Etiqueta: SRE

  • Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    Presenta Gobierno federal avances en apoyo a connacionales y modernización consular

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una serie de acciones para mejorar los servicios a connacionales en el extranjero, con énfasis en la simplificación de trámites consulares y el uso de la tarjeta Finabien para el envío de remesas.

    Atención consular, prioridad del gobierno

    Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que hoy existe un nuevo modelo de atención consular, con procesos más ágiles, eficientes y transparentes. Señaló que se logró una simplificación total en los trámites consulares y se creó una plataforma de citas para evitar intermediarios y abusos. También se instaló una ventanilla única de atención.

    En temas de protección, se ha informado a la comunidad mexicana en EE.UU. sobre cómo actuar ante acoso o detención por parte de autoridades migratorias. Recordó que está disponible el número 520 623 7874 (desde EE.UU.) o 079 (desde México), con atención las 24 horas del día.

    Menaje de casa, más fácil y digital

    José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que el trámite para ingresar bienes personales al regresar a México se redujo de nueve requisitos a solo dos: comprobante de nacionalidad mexicana y la lista de objetos a ingresar. El proceso es gratuito, 100% en línea y se realiza en un día a través del portal www.miconsulado.sre.gob.mx, sin necesidad de agentes aduanales.

    FINABIEN, opción segura para remesas

    Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, explicó que la tarjeta FINABIEN es una alternativa económica para el envío de remesas. Puede solicitarse en los 52 consulados de México en EE.UU. o por internet en www.finabien.gob.mx y www.miconsulado.sre.gob.mx.

    Permite recibir hasta 10 mil dólares al mes, con una comisión de 2.99 dólares por envío a partir de mañana. También puede usarse para recibir salarios directamente y realizar retiros en más de 2 mil puntos en México. Actualmente, hay más de 30 mil tarjetas activas.

  • Gobierno mexicano rechaza acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán

    Gobierno mexicano rechaza acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán

    El consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, rechazó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman. Arrocha afirmó que no se dejarán provocar por defensores de narcotraficantes.

    La presidenta Claudia Sheinbaum también calificó las declaraciones de Lichtman como “irrespetuosas”. El abogado criticó la postura del Gobierno mexicano por buscar participar en el acuerdo de culpabilidad de Guzmán en Estados Unidos.

    Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico que están protegidas localmente. En respuesta, Sheinbaum destacó que su administración no tiene complicidad con nadie. Recordó que Ovidio Guzmán tiene una orden de aprehensión en México y fue extraditado a EE.UU. en 2023.

    La Fiscalía General de la República (FGR) respaldó el proceso judicial, señalando que fue posible gracias a las acciones de las autoridades mexicanas. La FGR rechazó las acusaciones de Lichtman, calificándolas de descalificaciones irresponsables.

    La jueza Sharon Coleman fijará la sentencia de Guzmán en seis meses. El fiscal estadounidense buscará una pena menor a la cadena perpetua, dependiendo de la cooperación de Guzmán. Además, se solicitó una multa de 80 millones de dólares, que será determinada por la jueza.

  • SRE activa protocolo por redadas en California; la Presidenta Sheinbaum las califica como “injustas”

    SRE activa protocolo por redadas en California; la Presidenta Sheinbaum las califica como “injustas”

    La Secretaría de Relaciones Exteriores activó un protocolo de asistencia tras redadas migratorias en granjas de California, encabezadas por agentes del ICE y la Guardia Nacional de EE.UU. El operativo se realizó en Carpintería, Santa Bárbara, y Camarillo, Ventura.

    El Consulado de México en Oxnard ya brinda protección a posibles connacionales afectados, aunque no se ha precisado el número de detenidos. Se han atendido al menos 25 llamadas de auxilio y se mantiene contacto con familiares y centros de detención.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia mañanera del 11 de julio, lamentó las redadas, calificándolas de injustas, y advirtió que afectarán la economía de EE.UU. por su impacto en la producción agrícola. Anunció también el aumento de recursos para consulados mexicanos a fin de reforzar la defensa legal de los migrantes.

