Etiqueta: SSPC

  • Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    Aseguramiento de armas en México alcanza su nivel más alto en cinco años

    El aseguramiento de armas en México llegó en 2024 a su punto más alto en el último lustro, con un promedio de 33 armas incautadas por día, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal publicado por el Inegi.

    Con base en un análisis de El Sol de México, en total, la Guardia Nacional y autoridades estatales decomisaron 12 mil 232 armas de fuego en todo el país, lo que representó un incremento del 4.9% respecto a 2023. Entre los hallazgos se encuentran lanzagranadas, lanzacohetes y más de 826 mil municiones, lo que confirma la magnitud del tráfico ilegal.

    El Índice de Paz México 2025 advierte que, aunque ha habido avances en seguridad, la tasa de homicidios sigue siendo 54.7% más alta que en 2015, mientras que los delitos cometidos con armas de fuego han aumentado 71.2% en la última década. Gran parte de las armas aseguradas provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas y Arizona, tras la expiración en 2004 de la prohibición de armas de asalto.

    Para frenar esta crisis, el Gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme voluntario, instalando módulos en templos religiosos para intercambiar armas por dinero, con la promesa de no investigar a quienes las entreguen. Hasta agosto de este año, se han recibido 5 mil 87 armas, 353 mil cartuchos y 619 granadas.

    El tráfico de armas, conocido como el “río de hierro”, sigue siendo uno de los principales desafíos de seguridad, y México ha insistido en que Estados Unidos debe reforzar la cooperación para detener este flujo que alimenta la violencia en el país.

  • Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Operativos en Sinaloa detienen a 31 personas y aseguran armamento

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre recientes operativos en Sinaloa. En total, 31 personas fueron detenidas, 18 de ellas pertenecen a un grupo criminal.

    Durante una ceremonia en Culiacán, Harfuch destacó que del 1 al 14 de agosto se realizaron 14 operativos en diferentes municipios. Estos operativos involucraron a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina.

    Se aseguraron 51 armas de fuego, nueve granadas y más de 11 mil cartuchos útiles. Además, se inhabilitaron cinco laboratorios de drogas y 46 áreas de concentración.

    Las fuerzas de seguridad confiscaron 500 kilogramos de metanfetaminas y 55 mil litros de sustancias químicas. También se realizaron cateos en Culiacán, donde se encontraron 200 kilos de metanfetamina.

    García Harfuch mencionó que las revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto han resultado en la confiscación de armamento y celulares.

    En su informe, también indicó que los homicidios han disminuido de 5.9 a 3.6 asesinatos diarios en agosto, con 58 víctimas hasta ahora. Reiteró el compromiso del Gabinete de Seguridad con los habitantes de Sinaloa.

  • O’Grady advierte sobre intervención de EE.UU. en México

    O’Grady advierte sobre intervención de EE.UU. en México

    Mary Anastasia O’Grady, columnista del Wall Street Journal, instó a Donald Trump a no bombardear México. En su artículo analizó los riesgos de una intervención militar.

    O’Grady argumentó que tales acciones serían ineficaces y causarían daños colaterales, como alternativa, propuso que la cooperación con la presidenta Claudia Sheinbaum es más efectiva para combatir a los cárteles.

    La columnista también destacó que los ataques a laboratorios y líderes del narcotráfico no aseguraría resultados. Además, el tráfico de fentanilo no cesaría con una intervención militar. De igual manera hizo énfasis en que la reciente disminución de muertes por sobredosis se debe a prácticas más estrictas en la prescripción de medicamentos que a la guerra contra las drogas.

    O’Grady aplaudió la elección de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aunque también reconoció que la corrupción representa un reto importante para el país. Además, hizo un llamado a fortalecer las instituciones democráticas de México y a trabajar en intereses comunes.

    La columnista concluyó que una intervención militar podría ir en contra de los esfuerzos de seguridad y complicar la situación en México.

  • Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    Explosión con dron en penal de Tuxpan genera alarma; sin heridos reportados

    La delincuencia vuelve a atacar el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz, luego de que anoche drones lanzaran tres explosivos, uno de los cuales detonó y causó daños materiales, aunque  sin registro de lesionados. Esta táctica aérea ya se había intentado la noche del viernes con otros dos artefactos que no estallaron.

