Etiqueta: SSC

  • Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    El agresor enfrenta tres denuncias de acoso y agresión sexual en el Centro Histórico; hoy será presentado ante un juez de control.

    A dos días de su detención, Uriel “N”, de 33 años, fue trasladado al Reclusorio Norte, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, tras ser acusado de acoso y agresión sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum y otras dos mujeres en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    El traslado estuvo a cargo de agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y responde al cumplimiento del plazo legal dictado por el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales, quien consignó al imputado ante un juez de control.

    La primera denuncia que enfrenta Rivera corresponde a la agresión sexual contra Sheinbaum, ocurrida mientras la Presidenta se encontraba en el Centro Histórico tomándose fotos con la ciudadanía. Según explicó Sheinbaum, no percibió el tocamiento indebido en el momento, pero interpuso la denuncia para garantizar que el ataque no quedara impune.

    El segundo caso involucra a una mujer de 25 años, quien denunció haber sido tocada sin su consentimiento en la misma zona. El tercer hecho señala a otra víctima, también acosada entre las calles Bolívar y Tacuba, aunque la forma exacta del ataque no fue detallada en el informe de la SSC.

    Uriel “N” aún no ha sido vinculado a proceso, pero su audiencia inicial ante el juez de control se realizará hoy, donde se determinará su situación jurídica y el tiempo que podría permanecer en prisión mientras continúa la investigación.

    Las autoridades recuerdan que el acoso sexual es un delito tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México, con penas que pueden alcanzar hasta tres años de prisión, reforzando la obligación de las víctimas de denunciar y del Estado de garantizar justicia.

  • Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    Clara Brugada condena acoso a Sheinbaum: “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México confirmó la detención del hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el Centro Histórico y reafirmó la política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acto de acoso del que fue víctima mientras caminaba por el Centro Histórico con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Brugada informó que el agresor fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que se procederá conforme a la ley, refrendando el compromiso de su administración con la cero tolerancia al acoso y la violencia de género.

    Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, afirmó Brugada, al enfatizar que el incidente representa un ataque a todas las mujeres del país. “Nuestra presidenta tiene derecho a caminar libremente por las calles de su ciudad. En esta capital, el acoso no tiene cabida”, sostuvo.

    La mandataria recordó que el lema de Sheinbaum, “llegamos todas”, simboliza tanto los avances de las mujeres en espacios de decisión como la memoria de aquellas que fueron silenciadas o víctimas de violencia. “Llegamos con las que ya no están, con las que sueñan con un país donde ser mujer no sea sinónimo de miedo”, expresó.

    Brugada también destacó que la Ciudad de México se mantiene como pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, gracias a políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como a garantizar espacios seguros y libres de acoso.

    La Jefa de Gobierno subrayó que el acto contra Sheinbaum visibiliza la vulnerabilidad que aún enfrentan las mujeres, pero también la fuerza colectiva con la que responden. “Hoy, cuando a la presidenta solo por ser mujer la acosan, nos acosan a todas. Pero también nos encuentran juntas, firmes, solidarias”, concluyó.

    Con este pronunciamiento, Brugada reafirmó que en la Ciudad de México “no hay lugar para el machismo ni para la impunidad”, enviando un mensaje claro: quien agreda a una mujer será castigado conforme a la ley.

  • Adolescente mata a guardia en Aurrerá del Centro Histórico tras intentar robar mercancía

    Adolescente mata a guardia en Aurrerá del Centro Histórico tras intentar robar mercancía

    Un joven de 16 años asesinó de un disparo a un guardia de seguridad dentro de un Aurrerá en la colonia Centro. Minutos después fue detenido gracias a cámaras de videovigilancia y un operativo del C2.

    Un guardia de seguridad privada fue asesinado por un adolescente de 16 años dentro de una tienda Aurrerá ubicada en la calle Allende, colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc. El menor le disparó en la nuca tras ser sorprendido intentando robar mercancía.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el joven fingió retirarse del establecimiento cuando el guardia lo encaró, sin embargo, en respuesta sacó un arma y le disparó antes de huir a pie. Paramédicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales al llegar los servicios de emergencia.

    Gracias al apoyo del Centro de Comando y Control (C2) Centro, las autoridades implementaron un cerco virtual que permitió rastrear al agresor hasta una vecindad en la calle República de Chile, donde fue capturado tras una breve persecución.

    El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público especializado en justicia para adolescentes, quien definirá su situación jurídica.

    El crimen ocurrió en una de las zonas más transitadas del Centro Histórico, donde comerciantes han denunciado un aumento de robos y agresiones pese a los operativos policiales permanentes.

