Etiqueta: SSPC

  • García Harfuch reitera compromiso federal para apoyar a los estados en el combate a la inseguridad

    García Harfuch reitera compromiso federal para apoyar a los estados en el combate a la inseguridad

    Durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en la zona Diamante de Acapulco, el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, ofreció el respaldo del gobierno federal para reforzar el combate a la inseguridad en las 32 entidades del país.

    En su mensaje, García Harfuch destacó los avances obtenidos en los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, subrayando que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno es clave para lograr un entorno de paz y seguridad.

    “Estamos aquí para apoyarlos, para ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del gabinete de seguridad del Gobierno Federal. Vamos a seguir sumando las capacidades del Estado mexicano y trabajando con los estados para brindar un entorno de paz y seguridad a los habitantes del país”, afirmó el funcionario.

    Resultados contundentes en materia de seguridad

    El secretario presentó datos relevantes sobre los logros alcanzados gracias al trabajo coordinado de las instituciones de seguridad. Entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de 2024, se lograron:

    • La detención de más de 5,000 personas por delitos de alto impacto.
    • El aseguramiento de 58 toneladas de drogas, incluyendo un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo.
    • La incautación de 415,309 pastillas de fentanilo y 2,471 armas de fuego.
    • El desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

    García Harfuch subrayó que estos avances son resultado de la coordinación entre instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, quienes han desempeñado un papel fundamental en el desmantelamiento de laboratorios y en el aseguramiento de sustancias ilícitas.

    Fortalecimiento institucional y colaboración interestatal

    El funcionario confió en que los acuerdos alcanzados en esta reunión de seguridad permitirán implementar acciones más eficaces para combatir la inseguridad. También enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones de seguridad pública, el sistema penitenciario nacional y los programas prioritarios para mejorar el desempeño de las corporaciones policiales.

    “Seguimos por el camino correcto. Estos resultados demuestran que la estrategia de seguridad está funcionando”, aseguró García Harfuch, destacando que la coordinación entre los niveles de gobierno será la base para consolidar un entorno más seguro para los ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Detienen en Sinaloa a “El Gallero”, presunto operador del Cártel de Sinaloa vinculado al decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo

    Adrián Cebreros Pereyra, conocido como El Gallero y señalado como uno de los operadores del Cártel de Sinaloa, fue detenido este jueves por elementos de seguridad federales en el estado de Sinaloa. Su captura está vinculada al decomiso histórico de 1.1 toneladas de fentanilo, ocurrido apenas dos días antes, en una operación que marcó un fuerte golpe contra las actividades delictivas en la región.

    Operación coordinada y trabajos de inteligencia

    La detención de El Gallero fue resultado de un operativo conjunto liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con la SSPC, la captura responde a esfuerzos de inteligencia para identificar y detener a individuos vinculados con la violencia y el narcotráfico en Sinaloa.

    El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de redes sociales que esta detención forma parte del seguimiento a las investigaciones relacionadas con el aseguramiento de las toneladas de fentanilo. Además, señaló que el operativo es un paso más para reducir los índices delictivos en la región.

    Detención en carretera y hallazgo de droga

    Según el comunicado oficial, la captura ocurrió durante un patrullaje de vigilancia en la carretera Los Mochis-Navojoa, cuando agentes detectaron una camioneta que realizaba maniobras evasivas al notar la presencia de las autoridades.

    “Tras detener el vehículo, los elementos solicitaron al conductor que descendiera y, al inspeccionar la unidad, encontraron una bolsa con pastillas de fentanilo color azul”, detalló la dependencia. Este hallazgo fortaleció la relación de El Gallero con el decomiso de droga registrado días antes.

    Un presunto generador de violencia en la región

    Adrián Cebreros Pereyra, de 30 años, es señalado como uno de los cocineros de una célula del Cártel de Sinaloa, grupo delictivo que opera en el estado. Además, las autoridades lo identifican como una figura clave en la producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.

    Tras su captura, El Gallero fue puesto a disposición del Ministerio Público, que se encargará de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

    Un golpe al narcotráfico en Sinaloa

    La detención de El Gallero representa un importante avance en los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en Sinaloa, una región que históricamente ha sido un bastión del crimen organizado. Las investigaciones relacionadas con el decomiso de las 1.1 toneladas de fentanilo continúan, mientras las autoridades buscan desarticular por completo la red operativa detrás de este cargamento.

    Sigue leyendo…

  • El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    El Gabinete de Seguridad informa resultados importantes de los operativos coordinados realizados el 3 de diciembre

    En un cominicado conjunto, el Gabinete de Seguridad dio a conocer los resultados de múltiples operativos realizados el pasado 3 de diciembre de 2024 en diversas entidades de la República Mexicana. Estas acciones, que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, impactaron significativamente las operaciones de varias organizaciones criminales, debilitando su capacidad económica y logística.

    En Sinaloa, uno de los estados con mayor actividad delictiva en el país, elementos del Ejército Mexicano lograron inhabilitar tres áreas destinadas a la producción de metanfetaminas, asegurando más de 4,200 litros de sustancias químicas utilizadas como precursores. Este decomiso representó un impacto económico para las organizaciones criminales de aproximadamente 95 millones de pesos. Además, en el municipio de Ahome, se aseguraron más de una tonelada de pastillas de fentanilo y precursores químicos, lo que se traduce en una afectación económica de 400 millones de dólares.

    En Guerrero, Chihuahua y Durango, se destruyeron 96 plantíos de amapola distribuidos en 11 hectáreas, además de 10 plantíos de marihuana localizados en una hectárea. Estas acciones se suman a una estrategia nacional que busca reducir la capacidad de las organizaciones para producir y traficar drogas ilícitas.

    En la Ciudad de México, uno de los decomisos más relevantes tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional, donde personal de la Secretaría de Marina incautó 27.5 kilos de cocaína ocultos dentro de un rodillo compactador. Asimismo, en operativos realizados en las alcaldías Venustiano Carranza e Iztapalapa, se lograron varias detenciones y aseguramientos de drogas, armas y otros materiales delictivos.

    En el norte del país, Sonora destacó como escenario de múltiples operativos. En San Luis Río Colorado, cateos realizados en varios inmuebles resultaron en el decomiso de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, heroína y más de 15,000 cartuchos. Mientras tanto, en el municipio de Sonoyta, una inspección a un vehículo permitió el aseguramiento de 36 armas largas y 22 armas cortas, además de miles de cartuchos y cargadores.

    En otras regiones como Chiapas, Colima, Morelos y Veracruz, las fuerzas de seguridad federales y estatales ejecutaron operativos que incluyeron detenciones, confiscación de armas y decomisos de drogas. En cada uno de estos casos, la coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías locales fue fundamental para los resultados obtenidos.

    Un aspecto adicional de estas acciones es el combate al robo de hidrocarburos. Elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detectaron tomas clandestinas en Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato, recuperando más de 12,000 litros de hidrocarburo que habían sido sustraídos de manera ilegal.

    Por otro lado, las labores de rescate humanitario también jugaron un papel central en las actividades de las fuerzas de seguridad. Durante los operativos, se logró el rescate de más de 5,200 migrantes que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo a un acumulado de más de 349,000 personas rescatadas desde octubre.

    El Gabinete de Seguridad reiteró que estas acciones se enmarcan en los cuatro ejes principales de la Estrategia Nacional de Seguridad: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y la investigación, y mantener una estrecha coordinación con los gobiernos estatales.

    Los resultados reflejan el esfuerzo conjunto del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y las policías estatales y municipales, quienes siguen enfrentando con determinación los retos que plantea la criminalidad organizada en México.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch se traslada a Sinaloa para asumir directamente la coordinación de seguridad

    Omar García Harfuch se traslada a Sinaloa para asumir directamente la coordinación de seguridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció durante su conferencia matutina que el traslado de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a Sinaloa tiene como objetivo reforzar la estrategia de seguridad en el estado, donde recientemente se registró un decomiso histórico de fentanilo.