    Hasta el momento, se reportan 73 mil 523 personas repatriadas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas. La SRE puso a disposición de los paisanos el número de la Línea de Protección Consular: 520 623 7874.

  • EZLN critica el trato de migrantes en México

    EZLN critica el trato de migrantes en México

    El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresó su preocupación por el trato a los migrantes de Centroamérica en México. El capitán Marcos afirmó que el país ha implementado un “dispositivo criminal” contra estos grupos.

    Marcos comparó al Instituto Nacional de Migración con la Border Patrol y el ICE de Estados Unidos. Según él, ambos utilizan métodos de ilegalidad y brutalidad en su trato a los migrantes.

    El EZLN denunció que, mientras en EE.UU. los migrantes enfrentan encarcelamiento y deportación, en México sufren extorsiones y desapariciones. Marcos mencionó que el color de piel y las identidades culturales se emplean para identificar a los migrantes como amenazas.

    El capitán recordó la invasión del Ejército mexicano a Chiapas en 1995. Indicó que las fuerzas armadas atacaban comunidades indígenas y robaban sus pertenencias. También comentó que los oficiales describían a los zapatistas por su apariencia física y su forma de hablar.

    Marcos destacó que el criterio del ICE se basa en características superficiales. Señaló que se juzga a los migrantes por su aspecto, idioma y preferencias alimenticias. Además, mencionó que ser parte de la comunidad LGBT+ añade más estigmas.

    Esta declaración del EZLN pone de relieve las preocupaciones sobre el trato a los migrantes en México. La situación sigue generando debate en el país y en el ámbito internacional.

  • SRE tiene 48 horas para definir extradición de “Don Rodo”

    SRE tiene 48 horas para definir extradición de “Don Rodo”

    La justicia mexicana, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y otras autoridades, deberá definir en las próximas 48 horas el destino de “Don Rodo” para informar si la justicia norteamericana emitirá una orden formal de extradición o si ésta ya se ha cumplido.

    Abraham Osguera Cervantes, mejor conocido como “Don Rodo”, hermano de Nemesio Osguera Cervantes “El Mencho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, logró detener su extradición hacia los Estados Unidos mediante un juez federal quien autorizó una suspensión provisional a la extradición al país vecino.

    Gracias a esta decisión judicial, Osguera Cervantes prolongó su estancia en territorio mexicano y sobre todo, retrasó su traslado y juicio que las autoridades de Estados Unidos tienen preparado para el miembro del Cártel de Jalisco.

    Como antecedente, Abraham Cervantes estuvo preso durante 2023 y parte de 2024. Sin embargo, el 30 de abril del año pasado, un juez decidió no vincularlo a proceso debido a las irregularidades presentadas durante su detención.

    Osguera Cervantes Abraham ocupó dentro del cártel el cargo de operador logístico y financiero. Además, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), también se le señala como generador de violencia, así como responsable del lavado de dinero, tráfico y venta de drogas.

  • México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    El gobierno de México ha solicitado de nuevo a Ecuador un salvoconducto para Jorge Glas, ex vicepresidente de la nación andina. Esta solicitud responde al delicado estado de salud de Glas, quien cuenta con asilo diplomático en México.

    La petición fue realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en medio de una crisis diplomática entre ambas naciones. Este lunes, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Glas a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

    La SRE emitió un comunicado en el que explicó que, mediante la Confederación Suiza, México busca que el régimen de Daniel Noboa otorgue el salvoconducto. La cancillería recordó que Glas es considerado un asilado diplomático mexicano, según la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

    Además, México ha solicitado que Ecuador tome medidas humanitarias para garantizar la seguridad de Glas y que se respeten las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    El asilo diplomático fue otorgado a Glas el 4 de abril de 2024, basado en la tradición humanista de México. Un día después, el gobierno de Noboa envió a la policía a la embajada mexicana en Quito, intentando detener a Glas y violando normas internacionales. Este hecho provocó una ruptura en las relaciones entre ambos países.

