La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió este lunes a la conferencia matutina del Presidente López Obrador para dar detalles de como avanzan las obras estatales a la par de la construcción del Tren Maya.
Sobre este proyecto, la mandataria estatal lo calificó como el tren de la justicia social y el que impulsará la prosperidad compartida debido a la importancia que tiene para la región del sureste del país.
“Es el tren de la justicia social, el tren de la prosperidad compartida […] que es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la […] cultura maya”.
Lezama Espinosa igualmente agradeció a Diego Prieto, director del Instituto Nacional Antropología e Historia el haber ayudado en las labores de rescate de zonas arqueológicas, que ahora podrán ser visitadas gracias al Tren Maya, beneficiando a familias de comunidades históricamente olvidadas.
La gobernadora también se congratuló con la ayuda del Gobierno de AMLO para la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” inaugurado el viernes pasado en el municipio de Tulum, y con el que la entidad ya suma 4 aeropuertos para atender la demanda de viajeros nacionales y extranjeros.
Finalmente destacó que las zonas arqueológicas de El Meco, El Rey, San Miguelito, Icjkabal y Kabah, serán destinos principales para turistas
Este viernes 1 de diciembre no solo el Presidente Andrés Manuel López Obrador inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, sino que también se pusieron a la venta los primeros boletos del Tren Maya, el megaproyecto que llevará justicia social al Sureste del país.
Sin embargo se confirma que miles de personas están interesadas en usar el moderno ferrocarril, y es que en cuestión de minutos, los pasajes para clase turista y premier, ya están totalmente agotados.
El primer viaje al público del Tren Maya está programado para el próximo sábado 16 de diciembre y la ruta será de la estación de San Francisco, Campeche a la ciudad de Cancún en Quintana Roo.
Las tarifas para esta primer ruta que va de Campeche a Cancún, comprende precios de 1 mil 166 pesos para la clase turista y de 1 mil 862 pesos para la clase premier y en cuanto se liberen más pasajes, se podrán adquirir en la pagina eticket.mx/trenmaya.
Durante su rueda de prensa de este lunes el Presidente López Obrador mostró una tabla en donde se muestra el exponencial crecimiento económico que ha habido en el sur y sureste de México en este 2023, destacando que el país ha crecido un 3 por ciento anual.
AMLO mencionó que Oaxaca es la entidad del sur-sureste que mejor desempeño económico tiene, ya que en lo que va del año, la entidad creció un 13.1 por ciento.
Muy de cerca le siguen su natal Tabasco con un crecimiento del 11.5 por ciento; seguido de Quintana Roo con 8.2 por ciento y Chiapas con 9 por ciento, lo que suma un crecimiento general del sureste de un 6.4 por ciento en 2023.
Sobre el sureste, el primer mandatario dijo que será el 1 de diciembre cuando se inaugure el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, en donde también dará un mensaje por sus 5 años de gobierno.
Para el día 26 de diciembre se tiene contemplada la puesta en marcha de la nueva aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, la cual contará con vuelos nacionales en principio, pero durante el primer trimestre del 2024 se espera que ya realice vuelos internacionales.
La agenda del presidente para el mes de diciembre no es sencilla, ya que se deberán inaugurar el Tramo Campeche-Cancún del Tren Maya; el Tramo Cancún a Palenque; el Tren del Istmo de Tehuantepec; la presa de Santa María en Sinaloa y 3 sistemas de abastecimiento de agua.
La mañana de este jueves la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, celebró en sus redes sociales que gracias al nuevo modelo de turismo con justicia social implementado en su administración, la entidad logró recibir 27.5 millones de visitantes y generar una derrama económica de más de 19 mil 746 millones de dólares en su primer año de gobierno.
La mandataria emanada de la Cuarta Transformación destacó que el estado de Quintana Roo ha mantenido con creces su liderazgo turístico tanto en el país como en la región del Caribe.
En el mismo sentido celebró la diversificación de la de atracciones en turismo para viajeros nacionales y extranjeros, destacando el modelo de turismo comunitario.
Trabajando con un nuevo modelo de turismo con justicia social, logramos recibir 27.5 millones de visitantes y generar una derrama económica de más de 19 mil 746 mdd, en nuestro primer año de gobierno, manteniendo el liderazgo turístico de #QuintanaRoo. 🏖
“El número de turistas en la zona maya y el sur incrementó significativamente. Seguiremos trabajando para este éxito continúe generando prosperidad compartida en todos los rincones del estado.”
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la promoción, el ordenamiento con crecimiento sostenible y sustentable, la diversificación y la seguridad como ejes fundamentales para que Quintana Roo se mantenga como el gigante turístico ante los ojos del mundo con crecimiento sostenido para que este éxito se traduzca en prosperidad compartida y se refleje también en mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.
Al participar en el Congreso Nacional de Turismo 2023, organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), con una entrevista realizada por el director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac Francisco Madrid Flores, dirigida a los congresistas, Mara Lezama compartió los logros alcanzados a partir del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa desde el primer día de su administración.
Durante esta actividad destacó los ejes de la política turística que se basa en cinco ejes, incluyendo la promoción, el ordenamiento, la diversificación, la sostenibilidad y la seguridad.
“Buscamos que el crecimiento sea de manera responsable y equitativa, con una distribución adecuada de los beneficios, con justicia social. El objetivo es potenciar la competitividad y sustentabilidad de los destinos para pasar del éxito a la prosperidad compartida” explicó durante la entrevista.
Mara Lezama reiteró que Quintana Roo es el principal destino turístico de México, el Caribe y de América Latina que durante el primer año de este gobierno humanista y progresista se logró un hito histórico al recibir 27.5 millones de visitantes, 21 millones de ellos fueron turistas, con una derrama de más de 19 millones de dólares.
Dijo que a partir de diciembre “seremos el único estado de la República Mexicana con 4 aeropuertos internacionales” y adelantó que si el 2022 cerró con 31 millones de pasajeros, sin duda alguna se registrarán más este 2023.
Asimismo, durante la entrevista la gobernadora de Quintana Roo destacó que el instrumento rector de la actividad turística es el Plan Maestro de Turismo Sustentable, que establece las líneas a seguir para continuar con el crecimiento de la actividad, con base en un Nuevo Modelo de Desarrollo Turístico con seis pilares fundamentales.
Mara Lezama compartió logros y experiencias, como la creación del Fideicomiso de Promoción Turística en donde los sectores público, privado y social participan de manera equitativa en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos recaudados a través del impuesto al hospedaje.
Los avances que se tienen en materia de seguridad a través del Nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana y la Estrategia Integral para la Construcción de Paz; la suma de Quintana Roo al Código Internacional para la Protección de los Turistas; los trabajos para la instalación de la Mesa de Seguridad Turística; la resolución del tema de Uber mediante una mesa de diálogo y la firma de un convenio para establecer un botón de auxilio.
Por otra parte, dio a conocer las obras y acciones complementarias a la inversión histórica del gobierno federal que, sin duda, hará justicia social y llevará prosperidad compartida a las comunidades del centro y sur del estado con el Tren Maya y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum.
Mara Lezama aseguró que los resultados que arroje toda esta estrategia sin duda transformará al estado para los próximos 50 años y permitirá convertirse en una entidad competitiva a nivel mundial.
El día de ayer Carlos Iñiguez, Secretario de Administración e Innovación Gubernamental de Tabasco detalló que una entrevista para un medio local que se procurará el bienestar de las y los trabajadores de la entidad.
El funcionario dejó en claro que todos los trabajadores gubernamentales de la entidad del sureste tienen su pago garantizado, así como las prestaciones que por ley les corresponden.
Iñiguez Rosique destacó la importancia que tiene el brindar seguridad y certeza a los empleados del estado, a la par que reconoció su dedicación y esfuerzo como pieza clave para el progreso del Tabasco.
De manera contundente reafirmó su compromiso con el pago puntual y completo de los salarios, así como con la protección de las prestaciones laborales que los trabajadores han ganado.
De esta manera, se envía un certero mensaje de tranquilidad a la fuerza laboral del estado del sureste mexicano, que de ser en administraciones pasadas, sería de incertidumbre.
Del mismo modo se deja en claro que la actual administración del estado de Tabasco maneja una clara visión sobre los trabajadores, cuyas labores son invaluables.
Será el próximo 15 de diciembre cuando se inaugure la primera etapa del Tren Maya, por lo que en la ciudad de Londres en Inglaterra ya se promociona el megaproyecto de la Cuarta Transformación para los turistas potenciales.
La promoción de los detalles del Tren Maya se realiza en el pabellón de México en el evento mundial de turismo World Travel Market 2023 (WTM) que inició sus actividades el pasado 6 de noviembre.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se promociona al Tren Maya fuera del país, ya que a principios de este año se hizo lo mismo el na Fitur de España y en las varias visitas de la Secretaría de Turismo a otras naciones.
Nos encontramos en #Londres para participar con la presencia de #México en el @WTM_London 2023, uno de los principales eventos de la industria turística en todo el mundo. Continuamos trabajando en la promoción de #Mexico en el mercado europeo y a nivel mundial. 🌏✅#WTMLDNpic.twitter.com/h6oATEWyib
Miguel Torruco Marqués, titular de Turismo, reveló desde el Reino Unido ya hay 40 operadores de tours turísticos de Londres interesados en el proyecto ferroviario del sureste mexicano.
El funcionario federal también mencionó en la inauguración del WTM de Londres que el Tren Maya es una obra insignia de la actual administración encabezada por AMLO.
Explicó a empresarios y representantes de otras naciones que el tren recorrerá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, contando con 1 mil 554 kilómetros, 34 estaciones y más de 190 atractivos de alto impacto.
Además del Tren Maya, en el pabellón de México en el WTM 2023 se cuenta con la presencia de 48 expositores y la representación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán y concluye este miércoles 8 de noviembre.
Como parte del reporte semanal de los avances del Tren Maya, acudieron a la conferencia matutina el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón y de Tabasco, Carlos Manuel Merino, quienes no tardaron en solidarizarse con el pueblo de Guerrero tras el paso del huracán Otis.
