Etiqueta: SSA

  • Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    Abasto de medicamentos en México alcanza el 96%

    El secretario de Salud, David Kershenobich, presenta cifras alentadoras en el abasto de medicamentos.

    En su comparecencia en la Cámara de Diputados, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud Federal, anunció que el país ha alcanzado un abasto de medicamentos del 96%. Esta cifra llega después de un esfuerzo significativo que ha permitido un ahorro de más de 105 mil millones de pesos en la compra de fármacos.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario defendió el estado del sistema de salud. “No estamos colapsados, estamos avanzando”, afirmó. Kershenobich detalló que se han contratado más de 3 mil claves de medicamentos e insumos médicos, que suman 4 mil 194 millones de piezas, con un costo total de 297 mil millones de pesos.

    El secretario también explicó la estrategia que ha permitido estos resultados, basada en la planeación anticipada, consolidación de compras y monitoreo en tiempo real. Este enfoque busca garantizar la disponibilidad continua de medicamentos.

    Kershenobich subrayó la importancia de un sistema de salud que promueva hábitos saludables y prevenga enfermedades. Aspiramos a conseguir una cobertura de vacunación del 95% en el país. Para lograrlo, se trabaja en la modernización de la logística y la promoción de brigadas móviles de salud.

    La lucha contra el dengue ha dado frutos. Se ha alcanzado una reducción del 85% en casos durante este año en comparación con 2024. También se ha mejorado la atención a las personas con VIH, asegurando que más del 90% de los pacientes reciben tratamientos de una sola tableta diaria.

    Además, se busca fortalecer la manufactura local de medicamentos y otros insumos estratégicos. Kershenobich comentó que se han creado 10 Protocolos Nacionales de Atención Médica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades frecuentes.

    El secretario resaltó la necesidad de consolidar el IMSS-Bienestar como el principal proveedor de servicios de salud. Este programa busca garantizar atención a toda la población, especialmente a aquellos sin seguridad social. En estos cuatro años, el número de residentes médicos ha aumentado un 7%, superando los 19 mil.

    En cuanto a la salud mental, la “Línea de vida” ha recibido más de 115 mil llamadas en busca de apoyo. Por último, el secretario agradeció a los diputados por su apoyo en la aprobación del presupuesto de 2026, que superará los dos billones 450 mil millones de pesos para el sector salud. Este incremento permitirá mejorar la capacidad hospitalaria y garantizar el abasto de medicamentos para todos los mexicanos.

  • Cubrebocas ya no es obligatorio en espacios cerrados: SSA

    Cubrebocas ya no es obligatorio en espacios cerrados: SSA

    El gobierno federal publicó los Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante el COVID 19, entre las que destaca la eliminación del uso de cubrebocas en espacios de trabajo, siempre y cuando haya una distancia de al menos 1.5 metros y estén ventilados.

    “Se sugiere conservar el uso del cubrebocas en espacios cerrados que no se encuentren ventilados o cuenten con poca ventilación, señaló la autoridad sanitaria.

    Añadió que también puede omitirse su uso en lugares donde se realice “trabajo físico intenso” y al consumir bebidas y alimentos.

    Se recomienda que durante el consumo de alimentos se pueda mantener una distancia entre las personas trabajadoras de 1.5 metros. 

    “Se recomienda a las personas trabajadoras que durante los traslados -de casa al trabajo y viceversa, o en comisiones- utilicen su cubreboca durante el trayecto en caso de hacerlo en transporte público, y realicen higiene de manos con solución base alcohol por lo menos al 60%”.

    A dos años y ocho meses de la aparición del primer caso de coronavirus en nuestro territorio, la secretaría de salud actualizó los “lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante covid-19”, donde además de las modificaciones al uso de las mascarillas,  recomendó enfáticamente la eliminación  de los tapetes sanitizantes en las entradas de los inmuebles.

    Indicó que las modificaciones  se deben aplicar a nivel nacional y en todos los centros laborales.

    “Es importante mencionar que no existe evidencia de que los tapetes desinfectantes funcionen, por lo que se retira su uso. ¡No se deben utilizar!”, señaló.

    PERSONAS NO VACUNADAS SÍ DEBEN USAR CUBREBOCAS

    La Secretaría de Salud señaló que se sugiere conservar el uso del cubrebocas en espacios cerrados que no se encuentren ventilados o cuenten con poca ventilación. 

    Y enfatizó que “a las personas que decidieron no vacunarse o con inmunocompromiso se les sugiere utilizar cubrebocas en todo momento”. 

    Añadió que los  casos especiales se tendrán que valorar de manera individual. 

    “Los puestos de trabajo donde se presente una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de SARS-CoV-2, como las personas trabajadoras del cuidado de la salud, que realizan procedimientos que generan aerosoles, deberán usar cubrebocas N95 (o su equivalente), guantes, bata y protección de ojos”.

    TE PUEDE INTERESAR: