Un nuevo video ha surgido en relación con el ataque que sufrió Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la Jefa de Gobierno Clara Brugada . En las imágenes, compartidas por el comunicador Carlos Jiménez, un individuo con casco y casaca de construcción se observa en el lugar de los hechos.
ASÍ CAZABA a XIMENA y a JOSÉ Es el sicario q los atacó a balazos. Así los esperó el 14 de mayo. A la misma hora y en el mismo lugar. Ximena llegó, pero José no… y el sicario se fue. Nadie lo notó. Ahora lo buscan @FiscaliaCDMX@SSC_CDMX y @SSPCMexico
Este sujeto porta las mismas prendas que las autoridades recuperaron en la escena. El video refuerza la teoría de que el ataque fue planeado y premeditado. El 14 de mayo, el sicario esperó a las víctimas a la misma hora y en el mismo lugar. Ximena llegó, pero José no, lo que permitió que el agresor se retirara sin ser notado, señaló Jiménez.
La Fiscalía General de la Ciudad de México, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se encuentran en la búsqueda del sospechoso.
Pablo Vázquez, secretario de Seguridad, explicó que días antes del ataque, un sujeto vigiló el punto de reunión de Guzmán y Muñoz, tal y como lo evidencia el video.
Vázquez aclaró que, aunque se detectó una persona en el lugar, no hay evidencia de que las víctimas hayan sido seguidas durante varios días. La vigilancia parece haber sido limitada a los días previos al ataque, lo que indica un conocimiento previo de la rutina de las víctimas.
Las autoridades continúan investigando el caso y buscan esclarecer los detalles del ataque. La comunidad permanece atenta a los avances en la búsqueda del responsable.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad presentó un informe de las acciones efectuadas el 6 de mayo del presente año al rededor del país.
A manera de listado, el Gabinete de Seguridad detalla los hechos suscitados estado por estado, abarcando acciones como detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga. Entre los trabajos realizados destacan los siguientes:
CHIHUAHUA: -En Coyame del Sotol elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron un vehículo utilizado por integrantes de un grupo delictivo, aseguraron una ametralladora, un fusil, cargadores, 2,917 cartuchos y equipo táctico.
ESTADO DE MÉXICO: -En Tlalnepantla, elementos de GN, Secretaría de Seguridad del Estado de México y Policía Municipal detuvieron a cinco personas, asegurándoles un arma corta, dos cargadores, 34 cartuchos, dos motocicletas y un vehículo.
JALISCO: -En Guadalajara, elementos de GN, al realizar una inspección en una empresa de paquetería, aseguraron 83 kilos de marihuana.
El costo por la droga asegurada es de 297,263 pesos.
MICHOACÁN: -En Apatzingán, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal, en el marco de la “Operación Chutani”, detuvieron a un hombre, le aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, dos chalecos tácticos, dos uniformes tipo militar y seis artefactos explosivos improvisados.
NUEVO LEÓN: -En Rayones, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía y Policía Estatal aseguraron tres vehículos, uno de ellos calcinado.
QUERÉTARO: -En Querétaro, elementos de GN, Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y Policía Municipal ejecutaron 23 órdenes técnicas de investigación en 23 domicilios ubicados en los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, detuvieron a 15 personas y aseguraron dos armas cortas, un cargador, droga y cuatro inmuebles.
SAN LUIS POTOSÍ: -En Ciudad Valles, elementos de la Policía Estatal detuvieron a siete personas, les aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos y ponchallantas.
SINALOA: -En Mazatlán, elementos de GN, Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar una revisión al Centro Penitenciario “El Castillo”, aseguraron diversas dosis de droga, cigarros, 201 objetos punzocortantes, dos trituradoras de marihuana, dos pipas para fumar, 16 celulares, cuatro módems, ocho memorias USB, tres chips para celulares, un reloj inteligente y dos cámaras de videograbación.
-En Navolato, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a dos hombres a quienes les aseguraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, cintas eslabonadas y equipo táctico.
-En Teacapán, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron dos armas largas, cartuchos útiles, 14 cargadores abastecidos y dos chalecos tácticos.
VERACRUZ: -En Fortín, elementos de Semar, Ejército Mexicano, Policía Ministerial y Fiscalía Estatal detuvieron cuatro personas, les aseguraron dosis de marihuana, de metanfetaminas, dos armas largas, un arma corta, un cartucho útil, 11 cámaras de videovigilancia, tres basculas grameras y una botella con liquido blanco.
Recordemos que el desarrollo de esta estrategia está basado en los actos coordinados entre el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de la Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana no da paso atrás en su compromiso con la seguridad pública de nuestro país, pues el Senado de la República dio luz verde a la Estrategia Nacional de Seguridad 2024 – 2030 con 104 votos a favor.
