Etiqueta: Sureste de México

  • El sur también existe: desarrollo y salud

    El sur también existe: desarrollo y salud

    Benedetti dijo bien y durante el inicio de la Cuarta Transformación, hubo memoria de que el sur y el sureste mexicanos también existen. La inversión prometía desarrollo y algo de eso si llegó para anidarse en buena parte de las tierras húmedas y tropicales de la llanura costera del sur del Golfo de México, en esta tierra-agua llamada Tabasco, con un pedacito de Campeche, otro de Chiapas, algo de Quintana Roo y el sur de Veracruz.

    El suelo acá es poco permeable y por eso es fácil que haya más bosque, aunque los nutrientes del suelo fácilmente se terminen al convertir los humedales y las selvas en potreros o espacios urbanos tapizados de asfalto, concreto y callejones de terregal y lodazal, con pobreza, ignorancia y sufrimiento de propios y ajenos producido por patrones inclementes y autoridades indolentes. 

    Las presidencias municipales de toda la región con más agua de la República Mexicana, poco o nada se preocupan del bienestar y la voluntad de sus habitantes. Por lo general están más ocupadas en sus relaciones con los empresarios, locales o externos y por eso les importan más las obras de relumbrón que aquellas que en verdad beneficiarían directamente a cada porción del territorio del municipio que gobiernan. Casi siempre prefieren ocuparse de su propia carrera y olvidan por completo al Pueblo que los puso donde están.

    Solo en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador (ay de mí, cómo te extraño amigo), terminó el desempleo, se redujo la violencia y hubo crecimiento y bases para el desarrollo de la agroindustria y del campo en la región, pero parece que ahora ya no importa. No se ven inversiones nuevas, no hay creación de empleos con salarios justos, la educación volvió a ser tema olvidado, soslayado y se nota. 

    Sin embargo, donde el rezago es peor es en salud; sigue habiendo desabasto de medicamentos, no hay equipos para la atención de enfermos de cáncer o de enfermedades en las que los equipos de tratamiento y de diagnóstico son indispensables, la gente sigue esperando meses para ser enviados a otros estados en los que sí hay estos recursos, lo que los satura y por ende las esperas se hacen igualmente largas, con lo que los gastos y sufrimiento de las familias se hace interminable y en muchos casos, lleva a la muerte de los pacientes, que esperan y esperan por sus tratamientos sin tener ninguna otra alternativa. 

    La obligación del Estado Mexicano de garantizar la salud de la gente está impuesta desde el Artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero su cumplimiento sigue siendo letra muerta para el sur. En el norte estos servicios se modernizan constantemente y no se diga en la Ciudad de México, donde el IMSS, en el Centro Médico Nacional S XXI está por instalar equipos de última generación para la atención de enfermedades como el cáncer, utilizando tecnologías de desarrollo de células T que atacan directamente a las células malignas y pueden salvar muchas vidas. ¿Para quién estará disponible esa tecnología y cuándo? La mayoría de los enfermos tendrán que padecer la quimioterapia y la radioterapia porque el “relumbrón” es más importante que socializar en verdad la medicina.

    Este es solo un ejemplo de todo lo que se frenó y no sigue avanzando en el sur. La investigación científica y la instalación de espacios de producción para eliminar al gusano barrenador del ganado deberían estar funcionando, pero no ocurre y en su lugar la avioneta que tendría que hacer esa labor, misteriosamente se cae, ¿Por qué tenía que ser una avioneta? ¿Por qué no era escoltada y apoyada por la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada o la Guardia Nacional?

    Tal vez no haya conciencia entre los altos mandos de este país. Es preciso que vean con claridad que la intención de desprestigiar al Gobierno Mexicano y a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a cada acción suya tienen por objeto debilitar su imagen al interior del país e internacionalmente para justificar una invasión militar de los Estados Unidos de América pretendiendo terminar con el narcotráfico, pero buscando únicamente recuperar el control del Estado Mexicano que sus aliados del PRIAN perdieron por corruptos, apátridas y traidores. 