    La explosión provocó pánico entre internos y personal de custodia, ante la situación se activaron los protocolos de emergencia. Vecinos de la unidad habitacional cercana reportaron un estruendo intenso seguido de sirenas y movilización de unidades de seguridad. Por su parte, en respuesta, la Marina, Ejército, Guardia Nacional y Seguridad Pública estatal desplegaron un operativo para reforzar la vigilancia en la carretera Tuxpan–Tamiahua.

    Este ataque se ha dado en un contexto de alta tensión, pues el 2 de agosto se presentó un motín que dejó nueve internos muertos tras disputas de control y extorsión por parte del grupo criminal Sombra o Mafia Veracruzana.

    Familiares de los internos se acercaron al penal mientras helicópteros sobrevolaban la zona. Las autoridades aún no emiten un comunicado oficial, pero se espera un informe detallado en las próximas horas.

    En Veracruz, los ataques a Ceresos y sus directivos se han intensificado; incluso, el 15 de agosto fue ejecutado René Vergara, exfuncionario del penal de La Toma, tras salir de su trabajo.

  • Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    Aseguran 40 kilos de droga “cristal” en Emiliano Zapata, Morelos

    En un operativo interinstitucional en la madrugada del sábado 16 de agosto, fuerzas de SSPC Morelos, SEMAR, Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a dos hombres con aproximadamente 40 kilos de droga similar al “cristal”, en la salida de la caseta hacia Emiliano Zapata, en la carretera México-Acapulco.

    El vehículo asegurado fue una camioneta Ford Escape con placas de Baja California, en la que viajaban Francisco “N”, de 60 años, originario de Zirandaro, Guerrero, y Alfredo “N”, de 55 años, residente en Morelia, Michoacán, ambos con aliento alcohólico y signos de intoxicación por sustancias psicotrópicas.

    Durante la inspección, se hallaron 40 paquetes ocultos, de aproximadamente un kilogramo cada uno, con un alto nivel de pureza, cuyo valor asciende a 8 millones de pesos, representando una importante pérdida económica para el grupo delictivo que opera en la región Centro y Sur de Morelos.

    Los detenidos, la camioneta y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, sede Cuernavaca, de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Con esta acción, los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Morelos reiteran el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de mantener los operativos interinstitucionales para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población morelense.

  • Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Crimen organizado pierde más de 200 mil pesos en droga tras operativo

    Este miércoles las Fuerzas Armadas de México realizaron operativos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en más de 10 entidades federativas. Las acciones tuvieron mayor impacto en Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

    En cinco poblados de Culiacán, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron laboratorios para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 2 mil 400 litros de sustancias químicas. Asimismo, en Escuinapa, aseguraron un arma larga, cargadores, 46 cartuchos, dos artefactos explosivos improvisados, diversas dosis de drogas, cinco chalecos tácticos, una placa balística y ponchallantas. 

    También, en San Ignacio, aseguraron un vehículo con reporte de robo, 9 armas largas, un aditamento para lanzagranadas, 69 cargadores, más de 10 mil cartuchos y detuvieron a dos personas, una de ellas menor de edad, además de cuatro chalecos tácticos y un vehículo calcinado.

    Por otra parte, en General Plutarco Elías Calles, Cajeme, Puerto Peñasco y Nogales, en el Estado de Sonora, detuvieron a siete personas, aseguraron cuatro armas largas y dos cortas, dos cargadores, 89 cartuchos, un vehículo con reporte de robo y diversas dosis de droga que suma más de 200 mil pesos.

    En Turicato, Michoacán, localizaron y desmantelaron un laboratorio para la elaboración de metanfetamina con 2 mil litros y 13 mil 975 kilogramos de sustancias químicas, seis reactores y seis condensadores. Finalmente en Tlajomulco, Jalisco, detuvieron a una persona, aseguraron 40 mil litros de diésel y un tractocamión acoplado a un autotanque.

    El narcomenudeo en México es un flagelo contra el cual sigue luchando el Gobierno Federal, es por ello que los operativos de las Fuerzas Armadas son fundamentales. 

  • La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    La extradición de los 26 capos del narcotráfico fue a petición de EE.UU., afirma Harfuch

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en compañía del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y de altos mandos de la Defensa Nacional y la Marina, informó en una conferencia de prensa que el traslado de 26 reos a Estados Unidos se realizó por petición de dicho país.

    Destacó que la extradición se llevó a cabo respetando las leyes mexicanas y la soberanía del país y explicó que se acordó no solicitar la pena de muerte para los extraditados.

    Los 26 criminales fueron enviados a diversas ciudades: 9 a Nueva York, 6 a Virginia, 6 a Phoenix y 5 a San Diego. Los traslados se realizaron en 11 aeronaves de la Sedena y una de la Marina.

    García Harfuch reveló que estos reos seguían mantenían sus actividades criminales y amenazaban a funcionarios desde la prisión a través de visitas. La entrega de estos reos busca frenar delitos como la extorsión y homicidios.

    Cabe recordar que este no es el primer traslado de este tipo, pues en febrero se enviaron otros 29 capos a EE.UU.

  • Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    Los 26 capos extraditados a EE.UU. continuaban operaciones desde prisión

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló que los 26 capos del narcotráfico extraditados a EE.UU. continuaban sus operaciones criminales desde las cárceles en México.

    Durante la conferencia, García Harfuch explicó que dichos criminales mantenían el control de actividades ilícitas como secuestros, extorsiones y amenazas a funcionarios penitenciarios. Esto era posible a través de visitas y amparos que les permitían estar en prisiones de baja seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la extradición como una “decisión soberana” de México, basada en la seguridad pública. Los criminales enfrentan en EE.UU., los cargos de narcotráfico y homicidio.

    El operativo de extradición involucró a casi mil elementos y 11 aeronaves de diferentes corporaciones. Los capos fueron trasladados a varios destinos en EE.UU., sin registro de incidentes durante el proceso.

    El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, destacó que esta acción envía un mensaje claro a la delincuencia. Además, afirmó que se actuó sin negociaciones con EE.UU. y que se continuarán evaluando futuras solicitudes de extradición.

  • México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    México entrega a 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos; video del traslado se vuelve viral

    Este martes 12 de agosto el Gobierno de México extraditó a 26 personas a Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, donde enfrentarán cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado.

    Un video del traslado, que se volvió viral en redes, muestra a los detenidos custodiados por elementos de la Guardia Nacional, bajo estrictos protocolos de seguridad. La FGR y la SSPC confirmaron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes y representaban un riesgo para la seguridad pública. La operación se realizó conforme a la ley, respetando el debido proceso y los derechos fundamentales de los extraditados.

    Según informes, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no solicitar la pena de muerte, un factor clave para concretar la entrega. Entre los capos extraditados destacan: Servando Gómez Martínez “La Tuta”, Abigael González Valencia “El Cuini”, Hernán Domingo Ojeda López “El Mero Mero”, David Fernando Vásquez Bejarano “El Acelerado” y Juan Carlos Sánchez Gaytán “El Mostachónentre otros.

    En el actual panorama de tensión internacional esta acción demuestra la cooperación en el ámbito de seguridad entre México y Estados Unidos, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. La Presidenta aseguró que la decisión se tomó por la seguridad de México, de manera soberana y basada en un análisis exhaustivo de seguridad.

  • México extradita a 26 narcos a EE.UU., incluyendo al líder de “Los Cuinis”

    México extradita a 26 narcos a EE.UU., incluyendo al líder de “Los Cuinis”

    México trasladó a 26 narcotraficantes de alto rango a Estados Unidos, incluyendo a Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”. La entrega se realizó como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense.

    La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron la operación. Los narcos fueron enviados en avión, lo que refleja la creciente presión de EE.UU. para combatir el tráfico de drogas.

    Además de González Valencia, otro de los extraditados es Roberto Salazar, acusado de un asesinato en 2008 en Los Ángeles. Ambos enfrentan cargos serios en EE.UU.

    El Departamento de Justicia estadounidense prometió no buscar la pena de muerte para los extraditados. Esta entrega marca la segunda vez que México expulsa a miembros de cárteles en meses recientes.

    Las autoridades mexicanas destacan que estas acciones son parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad pública y fortalecer la cooperación bilateral.