En el marco de su comparecencia del pasado 30 de abril, García Harfuch agradeció al Senado de la República por dicha aprobación y reiteró que con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabajarán para “construir un México más seguro”.
Así mismo, destaca que su trabajo es continuo y en conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Cabe mencionar que a través de su comparecencia, dio a conocer que “Los resultados están. Hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos”, mientras que las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos se han realizado de manera continua.
La organización delictiva que opera en el centro de la Ciudad de México sufrió un duro golpe tras la detención de uno de sus principales operadores en la alcaldía Gustavo A. Madero: Christhian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, el detenido cuenta con una red de venta de drogas en la alcaldía Gustavo A. Madero, particularmente en la colonia Nueva Atzacoalco, y es identificado como uno de los principales generadores de violencia tanto en esa demarcación como en la Cuauhtémoc.
En conferencia de prensa, Vázquez Camacho informó que la captura se logró tras el monitoreo de sus actividades mediante las cámaras del C2:
“Trabajos de inteligencia lograron captar indicios de prueba de su actividad criminal, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por el delito de narcomenudeo“, explicó.
Resultado de trabajos de investigación para desarticular grupos delictivos, compañeros de @SSC_CDMX ejecutaron una orden de aprehensión por narcomenudeo y asociación delictuosa agravada en contra de Christhian Abdiel “N”, identificado como objetivo prioritario de este Gobierno.… pic.twitter.com/8f6HXcTBFf
El Cabezón era considerado un objetivo prioritario y está vinculado a Christopher López “N”, alias “El Armadillo” o “El Tío Chaparro”, quien fue detenido el pasado 22 de abril por su presunta implicación en el abandono de dos cuerpos en bolsas de plástico.
Junto con Jesús Alberto “N” y Kevin Juan “N”, El Armadillo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Oriente, donde fue acusado de los delitos de homicidio calificado y feminicidio el pasado 25 de abril. Todos ellos, incluido Christhian Abdiel “N”, pertenecen al mismo grupo delictivo que opera en la capital.
Tras ser certificado médicamente en la Fiscalía Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Christhian Abdiel “N” también fue trasladado al mismo centro penitenciario.
Finalmente, Vázquez Camacho agradeció la colaboración de distintas entidades federales:
“Quiero agradecer en esta oportunidad a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, particularmente al Centro Nacional de Inteligencia, a la Secretaría de Marina, a la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional, y de forma muy especial a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por su apoyo y colaboración para hacer posibles estas detenciones“, concluyó.
Un golpe de más de 50 millones de pesos al crimen organizado fue lo que lograron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, tras destruir dos laboratorios clandestinos en Durango.
“Con esta acción se afecta la capacidad financiera de organizaciones criminales y se evita que miles de dosis de esta droga afecten la salud de nuestros jóvenes”, escribió en X el titular de Seguridad, Omar García Harfuch.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el operativo tuvo lugar en el poblado El Tastito, en el municipio de Tamazula, Durango.
Como resultado, también fueron asegurados 150 kilos de metanfetamina, así como 11,850 litros y 360 kilos de precursores químicos y material diverso.
La operación fue notificada al Ministerio Público y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, según detalló la dependencia en un comunicado conjunto.
Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum denunció que el Poder Judicial Federal sigue sin colaborar con el Estado en materia de seguridad, y reveló que uno de los implicados en los hechos violentos registrados el día de ayer en Michoacán, había sido detenido en marzo y fue liberado tres días después.
“No han querido colaborar por la seguridad del país”, afirmó la mandataria, al pronunciarse sobre los bloqueos, quema de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia que se reportaron este miércoles en al menos 16 municipios de Michoacán.
#MañaneraDelPueblo | La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el Poder Judicial actual no ha querido colaborar por la seguridad del país y reveló que uno de los personajes implicados en los actos violentos de Michoacán fue detenido en marzo y liberado a los tres días. pic.twitter.com/9gZIi2hXoK
La jornada de bloqueos, explicada como “un conflicto entre dos grupos” del crimen organizado, puso nuevamente en evidencia como es que el actual Poder Judicial, que en muchos casos libera a presuntos responsables sin justificación suficiente, pese a los operativos desplegados por las fuerzas de seguridad.
“El secretario de Seguridad va a emitir un comunicado, pues tiene que salir muy pronto. No hubo detenciones”, declaró la Presidenta, adelantando que ya se realizan las investigaciones correspondientes. La información fue confirmada más tarde por medios locales como Red 113, que reportaron bloqueos en carreteras, incendios de vehículos y disturbios en Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Tepalcatepec, entre otros municipios.