Escandón mencionó que desde el primer momento de la tragedia está trabajando de manera solidaria para apoyar a las hermanas y hermanos de Guerrero, además mencionó que el Gobierno de México también cuenta con la ayuda de Chiapas para lo que sea necesario.
#ConferenciaPresidente | El gobernador de Tabasco @cmmerino comentó que el proyecto del presidente López Obrador beneficia a la creación de empleos, mejora la calidad de vida, ofrece un trasporte seguro. pic.twitter.com/ejBoFmy2wq
Por su parte Carlos Manuel Merino, mandatario de Tabasco, tierra de AMLO, expresó su solidaridad con los guerrerenses afectados por el fenómeno meteorológico.
Gobernadores destacan beneficios del Tramo 1 del Tren Maya en Chiapas y Tabasco.
Rutilio Escandón dijo que desde que se anunció la construcción del Tren Maya “el sur – sureste comenzó a crecer”, lo que ha permitido la baja de la pobreza en Chiapas”, además, detalló que en la entidad se ha reconvertido el 85 de la infraestructura hospitalaria, y adelantó que el hangar de carga del aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez será inaugurado en diciembre de 2023, lo que permitirá que esta ciudad se convierta en un centro logístico del comercio hacia el sur del continente.
Carlos Manuel Merino mencionó que el Tren Maya es el uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos que haya tenido el sur de México en las últimas décadas y detalló que éste “conecta a todo el sureste que por muchos años fue olvidado y marginado del desarrollo nacional”.
También enumeró que el megaproyecto de la 4T en el sureste fomenta la generación de empleos directos e indirectos, por lo que la entidad registró el más bajo índice de desempleo: 97% de los tabaqueros cuentan con empleo.
Destacó igualmente la diversificación de la producción y economía de las comunidades locales, una mejora en la calidad de la vida de los pueblos originarios y se promoverá el respeto a los Derechos Humanos de las comunidades indígenas, todo a la par de favorecer la conectividad.
Gracias al Tren Maya, se podrá visitar en tabasco los ríos mayas, las áreas naturales protegidas del Rió Usumacinta, las zonas arqueológicas de Pomoná, Moral Reforma y el municipio de de Tenosique con cenotes y atractivos como el Carnaval de Tenosique.
Como cada lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó su informe de los avances en la construcción del Tren Maya a menos de 3 meses de que sea inaugurado el megaproyecto de la Cuarta Transformación para el sureste mexicano.
La Sedena informó que en los tramos 5, 6 y 7 se han construido 621 kilómetros de vía, sumado a las 3 estaciones del Tramo 5 y las 5 estaciones del Tramo 6 del Tren.
Igualmente se destacó la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, el cual estará conectado también con el Tren Maya.
En la capital del estado, Chetumal, se prevé la remodelación del aeropuerto de la ciudad y la construcción de una terminal multimodal de transporte en beneficio de la población local y el turismo.
Sumado a esto se rehabilitan 12 zonas arqueológicas mediante el programa “Promeza” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre ellas al de Ichkabal, que planea ser abierta al público en 2024.
Al momento los Tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya han generado un aproximado de 60 mil empleos directos, claves para la colocación de 1 millón 800 mil durmientes y 2.8 millones de metros cúbicos de balasto.
Igualmente se crean 840 obras complementarias, entre las que destacan puentes ferroviarios, pasos peatonales, vehiculares y de fauna, obras de drenaje, obras eléctricas.
La mañana de este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar sobre los avances y logros que ya genera el Tren Maya en la entidad del sureste.
Mara Lezama destacó los avances en la construcción de la estación de Nuevo Xcan del Tren Maya ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo y mencionó que con el paso del Tren se mejorará la conectividad de Lázaro Cárdenas en beneficio de los pobladores de la región.
“Permitirá a las y los visitantes llegar hasta nuevos destinos, hablaremos hoy de la ruta turística ‘Más allá del sol’. En este tramo con el Tren Maya se mejorará la conectividad del municipio de Lázaro Cárdenas a través de esta estación de Nuevo Xcan podremos rescatar un área poco conocida que jamás fue atendida”.
Lezama Espinosa mencionó que se beneficiará a alrededor de 11 ejidos del municipio, sumados a atracciones arqueológicas y atractivos culturales que beneficiarán a los pobladores de las comunidades ejidales.
“Los propios pobladores ante el potencial de desarrollar actividades turísticas se están empezando a organizar, estamos trabajando con ellos en proyectos culturales, turísticos, que dan soporte a estas actividades desde una perspectiva ambiental y socioeconómica”.
Puntualizó
La gobernadora agregó que los destinos turísticos de Quintana Roo además de sol, mar y playa, albergan una gran e inigualable riqueza social, ambiental, cultural y gastronómica.
“Trabajamos para concretar esta ruta turística “Más allá del sol” para la región de influencia de esta gran estación hermosa, Nuevo Xcan, que constituye un hito significativo en nuestro compromiso por impulsar el desarrollo justo, el desarrollo equitativo en Quintana Roo y contribuir a la transformación de México”.