Etiqueta: SRE

  • Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    La dependencia precisó que las y los connacionales se encuentran en buen estado de salud y agradecieron la asistencia consular mientras avanzan los trámites para su regreso inmediato.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las y los seis activistas mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, aceptaron su repatriación voluntaria a México

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis activistas en el centro de detención Ketziot, donde permanecen desde la intercepción de la flotilla. Las y los connacionales son Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz. La flotilla, conformada por más de 500 personas de 50 países, fue interceptada esta semana por la marina israelí, que impidió su llegada a la Franja de Gaza.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió días atrás la liberación inmediata de las y los mexicanos, y reveló que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar garantías físicas, la segunda como medida preventiva ante una posible intercepción, la tercera tras confirmarse la detención y la cuarta para exigir su retorno.

    Las y los activistas agradecieron a la embajada de México en Israel por el acompañamiento consular y la comunicación constante con sus familias. La SRE reafirmó su compromiso de proteger la integridad de las y los connacionales en todo momento y mantiene contacto permanente con los familiares.

    La Flotilla Global Sumud zarpó en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, región que la ONU ha calificado de condiciones de hambruna, y contó con la participación de activistas de renombre internacional, entre ellos Greta Thunberg.

    Las autoridades mexicanas estiman que el proceso de repatriación se concretará en los próximos días, una vez concluidos los trámites con el gobierno de Israel, que ya inició la deportación de otros activistas extranjeros interceptados en la misión humanitaria.

  • SRE confirma que connacionales detenidos en Israel serán trasladados a centro de detención de Ketziot

    SRE confirma que connacionales detenidos en Israel serán trasladados a centro de detención de Ketziot

    La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que las y los mexicanos están bajo custodia en Israel y se trabaja para garantizar su repatriación inmediata.

    Seis mexicanos que formaron parte de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, con la intención de entregar ayuda humanitaria, arribaron al puerto de Ashdod, desde donde serán trasladados al centro de detención de Ketziot, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

    Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto para verificar las condiciones en el terreno, solicitar acceso consular y asegurar que se respete la seguridad e integridad de las y los connacionales, conforme al derecho internacional.

    Hasta ahora, la SRE ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y sostenido entrevistas con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los mexicanos, obtener información sobre las imputaciones que se les atribuyen y brindar asistencia consular para su inmediata repatriación. Desde el inicio del viaje de la flotilla, la Cancillería ha mantenido contacto permanente con las y los participantes y sus familiares.

    La SRE reafirmó que continuará dando seguimiento puntual a este suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y utilizando todos los medios legales y diplomáticos para su pronto regreso a México. 

    Además, enfatizó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno, sino que es un deber reconocido internacionalmente y una expresión de solidaridad de la comunidad global en contextos de conflicto armado.

  • México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    México solicita acceso consular a Israel por detención de activistas en Gaza

    Seis mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza fueron abordados por autoridades israelíes. México pide apoyo consular a Israel tras su detención.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha solicitado acceso consular a Israel. Esta acción responde a la detención de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. A bordo hay seis ciudadanos mexicanos.

    En un comunicado, la SRE enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional para proteger a los mexicanos. La Cancillería ha instado al gobierno israelí a garantizar la seguridad y los derechos de sus connacionales.

    Recientemente, el Ejército israelí interceptó tres de los más de 50 barcos que llevaban ayuda humanitaria. Este acto ha generado condenas de varios países, como Colombia y Chile.

    Los seis mexicanos en la flotilla son: Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma. Junto a otros activistas, buscan romper el bloqueo de Gaza y llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

    Según los activistas, la situación se tornó crítica. Los barcos enfrentaron el abordaje de personal militar israelí en aguas internacionales. En un mensaje compartido en redes sociales, expresaron su preocupación por la seguridad de todos los involucrados.

    Arlín Medrano, una de las activistas, ha denunciado que el Ejército israelí los detuvo sin su consentimiento. En un video, pidió apoyo y compartió su angustia.

    La comunicación con las familias de los mexicanos a bordo se ha mantenido desde que zarparon el 2 de septiembre desde Barcelona. La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que resalta la importancia de la ayuda humanitaria.

  • Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    Activistas de la Global Sumud Flotilla son interceptados por buques israelíes

    La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 50 embarcaciones y activistas de 41 países, se dirigía a Gaza para brindar ayuda humanitaria, pero fue interceptada por buques israelíes.

    La Armada israelí detuvo a ocho embarcaciones de la Flotilla Global Sumud que navegaban hacia Gaza para brindar ayuda humanitaria. La operación comenzó con el abordaje del barco Alma, nave insignia de la flotilla. Otras naves, incluyendo el Adara, también fueron interceptadas.

    Activistas informaron que se encuentran en una zona de conflicto activo, las comunicaciones fallaron y el personal militar de Israel subió a bordo de los barcos. Este hecho generó gran preocupación entre los familiares y amigos de los activistas.

    Uno de los activistas, Yaşar Yavuz, compartió un mensaje en redes sociales, en el que instó a la gente a no preocuparse por ellos, y en cambio, enfatizó que la verdadera preocupación debe ser el pueblo de Gaza, el cual ha sufrido durante meses.

    La embarcación Alma, que transporta a activistas mexicanos, fue detenida en aguas internacionales. Arlín Medrano, una de las activistas, utilizó sus redes para comunicar que los detuvieron e invitó a todos a seguir alzando la voz por Gaza y a luchar contra la injusticia.

    Desde el Adara, Arlin Medrano compartió un video que se volvió viral. Por medio de éste pidió ayuda urgente a las autoridades mexicanas, ya que explicó que estaban en aguas internacionales y habían sido interceptados sin razón legal. Medrano enfatizó que su misión era pacífica y cumplía con las leyes internacionales sobre ayuda humanitaria.

    Arlin dirigió su mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller Juan Ramón de la Fuente y expresó su deseo de regresar a su hogar y abrazar a su familia, quienes enfrentan momentos difíciles.

    La Flotilla también alertó sobre más de 20 barcos no identificados en su ruta y a pesar de esta situación los integrantes dejaron en claro que no se rendirán en su misión humanitaria.

    Por su parte, el gobierno de México está al tanto de la situación, pues, a través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado para proteger a las personas que buscan llevar ayuda a Gaza.

    Este jueves, los familiares y activistas se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y buscarán asegurar la liberación de los mexicanos y su regreso seguro al país. Después, ofrecerán una conferencia de prensa frente a la sede de la dependencia.

  • Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    Juan Ramón de la Fuente representará a México en la ONU durante 80º Asamblea General

    El secretario de Relaciones Exteriores encabezará la delegación mexicana en Nueva York, reafirmando así el compromiso de México con la paz, los derechos humanos y el desarrollo global.

    Juan Ramón de la Fuente asumirá desde este lunes 22 de septiembre la representación de México en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que la misión de México se rige por los principios constitucionales de política exterior y la Carta de la ONU, con el objetivo de promover la paz y el bienestar de los pueblos.

    El 80º periodo de sesiones se celebra bajo el lema: “Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la solidaridad y la cooperación global. Durante la Asamblea, de la Fuente participará en reuniones ministeriales y sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, en búsqueda de reflejar los lazos diplomáticos y la cooperación internacional.

    La sesión llega en un momento crítico, marcado por crisis globales y tensiones internacionales, lo que otorga especial relevancia al debate general, donde jefes de Estado, de Gobierno y ministros exponen sus posturas sobre los temas prioritarios. La Asamblea se inaugurará con la intervención de la presidenta del periodo, Annalena Baerbock, seguida del secretario general de la ONU, António Guterres. Brasil abre tradicionalmente el debate y Estados Unidos interviene como país anfitrión, mientras que la Santa Sede, Palestina y la Unión Europea reciben invitación anual.

    Previo al inicio de la Asamblea, surgió controversia por la decisión del Gobierno de Donald Trump de cancelar los visados de la delegación palestina, incluida la del presidente Mahmud Abbas, lo que ha generado debate sobre la participación de Palestina en este foro clave.Guterres reiteró que la ONU seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo, buscando construir un futuro más pacífico, saludable, igualitario y próspero en este aniversario histórico.

  • SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México exige justicia tras el asesinato de Silverio Villegas por agentes de ICE, mientras surgen videos que contradicen su versión.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó el asesinato de Silverio Villegas González, un migrante de 38 años, a manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La SRE solicitó una investigación rigurosa sobre los hechos ocurridos en Chicago.

    Silverio, originario de Michoacán, fue abatido mientras huía en su auto. Los agentes del ICE alegan que dispararon en defensa propia, afirmando que Villegas intentó arrastrar a un oficial. Sin embargo, videos recientes demuestran lo contrario. En las grabaciones, no se observa que los agentes estuvieran en peligro.

    El Consulado de México en Chicago ha estado en contacto con la familia de Villegas para brindar apoyo legal. La SRE ha enfatizado la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Silverio tenía un historial de infracciones menores de tránsito, pero no antecedentes delictivos graves. Esto ha llevado a cuestionar la versión oficial de ICE. La comunidad local ha respondido con protestas y vigilia, exigiendo justicia y transparencia.

    Las tensiones entre ICE y la comunidad inmigrante en Chicago aumentan. Líderes locales critican las políticas de ICE, considerándolas abusivas y represivas. Las manifestaciones buscan visibilizar la lucha de los inmigrantes y la necesidad de un trato justo.

    La muerte de Silverio Villegas González resalta la urgencia de abordar la violencia y la injusticia en el contexto de la inmigración. La comunidad se une para exigir un cambio y proteger los derechos de quienes buscan una vida mejor.

  • México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechaza propuesta de Ted Cruz sobre cárteles

    México rechazó la propuesta del senador estadounidense Ted Cruz para que Estados Unidos combata a los cárteles en su territorio. Cruz sugirió seguir el modelo de El Salvador en la lucha contra el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que las funciones de seguridad son exclusivas de las autoridades mexicanas. La cancillería enfatizó que la soberanía nacional es irrenunciable.

    La SRE destacó que existe cooperación en seguridad con Estados Unidos, basada en las leyes y tratados internacionales. Resaltó que la colaboración debe respetar la soberanía y no implicar subordinación.

    Cruz hizo estas declaraciones tras una visita a Panamá y El Salvador. En una conferencia de prensa, sugirió que Washington podría actuar por su cuenta si México rechaza la cooperación.

    “Derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, afirmó Cruz. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la oferta presentada al gobierno mexicano.

    Esta situación refleja la complejidad de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. La respuesta de México reafirma su compromiso con la soberanía nacional y la seguridad interna.

  • México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México suspende envíos postales a EE.UU. por nuevos impuestos

    México ha decidido suspender los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos. Esta medida responde a la nueva política del gobierno estadounidense.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores y Correos de México informaron que a partir del 29 de agosto, EE.UU. cobrará impuestos a todos los paquetes, sin importar su valor. Esto afecta a todos los países, no solo a México.

    La exención de impuestos conocida como “de minimis” ya no se aplicará para paquetes con un valor menor a 800 dólares. Por eso, Correos de México suspenderá temporalmente los envíos a EE.UU. desde el 27 de agosto.

    Otros países, como Alemania y Japón, también han tomado medidas similares. México está en diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales para reanudar los servicios.

    El gobierno mexicano busca asegurar que los usuarios tengan certeza y evitar retrasos en la entrega de mercancías. La situación sigue en desarrollo y se espera una pronta solución.

  • México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    México rechaza operaciones militares de EE.UU. en su territorio

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que no permitirá operaciones militares de EE.UU. en su territorio. La postura responde a comentarios del embajador Ronald Johnson.

    Johnson había mencionado que ambos países trabajarán juntos para enfrentar a los cárteles criminales. La SRE subrayó que la colaboración se basará en el respeto a la soberanía nacional.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum destacó que cada país debe abordar las causas de las adicciones y la violencia. La Cancillería enfatizó la importancia del diálogo y la coordinación binacional.

    Además, la SRE reafirmó que cualquier acción contra el crimen organizado debe ser ejecutada por las autoridades mexicanas, sin presencia militar extranjera.

  • México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    México refuerza diálogo bilateral con EE.UU. previo a imposición de aranceles

    A pocos días de que entre en vigor la imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, sostuvieron reuniones clave con congresistas de Estados Unidos para abordar temas prioritarios de la agenda bilateral: seguridad, migración y libre comercio.

    En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, De la Fuente recibió a los legisladores Donald Bacon (Partido Republicano) y Rohit Khanna (Partido Demócrata), en un encuentro donde también participaron Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, y Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Cancillería.

    Durante la reunión, los funcionarios destacaron la colaboración entre ambos gobiernos, el respeto mutuo a la soberanía y los avances de México en materia de seguridad, migración, tecnología e innovación.

    Por su parte, Esteban Moctezuma se reunió en Washington con el senador Rand Paul, presidente del Comité de Seguridad Interna del Congreso, para reafirmar los esfuerzos conjuntos en seguridad fronteriza y subrayar que el libre comercio fortalece el bienestar económico de ambas naciones.