Una serie de operativos en 18 estados del país dejó como saldo decomisos millonarios de droga, armamento y combustible, así como la detención de presuntos delincuentes vinculados a distintas organizaciones criminales. Las acciones fueron encabezadas por fuerzas federales, estatales y municipales, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En Guerrero, elementos del Ejército localizaron un laboratorio clandestino en el municipio de Coyuca de Catalán. Ahí aseguraron mil 600 litros y 500 kilos de sustancias químicas para la elaboración de metanfetamina, además de tres reactores de síntesis orgánica y dos condensadores. El golpe económico a las estructuras criminales se estimó en mil 272 millones de pesos, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Otro aseguramiento relevante ocurrió en Janos, Chihuahua, donde la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a dos personas que transportaban 497.2 kilos de metanfetamina ocultos en un autobús con destino a Estados Unidos. La droga fue valuada en 143 millones de pesos.
En Tamaulipas, se aseguraron mil 567 kilos de marihuana durante la revisión de un tractocamión en la carretera Monterrey–Nuevo Laredo, con un valor estimado en 5.8 millones de pesos. Además, en Reynosa, el Ejército y la Fiscalía estatal decomisaron tres kilos de cocaína, valuados en más de 735 mil pesos.
Las acciones también se extendieron a Tabasco, donde fueron asegurados 7.6 kilos de metanfetamina y dos kilos de marihuana en distintos operativos. En Quintana Roo, Nuevo León, Oaxaca y otros estados se incautaron armas, cargadores, cartuchos, vehículos y diversas dosis de droga.
Paralelamente, en seis entidades (Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero y Michoacán) el Ejército y la Fuerza Aérea destruyeron 135 plantíos de amapola en 12 hectáreas y 64 de marihuana en ocho hectáreas.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a dos presuntos extorsionadores en la alcaldía Cuauhtémoc y a tres integrantes de un grupo criminal vinculado a homicidios, en Gustavo A. Madero.
También se obtuvieron resultados relevantes en materia de combate al robo de hidrocarburos. En Hidalgo y Querétaro se localizaron seis tomas clandestinas, y en una operación conjunta en Querétaro y Guanajuato se desmanteló un centro de acopio, se aseguró un autotanque, 12 contenedores, 150 metros de manguera de alta presión y se recuperaron 132 mil litros de combustible robado.
Todos estos aseguramientos se realizaron el martes 22 de abril, con participación de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina, policías estatales y municipales, fiscalías locales y personal de Seguridad Física de PEMEX.
Con 38 asesinatos registrados en menos de una semana, la entidad gobernada por Libia Denisse García Muñoz Ledo se mantiene a la cabeza como el estado más violento en Semana Santa.
Los números dados a conocer por la dependencia que encabeza Omar García Harfuch dan un total de 355 homicidios, de estos uno de cada diez crímenes se cometió en Guanajuato.
Con esta cifra, la entidad vuelve a encabezar la lista de homicidios, y deja por debajo lo registrado en Baja California, Jalisco y Guerrero, que reportaron 26 casos cada una.
Pese a ser un periodo de reflexión para miles de familias católicas en el país, la Semana Santa se configura como un baño de sangre para las familias guanajuatenses debido a la incapacidad de su gobierno estatal.
Un laboratorio clandestino con valor de 6 mil 500 millones de pesos fue desmantelado en Sinaloa, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
De acuerdo con un comunicado, en dicho laboratorio se encontró material “para la producción de metanfetamina y 10 áreas de concentración de material diverso. Se aseguraron 12 mil 300 litros y 100 kilos de sustancias químicas, 15 reactores de síntesis orgánica, 19 condensadores, cuatro centrifugadoras, 64 tanques de gas L.P. y un vehículo”.
Además de este operativo, resalta otro hecho en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, donde se destruyeron 17 plantíos de amapola en nueve hectáreas y 58 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
Por otro lado, se localizaron seis tomas clandestinas de combustible: una en Hidalgo, tres en Jalisco y una más en Querétaro. También se detectó un centro de almacenamiento y distribución del mismo en Celaya, Guanajuato, con dos autotanques, contenedores para combustible, 60 mil litros de hidrocarburo y un vehículo.
En estas y otras acciones que informó el Gabinete de Seguridad, participó personal de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
320 elementos y 80 vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana fueron desplegados para inhibir actos delictivos en siete colonias prioritarias de Tijuana.
Lomas Taurinas, Sánchez Taboada, Otay, Terrazas del Valle, San Antonio de los Güeros, Camino Verde, Emperadores y la zona Centro son las colonias contempladas en acciones que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer este despliegue de elementos.
Junto con personal que ya se encuentra en la entidad, se contempla detener a generadores de violencia en la zona. Hasta el momento, en Tijuana se reportó la detención de cinco personas, a quienes se les aseguraron dos armas cortas, un cargador, 22 cartuchos, 27 dosis de metanfetamina, dosis de marihuana, un vehículo y un inmueble.