    Sheinbaum explicó que la medida busca garantizar una mejor coordinación en la lucha contra el crimen organizado, especialmente tras el aumento de violencia provocado desde la captura de “El Mayo” Zambada. “La estrategia funcionará con base en los cuatro ejes rectores establecidos en el Sistema Nacional de Seguridad”, afirmó la mandataria, asegurando que la situación de violencia será atendida en el tiempo que sea necesario para reducirla de manera efectiva.

    El decomiso más grande de fentanilo en México

    El secretario García Harfuch informó, a través de redes sociales, sobre la incautación de 1,500 kilogramos de pastillas de fentanilo, considerada la más grande registrada en México. El decomiso fue resultado de dos operativos en Sinaloa, encabezados por elementos de la Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC.

    En la primera acción, ocurrida en el municipio de Guasave, agentes federales interceptaron un vehículo sospechoso que transportaba una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo, además de tres armas cortas y equipos de radiocomunicación.

    En el segundo operativo, realizado en Ahome, los agentes localizaron 11 bultos con cerca de 300 kilogramos de la droga en un inmueble, además de una camioneta con más de 800 kilogramos de pastillas de fentanilo en otro domicilio. Ambos inmuebles quedaron bajo resguardo policial, y se aseguraron diversas herramientas industriales utilizadas en la fabricación de la sustancia.

    Coordinación con gobiernos locales

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la llegada de García Harfuch al estado para supervisar la estrategia de seguridad ante los recientes hechos violentos. A través de sus redes sociales, Rocha Moya destacó la importancia de la presencia del titular de la SSPC en la entidad para reforzar las acciones contra el crimen organizado.

    La presidenta Sheinbaum agregó que la estrategia de seguridad será discutida en la próxima reunión del Sistema Nacional de Seguridad, donde participarán los gobernadores de todo el país. En este encuentro se buscará fortalecer la coordinación y los operativos en las zonas más afectadas por la violencia.

    Con estas acciones, el gobierno federal subraya su compromiso de combatir la violencia en Sinaloa y otras regiones, confiando en la experiencia de García Harfuch para liderar esta misión.

    Sigue leyendo…

  • México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    México decomisa 1,500 kilos de fentanilo en Sinaloa, logrando el mayor aseguriamiento de la sustancia en la historia del país

    En un operativo sin precedentes, elementos federales lograron el mayor decomiso de fentanilo registrado no solo en México, sino en el mundo: 1,500 kilogramos en pastillas, con un valor estimado de 400 millones de dólares. La histórica incautación, que tuvo lugar en cuatro municipios de Sinaloa, fue anunciada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien destacó que las acciones coordinadas marcan un golpe sin precedentes contra el narcotráfico internacional.

    El operativo, liderado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la SSPC, posiciona a México como protagonista en la lucha global contra el tráfico de fentanilo.

    En dos acciones distintas realizadas en Sinaloa, elementos del Gabinete de Seguridad lograron el decomiso más grande de fentanilo en la historia de México y el mundo, con 1,500 kilos asegurados, dos detenidos y armas confiscadas”, informó Harfuch en redes sociales.

    Detalles del Histórico Operativo

    El decomiso se efectuó mediante dos acciones distintas:

    Primera acción: En el municipio de Guasave, elementos federales detectaron un vehículo gris cuyos ocupantes intentaron huir al notar la presencia de las autoridades. Tras interceptar el vehículo, se encontraron tres armas cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de pastillas de fentanilo y equipos de radiocomunicación.

    Segunda acción: En Ahome, agentes federales persiguieron a hombres armados que ingresaron a dos domicilios. En el primero, se hallaron 11 bultos con 300 kilos de fentanilo, básculas y revolvedoras industriales. En el segundo, se encontró una camioneta que contenía más de 800 kilos de la droga. Ambas propiedades quedaron bajo resguardo policial y se notificó a las autoridades ministeriales correspondientes.

    El Mayor Decomiso de Fentanilo a Nivel Mundial

    Con un total de 1,500 kilos asegurados, este decomiso supera cualquier registro previo relacionado con esta sustancia. Incluso, se posiciona por encima del decomiso realizado en agosto de este año por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Arizona, donde se incautaron 4 millones de pastillas que pesaban más de 400 kilogramos, marcando un récord en Estados Unidos.