    La SRE reafirmó el compromiso de México de proteger los derechos de quienes han sido asilados, conforme a su Constitución y el derecho internacional.

  • SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    SRE activa protocolo de evacuación para mexicanos en Irán

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que activó un protocolo de evacuación en Irán. Un grupo de 18 connacionales y sus familiares fue trasladado a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

    El personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada en Azerbaiyán coordinaron las gestiones. La SRE confirmó que todas las personas evacuadas se encuentran en buen estado de salud.

    La Embajada de México en Irán sigue operando y permanece atenta a la situación en el país. Este protocolo se implementó con los cuidados necesarios, priorizando siempre la seguridad de los ciudadanos.

    La Cancillería reafirma su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior. Para cualquier inquietud, se puede contactar a la Embajada en Irán al número +98 9121 224 463.

  • La Tuta seguirá cumpliendo su condena en México mientras se analiza su posible extradición

    La Tuta seguirá cumpliendo su condena en México mientras se analiza su posible extradición

    El exlíder de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, no logró que la justicia mexicana aceptara su demanda de amparo para evitar una posible extradición.

    Condenado a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas, Gómez Martínez solicitó el 3 de abril ser protegido contra actos como la deportación, destierro o expulsión. Argumentó, entre otras cosas, que su imagen había sido difundida en medios de comunicación, como el canal 3.1 de televisión abierta y estaciones de radio.

    Sin embargo, al no ratificar los actos reclamados, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, tuvo por no presentada su demanda.

    Por esta razón, el narcotraficante continuará bajo custodia de las autoridades mexicanas, en un contexto en el que trasciende la posible expulsión de otros generadores de violencia en el país.

  • México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    México Pide a la OEA Reforzar su Credibilidad y Fortalecer el Diálogo

    El Gobierno de México hizo un llamado a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para que aborde las controversias entre sus miembros mediante el diálogo y así recupere su credibilidad, tras la elección de Albert Ramdin como nuevo secretario general de la organización.

    Durante su intervención, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, subrayó la importancia de fortalecer la relevancia y legitimidad de la OEA ante los numerosos desafíos que enfrenta la región, tales como cambios geopolíticos, inseguridad alimentaria, y el fenómeno migratorio. “La OEA enfrenta hoy grandes retos, en un contexto de tensiones geopolíticas y desafíos regionales importantes”, afirmó de la Fuente.

    Foto: X de SRE_mx

    El papel de la OEA frente a los problemas críticos

    Entre los problemas críticos que destacó en su discurso están el cambio climático, las crecientes desigualdades, el crimen organizado y la violencia generada por el narcotráfico. El canciller enfatizó que el organismo debe asumir un papel proactivo en la promoción de la cooperación y el respeto por la soberanía de los Estados miembros, aludiendo a errores pasados bajo la administración de Luis Almagro, que debilitó la credibilidad de la OEA.

    “Exhortamos a la OEA a que juntos hagamos realidad la igualdad jurídica de los estados y promovamos el diálogo, buscando consensos en las controversias. Las soluciones de la fuerza impuestas desde afuera no son aceptables, sólo debilitan las relaciones entre los estados”, indicó De la Fuente.

    El funcionario mexicano hizo un llamado a los Estados miembros a adherirse a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración recíproca y respeto a la soberanía, asegurando que el nuevo liderazgo de la OEA puede fortalecer su institucionalidad y hacer de esta organización un foro genuino de cooperación hemisférica.

    “Confiamos en que este es un nuevo capítulo para la OEA, que puede ser forjador de un futuro mejor para nuestros pueblos”, concluyó el canciller, dejando claro que el destino del organismo depende del compromiso conjunto de sus Estados miembros.

    El nombramiento de Ramdin marca un cambio significativo en la dirección de la OEA, mientras México aboga por una nueva era de cooperación, diálogo y respeto mutuo en el continente.

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.

    Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.

    La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.

    Sigue leyendo…