  • Morelos y CDMX refuerzan coordinación contra la delincuencia

    Morelos y CDMX refuerzan coordinación contra la delincuencia

    El titular de la SSPC de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, destacó los resultados de los operativos conjuntos con la SSC de la Ciudad de México, que han permitido detenciones y aseguramientos relevantes en ambos territorios.

    La coordinación entre autoridades de Morelos y la Ciudad de México continúa fortaleciéndose en la lucha contra la delincuencia. Este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, ante el Congreso de la CDMX.

    Durante el encuentro, Urrutia Lozano subrayó la importancia del trabajo conjunto para avanzar en la pacificación del estado. Recordó que los operativos interestatales impulsados entre la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC han arrojado resultados significativos en el combate al crimen organizado.

    Uno de los casos más destacados fue el operativo en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se logró detener a seis presuntos integrantes de una banda delictiva que el 29 de septiembre habría sustraído más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental en Cuautla.

    Asimismo, el pasado 24 de octubre, gracias a la acción coordinada entre ambas corporaciones, se evitó en la Ciudad de México el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al conductor. De forma simultánea, en Morelos fue asegurado un vehículo Volkswagen Jetta gris con placas del Estado de México, implicado en un delito y posteriormente abandonado en la entidad.

    Con estas acciones, las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la cooperación interinstitucional y continuar implementando estrategias conjuntas que refuercen la seguridad en la región centro del país.

  • Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Muere aficionado de Cruz Azul tras ser sometido por personal de seguridad en Estadio Olímpico Universitario

    Un seguidor de Cruz Azul, identificado como Rodrigo Mondragón, murió tras ser sometido por personal de seguridad de la UNAM en CU; cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público.

    Un aficionado de Cruz Azul perdió la vida tras ser sometido por personal de seguridad en el Estadio Olímpico Universitario, al término del encuentro entre el equipo celeste y Monterrey, la noche del sábado 25 de octubre.

    El fallecido fue identificado como Rodrigo Mondragón Terán, quien, de acuerdo a un comunicado de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), fue controlado por elementos del recinto durante las labores de desalojo en los estacionamientos del estadio.

    De acuerdo con la dependencia, Mondragón se encontraba en aparente estado de ebriedad y habría agredido verbal y físicamente al personal de seguridad, motivo por el cual fue sometido para ser entregado a las autoridades.

    Sin embargo, durante el trayecto hacia el área de custodia, el aficionado sufrió un desvanecimiento. Paramédicos fueron llamados de inmediato para atenderlo, pero ya no presentaba signos vitales al momento de recibir asistencia médica.

    Tras el fallecimiento, la UNAM solicitó el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para iniciar una investigación formal que permita determinar las causas y responsabilidades del hecho.

    La DGAPSU informó que cuatro personas son investigadas por el Ministerio Público, quienes habrían participado en el sometimiento del aficionado.

    Por su parte, los familiares de Rodrigo Mondragón exigieron que se investigue a fondo la actuación del personal de seguridad de la UNAM, al considerar que pudo existir uso excesivo de la fuerza durante la intervención que derivó en su muerte.

  • Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    Operativo en Edomex destraba red clandestina de agua y captura a quienes la operan

    La Fiscalía del Estado de México y autoridades federales realizanron un operativo para desmantelar 200 puntos ilegales de extracción y venta de agua en 48 municipios. Los responsables serían grupos que operan con fachada de sindicatos. La acción busca proteger los recursos y garantizar el suministro a la población.

    En un esfuerzo conjunto, las autoridades del Estado de México lanzaron un amplio operativo contra el huachicoleo de agua. La acción busca desactivar una red ilegal que extrae, vende y distribuye agua sin autorización en 48 municipios. Hasta ahora, han identificado 200 puntos clandestinos, operados en su mayoría por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dirigió las acciones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y organismos municipales y federales. La prioridad es frenar el lucro ilícito que afecta a miles de mexiquenses, sobre todo en zonas donde el abasto de agua es escaso.

    Los operativos comenzaron en la madrugada y se centraron en municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán y Toluca. En estos lugares, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo clandestino. La operación también incluyó cateos en viviendas donde se sospecha que operan estos grupos.

    “Estos sitios son controlados por organizaciones que se hacen pasar por sindicatos. Ellos ordeñan pozos y manipulan redes clandestinas para vender el agua ilegalmente”, explicó una fuente de la fiscalía. La investigación reveló que estos grupos acaparan recursos y establecen tarifas por encima del costo real, afectando a quienes necesitan el agua para sus hogares y negocios.

    Entre las organizaciones identificadas están la Unión de Sindicatos, ACME, Los 300, Libertad, y Chokiza, entre otros. La fiscalía ha recabado denuncias y testimonios que muestran cómo estas redes operan en la sombra, sin ningún control oficial.

    El gobierno estatal asegura que estas acciones no interrumpirán el suministro oficial de agua. Sin embargo, reconocen que si se detecta alguna afectación, activarán un plan de contingencia para garantizar que la población no quede sin este recurso básico.

    En Ecatepec, los agentes lograron cerrar un pozo y clausurar varias propiedades en comunidades como Santa María Tulpetlac y San Pedro Xalostoc. Por otro lado, en Tlalnepantla, diligencias similares se realizaron en viviendas de la colonia Tlayacapan, en un operativo que duró varias horas.

    El gobierno del Estado de México trabaja para que estas prácticas ilegales no vuelvan a afectar la disponibilidad del agua. La fiscalía continúa con las investigaciones y reforzará los controles para desmantelar estas redes que explotan los recursos públicos.

    El secretario de Seguridad del Estado afirmó que estas acciones buscan devolver a las familias mexiquenses su derecho a contar con agua limpia y suficiente. La lucha contra el huachicoleo de agua refleja el compromiso del gobierno por proteger los recursos que son vitales para todos.

  • Playa del Carmen: municipio más seguro de Quintana Roo

    Playa del Carmen: municipio más seguro de Quintana Roo

    El gobierno de Estefanía Mercado refuerza la seguridad con más de 465 patrullas y una inversión histórica de 1,200 millones de pesos.


    La presidenta municipal Estefanía Mercado afirmó que “sin seguridad no hay turismo”, destacando el compromiso de su gobierno por proteger a los habitantes y visitantes de Playa del Carmen.

    El municipio ya cuenta con 465 patrullas y un helicóptero, siendo el mejor equipado de Quintana Roo, con cobertura total en todo el territorio.

    Mercado subrayó que este año se invirtieron más de 1,200 millones de pesos en seguridad, lo que convierte a Playa del Carmen en un referente nacional por su inversión per cápita en equipamiento policial. El despliegue operativo, coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal, ha fortalecido la confianza ciudadana y consolidado al destino como uno de los más seguros del país.

    La alcaldesa agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama, con quienes trabaja para avanzar en la construcción de la paz y mantener la estabilidad que impulsa el turismo y la economía local.

  • Grupos ajenos buscan desestabilizar a la UNAM, advierte el rector Leonardo Lomelí

    Grupos ajenos buscan desestabilizar a la UNAM, advierte el rector Leonardo Lomelí

    El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, asegura que las actividades académicas se normalizan, pero persisten paros, amenazas falsas de bomba y presencia de infiltrados en los movimientos estudiantiles.

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que las actividades académicas empiezan a retomarse tras semanas de tensión, aunque advirtió que grupos externos buscan desestabilizar a la institución. “Así como hay estudiantes con demandas reales, también hay gente de fuera, y eso es lo que nos preocupa”, señaló en entrevista con La Jornada.

    Las protestas iniciaron luego del asesinato del estudiante Jesús Israel, a manos de su compañero Lex Ashton en el CCH Sur. Desde entonces, alumnos de distintas facultades, escuelas y planteles de bachillerato han realizado asambleas y entregado pliegos petitorios centrados en seguridad, salud mental e infraestructura universitaria.

    Lomelí detalló que en el nivel de bachillerato las clases se desarrollan con relativa normalidad, aunque persisten amenazas de bombas falsas, como las registradas en las preparatorias 7 y 8. La universidad colabora con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para rastrear el origen de estas amenazas, que ya han sido denunciadas formalmente.

    Actualmente, alrededor de 10 facultades permanecen en paro, mientras que 4 continúan con clases en línea. En la Facultad de Medicina, se reportaron dos intentos fallidos de toma violenta por parte de encapuchados ajenos al plantel, lo que obligó a suspender actividades temporalmente.

    Sobre la polémica por el ingreso de vehículos militares a Ciudad Universitaria, Lomelí aclaró que uno de los casos fue por una emergencia veterinaria y los demás fueron “confusiones desafortunadas”. Además, aseguró que la UNAM cuenta con presupuesto para reforzar la seguridad, incluyendo luminarias, botones de pánico y detectores de metales.

    Aunque la situación comienza a estabilizarse, el rector reconoció que aún no se ha recuperado completamente la normalidad tras el atentado ocurrido el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur.

  • Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su informe de seguridad correspondiente al cierre de septiembre de 2025, donde destacó que la capital del país mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, con una reducción del 59% respecto a 2019 y 12% en comparación con 2024.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria señaló que también se registró una baja del 10% en homicidio doloso y 9% en robo de vehículo con violencia respecto al año anterior. “En septiembre se demostró que hay más detenciones, más judicializaciones y más órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del año. La estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México”, afirmó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre un presunto aumento en el sicariato, la Jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguraron que se ya se implementan estrategias importantes que han reducido el delito de homicidio, y se trabaja de manera particular en la prevención de ataques a sectores profesionales específicos, como los abogados. “Así sea uno, ninguna persona debe peligrar por la profesión que ejerza”, enfatizó Brugada.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De igual manera, la mandataria reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI), quienes, de enero a septiembre, lograron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, la captura de 49 objetivos prioritarios y la desarticulación de 44 células delictivas.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células criminales desmanteladas. Además, realizaron 227 detenciones por extorsión, lo que representa un incremento de 65.9% respecto al mismo periodo del año pasado.

    En materia de decomisos, informó que fueron aseguradas más de 814 kg de mariguana, 150 kg de cocaína y 20 kg de metanfetamina, así como 894 armas de fuego, 117 cargadores, 8 mil 173 cartuchos, 3 mil 289 vehículos y 218 motocicletas desvalijadas.

    Asimismo, destacó los resultados del programa La Policía Cerca de Ti, con más de 2 millones de visitas a casas, negocios y escuelas; y las mil 289 detenciones por violencia familiar registradas de enero a septiembre. “Durante esta administración se han incorporado mil 154 nuevos policías y se han otorgado más de 20 mil estímulos a los integrantes de la corporación”, añadió.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el presunto incremento de amenazas y sicariato, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que han enviado iniciativas para aumentar las penas por amenazas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y expresar sus demandas, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención y sanción.

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) agregó que entre enero y septiembre de 2025 se logró un aumento del 21% en detenciones y vinculaciones a proceso, además de mil órdenes de aprehensión más que en 2024, lo que representa un incremento del 24%.

    Sobre la pregunta de Los Reporteros MX respecto a la atención a delitos dirigidos contra sectores específicos, Alcalde Luján subrayó que trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y federales para prevenir y sancionar ataques a profesionales, al tiempo que se refuerzan las investigaciones para identificar posibles patrones.

    En materia judicial, informó que los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias durante septiembre, de las cuales 558 fueron condenatorias, lo que significa una efectividad del 95%. Sobre el combate al robo de autopartes, destacó un aumento del 300% en los cateos realizados y la recuperación de 5 mil 732 toneladas de autopartes.

    Finalmente, la fiscal capitalina informó sobre la graduación de 306 nuevos policías de investigación, así como los avances en programas de prevención social como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, “La Noche es de Todos” y “Vida Plena, Corazón Contento”, los cuales ha atendido a más de 234 mil estudiantes.
    Con estos resultados, la Jefa de Gobierno reiteró que la Ciudad de México consolida su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, resultado de la coordinación interinstitucional y de una política de seguridad que combina acciones policiales, justicia eficaz y prevención social.

  • Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, policía herida en marcha del 2 de octubre, sale de terapia intensiva

    Karen Yazmín Alencaster, lesionada por una bomba molotov, continúa su recuperación en piso tras 14 días en cuidados intensivos y varios injertos por quemaduras.

    La policía de la SSC, Karen Yazmín Alencaster, víctima de un ataque del Bloque Negro durante la marcha del 2 de octubre, salió de terapia intensiva y fue trasladada a piso para continuar su recuperación tras 14 días de atención médica por graves quemaduras.

    El artefacto explosivo la lesionó mientras cumplía con su labor de resguardar la seguridad de los manifestantes. Durante su hospitalización, le aplicaron injertos autólogos y de piel cultivada, y hasta ahora su evolución ha sido estable, consciente y sin infecciones, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    En el mismo incidente, otros 93 uniformados resultaron lesionados, por lo que la FGJ y la SSC mantienen investigaciones abiertas para identificar y sancionar a los responsables de los ataques.

    El caso de Karen Yazmín llevó a las autoridades a revisar y actualizar los protocolos de seguridad para marchas y manifestaciones en la Ciudad de México, buscando proteger tanto a policías como a ciudadanos durante eventos masivos.Durante su hospitalización, la policía ha recibido atención constante y ajuste en analgésicos, permaneciendo bajo observación médica por la complejidad de las quemaduras y el riesgo de complicaciones.