    La magnitud de este operativo sitúa a México en el centro de la lucha global contra el narcotráfico y resalta la colaboración entre diversas instituciones del Gabinete de Seguridad. El histórico decomiso representa un fuerte mensaje hacia el crimen organizado y subraya el compromiso de México con la seguridad pública y la colaboración internacional. Con un valor de mercado de 400 millones de dólares, los 1,500 kilos incautados constituyen un golpe económico sin precedentes para las redes del narcotráfico.

    Las acciones continuarán en Sinaloa, estado clave para los cárteles, con el objetivo de reducir la violencia y debilitar las estructuras criminales.

    Sigue leyendo…

  • Omar García Harfuch presenta contundentes resultados contra la delincuencia organizada, destacando detenciones clave y aseguramientos históricos en México

    Omar García Harfuch presenta contundentes resultados contra la delincuencia organizada, destacando detenciones clave y aseguramientos históricos en México

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe detallado sobre las acciones recientes en la lucha contra la delincuencia organizada. Estos resultados destacan por su contundencia y alcance, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la seguridad pública.

    Entre las operaciones más destacadas se encuentra el Operativo Enjambre, llevado a cabo el 22 de noviembre en municipios del Estado de México como Tejupilco, Jilotzingo, Naucalpan e Ixtapaluca. En esta operación fueron detenidos 24 servidores públicos vinculados a delitos graves como homicidio y secuestro con fines de extorsión. Entre los detenidos figuran altos mandos de seguridad municipal, incluyendo al director operativo de la Policía de Ixtapaluca, Rodolfo “N”, y el subdirector de la Policía de Naucalpan, Omar “N”. Estas detenciones representan un duro golpe contra las estructuras delictivas que operaban con presunta complicidad de autoridades locales.

    Detenciones clave en diversos estados

    En el transcurso de noviembre y diciembre, los operativos se extendieron a distintas regiones del país, logrando detenciones significativas. En Guerrero, seis personas fueron aprehendidas el 21 de noviembre bajo acusaciones de desaparición forzada, además del aseguramiento de armas largas y metanfetaminas. Por su parte, en Puebla, se capturó el 14 de noviembre a Ismael “N”, líder de un grupo criminal dedicado al narcotráfico y otros delitos como extorsión y homicidio.

    En Querétaro y Guanajuato, operativos realizados el 1 de diciembre culminaron con la detención de Jaime “N”, señalado como líder de una organización dedicada al robo de autotransporte y tráfico de armas. En Sonora, tres personas fueron detenidas en Ciudad Obregón, asegurando armas de fuego y drogas, mientras que en Sinaloa, operativos en Culiacán llevaron al arresto de dos integrantes de un grupo criminal y el decomiso de fentanilo y armas.

    Resultados generales de la estrategia de seguridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum complementó el reporte con un video que detalla los avances logrados bajo los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estos incluyen el despliegue de 139 mil 187 elementos de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas en zonas prioritarias como Sinaloa, Michoacán y Chiapas, así como notables aseguramientos:

    • 1,950 armas de fuego y 374,010 cartuchos.
    • 66 kg y 415,309 pastillas de fentanilo.
    • 13 laboratorios clandestinos destruidos.
    • 17.5 millones de pesos en efectivo incautados, además de 2.1 millones de dólares.

    El impacto de estas acciones refuerza la confianza en la estrategia integral contra el crimen, que combina inteligencia, despliegue operativo y la eliminación de complicidades dentro de las instituciones.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a dos “generadores de violencia” en Tlaxcala, se dedicaban al secuestro, homicidio y extorsión

    Detienen a dos “generadores de violencia” en Tlaxcala, se dedicaban al secuestro, homicidio y extorsión

    El día de hoy la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al mando de Omar García Harfuch, informó de la detención de dos presuntos secuestradores, homicidas y extorsionadores, también involucrados en el robo de vehículos, en Tlaxcala. 

    Se trata de Jorge Alberto “N” y Carlos Eduardo “N”, quienes fueron aprehendidos en operaciones separadas coordinadas por la SSPC, en las que también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), y la Fiscalía General de la República (FGR).

     Jorge Alberto “N”

    Fue detenido en flagrancia, dice el comunicado de la SSPC. Hay documentación en video en los que se puede ver a Jorge Alberto “N” golpeando con una tabla a hombres que se negaron a participar en actividades ilícitas y que ofendieron a ciertos líderes de un grupo criminal de la zona. Eso es extorsión agravada. 

    La detención de este sujeto tuvo lugar en las inmediaciones de una plaza comercial en el municipio de Apetatitlán

    Carlos Eduardo “N”

    Fue detenido en las inmediaciones de la colonia Lomas de Apizaquito en Apizaco. Se le aseguraron 14 armas de fuego largas, 23 chalecos balísticos, equipo táctico, 60 cargadores, municiones y dosis de marihuana y crystal. 

    En los dos casos las detenciones se hicieron conforme a derecho al presentarlos ante el Ministerio Público. 

    Después de hacer labores de investigación, se concluyó que ambos detenidos están involucrados en la misma célula delictiva vinculada a una organización criminal dedicada al secuestro, homicidio, extorsión y robo de vehículos.

    El secretario Harfuch publicó en sus redes sociales las fotos correspondientes a la detención:

  • México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    México refuerza su Estrategia Nacional de Seguridad con operativos exitosos contra el crimen y apoyo a los más vulnerables

    El Gabinete de Seguridad de México informó sobre importantes operativos realizados en distintas entidades del país como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones, desarrolladas del 1 de octubre al 28 de noviembre de 2024, contemplan detenciones, aseguramientos de armas y drogas, cateos, rescates humanitarios y otras medidas contra actividades ilícitas.

    En Baja California, fuerzas conjuntas de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano aseguraron 212 kilos de metanfetamina en el municipio de Tecate, cargamento valuado en 63.5 millones de pesos. Mientras tanto, en Chiapas, en la ciudad de Tapachula, se liberaron a 23 personas secuestradas y se confiscaron un fusil Barret, 15 armas largas y equipo táctico.

    En otros puntos del país, operativos de gran envergadura continuaron generando resultados. En Coahuila, un cateo en Saltillo permitió la captura de dos personas y el aseguramiento de 1.3 kilos de metanfetamina. Simultáneamente, en Guerrero, efectivos en Acapulco confiscaron drogas, armas y equipo de comunicación.

    Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, junto con la Secretaría de Marina (Semar), ejecutó acciones en Cajeme, Nogales y Cananea, donde detuvo a varias personas, liberó a una víctima de secuestro y decomisó armas de alto calibre y drogas.

    El gobierno federal también reportó avances en el combate al tráfico de drogas. En Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron laboratorios clandestinos y aseguraron precursores químicos. En Guerrero, se incineraron más de 100 kilos de marihuana y otros estupefacientes. Por su parte, en Manzanillo, Colima, se destruyó una importante cantidad de clorhidrato de cocaína en coordinación con la Semar.

    Rescates humanitarios y atención a migrantes

    En el ámbito humanitario, se informó sobre el rescate de 5,519 migrantes en una sola jornada el 28 de noviembre, elevando a 323,199 la cifra de personas auxiliadas entre octubre y noviembre. Estos operativos reflejan la prioridad del gobierno para proteger los derechos de los migrantes.

    En el frente marítimo, la Semar atendió llamadas de auxilio que resultaron en el rescate de 29 personas y ocho embarcaciones en riesgo. Paralelamente, en Jalisco, se localizaron cuatro tomas clandestinas de hidrocarburos, destacando los esfuerzos contra el robo de combustibles.

    El Gabinete de Seguridad subrayó que estas acciones responden a los ejes prioritarios de la estrategia nacional: atender las causas estructurales de la violencia, consolidar a la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia y mejorar la coordinación con estados y municipios.

    Sigue leyendo…

  • Cateos en Quintana Roo: Detienen a 11 personas y aseguran drogas, armas y dinero en tres operativos

    Cateos en Quintana Roo: Detienen a 11 personas y aseguran drogas, armas y dinero en tres operativos

    Como resultado de una serie de operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad, las autoridades ejecutaron tres cateos simultáneos en distintos puntos de Quintana Roo, logrando la detención de 11 personas, el aseguramiento de diversas drogas, armas de fuego y equipo relacionado con actividades ilícitas. Los operativos forman parte de las estrategias de combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada en la región.

    Primer cateo: Detenciones y decomiso en avenida 97

    El primer cateo se realizó en un domicilio ubicado entre la calle 32 y la avenida 97. En el lugar, autoridades de los tres niveles de gobierno detuvieron a cuatro personas identificadas como Jovany “N”, Luciano “N”, Ariatnna “N” y Johana “N”. Durante la inspección, se encontraron:

    • 26 bolsas de marihuana.
    • 63 envoltorios con sustancia conocida como cristal.
    • Una bolsa con más material tipo cristal.
    • 28 bolsas con vegetal verde similar a la marihuana.
    • Una caja metálica con hierba adicional.

    Segundo cateo: Operación en fraccionamiento Paseos Kusamil

    El segundo operativo se realizó en un departamento del complejo habitacional Paseos Kusamil. En este inmueble, las autoridades aseguraron una importante cantidad de sustancias ilícitas y equipo asociado con su distribución:

    • 67 bolsas con marihuana.
    • Seis envoltorios con cristal.
    • 64 envoltorios de una sustancia color rosa.
    • Cuatro básculas grameras.
    • Cuatro paquetes de bolsas plásticas de material sintético.
    • Un arma de fuego corta.

    En este domicilio se detuvo a cinco personas: José Manuel “N”, Benjamín “N”, Sergio “N”, Carlos “N” y Cristian “N”.

    Tercer cateo: Intervención en fraccionamiento Tierra Maya

    El último cateo tuvo lugar en el fraccionamiento Tierra Maya, donde las autoridades arrestaron a dos mujeres identificadas como Luisa “N” y Carolina “N”. Dentro del inmueble se incautaron:

    • 61 bolsas de cristal.
    • 56 envoltorios de marihuana.
    • Varias bolsas con materiales sintéticos utilizados para empaquetar droga.

    Aseguramientos y procesos legales

    Todos los inmuebles cateados quedaron asegurados, sellados y están bajo resguardo policial. Las sustancias ilícitas, armas, equipo y personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para que este determine su situación legal y continúe con las investigaciones correspondientes.

    Colaboración interinstitucional

    Estos operativos forman parte de las labores de la Fuerza de Tarea Interinstitucional (FTI), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y las autoridades estatales.

    Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la seguridad en Quintana Roo y combatir la operación de grupos delictivos en el estado, reafirmando su compromiso de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege a los menores: Secretaría de Seguridad y la FGJ logran la detención de sujeto acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil

    La 4T protege a los menores: Secretaría de Seguridad y la FGJ logran la detención de sujeto acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil

    Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detuvieron en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, a un hombre identificado como Brayhan Maximino “N”, acusado de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.

    La aprehensión, realizada a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), destacando un esfuerzo conjunto de inteligencia e investigación.

    El sospechoso fue ubicado en la colonia Copalera tras un seguimiento exhaustivo de información. Al confirmarse su identidad, se ejecutó la orden de captura por su presunta participación en la distribución y almacenamiento de material relacionado con pornografía infantil.

    Brayhan Maximino “N” fue informado de sus derechos constitucionales y trasladado a un centro penitenciario en el oriente de la Ciudad de México, donde quedó a disposición de las autoridades judiciales competentes.

    Según datos de la SSPC, en 2008 el gobierno de Estados Unidos deportó al detenido a México bajo acusaciones de portación de arma expuesta, antecedente que refuerza su perfil como generador de delitos.

    Tanto la SSPC como la FGJ CDMX reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente para combatir la delincuencia y reducir los índices de violencia en el país.

    No te pierdas: