Etiqueta: Suspensión

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo volvió a hacer, al autorizar al INAI a sesionar con solo 4 de sus 7 comisionados.

    Tras cinco meses de paro por falta de quórum, la Segunda Sala de la Suprema Corte le concedió al INAI una suspensión para liberarlo de cumplir con lo marcado en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual establece un mínimo de 5 comisionados para lograr el quórum y sesionar.

    A favor de la decisión votaron los ministros Javier Láynez, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar; Yasmín Esquivel se abstuvo; y la ministra Loretta Ortiz, que se había opuesto a la suspensión en abril, votó en contra.

    La sentencia señala que la presidenta del INAI, Blanca Ibarra, tendrá un voto de calidad en caso de que se presente un empate.

    El INAI tendrá acceso a más de 8 mil 200 medios de impugnación tras la decisión de la Corte, mientras aún se decide si revela u oculta información de gobiernos y organismos autónomos.

    No te pierdas:

  • Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Juez otorga amparo para suspender la distribución de libros de texto de la SEP en Chihuahua

    Un juez de Distrito del Estado de Chihuahua otorgó una suspensión de amparo en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    El ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la CC que interpuso la administración de María Eugenia Campos, gobernadora panista de la entidad. El recurso fue promovido por el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas.

    “Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá los efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin prejuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, se lee en la resolución de la Corte.

    El diputado informó que, tras la suspensión otorgada este miércoles por el juez Cuarto de Distrito del Estado de Chihuahua, la SEP tiene que frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en la entidad, así como de reimprimir los libros del ciclo escolar anterior.

    Tras esta situación, se espera el resultado de la controversia constitucional, presentada por el Gobierno de Chihuahua ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la distribución de los nuevos libros de texto de la SEP.

    No te pierdas:

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas:

  • Admite Silvano que no le alcanza para ser candidato de la oposición a la presidencia

    Admite Silvano que no le alcanza para ser candidato de la oposición a la presidencia

    Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, reconoció que no le alcanza para llegar a ser candidato presidencial.

    Reconoció el importante declive de su partido, el PRD, en un encuentro con directores de prensa.

    Afirmó que es consiente que esta electoralmente muy disminuido, y que partidos con más porcentaje, “como AN sería muy difícil convencerlos de que me apoyen”.

    Ratifican inhabilitación en contra de Silvano Aureoles

    La suspensión de 11 meses del exgobernador del PRD Silvano Aureoles Conejo fue confirmada por el Tribunal Administrativo de Michoacán (TJAM).

    Aureoles promovió un recurso de impugnación ante el TJAM con el propósito de que se suspendiera la inhabilitación que fue dictada por la Contraloría del estado el pasado 23 de febrero por no haber presentado en tiempo y forma su declaración patrimonial al término de su gestión.

    Al respecto, el juzgado primero del Tribunal de Justicia Administrativa señaló que: “referente a la solicitud de suspensión del acto impugnado, para que no se haga efectiva la inhabilitación, dígasele al promovente que no ha lugar a conceder la suspensión solicitada respecto a la inhabilitación”.

    A pesar de que el exgobernador de Michoacán aseguró que no hubo tal fallo en su contra apenas unos días antes, Aureoles interpuso la demanda de nulidad emitida por la Contraloría de Michoacán el pasado 20 de junio.

    Cabe señalar que si bien presentó su declaración el 29 de octubre de 2022, su periodo finalizó el 30 de septiembre de 2021.

    Tampoco presentó su modificación de declaración en mayo de 2021, la cual presentó con más de un año de retraso en el plazo señalado por los reglamentos.

    Debido a que durante la gestión de Silvano Aureoles se encontraron irregularidades por más de 12 mil millones de pesos, la Contraloría de la Federación aún lo investiga.

    No te pierdas:

  • Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Ahora se hace la víctima: Jueza Angélica Sánchez asegura que su vida está en riesgo y que es una “perseguida política”

    Angélica Sánchez Hernández, jueza de Veracruz, recibió una prohibición total de visitar el Centro de Readaptación Social Pacho, Viejo, donde aún permanece presa, por parte de un juez federal lo que la protege de cualquier posible acto de tortura o maltrato allí. 

    Hernández aseguró que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la perseguía por su condición de jueza y que su vida corría peligro dentro del penal.

    Al respecto, Roberto Santos Maldonado Morales, juez de control, informó que ordenó a las autoridades del penal respetar los derechos humanos e integridad de la impartidora de justicia, resguardarla en lugar separado de la población de internos y abstenerse de proferir cualquier tipo de maltrato.

    Por otra parte, el director del centro penitenciario afirmó que cumplió a cabalidad con la suspensión, por lo que Angélica Sánchez no había sufrido ningún tipo de tortura, maltrato o aislamiento, y que había estado en contacto con su familia, amigos y abogados para proteger su derechos humanos.

    Desde que el fiscal estatal ha imputado a Sánchez Hernández por tráfico de influencias y delito contra la fe pública, ella ha abogado por un juicio de amparo contra la prisión preventiva del 16 de junio que le fue impuesta.

    En su demanda, la juez apeló la determinación del juez de control de realizar la audiencia inicial de forma privada, lo que aseguró, “constituye un acto de imposible reparación, en el sentido de que se afecta uno de los principios rectores del proceso penal acusatorio sin una justificación válida”.

    Incluso mencionó que cuando fue detenida en la Ciudad de México, miembros de la Guardia Nacional (GN) no le mostraron la orden de aprehensión, la cual aseguró no era válida porque fue emitida por una autoridad incompetente por cuestiones territoriales y porque tenía suspensión provisional.

    No obstante, dos jueces de distrito se declararon incompetentes para resolver el juicio de amparo. Fabiola Viridiana Ramos Castillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en materia Penal, explicó que la demanda debe ser resulta por Daniela María León Linarte, titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito, toda vez que fue quien le otorgó la suspensión contra la orden de aprehensión.

    León Linarte rechazó asumir la competencia, debido a que los actos reclamados en los dos juicios de amparo no guardan relación entre sí, al no derivar de la misma carpeta de investigación o causa penal. El caso se podría turnar a un tribunal colegiado para que resuelva el conflicto competencial.

    ¿De que se le acusa a la jueza Angélica Sánchez? 

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz imputó a Angélica Sánchez como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, cometidos en agravio de la fe pública y el servicio público.

    Ante esto, el Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.

    No te pierdas:

  • Autorizan suspensión del Plan B en el Estado de México y Coahuila

    Autorizan suspensión del Plan B en el Estado de México y Coahuila

    El ministro Alberto Pérez Dayán otorgó una suspensión del Plan B para que no sea aplicada en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila.

    La Corte dijo que “de no concederse (la suspensión), su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en este”.

    Asimismo, el ministro añadió que “por ende, hasta en tanto se dicte sentencia en este medio de control constitucional, ha lugar a suspender los efectos y consecuencias del decreto para que no rija en las entidades federativas a que se ha hecho referencia”.

    Las suspensiones fueron promovidas por el PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, así como diputados y senadores.

    A través de un comunicado, la Consejería calificó esta decisión como “arbitraria e ilegal”.

    “La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal tendría que promover los medios de impugnación que establece la ley reglamentaria comentada más arriba, para revertir los efectos de esta determinación arbitraria e ilegal”.

    La Consejería informó que hasta el momento, la Corte no ha notificado al Poder Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme la resolución.

    No te pierdas:

  • ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    ¡Frena el Tren! Juez otorga suspensión en construcción del tramo 5

    El Juez Primero de Distrito, Adrián Novelo, en Mérida, Yucatán, concedió este día una suspensión que detendría la construcción del tramo 5 del Tren Maya por tiempo indefinido.

    Esta medida definitiva podrá ser impugnada mediante una revisión ante el Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo en Mérida, para poder continuar con los trabajos del tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, Quintana Roo.

    La suspensión es resultado de uno de los amparos promovidos por grupos ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclama a Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el considerando octavo”.

    Así lo señala la síntesis del resolutivo, es decir que se trate de frenar la ejecución de las obras relacionadas con la “construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique ejecución material” del Tren Maya.

    Cabe recordar que por unanimidad, el pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.

    Lo anterior, debido a que Fonatur no presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

    “Cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.

  • ¡Olé! Suspenden corridas de toros en la Ciudad de México

    ¡Olé! Suspenden corridas de toros en la Ciudad de México

    Por orden de un juez federal se suspenden las corridas de toros en la Plaza México de la misma ciudad.

    Jonathan Bass Herrera, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, concedió la suspensión provisional a los espectáculos taurinos en un amparo promovido por la asociación civil Justicia Justa.

    “Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que mientras se dicte la resolución de suspensión definitiva, las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, para lo cual, deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la Alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, así como el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos”.

    La Organización Civil “Justicia Justa” promovió la demanda de amparo el pasado 13 de mayo y señaló como autoridad responsable al Poder Ejecutivo Federal, quien tiene un plazo de 48 horas por el juez, para atender los requerimientos judiciales.

    “Deberá expresar si son o no ciertos los actos reclamados que se les atribuyen y podrá expresar las razones que estimen pertinentes sobre la procedencia o improcedencia de la suspensión”.

    Será el próximo jueves 2 de junio que el juez resolverá si concede una suspensión definitiva, que se prolongaría durante todo el tiempo que tome resolver el juicio de amparo que impugna las autorizaciones para las corridas, lo que puede tomar de seis meses a un año.

    Por semanas diversas asociaciones civiles han promovido amparos de este tipo, buscando un bloqueo judicial contra la tauromaquia en la Capital, sin embargo ningún juez había concedido una suspensión para frenarla hasta ahora.

    La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México discutió desde hace años iniciativas y dictámenes para prohibir las corridas, pero nunca ha existido mayoría para aprobarlos.

    Cabe destacar que durante los meses de abril y mayo se llevaron a cabo tres corridas de toros y dos novilladas, el próximo evento de la temporada es una novillada, la cual está programada para el 2 de julio, seguida por dos corridas y tres novilladas entre septiembre y octubre.