    Las opiniones y acciones que veremos de aquí a que se instaure el nuevo Poder Judicial, nos irán confirmando lo que afirmo arriba. Sin embargo, la debilidad del imperio cada vez es más notoria. Tal vez sea tiempo de radicalizar la postura mexicana y acercarse con más decisión y vigor al Sur al que se refería Benedetti y al otrora Lejano Oriente, que quiere acercarse e invertir acá. Eso alteraría al huésped de la Casa Blanca, pero fortalecería al Pueblo y a Nuestra América. En serio, es tiempo.

  • No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    El Gobierno de México en un acto para desmentir y dar certeza a la gente informó que continúa sin novedad la venta de boletos para subirse al emblemático Tren Maya, pese a que quedara suspendida la venta a través de la página e-ticket.

    En ese sentido, para los turistas interesados, tanto extranjeros como nacionales, que están entusiasmados con vivir la experiencia de recorrer el sureste de México a bordo de un tren, pueden visitar el sitio oficial para adquirir sus boletos:  entradastrenmaya.com.mx/reserva 

    Una vez dentro del sitio web se despliega un formulario de fácil manejo  en el que puedes elegir tu salida, destino, la fecha, el día y la hora. También la plataforma permite comprar un boleto para el recorrido completo entre Cancún y Palenque, o uno recorrido parcial.

    El costo del recorrido completo de Cancún a Palenque es de 2 mil 123 pesos en clase turista y en 3 mil 391 pesos en clase premier. Además, el gobierno federal puso a disposición la página oficial trenmaya.gob.mx, en donde también se accede a la plataforma de venta de boletos en línea.

    Asimismo, el sitio oficial permite descargar “La gran guía del Tren Maya” para que los turistas se vayan adentrando en la historia de las zonas arqueológicas por las que pasa la ruta del tren. Así como las actividades ecoturísticas y sitios naturales que forman parte del recorrido por cinco municipios del sureste mexicano.

    El Tren Maya es más que una alternativa de transporte y el regreso de los trenes a México,es también una de las principales obras de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para traer justicia social y progreso al sureste del país.

    Te puede interesar:

  • AMLO inaugura el parque “La Plancha” en Mérida, Yucatán

    AMLO inaugura el parque “La Plancha” en Mérida, Yucatán

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración del parque “La Plancha”, en Mérida, Yucatán, en el que destacó la importancia de la rehabilitación de espacios que impulsan el desarrollo del sureste de México.

    Este domingo, el presidente López Obrador, destacó el trabajo coordinado que ha tenido con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila y el presidente municipal de Mérida.

    Aquí estamos trabajando en coordinación del gobierno del estado, con Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, en varias obras, proyectos en beneficio del pueblo y de toda la Península de Yucatán, llena de historia y de cultura.

    Expresó el presidente López Obrador.
    El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Mauricio Vila descubriendo la placa del parque “La Plancha”, en Mérida, Yucatán. Foto: Gobierno de México.

    Asimismo, el mandatario mexicano, sostuvo que las grandes obras que se construyen en Yucatán, como lo son el Tren Maya, el Hospital de Ticul y las plantas termoeléctricas de Mérida como en Valladolid, estarán listas antes de que concluya su mandato.

    Auditorio en el interior del Parque “La Pancha”, en Mérida, Yucatán. Foto: Gobierno de México.

    El parque “La Plancha” recibió una inversión de alrededor de mil 300 millones de pesos y cuenta con una extensión de 22 hectáreas, que albergará un anfiteatro para 4 mil personas, un andador lineal, pista de patinaje, juegos infantiles.

    Parque “La Plancha”, en Mérida, Yucatán. Foto: Gobierno de México.

    En ese sentido, el presidente López Obrador , agradeció y reconoció la labor de los ingenieros militares en la construcción de las obras emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación, para impulsar el desarrollo del sureste mexicano.

    Fue como si llegara a la presidencia y me encontrara un tesoro, porque imagínense cómo construir tantas obras necesarias, si nos habían dejado malas costumbres.

    sostuvo el mandatario mexicano.

    Te puede interesar:

  • Captan convoy del Tren Maya realizando pruebas a máxima velocidad (VIDEO)

    Captan convoy del Tren Maya realizando pruebas a máxima velocidad (VIDEO)

    Durante este fin de semana fue captado un convoy del Tren Maya realizando pruebas a máxima velocidad, a la par que las obras del megaproyecto avanzan para su inauguración en el mes de diciembre.

    A través de un video compartido en redes sociales, se observa a un convoy del Tren Maya realizando pruebas a máxima velocidad, el tren uno de los megaproyectos insignia del gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El viernes pasado, el presidente López Obrador, inició su segundo recorrido de supervisión del Tren Maya,  salió de Cancún, Quintana Roo, y llegó hasta Escárcega, Campeche.

    También, a través de un comunicado la empresa encargada de construir los vagones Alstom, compartió un comunicado en el indicó que los recorridos de prueba se realizaron en los tramos 2, 3 y 4, con una velocidad de 30 kilómetros y 80 kilómetros por hora para supervisar las condiciones de las vías. 

    El Tren Maya es uno de los megaproyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que busca hacer justicia social, dar bienestar y detonar la economía de las familias del sureste de México, que por décadas fue abandonado por los gobiernos neoliberales.

  • Supervisa AMLO avances de en las obras del Tren Maya; presume vista aérea de la zona arqueológica de Uxmal

    Supervisa AMLO avances de en las obras del Tren Maya; presume vista aérea de la zona arqueológica de Uxmal

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, supervisó los avances en la construcción del Tren Maya, en especial el tramo que va de Palenque a Cancún, constatando que las vías se encuentran totalmente colocadas y refrendó su compromiso de inaugurar en diciembre el tren.

    A través de sus redes sociales, el mandatario federal, nos mostró la zona arqueológica de Uxmal en Yucatán, vista desde el aire, uno de los centros arqueológicos que se podrán visitar a partir de diciembre cuando se inaugure el Tren Maya. 

    Asimismo, dijo que los 859 kilómetros de las vías del Tren Maya, que van de Palenque a Cancún, ya se encuentra colocada en su totalidad la vía. Incluso, destacó que en el tramo de doble vía que va de Mérida a Cancún y será eléctrica ya está colocada.

    Además, el presidente López Obrador, subrayó que a lo largo de los mil 554 kilómetros, habrán 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos. 

    Finalmente, indicó que en los próximos 15 días volverá a hacer la supervisión del Tren Maya, solo que esta vez se hará de Cancún hasta Escárcega.

  • Colocan primera piedra de la Gasolinera para el Bienestar en Conhuas, Campeche

    Colocan primera piedra de la Gasolinera para el Bienestar en Conhuas, Campeche

    Este viernes, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y la Cooperativa Unión de Servicios Conhuas colocaron la primera piedra para iniciar con la construcción de la Gasolinera para el Bienestar en Conhuas, Campeche, con la cual iniciará una nueva etapa en la transformación del sureste de México.

    Esta será la segunda Gasolinera para el Bienestar en el país, tras la que opera en Guelatao, Oaxaca. Ambas buscan conformar un modelo de progreso impulsado por la 4T para dar paso a un nuevo nivel en el sector de hidrocarburos en la que el cooperativismo es fundamental.

    La titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, destacó que tras varios intentos por parte de los ejidatarios de Conhuas, y conversaciones con administraciones pasadas para construir su propia gasolinera, el sueño se pudo materializar gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    También resaltó que gracias a la cooperación de la comunidad se logrará que el proyecto sea un éxito pues esta característica implica tener principios y pensar en el bien común.

    Por su parte, el director ejecutivo de la SEA, Ángel Carrizalez López agradeció por el confianza depositada en el Gobierno de México para edificar la Gasolinera del Bienestar.

    No te pierdas: