recientemente, ambos países disfrutaron de un período de tregua. A pesar de las tensiones por inmigración y el tráfico de fentanilo, México y Canadá quedaron exentos de ciertos aranceles que el mandatario había anunciado. En marzo, Trump congeló la aplicación de un impuesto aduanero sobre productos del T-MEC, aunque mantuvo aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio mexicanos.

    La relación entre ambos líderes parece ser un equilibrio complicado entre elogios y decisiones económicas que impactan.

  • Ebrard analizará aranceles de Trump en la Mañanera del Pueblo

    Ebrard analizará aranceles de Trump en la Mañanera del Pueblo

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se presentará este jueves en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para evaluar los nuevos anuncios arancelarios realizados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Ebrard anunció: “Valoración de los anuncios del presidente Trump en materia de aranceles y comercio en la Mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril, ahí nos vemos”.

    Este análisis surge tras la decisión de Estados Unidos de eximir a México y Canadá de ciertos aranceles recíprocos; sin embargo, ambos países continuarán pagando una tarifa del 25% en productos como autos, acero, aluminio y, ahora, cervezas y latas de aluminio.

    En una reciente orden ejecutiva, se confirmó que las medidas vigentes sobre fentanilo y migración seguirán aplicándose a México y Canadá. Los productos que cumplan con los términos del T-MEC mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellos que no lo hagan enfrentarán un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa provenientes de Canadá que no cumplan tendrán un arancel del 10%.

    La hoja informativa también señala que, si se rescinden las órdenes vigentes, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo hagan estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.

  • Guerra comercial en marcha: Trump impone aranceles recíprocos

    Guerra comercial en marcha: Trump impone aranceles recíprocos

    En una medida que intensifica su política proteccionista, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 2 de abril una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a “todo el mundo”, excluyendo sorpresivamente a México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU. en América del Norte.

    La medida más inmediata incluye un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, que entrará en vigor a partir de la medianoche. Trump enfatizó que estas acciones afectarán a países amigos y enemigos por igual.

    “Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, sentenció Trump, reafirmando su compromiso de proteger la industria estadounidense.

    Condiciones arancelarias del T-MEC: ventajas para productos calificados y desafíos para los no calificados

    En el marco del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los productos que cumplen con los requisitos de origen pueden ingresar al mercado estadounidense con términos preferenciales. Sin embargo, las mercancías de Canadá y México que no califican bajo el T-MEC enfrentan un arancel adicional del 25%. Por otro lado, la energía y recursos energéticos, así como la potasa importada de Canadá que no cumplan con los requisitos, están sujetas a un arancel adicional de menos del 10%.

    Con estas acciones, la administración Trump busca no solo proteger el empleo local, sino también reestructurar las relaciones comerciales en un entorno cada vez más competitivo.

  • Claudia Sheinbaum felicita a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá

    Claudia Sheinbaum felicita a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá

    Pasado el mediodía de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, felicitó a Mark Carney por su investidura como primer ministro de Canadá, destacando la importancia de fortalecer la relación bilateral entre ambas naciones.

    A través de una publicación en su cuenta de X, Sheinbaum Pardo celebró la asunción de Carney, quien este viernes tomó protesta en una ceremonia en Rideau Hall, residencia oficial ubicada en las afueras de Ottawa. Con ello, Carney se convirtió en el sucesor de Justin Trudeau al frente del gobierno canadiense.

    “Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro”, escribió la mandataria mexicana.

    Sheinbaum Pardo también subrayó la relevancia de la relación entre México y Canadá, la cual ha sido históricamente sólida y basada en el respeto y la cooperación.

    “México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región”, expresó en la misma publicación.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos bilaterales en beneficio de ambos países: “Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Este lunes 10 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que Estados Unidos no debería imponer aranceles recíprocos a los productos mexicanos, ya que el país no aplica tarifas similares a las exportaciones estadounidenses. Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum argumentó que el comercio bilateral está regulado por un tratado comercial, lo que impide la imposición de estos gravámenes.

    “Por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum también pidió no interpretar de manera aislada las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en una entrevista adelantó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor en menos de un mes. Aseguró que la negociación con su homólogo permitió el aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril y que no existe un motivo legítimo para que Estados Unidos aplique restricciones comerciales a México.

    “Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, puntualizó.

    La Presidenta explicó que la relación comercial entre ambos países se rige por acuerdos de larga data, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993, y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

    El contexto de estas declaraciones radica en la decisión de Trump del pasado 4 de marzo, cuando impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios el jueves pasado, la aplicación de la medida fue suspendida temporalmente hasta el próximo 2 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantiza que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetas a tarifas hasta al menos el 2 de abril. Ebrard destacó que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se beneficiarán de este acuerdo, lo que representa una importante salvaguarda para el comercio binacional.

    Además, Ebrard mencionó que se están llevando a cabo negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para definir los aranceles aplicables al acero y aluminio. México, que importa más acero y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos, busca llegar a un acuerdo antes del 12 de marzo sobre estos aranceles. El funcionario subrayó la importancia de estas negociaciones, ya que el 2 de abril se espera tener claridad sobre los aranceles que impondrá el Gobierno estadounidense a todos los países.

    El acuerdo es un alivio temporal para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, valorado en 839 mil millones de dólares anuales. La presidenta Sheinbaum calificó la llamada con Trump como “excelente y respetuosa”, destacando la colaboración entre ambos países en temas económicos y de seguridad. Este entendimiento se produce en un contexto donde las relaciones comerciales han estado bajo presión debido a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense.

    El acuerdo alcanzado con el presidente Trump también benefició a Canadá, ya que se aplicó a todos los integrantes del T-MEC. Sin embargo, el 2 de abril, Estados Unidos dará a conocer los aranceles que impondrá a varios países en reciprocidad, es decir, de igual a igual en impuestos. Este acuerdo es especialmente relevante, ya que cubre casi el 90% de todos los productos que se exportan a Estados Unidos. El titular de Economía destacó que la extensión de impuestos no se maneja por productos específicos sino por sectores, y se estima que alrededor del 12% de las exportaciones no pueden cumplir con lo que exige el tratado.

    Citations:

    1. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-frena-aranceles-mexico-2-abril-llamada-sheinbaum-20250306-749334.html
    2. https://www.bbc.com/mundo/articles/cz9n342pye0o
    3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-fue-tratado-con-mucho-respeto-y-llegamos-a-este-acuerdo-presidenta-no-se-pagaran-aranceles-en-productos-dentro-del-t-mec
    4. https://www.eleconomista.com.mx/politica/acordo-llamada-sheinbaum-trump-frenar-aranceles-mexico-20250306-749346.html
    5. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/trump-se-adelanta-a-sheinbaum-anuncia-exencion-de-aranceles-a-todos-los-productos-dentro-del-t-mec/
    6. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/sheinbaum-detalla-acuerdo-con-donald-trump-sobre-nuevo-freno-a-aranceles-fue-una-llamada-muy-respetuosa/
    7. https://www.jornada.com.mx/2025/03/07/politica/002n1pol
    8. https://www.nytimes.com/es/2025/03/06/espanol/negocios/trump-suspende-aranceles-mexico-sheinbaum.html
    9. https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/06/eeuu/sheinbaum-practicamente-todo-comercio-suspension-aranceles-mes-orix
    10. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/06/trump-echa-atras-aranceles-del-25-a-mexico-por-respeto-a-sheinbaum-el-acuerdo-es-hasta-abril/

    Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

    Sigue leyendo…

  • Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    Trump Elogia a la Presidenta Claudia Sheinbaum: “Una Mujer Maravillosa”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a destacar el trabajo de su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, describiéndola como “una mujer maravillosa” durante una reciente conferencia desde la Oficina Oval.

    Este halago se produjo tras una conversación telefónica en la que ambos líderes discutieron la suspensión temporal de aranceles del 25 por ciento sobre productos mexicanos, así como los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular.

    Trump expresó su satisfacción por los avances logrados en la colaboración entre ambos países, afirmando que se ha hecho un “tremendo progreso”. Además, anunció que todas las exportaciones de México bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) estarán exentas de aranceles, decisión que Trump calificó como un “favor” y una muestra de respeto hacia Sheinbaum.

    La presidenta mexicana también se pronunció tras la llamada, agradeciendo a Trump por la conversación, que describió como “excelente y respetuosa”. Sheinbaum destacó los “resultados sin precedentes” alcanzados gracias al trabajo conjunto, subrayando una reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera.

  • Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó el compromiso y los esfuerzos del Gobierno de México en las recientes negociaciones con Estados Unidos, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

    Este encuentro se dio en el contexto del anuncio sobre la pausa de los aranceles a productos mexicanos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se extenderá hasta el 2 de abril.

    Sierra enfatizó la importancia de la cooperación bilateral, especialmente en temas de interés para el gobierno estadounidense, como el narcotráfico, el fentanilo, la migración y la competencia comercial con China. “Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de México en las negociaciones, que son fundamentales para fortalecer nuestra relación”, afirmó el líder empresarial.

    Foto: Juan José Sierra – Presidente de Coparmex.

    El presidente de Coparmex se refirió a la reciente conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que los resultados fueron “positivos”. Esta pausa en los aranceles se considera una oportunidad para mitigar la presión económica que enfrenta el país, en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre.

    Inflación y Desaceleración Económica

    Sierra advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear la imposición de aranceles, incluyendo un posible aumento en la inflación y en las tasas de interés, así como un desplazamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Según datos referidos por el propio líder de la Coparmex, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se proyectó en un 3.2% en 2023, pero disminuyó a solo 1.2% en 2024, con una expectativa de crecimiento que ha bajado del 1.2% al 0.6% en febrero de este año. Además, el país ha perdido 214 mil empleos formales, generando solo el 18% del empleo formal en el último año.

    El líder de Coparmex concluyó su intervención reconociendo la estrategia del Gobierno de México de esperar hasta el último momento para negociar, una decisión que, según él, ha dado frutos en esta ocasión. La cooperación y el fortalecimiento de la relación bilateral siguen siendo temas cruciales para el futuro económico.