Un hombre fue detenido este martes en la estación Tacubaya, correspondiente a la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, luego de atacar a cuatro personas con un objeto punzocortante y lanzarse a las vías.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), el individuo ingresó a las instalaciones visiblemente alterado y manifestó su intención de atentar contra su vida.
La SSC informa:
Al momento, efectivos de la #SSC detuvieron a un hombre que, al parecer, agredió con un objeto punzocortante a cuatro personas que ingresaban a la estación Tacubaya, de la Línea 7 del @MetroCDMX.
Según los primeros reportes, el agresor atacó de forma repentina a cuatro usuarios que transitaban por la estación. Posteriormente, se arrojó a la zona de vías, donde fue asegurado por elementos de seguridad del Metro y la policía capitalina.
La SSC informó que se solicitó de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia para atender a las víctimas. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del agresor ni detalles sobre el estado de las personas heridas.
Autoridades locales y federales lograron la captura de Omar “N”, señalado como integrante de una organización delictiva y presunto generador de violencia en los estados de Sonora, Sinaloa y Baja California. Su detención marca un avance significativo en las estrategias de seguridad, especialmente por el nivel de coordinación entre instituciones como la SEDENA, SEMAR, SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR), algo que no se había visto en operativos de este tipo.
Omar “N” es investigado por múltiples delitos, incluyendo la producción y tráfico de fentanilo hacia Arizona, Estados Unidos, así como tráfico de armas y personas. También se le atribuyen actos violentos como secuestros, extorsiones y enfrentamientos armados contra grupos rivales en Culiacán, Sinaloa. Según las autoridades, la detención se concretó tras un cateo en un domicilio de la colonia Las Quintas, autorizado por un juez de control. Una vez corroborada su identidad, se ejecutó la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada.
En respuesta a los recientes hechos violentos en Sinaloa, el día de ayer, en una acción coordinada @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico fue detenido Omar "N".; esta persona cuenta con una orden de aprehensión y está relacionada con varias acciones violentas en nuestro… pic.twitter.com/kHXu9Sstd1
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó en sus redes sociales que la captura es una respuesta a los recientes hechos violentos en Sinaloa. Harfuch subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas fuerzas de seguridad para debilitar las estructuras del crimen organizado. “Las acciones del Gabinete de Seguridad continuarán hasta disminuir la violencia en la entidad”, puntualizó.
Además de la relevancia de la detención en términos operativos, el caso resalta la efectividad de las estrategias basadas en inteligencia y colaboración interinstitucional. Este modelo de trabajo coordinado, que incluye a las secretarías de la Defensa y Marina, busca reforzar la seguridad y estabilidad en las regiones afectadas por el crimen organizado. Las autoridades informaron que continuarán las investigaciones para identificar y desarticular las redes vinculadas a Omar “N”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la liberación de seis de las 11 personas detenidas en relación con los hechos de violencia ocurridos el pasado domingo en el bar Bling Bling. Tras verificar que estos seis individuos, todos hombres, no tienen relación con los delitos investigados, el Ministerio Público decretó su libertad sin presentarles cargos. Los otros cinco detenidos, entre ellos una mujer, permanecen bajo investigación en espera de una decisión sobre su situación jurídica, que debe resolverse antes de las 10 de la noche de este jueves.
El ataque en el bar Bling Bling dejó un saldo trágico de seis personas fallecidas y cinco heridas luego de que hombres armados abrieran fuego contra los clientes del establecimiento. Este martes, un operativo de seguridad llevado a cabo por más de 100 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Secretaría de Seguridad federal, policía estatal y agentes de la FGJEM resultó en la captura de las 11 personas, quienes fueron trasladadas a la Fiscalía de Justicia de Cuautitlán Izcalli y posteriormente a la Fiscalía de Asuntos Especiales (FAE) en Toluca.
La noche del martes, familiares de los detenidos protestaron frente a la Fiscalía de Justicia en Cuautitlán Izcalli, exigiendo la liberación de los 11 individuos y denunciando lo que consideran abusos de autoridad y violaciones a sus derechos humanos durante las detenciones. Los manifestantes bloquearon la avenida Constitución, en las cercanías de la fiscalía regional, y compartieron sus testimonios sobre las circunstancias de las capturas.
Posible Traslado de Detenidos y Decisión Jurídica Pendiente
Se ha especulado que los detenidos podrían ser trasladados al Ministerio Público de Lerma para evitar posibles enfrentamientos con los familiares que continúan en vigilia frente a la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca. Sin embargo, hasta el momento, la FGJEM no ha confirmado esta información.
La Fiscalía cuenta con un plazo de 48 horas desde las detenciones para determinar la posible implicación de los cinco restantes en delitos como homicidio, portación de armas de fuego, resistencia a la autoridad y delitos contra la salud. La situación legal de estos individuos será definida en las próximas horas, mientras la FGJEM avanza en su investigación sobre el ataque armado en el bar Bling Bling.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó esta mañana sobre el ataque armado ocurrido en el restaurante-bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde 10 personas murieron y 11 más resultaron heridas. Según detalló García Harfuch, el incidente tuvo lugar el pasado sábado 9 de noviembre alrededor de las 9:20 p.m., y fue un ataque directo en el que los sicarios preguntaban por un hombre identificado como Fernando “N”, presuntamente vinculado a una célula delictiva.
Entre las víctimas fatales se encuentra Fernando “N” y otra persona que, según las primeras investigaciones, también podría tener vínculos con el mismo grupo delictivo. Las autoridades señalaron que la camioneta utilizada por los atacantes fue encontrada incendiada a varios kilómetros del lugar, lo que complica la identificación de los agresores. La SSPC trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía de Querétaro y la policía estatal para esclarecer los detalles del suceso y determinar la identidad de los responsables.
García Harfuch confirmó que este ataque en Querétaro está vinculado a un evento violento que ocurrió dos días antes en Guanajuato, el 7 de noviembre, en el que también murieron tres personas. Este patrón de violencia apunta a posibles enfrentamientos entre grupos criminales en ambas entidades. Actualmente, hay una persona detenida en relación con el ataque, y se espera que sus declaraciones puedan aportar detalles sobre la red criminal involucrada.
La presidenta Claudia Sheinbaum también aprovechó el informe para aclarar que estos eventos no guardan relación con el Estado de México. Además, Sheinbaum reiteró que, pese a los incidentes recientes, la Feria Ganadera 2024 en Sinaloa se llevará a cabo según lo planeado, salvo que el gobernador estatal determine lo contrario. La colaboración entre autoridades locales y federales será clave en la estrategia de seguridad para mitigar el impacto de estos grupos delictivos en la zona.
En el informe de seguridad presentado esta mañana por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se expusieron los logros de los primeros 39 días de la nueva administración bajo la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando el compromiso del gobierno en enfrentar al crimen organizado mediante el fortalecimiento de las capacidades de investigación y la colaboración entre autoridades federales y estatales, impactando significativamente las operaciones de los grupos delictivos en el país.
Del 1 de octubre al 8 de noviembre, se registraron avances significativos en capturas y decomisos. Durante este periodo, las autoridades detuvieron a 3,015 personas y lograron asegurar 42 toneladas de droga, 390,740 pastillas de fentanilo y 1,334 armas de fuego. Una de las detenciones más relevantes fue la de Zhi Dong “N” el 31 de octubre, quien enfrenta cargos graves en Estados Unidos por asociación delictuosa y tráfico de drogas. Esta captura se logró gracias a una colaboración internacional que refuerza la lucha contra el narcotráfico a nivel global.
#MañaneraDelPueblo | Informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros 39 días de Gobierno:
➡️El 31 de octubre de 2024 fue detenido Zhi Dong "N", quien cuenta una orden de aprehensión con fines de extradición a los EUA, por los delitos de asociación… pic.twitter.com/F3PgdjjpvH
Desmantelamiento de Laboratorios de Drogas Sintéticas
Otro aspecto destacado fue la localización y desmantelamiento de 15 laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas. En estas operaciones se aseguraron 40,185 litros y 5,156 kilos de sustancias químicas, así como 11 reactores de síntesis orgánica y 11 condensadores. Estos decomisos representan una afectación económica de más de 5,857 millones de pesos a las finanzas de los grupos criminales involucrados.
#MañaneraDelPueblo | Informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros 39 días de Gobierno:
➡️El 11 de noviembre, en #Chiapas, reaseguró una inmueble con: ▪️935 kg de marihuana ▪️54 armas ▪️545 cargadores de armas largas ▪️65 cajas de cartuchos de… pic.twitter.com/WDjgSW1HEm
El 11 de noviembre, en Chiapas, las autoridades aseguraron un inmueble utilizado por grupos delictivos, donde encontraron 935 kilos de marihuana, 54 armas, más de 500 cargadores y vehículos blindados. Mientras tanto, en Acapulco, Guerrero, el 3 de noviembre, se decomisaron 3,554 kilos de cocaína de una embarcación. Este cargamento tenía un valor de 44 millones de dólares, lo cual representa un golpe contundente para las redes de tráfico de estupefacientes.
Captura de Cabecillas y Operativos en Regiones Críticas
La estrategia también ha permitido capturar a líderes de grupos criminales en diferentes regiones del país. En Culiacán, Sinaloa, el 3 de noviembre se logró la detención de Marcelino “N”, señalado como generador de violencia y acusado de delitos como extorsión, secuestro y narcotráfico. Asimismo, el 28 de octubre, en Sonora, se interceptó un cargamento de 936 kilos de cocaína en un tractocamión, valorado en 224.6 millones de pesos.
#MañaneraDelPueblo | Informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros 39 días de Gobierno:
➡️El 3 de noviembre, en Acapulco, Guerrero, se localizó una embarcación, asegurando a 9 personas, 10 bidones de combustible le vacíos, 102 bultos y 24… pic.twitter.com/oUUXQfpPAV
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno federal y la SSPC en reducir la presencia y operación de los cárteles y debilitar sus redes criminales en el país. Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener y ampliar estas acciones de manera continua, priorizando la colaboración entre instancias de seguridad para fortalecer la protección ciudadana y reducir la violencia en México.
Durante la conferencia matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó su último informe en el cual destacó los diez cambios más importantes que ha experimentado la sociedad mexicana durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según Rodríguez, estas transformaciones son el resultado de las políticas de seguridad y bienestar social impulsadas a lo largo del sexenio.
Uno de los puntos más relevantes es la relación entre la disminución de delitos y la reducción de la pobreza. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país, se observó una reducción simultánea en la tasa de víctimas de delitos y en el porcentaje de pobreza. De manera particular, estados como Tlaxcala y el Estado de México experimentaron un aumento en la pobreza, pero vieron disminuir los delitos. En contraste, en entidades como Coahuila, Yucatán y Nuevo León, la pobreza disminuyó mientras que los delitos aumentaron. Importante resaltar que en ninguna entidad se registró un aumento tanto en pobreza como en la prevalencia delictiva.
📹 #Vídeo | A 5 años de su creación, la GN aporta el 47 por ciento de resultados en materia de seguridad.
Se dio prioridad a las acciones de inteligencia contra la delincuencia organizada, además, mesas de trabajo coordinadas con dependencias relacionadas a la seguridad.
Otro de los avances destacados fue la disminución en el número de hogares víctimas de robo y extorsión. En el primer semestre de 2024, este tipo de crímenes cayó un 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2018. Asimismo, la percepción de inseguridad entre la población también mostró una mejoría significativa: en diciembre de 2018, el 73.7% de los ciudadanos se sentían inseguros viviendo en sus ciudades, pero para junio de 2024 ese porcentaje se redujo a 59.4%.
#ConferenciaPresidente | @rosaicela_ informó "10 importantes cambios que se han registrado en nuestra sociedad a raíz de la transformación impulsada por el Gobierno del presidente @lopezobrador_":
1. Entre 2018 y 2022, en 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la… pic.twitter.com/5c3AYyI1Ut
Además, Rodríguez subrayó el cambio en la percepción de las condiciones de seguridad a nivel nacional. Mientras que en 2018, el 68.3% de la población adulta pensaba que la delincuencia empeoraría, para 2024 esa cifra negativa bajó a 50.5%.
Un aspecto clave en la transformación fue el papel de la Guardia Nacional, que actualmente es reconocida por 9 de cada 10 adultos, y el 74% de la población considera efectivo su desempeño. Asimismo, entre 2019 y 2023, la tasa de actos de corrupción a nivel nacional se redujo en 16.6%, reflejando una mayor confianza en las instituciones.
#ConferenciaPresidente | 10 cambios registrados en nuestra sociedad a raíz de la transformación impulsada por el Gobierno del presidente @lopezobrador_:
7. Entre 2017 y 2023, la proporción de personas adultas que percibió corrupción de manera frecuente se redujo 8.8% a nivel… pic.twitter.com/jZ3lNy7qW6
La confianza de la población en el Gobierno de México también fue un tema central del informe. En 2023, el 59.1% de los mexicanos confiaban en su gobierno, un aumento significativo en comparación con el 25.5% registrado en 2017. Esta confianza también se reflejó en la percepción internacional, ya que según la OCDE, en 2023 el 54% de los mexicanos tenía una confianza alta o moderadamente alta en su gobierno, situando a México por encima del promedio de confianza de la OCDE, que es del 39%.
Por último, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó la confianza de la población en el presidente López Obrador, con un 53.5% de la población otorgándole el más alto nivel de confianza. Este reconocimiento subraya el impacto de las políticas implementadas durante el gobierno en curso y la transformación que han provocado en la sociedad.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Omar García Harfuch, futuro titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para planificar y analizar la estrategia a seguir, de manera coordinada, con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria quintanarroense destacó que, en su visita a la Ciudad de México, conversó con ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, con el objetivo de avanzar “en la construcción de la paz y tranquilidad del pueblo de Quintana Roo”.
Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro… pic.twitter.com/F06gnT0eZq
Nos reunimos en CDMX, con @OHarfuch, próximo Secretario de Seguridad Pública designado por la Dra. @Claudiashein, Presidenta Electa de México, para conversar, analizar las estrategias y planificar las acciones para avanzar en la construcción de paz y tranquilidad para nuestro estado y su población.
Indicó Lezama Espinoza.
Cabe mencionar que, Omar García Harfuch fue anunciado como futuro titular de la SSPC, por la doctora Claudia Sheinbam, luego de destacado trabajo que realizó como jefe de la policía capitalina en el gobierno de la morenista.
El 18 de agosto, autoridades capturaron a Aldrin Miguel “N”, conocido como ‘Chaparrito’, presunto jefe de plaza del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención, aunque no especificó el lugar exacto ni las autoridades involucradas en el operativo.
De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND), Aldrin Miguel “N” mide 160 centímetros, tiene piel morena y cabello corto negro. En el momento de su captura, vestía un short gris, una playera negra y sandalias negras. El arresto se realizó a las 12:19 horas, según el reporte oficial.
Fuentes periodísticas sugieren que la detención ocurrió en Mérida, Yucatán, durante un operativo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar). Aldrin Miguel “N” supuestamente se ocultaba en la ciudad bajo la identidad de un empresario, pero las autoridades no han confirmado esta versión.
Aldrin Miguel “N” ya había sido detenido en marzo de 2022 en Zapopan, Jalisco, acusado de controlar el puerto de Manzanillo, Colima, para facilitar la entrada de drogas y precursores químicos en beneficio del CJNG. Anteriormente, en octubre de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a ‘Chaparrito’ y a su hermano José Jesús Jarquín, alias ‘R32’, en su lista negra por su influencia dentro del CJNG en Colima.
Nacido el 18 de noviembre de 1976 en Nezahualcóyotl, Estado de México, Aldrin Miguel “N” mantenía una estrecha relación con Julio Alberto Castillo Rodríguez, alias ‘El Chorro’, presunto yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. La directora de la OFAC, Andrea M. Gacki, destacó en 2021 que el CJNG ha logrado su éxito criminal gracias a su presencia en lugares estratégicos como el puerto de Manzanillo, una entrada clave para la cocaína colombiana y los precursores químicos desde Asia, incluyendo aquellos utilizados para sintetizar fentanilo.
A pesar de su historial, Aldrin Miguel “N” fue liberado por orden de un juez en junio de 2022, apenas unos meses después de su arresto, con la condición de que se presentara voluntariamente a una audiencia de imputación. Al no cumplir con esta condición, permaneció prófugo hasta su reciente captura.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con Omar García Harfuch, próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en Palacio Nacional.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, García Harfuch compartió una fotografía con el mandatario y a quien externó su agradecimiento, en su primer encuentro luego que fue nombrado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, no dió más detalles sobre su encuentro con el presidente López Obrador, quien en las últimas semanas destacó la designación de García Harfuch como futuro titular de la SSPC en el gobierno de Sheinbaum Pardo.
Cabe mencionar que, Ormar García Harfuch tuvo una destacada participación en el gobierno capitalino de la doctora Claudia Sheinbaum, dando resultados en la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió avances de las investigaciones a madres y padres sobre el caso de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.
Al respecto, el mandatario mexicano reafirmó su compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado. También planteó que las investigaciones no se detienen, puesto que ya ha conversado del caso con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, sostuvo López Obrador, asegurando que su gobierno no encubre ni protege a ninguna persona y mucho menos a los elementos de alto nivel al interior del Ejército.
En ese sentido, se destacó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), explicando que la situación jurídica de dichas personas está en manos de los jueces, quienes recientemente han determinado liberar a personas probablemente implicadas en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, enfatizó que el compromiso del Gobierno de México es buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio que aporten informantes o testigos colaboradores, ya que “se trabaja todos los días hasta encontrarlos”.
Se fortalecieron las acciones para encontrar a los jóvenes desaparecidos, principalmente a partir de cinco líneas de acción: búsqueda en campo; fortalecimiento de procesos de identificación humana; verdad y justicia en los procesos abiertos; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto de silencio criminal.
Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de las más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa indagatoria, la Covaj localizó e hizo entrega a madres y padres de 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 son documentos que transcriben o hacen referencia a éstos. Dichos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes, el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran.
Sostuvo Arturo Medina.
Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo; algunos de ellos, con interés de participar como nuevos informantes o testigos. Lo anterior se suma a los esfuerzos que se llevan a cabo desde la Segob y la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, para romper el pacto de lealtad criminal.
Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.